« Entradas por tag: africa
por María Josefina Arce

El
corazón dejaron los cinco luchadores antiterroristas cubanos en su
reciente gira por tres naciones de África, un continente que fue
esencial en la lucha mundial por la liberación de Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René y Fernando González, quienes
permanecieron 16 años injustamente encarcelados en Estados Unidos. Impresionante
fue la visita de los Cinco Héroes, como se les conoce
internacionalmente, a Sudáfrica, Namibia y Angola, tres naciones
estrechamente ligadas a Cuba, que dio su aporte solidario en la lucha
por su independencia y contra el oprobioso sistema del apartéid. Calurosa
fue la acogida en estos países a los cinco cubanos, que durante su
permanencia recibieron incontables muestras de cariño y admiración por
su valentía, dignidad y resistencia. Momentos especiales vivieron
en Angola, última etapa de su gira africana. En esa nación rememoraron
emocionados Fernando, Gerardo y René sus experiencias como combatientes
internacionalistas, al recorrer las provincias de Cabinda y Lubango. "Nuestra
experiencia internacionalista nos ayudó en la cárcel en Estados Unidos a
sobrepasar la condena", enfatizó René González, quien apuntó que
"cumplieron misión aquí para ayudar, pero también aprendimos mucho de
los angoleños, de su nobleza, generosidad y cariño. Creo que eso también
nos hizo crecer". Los cinco fueron arrestados en Estados Unidos
en 1998, y sentenciados a desproporcionadas penas, luego de un amañado
proceso judicial en la ciudad estadounidense de Miami, refugio de la
ultraderecha de origen cubano. Los luchadores cubanos monitoreaban
las acciones terroristas contra Cuba planeadas y organizadas desde
territorio norteamericano. Durante su permanencia en territorio
angoleño depositaron una ofrenda floral en el monumento a Agostinho
Neto, primer presidente de esta nación africana. También rindieron
tributo al combatiente internacionalista cubano Raúl Díaz Arguelles,
caído en Angola el 11 de diciembre de 1975. En Namibia y
Sudáfrica los cubanos también fueron depositarios del cariño de ambos
pueblos, que agrupados en Comités de Solidaridad batallaron porque
finalmente se hiciera justicia y los Cinco Héroes regresaran al seno de
su Patria y su familia. En tierra sudafricana rindieron homenaje
al fallecido presidente Nelson Mandela, quien durante sus 27 años de
prisión también fue un ejemplo de entereza y resistencia. Mientras
que en Namibia tuvieron el privilegio de reunirse con Sam Nujoma,
primer presidente y padre de la patria namibia, y gran amigo además de
Cuba y del líder histórico de su revolución, Fidel Castro. Vivencias
inolvidables se llevaron Gerardo, René, Antonio, Fernando y Ramón de su
gira por Africa, una tierra a la que agradecieron su constante entrega a
la campaña internacional por su liberación y su retorno a tierra
cubana. http://www.radiohc.cu/especiales/exclusivas/61917-momentos-inolvidables-para-los-cinco-heroes
 Los Cinco en Angola. Última etapa de la gira por tres países africanos. Foto: Deisy Francis Mexidor.
Tres de los cinco antiterroristas cubanos que formaron parte del
contingente militar internacionalista en Angola desempolvarán hoy
memorias y misiones en sus visitas a las provincias de Cabinda y
Lubango.
“Este viaje a Angola, en especial a Cabinda, tiene un significado
especial porque estuve en esa región hace 38 años”, dijo a Prensa Latina
René González, uno de los Cinco, como se conoce internacionalmente a
los héroes cubanos.
Refirió que desde que retornó a la isla seguramente pasaron muchas
cosas y “me parece hermoso poder regresar, ver los cambios y visitar
lugares donde estuve”.
Para González, este viaje es como una deuda que tenía conmigo mismo y se está haciendo ahora realidad.
Acentuó que Angola y Cuba siempre seguirán unidos por la historia, la
cual no se puede olvidar, cimentada con mucha sangre y sacrificio.
Los Cinco cumplen este martes su segunda día de una visita de 48
horas al país por invitación de sectores de la vida sociopolítica
nacional como el gobernante partido Movimiento Popular de la Liberación
de Angola (MPLA).
En su primera jornada, los antiterroristas depositaron una ofrenda
floral en el monumento a Agostinho Neto, primer presidente de esta
nación africana.
Luego tuvieron un encuentro de cortesía con el vicepresidente del
MPLA, Roberto de Almeida, quien aseguró que su gobierno y el Partido se
sienten parte del orgullo que manifiesta el pueblo cubano por su
liberación.
Más tarde colocaron una corona de flores en el cementerio Alto Las
Cruces, donde reposaron los restos del combatiente internacionalista
Raúl Díaz Arguelles y después degustaron una cena de gala.
Durante la visita a Cabinda y Lubango, los Cinco tendrán encuentros
con autoridades de las respectivas provincias y recorrerán las entonces
unidades militares donde cumplieron misión internacionalista.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René y Fernando
González fueron arrestados por autoridades estadounidenses en 1998, y
sentenciados a desproporcionadas penas por alertar acciones terroristas
contra Cuba.
De ellos, Hernández, Labañino y Guerrero llegaron a Cuba tras ser
liberados el pasado 17 de diciembre -previamente ya habían regresado
tras cumplir sus condenas Fernando y René-, en una coyuntura marcada por
el anuncio de La Habana y Washington de avanzar hacia la normalización
de relaciones.
Angola es la tercera etapa del recorrido africano (del 21 de junio al
8 de julio) de los Cinco, pues cumplieron una invitación del Congreso
Nacional Africano de Sudáfrica y de la Organización de los Pueblos del
Sudoeste Africano de Namibia.
(Con información de Prensa Latina) Tomado de Cubadebate
 Los Cinco en Angola. Última etapa de la gira por tres países africanos. Foto: Deisy Francis Mexidor.
Bajo una avalancha de afectos, los cinco antiterroristas
cubanos llegaron hoy a Angola, donde creció la amistad y solidaridad en
el prolongado camino de apoyo a su justa causa.
Cual obra maestra a dúo, angoleños y cubanos, apostados desde horas
tempranas en el capitalino aeropuerto internacional 4 de febrero,
saludaron con pasión, besos y consignas a los héroes tras el arribo del
vuelo SW-303 proveniente de Windohek, capital de Namibia.
“Bienvenidos”, dijo a las 11:17 hora local en la escalerilla de la
aeronave el general Armando da Cruz Neto, miembro del Buró Político del
gobernante partido Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), al
abrazar y estrechar la mano de Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, René y Fernando González.
Al igual que el diputado Da Cruz, también presidente del Grupo
Parlamentario de Amistad Angola-Cuba, otros políticos angoleños,
representantes de organizaciones femeninas, solidarias con la isla y la
embajadora cubana Gisela García presidieron el caluroso recibimiento.
En las afueras de la terminal aérea, los cánticos de bem-vindos
(bienvenidos) de miembros de la Organización de Mujeres Angoleñas (OMA)
se entrecruzaron con exclamaciones de: “Vivan los Cinco”, “Vivan Fidel y
Raúl”, “Viva la solidaridad entre Angola y Cuba”.
Todos querían y pudieron abrazar a los héroes,
“símbolos de una corajuda lucha. Este es el final, la alegría máxima de
un esfuerzo que se hizo por la paz”, manifestó emocionado a Prensa
Latina el presidente de la Asociación de Amistad Angola-Cuba (ASAC),
Fernando Jaime.
Comentó que tuvo el privilegio de ser el único angoleño, al lado de
Fernando, de asistir al último coloquio en Cuba antes de la liberación
de los Cinco.
“La campaña por la liberación de esos héroes, que no son solo de Cuba, sino de los pueblos, resultó una ardua batalla. Una vez más la historia le da la razón a Fidel Castro cuando vaticinó que volverán y volvieron”, subrayó Jaime.
Según el apretado programa de su estancia de 48 horas en Angola, los
antiterroristas durante la jornada depositarán una ofrenda floral en el
monumento a Agostinho Neto, primer presidente de este país africano.
Más tarde tendrán un encuentro de cortesía con el vicepresidente del
MPLA, Roberto de Almeida, y luego visitarán el cementerio Alto Las
Cruces para colocar una corona de flores en el lugar donde reposaron los
restos del combatiente internacionalista Rául Díaz Arguelles.
Díaz Arguelles murió el 11 de diciembre de 1975 en la sureña
provincia angoleña de Cuanza Sur, como resultado de las heridas
provocadas por la explosión de una mina antitanque, que destruyó su
blindado.
Angola es la tercera etapa del recorrido africano (del 21 de junio al
8 de julio) de los Cinco, como se les conoce internacionalmente a los
antiterroristas, pues cumplieron una invitación del Congreso Nacional
Africano (ANC) de Sudáfrica y de la Organización de los Pueblos del
Sudoeste Africano (Swapo) de Namibia.
(Con información de Prensa Latina)
 Los Cinco en Angola. Última etapa de la gira por tres países africanos. Foto: Deisy Francis Mexidor. Más fotos en Cubadebate
 Foto: Deisy Francis Mexidor
Otro baño de cariño y admiración recibieron hoy los cinco antiterroristas cubanos a su llegada a Windhoek, la capital namibia, en la segunda escala de su primera gira por África.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, Fernando González y René González llegaron ayer a las
6:45 de la tarde hora local al Aeropuerto Internacional Hosea Kutako, de
Windhoek, distante a unos 40 kilómetros de la ciudad.
Los esperaban Peya Mushelenga,
viceministro de Relaciones Internacionales, y Laura McLoad-Katjirua,
gobernadora de la región Khomas y vicesecretaria general del gobernante
partido Swapo.
Además, acudieron a darles la
bienvenida los embajadores de Cuba, Giraldo Mazola; de Venezuela, Juan
Carlos Barrios, y Eduardo Carvalho, de Brasil, así como una
representación de graduados en la isla, integrantes de la misión estatal
caribeña en Namibia y pueblo en general.
Las actividades en suelo
namibio incluyen, entre otras, un recorrido por la comunidad Katutura,
la visita a sitios de interés histórico y un mitin de solidaridad.
Los Cinco concluyeron el viernes el
intenso programa que los llevó durante más de 10 días por cinco
provincias de Sudáfrica (Gauteng, Free State, Limpopo, KwaZulu Natal y
Western Cape), adonde fueron invitados por el Congreso Nacional Africano
(ANC).
(Con información de Prensa Latina)
 Foto: Deisy Francis Mexidor. Más fotos en Cubadebate

Tras concluir su estancia en Gauteng los cinco antiterroristas cubanos viajan hoy a la provincia sudafricana de Limpopo.
Desde el pasado 21 de junio cuando arribaron a Sudáfrica, Gerardo
Hernandez, Ramon Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Rene
González han cumplido un intenso programa.
Estuvieron en Western Cape, donde los recibieron en la sede del
Parlamento, en la ciudad de Cape Town, mientras que en Gauteng
sostuvieron encuentros con las autoridades de la provincia.
Ademas, participaron en las celebraciones por los 60 anos de la Freedom Charter (Carta de la Libertad).
Especial fue la deferencia del presidente Jacob Zuma y del maximo
liderazgo del Congreso Nacional Africano (ANC), quienes saludaron e
intercambiaron opiniones con los Cinco.
Zuma conversó con Gerardo, Ramon, Antonio, Fernando y René en un
encuentro privado por mas de dos horas al termino de los festejos por la
Freedom Charter.
También fue particular el dialogo con la luchadora antiapartheid
Winnie Mandela que después de saludar a los Cinco en el acto oficial de
la Carta de la Libertad el viernes les prometió que los acompañaría al
otro día por el recorrido por la casa museo de Nelson Mandela.
Winnie estuvo junto a ellos igualmente en el museo Hector Pieterson, ambos en Soweto
(Con información de Prensa Latina) Tomado de Cubadebate

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René
González y Fernando González arribaron este domingo a la ciudad de
Johannesburgo en Sudáfrica, para iniciar una gira africana que les
llevará también por Namibia y Angola
PRETORIA, junio 21.— Los cinco antiterroristas cubanos que
estuvieron presos en Estados Unidos recibieron hoy una cálida bienvenida
gubernamental y popular en Sudáfrica, a donde llegaron para una visita
que se extenderá hasta el 3 de julio.
Cantos y bailes tradicionales sudafricanos amenizaron la recepción en
el aeropuerto capitalino a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, quienes arribaron esta
mañana en un vuelo procedente de Francia. Los Cinco, como son
conocidos internacionalmente por quienes lucharon por su excarcelación,
de inmediato comenzaron una abultada agenda de actividades con un
tributo al desaparecido líder antiapartheid Oliver Tambo (27 de octubre
de 1917-24 de abril de 1993). Invitados por el gobernante
Congreso Nacional Africano (ANC), los cubanos realizan su primer viaje
juntos fuera de América Latina, pues antes sólo habían viajado a
Venezuela. La visita se inscribe en las celebraciones por los
60 años de la aprobación de la Freedom Charter (Carta de la Libertad), y
es una ocasión para que patenticen el agradecimiento al pueblo y al
gobierno de Sudáfrica, y a los africanos en general, por la solidaridad
mundial por su liberación. Además, Gerardo, Fernando y René se
reencontrarán con África, pues los tres dieron su aporte en Angola,
donde sirvieron como combatientes internacionalistas. Según el
programa previsto, tras el tributo póstumo a Tambo harán un recorrido
por cinco de las nueve provincias del país con encuentros al más alto
nivel, así como con pobladores y colaboradores cubanos. Al
término de su estancia en tierra sudafricana, los Cinco visitarán del 3
al 8 de julio Namibia y Angola, fin de su gira por África.
