Por Yenisei García, con fotos de Héctor Planes
Ante
la necesidad urgente de dar a conocer al mundo sobre el caso de los
antiterroristas cubanos que guardan injusta prisión en Estados Unidos,
el Comité Internacional por la Libertad de los 5 presentó la revista 16 Cartas a Obama y un poema al mundo.
Un material que reúne las misivas que distintas figuras religiosas,
jurídicas y políticas, entre otras, han enviado al presidente
norteamericano Barack Obama, para que reflexione y otorgue la libertad
inmediata a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González.
Graciela
Ramírez, coordinadora de la organización de solidaridad, explicó
detalles del contenido de la revista, en la cual cada personalidad,
desde su perspectiva, expuso los sobrados argumentos para que se haga
justicia y Obama haga lo correcto es decir poner en libertad ahora a los
cuatro antiterroristas cubanos presos.
La
activista destacó la carta enviada por el reconocido actor
norteamericano Mike Farrel, quien ampara su misiva con la necesidad
humanitaria de que los héroes cubanos regresen a su patria con su
pueblo y familia.
A
cargo de la presentación estuvieron también Niuris Piñero,
representante legal de los familiares de Los Cinco, Mariela Castro,
Directora del Centro Nacional de Educación Sexual y María Eugenia
Guerrero, hermana de uno de los antiterroristas cubanos.
Niuris Piñeiro realizó un análisis de las misivas correspondientes de
los reconocidos abogados estadounidenses Peter Schey y Artur Heitzer,
de quienes destacó los aspectos fundamentales de sus cartas a Obama, en
las que claramente explican, desde un notorio basamento legal, la
inocencia de Los Cinco especialmente de Gerardo, que es quien más severa
condena enfrenta por un delito que no cometió.
Así
mismo Mariela Castro resaltó el texto de Jane Franklin, una
historiadora norteamericana que recuerda al gobierno de Washington la
genocida Operación Mangosta y de otras tantas perpetradas a la nación
caribeña para desestabilizar la economía y al gobierno cubano al costo
que fuera necesario, incluido vidas humanas.
Como
un regalo a los participantes de este encuentro Maria Eugenia ofreció
al público en voz de su hermano el poema que escribiera Tony en ocasión
de la jornada por los 15 años de injusta prisión al llamado de René
González a que todo el pueblo hiciera uso de una cinta amarilla, una
tradición estadounidense que simboliza la espera de un ser querido en
prisión.
Como
en cada acto y en su lucha constante por el regreso a Cuba de sus
hermanos, el Héroe de la República René González insistió en el
protagonismo del pueblo en esta batalla y en su expansión hacia otros
sectores e ideologías políticas.
Además
de la petición humanitaria y la solución legal y política del caso por
importantes figuras estadounidenses, la revista del Comité
Internacional por la libertad de los héroes cubanos incluye fotos de
los actos fundamentales que se han llevado a cabo durante el presente
año como parte del testimonio vivo de la solidaridad emanada a Cuba en
esta causa justa. La portada contiene la foto de la manifestación ante
la Casa Blanca el 1ro de junio durante la 2da. Jornada de denuncia y
solidaridad con los Cinco realizada en Washington.
Amenizaron
la actividad jóvenes de la academia de canto Mariana de Gonitch,
estudiantes de la escuela Menelao Mora, así como los niños
guarecheritos y el Coro Juvenil José Martí.
Como otra de las sorpresas Mirtha Rodríguez, madre de Antonio, recibió
una cerámica confeccionada por un anciano del Liceo de Abuelos “5 de
septiembre” del municipio capitalino de Santa Fe. Asimismo el Comité
internacional por la libertad de Los Cinco entregó a la Casa del ALBA,
sede de la presentación, una réplica de la obra conjunta que realizaron
más de 25 artistas plásticos cubanos en homenaje a los antiterroristas
cubanos, una creación que constituye símbolo en la lucha por el
regreso a la patria de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando.