« Entradas por tag: alicia-jrapko
SICCI (Washington, EE.UU -
MAR.10.FEB / Prensa Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos) - Con la misma vitalidad y espíritu de lucha que los ha
impulsado por más de una década, activistas, artistas, académicos,
diplomáticos y amigos se reunieron el viernes 6 por la noche en
Washington D.C. para pasar revista a una causa ganada y recordar
momentos, hechos y personas en un reclamo de justicia hoy devenida
realidad.
Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, abrió el programa dando
la bienvenida a los presentes: "Es con gran alegría que hoy podemos
decir finalmente que los CINCO están libres y de regreso en Cuba, sanos y
salvos con sus seres queridos y su pueblo. Nosotros ya habíamos
comenzado a planear la Cuarta Jornada en Washington y ya habíamos
reservado el permiso para la protesta frente a la Casa Blanca este 12 de
septiembre"- dijo al numeroso público presente, "Pero los Cinco cubanos
están ya, todos, de regreso"-acotó, con alegría y con aún visible asomo
de sorpresa.

Por su parte Netfa Freeman integrante del Comité Internacional
agradeció a organizaciones amigas e individuos el apoyo brindado en los
últimos años para garantizar el éxito de las actividades realizadas en
Washington D.C. incluidas las tres jornadas anuales "5 Días por los 5".
Freeman recordó a los presentes que fue un 6 de febrero, 39 años atrás,
que el conocido Indio Americano Leonard Peltier fue injustamente
encarcelado.
Se iniciaba así, en el Festival Center de la Calle Columbia de esta
ciudad, una velada que ciertamente prometía emociones, y se tornó
conmovedora cuando a los pocos minutos los asistentes divisaban en
inmensa pantalla a un lado del estrado el rostro y el saludo desde La
Habana del Héroe quien hasta este 17 de diciembre guardó, por más de 16
años, injusta prisión en EE.UU. Era Gerardo Hernández, sonriente y
afable, quien les decía, también él emocionado, que "ese día, pensamos
en todos ustedes" y daba repetidas gracias a los luchadores, muchos de
cuyos rostros fue reconociendo al tiempo que saludaba.
Con la jovialidad de siempre y visión de la lucha que aún aguarda,
Gerardo recordó a los presentes que, en los momentos actuales, "hay que
defender el derecho de Cuba a escoger su propio camino" y que el bloqueo
continua siendo "esa gran injusticia que también debe terminar."
Desde Washington, activistas, amigos y hermanos de lucha saludaron al
Héroe, a quien reafirmaron la voluntad de seguir defendiendo la causa
de Cuba, en intercambio emotivo, difícil de terminar y cargado de
compromiso, que a decir de Alicia dio a la velada "el más inesperado y
el mejor de los giros".
Hubo el recuento fotográfico del luchador y miembro del Comité
Internacional Bill Hackwell, quien en decenas de gráficas y anécdotas
únicas, muchas relacionadas con el regreso y la acogida en Cuba a los
Cinco, llevó a los presentes al plano más íntimo, familiar y comunitario
de los Héroes en la Patria.
Momento de tributo, de especial significación por parte Nalda Vigezzi
y Nancy Kohn, ambas integrantes del Comité Internacional fue recordar a
más de una decena de personas hoy desaparecidas, quienes desde sus
respectivas relaciones con los Cinco y la causa de su liberación dejaron
una huella particular en estos años de lucha, entre ellos el cineasta
Saúl Landau, el abogado Leonard Weinglass, las periodistas
Marie-Dominique Bertolucci y Bernie Dwyer, el reverendo Lucius Walker,
la jueza Claudia Morcom y otras figuras, incluidos familiares cercanos
de los Héroes.
Y hubo también canciones de aliento y de homenaje, por parte de
músicos y agrupaciones como el Coro Laboral de D.C., el trovador chileno
Patricio Zamorano y el talentoso dúo juvenil de rap D.C. Slam Team.
La actividad en el Festival Center, cerró un importante capítulo de
más de 10 años de lucha por la libertad de los Cinco, pero abrió una
nueva etapa que seguramente traerá nuevos desafíos.
Debido al histórico cambio que se produjo el 17 de diciembre,
precediendo al evento, miembros del Comité Internacional se reunieron en
Washington D.C. para trazar planes de trabajo para el futuro inmediato.
Independientemente de las razones por las cuales Estados Unidos
decidió cambiar su política de 50 años de agresión contra Cuba la
aplaudimos. Pero mientras la política oficial en EE.UU. sea la de cambio
de régimen nuestro trabajo no está terminado. Mientras no se respete la
soberanía de Cuba, mientras Cuba continúe en la lista de países que
patrocinan el terrorismo, mientras que Guantánamo continúe ocupada por
Estados Unidos, mientras existen restricciones para viajar a Cuba,
mientras cualquier parte del bloqueo siga en pie, nuestro trabajo no
está terminado.
Junto a muchas otras organizaciones en Estados Unidos y en otros
países del mundo, el Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos se compromete a continuar su labor de solidaridad con Cuba hasta
que se acabe el bloqueo criminal que tanto daño le ha causado al pueblo
cubano.
Fotos: Bill Hackwell
Aporte comunicacional:
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
Tomado de Corresponsales del Pueblo
Por Andy Bermellón Campos. Fotos Alberto Medina Cruz Visitan
a la Universidad de Ciencias Informáticas los miembros del Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco Alicia Jrapko, Graciela
Ramírez y Bill Hackwell, donde compartieron con estudiantes y profesores
de esta institución de la educación superior cubana
En la tarde de ayer la
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió la grata visita
de las activistas argentinas Alicia Jrapko, Graciela Ramírez y el
fotógrafo norteamericano Bill Hackwell, miembros todos del Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco, quienes compartieron con
estudiantes y profesores de esta casa de altos
estudios, en el espacio organizado por la Facultad 1, en el marco de la
jornada de solidaridad por la liberación de los héroes cubanos
injustamente presos en EE.UU.
Por espacio de tres horas los activistas compartieron sus experiencias y
vivencias en estos dieciséis largos años, en la lucha por la liberación
de nuestros cinco hermanos y agradecieron el intercambio con jóvenes
universitarios cubanos durante la jornada de solidaridad.
Alicia
Jrapko, quien desde 2006 se desempeña como coordinadora del Comité
Internacional en los Estados Unidos, se refirió a los retos que hoy vive
el movimiento y al papel de la juventud en llevar ideas nuevas a favor
de la causa. Compartió momentos de sus visitas a Gerardo, la situación
de salud de Ramón y de la intolerancia de los medios de comunicación
norteamericanos sobre el caso, luego de dieciséis años.
Bill
Hackwell, por su parte, agradeció la idea del selfie por los cinco y de
la utilización de los medios sociales y alternativos para la
divulgación de la campaña. Además expresó su sorpresa al conocer que el
concurso tuvo su génesis en esta Universidad y que en su próxima visita a
Gerardo, compartirá la experiencia de haber conversado con los
creadores de la maravillosa idea de Un selfie x los 5.
Alicia y Bill fueron hace solo unos días condecorados por el Consejo de Estado de la República de Cuba con la Medalla de la Amistad, como reconocimiento a su ardua, incansable y tenaz contribución en la lucha por la libertad de los Cinco.
El
momento resultó propicio también para premiar al estudiante Marlon
Brito, ganador de unas de las menciones del concurso, lanzado por el
blog Jóvenes por los 5 el pasado de 10 de julio.
Graciela
Ramírez, coordinadora del Comité Internacional en Cuba, por su parte,
precisó que hoy la lucha por la liberación tiene grandes retos, bajo
circunstancias muy diferentes a los comienzos y aseguró que “El
propósito más inmediato es llegar a los jóvenes norteamericanos para
romper el muro de silencio -que existe sobre el caso de los cinco- en la
sociedad norteamericana”. También exhortó a que la lucha debe ser parte
del día a día de nuestras vidas y agradeció de ser una argentina
privilegiada de compartir y vivir en Cuba, junto al pueblo cubano y su
Revolución.
La
jornada por la liberación de los Cinco se extendió desde el 4 de
septiembre hasta el pasado 6 de octubre, culminando con el homenaje a
las víctimas del terrorismo contra Cuba.
 Twitter se hizo eco del encuentro, transmitiendo on- line lo acontecido allí.
 Selfie presentado por Marlon Luis Brito García.
 El estudiante Marlon Luis Brito recibe el premio del concurso “Un selfie x los 5″ de manos de Alicia y Graciela.
 Conversatorio con los participantes en el encuentro.
 De
izquierda a derecha, el pastor sudafricano Michael Lapsley, Isabel
Hernández -hermana de Gerardo-, el Héroe Gerardo Hernández, Alicia
Jrapko y Bill Hackwell, en una visita a la prisión donde el cubano
cumple una brutal sanción de dos cadenas perpetuas más 15 años. Como amigos excepcionales fueron calificados la activista Alicia Jrapko y el fotógrafo estadounidense Bill Hackwell al recibir hoy la Medalla de la Amistad que ortorga el Consejo de Estado de la República de Cuba. Ali y Bill, como cariñosamente se les conoce, fueron acreedores de la distinción “por su ardua, incansable y tenaz contribución en la lucha por la libertad de Los Cinco“, expresó Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), al leer los argumentos del acuerdo 5224 del Consejo de Estado durante una ceremonia al efecto. Militante consagrada de origen argentino, Jrapko es desde 2006 la coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes junto a
Fernando González y René González, excarcelados después de cumplir sus sentencias, integran el grupo de Los Cinco.
Mientras que Hackwell, compañero de Jrapko en la lucha y en la vida, nació en New Hampshire. Miembro del Comité Internacional y veterano de la guerra de Viet Nam, durante su carrera ha realizado proyectos de documentación social no solo en Estados Unidos sino también a Venezuela, Cuba, Argentina, México (Chiapas), Iraq e Italia. Quiso la causalidad que esta medalla fuera colgada en sus pechos cuando se están cumpliendo 12 años de la primera visita que le hicieran a Gerardo en una prisión de máxima seguridad en California, desde entonces Alicia y Bill le han realizado más de 20. Y se sienten honrados porque “hayan sido Fernando y René, que ya
están junto a su pueblo y su familia, quienes nos entregaran esta
medalla”, comentó Jrapko. Durante la ceremonia en la sede del ICAP, a la que asistieron familiares de los Cinco antiterroristas cubanos, se leyeron los mensajes enviados por Hernández, Labañino y Guerrero, los cuales tuvieron el denominador común de resaltar el el valor de estos amigos, su lealtad y amor a Cuba, sus vidas entregadas a la más noble causa. Para Bill en esta lucha por la libertad de Los Cinco “he recibido más de lo que he dado”. Para Alicia, Los Cinco “son el producto de esta maravillosa obra que se llama Cuba”. Ambos reiteraron su compromiso de no cejar en el empeño porque en un futuro “que no admite espera” todos regresen al seno de su pueblo y su familia. Miles de personas solidarias en el mundo abrazan esta causa, entre ellos premios Nobel, artistas, parlamentarios, sindicalistas y religiosos que le están pidiendo al presidente estadounidense Barack Obama que encuentre una respuesta al caso. Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami mientras daban seguimiento a las actividades de organizaciones violentas dedicadas al terrorismo contra Cuba desde el sur de la Florida, algo que hacen con la total impunidad de las autoridades de ese país hace más de medio siglo. (Tomado de Prensa Latina)
 Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko (I) y William
(Bill) Hackwell (D), del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado
en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La
Habana, Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz
ATENCIO / Cubadebate
 Fernando
González Llort (D), Héroe de la República de Cuba y vicepresidente del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), impone la Medalla de
la Amistad a Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 René
González Sehwerert (I), Héroe de la República de Cuba, impone la
Medalla de la Amistad a William (Bill) Hackwell, del Comité de
Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Kenia
Serrano Puig, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), durante el acto de entrega de la Medalla de la Amistad a
Alicia Jrapko y William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con
Los Cinco, realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Intervención
de María Eugenia Guerrero (Maruchi), hermana de Tony, durante el acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de Elizabeth Palmeiro Casado, esposa de Ramón, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de Isabel Hernández Nordelo, hermana de Gerardo, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
 Intervención
de William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
 Intervención de Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
Por Deisy Francis Mexidor Los
antiterroristas cubanos son tal vez los únicos presos del mundo que
cuentan con tanto apoyo de su gobierno, de su pueblo, de sus familiares y
de amigos solidarios, afirmó hoy una activista desde Estados Unidos.