Cuando el secretario general del ANC, Gwede Mantache, anunció la noticia
dijo que esta visita es «en reconocimiento a los fuertes lazos de
solidaridad y amistad entre Sudáfrica y el pueblo cubano». El
Partido Comunista Sudafricamo (SACP), el Congreso de los Sindicatos de
Sudáfrica (Cosatu) y la Asociación de Amistad con Cuba en Sudáfrica
(Focus), han desempeñado un importante papel en la organización de este
viaje. Condecorados con el título de Héroes de la República de
Cuba, los Cinco previnieron a su país de acciones terroristas
planificadas desde el sur del estado norteamericano de Florida por
grupos extremistas del exilio cubano. El 12 de septiembre de
1998 fueron arrestados en la ciudad de Miami, sufrieron el confinamiento
solitario y un proceso judicial plagado de irregularidades en el cual
los condenaron en 2001 a largas y desproporcionadas sentencias.
Después de un conjunto de acciones internacionales, uno de ellos fue
liberado en el 2011, el segundo a principios de 2014 y finalmente,
después de 16 años de injusta prisión los últimos tres quedaron libres
el 17 de diciembre de 2014.
Con la liberación el 17 de diciembre de Hernández, Labañino y
Guerrero, los tres que quedaban en prisiones de Estados Unidos, se
cerró el capítulo de una historia que estudiosos y personalidades de
diferentes ámbitos han catalogado de una gran injusticia. Fuente Juventud Rebelde
Vea además:  Los Cinco Héroes Cubanos rinden homenaje a Mandela en Sudáfrica
FOTOS Prensa Latina y Estudios Revolución
Festejan colaboradores de Jaruco en Venezuela y Sierra Leona el regreso de los antiterroristas cubanos Por Marlene Caboverde Caballero 
Los
colaboradores de Jaruco que brindan sus servicios en la República
Bolivariana de Venezuela y en Sierra Leona se sumaron a la celebración
que estremeció la Isla este 17 de diciembre por el regreso de Gerardo,
Antonio y Ramón, tres de los Cinco, y el anuncio de la normalización de
las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. El
médico de San Antonio Rotceh Ríos Molina, quien enfrenta el Ébola en
Freetown, Capital de Sierra Leona, transmitió en un mensaje a la
periodista Marlene Caboverde de Radio Jaruco que escucharon con emoción
las palabras de Raúl en Radio Rebelde y el discurso de Obama transmitido
por el canal de televisión británico BBC. Enfatizó
que las buenas nuevas llegan precisamente en momentos de mucho trabajo
para los profesionales de la salud cubanos del Contingente Internacional
Henry Reeve, y dijo que él y sus compañeros ahora están más
comprometidos con la misión de ganar más vidas a la terrible epidemia
del Ébola que aota esa nación de África Occidental. Por
su parte, el instructor de arte de Jaruco Yadán Hernández Ojeda
manifestó en un mensaje enviado por la vía del correo electrónico, que
en la Ciudad de Caricia, Distrito Capital de Caracas significó para
cubanos y venezolanos un alegrón tremendo saber que los cinco
antiterroristas cubanos están por fin todos juntos en la Patria. También
envió una felicitación al Comité Alas de libertad de la Primaria Pelayo
Cuervo de San Antonio de Río Blanco, centro donde trabajaba en el
momento de partir hacia Venezuela, y expresó que se trata de una
victoria ganada también por el amor y la esperanza de las maestras
Meibis y Ania, principales activistas del movimiento a favor de los
Cinco, en Jaruco. A
ese mensaje, los pioneros del Comité Alas de libertad respondieron que
aunque se puso fin a la infamia con los Cinco, continuarán impulsando
otras acciones, a partir de enero, las cuales estarán dirigidas a apoyar
a los galenos cubanos en África Occidental y exigir el fin de los
conflictos bélicos en Palestina y justicia en el caso de los 43
normalistas desparecidos, en Ayotzinapa, México.
Foto de los niños del Comité Alas de Libertad (cuarta generación). 5to
grado, Escuela Primaria Pelayo Cuervo Navarro , San Antonio de Río
Blanco, el el momento en que Raúl daba la noticia del regreso de Los
Cinco
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|