Lo
anterior se explica por el ejemplo histórico de Cuba, dijo en
entrevista con Prensa Latina, Alicia Jrapko, coordinadora del Comité
Internacional por la Libertad de esos hombres en territorio del norteño
país. "Ellos
representan la dignidad de todos los que luchan por un mundo mejor",
subrayó Jrapko al expresar su admiración por Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero, aún encarcelados en prisiones
estadounidenses. También
manifestó similar sentimiento por los otros dos integrantes de grupo
conocido por Los Cinco: Fernando González y René González, quienes
abandonaron la cárcel solo después de cumplir la totalidad de sus
sentencias. Según
enfatizó Jrapko es doloroso para el movimiento de solidaridad que "René
y Fernando regresaran a Cuba por cumplimiento de condena", y no porque
el gobierno de Estados Unidos rectificara la injusticia que de ocurrir
"devolvería a los Cinco de inmediato a su país". No
obstante, resaltó que la solidaridad se ha fortalecido con la presencia
de ambos "ya en libertad y además en la vanguardia de la lucha, lo que
nos da mucha fuerza". La
activista recalcó que 16 años es demasiado tiempo al referirse al
arresto de los Cinco el 12 de septiembre de 1998 mientras prevenían
desde Miami los planes criminales contra personas inocentes en Cuba y
dentro del propio suelo norteamericano. "Personalmente
pienso -puntualizó- que estamos más cerca de su libertad, pero es
difícil saber si será esta administración (del presidente Barack Obama)
la que abra las puertas de las prisiones de Tony, Ramón y Gerardo". Jrapko
comentó que si se analiza "el momento en que nos encontramos, y
poniendo el caso de los Cinco no como algo aislado sino como parte de la
política de Estados Unidos hacia Cuba, hay un escenario positivo porque
muchas personas han sumado sus voces al pedido de cambio de política". Incluso,
acotó, las nuevas generaciones de cubanos que viven en el sur de la
Florida quieren tener una relación normal con la patria donde nacieron o
la de sus padres, visitar a sus familiares. Sin
embargo, "cualquier cambio en este sentido debe pasar necesariamente
por la solución al caso de los Cinco, que es una prioridad nacional",
insistió Alicia Jrapko. La
también activista por los derechos humanos recordó que mandatarios,
premios Nobel, artistas, parlamentarios, sindicalistas, religiosos de
otros países le están pidiendo a Obama que encuentre una respuesta al
caso. "No
sabemos si lo hará, lo que sí está en nuestras manos es continuar
luchando, seguir tocando nuevas puertas, llegar a personas con poder
político para que puedan incidir en la decisión que llevará a los Cinco
de vuelta a su patria", concluyó Jrapko, argentina de nacimiento y
residente en Estados Unidos.
FOTO RCBáez
Todos reunidos con el empeño común de dar a conocer la injusticia
cometida sobre los cinco agentes cubanos y demandar la libertad de los
tres que aún cumplen condena.
La tercera Jornada “Cinco días por los Cinco” organizada por el
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos se realizó en
Washington DC entre el 4 y el 11 de junio contó con la asistencia de
personalidades como Noam Chomsky, Danny Glover, Ignacio Ramonet, Frei
Betto, Wayne Smith, Ramsey Clark o Alice Walker. Todos reunidos con el
empeño común de dar a conocer la injusticia cometida sobre los cinco
agentes cubanos y demandar la libertad de los tres que aún cumplen
condena.
Aunque los ponentes y participantes no obedecen a una misma forma de
pensar político, el espíritu del evento puede definirse en la frase de
Arturo López-Levy en su intervención “en esto todos estamos juntos”.
Progreso Semanal, conversó con Alicia Jrapko, coordinadora en los
EE.UU. del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos.
La tercera Jornada “Cinco días por los Cinco”, ha sido la que
ha contado con una mayor participación, tanto de público como de
ponentes y activistas. ¿Cuál es, en todo sentido, la evaluación que
haces del evento?
Nuestra evaluación en general es que esta Jornada ha sido muy superior a las anteriores.
En esta tercera Jornada hemos contado con más personalidades, más
parlamentarios, más figuras religiosas, más intelectuales, más
receptividad en el Congreso, más cobertura mediática, y muchísimo más
gente solidaria de todas partes del mundo. Un importante número de
personas participaron en el rally frente a la Casa Blanca lo cual nos
permitió marchar hacia el Departamento de Justicia.
Por un lado han pasado muchos años durante los cuales hemos tratado
de llegar a sectores más amplios del pueblo estadounidense, pero la
clave es el momento en que nos encontramos, cuando muchos sectores
dentro de los EE.UU. están pidiendo a Obama un cambio de política hacia
Cuba. Esto sitúa el caso de los Cinco también en un lugar especial donde
no se lo puede ver como un caso aislado sino como parte de la política
de EE.UU. hacia Cuba.
De acuerdo con lo que me dices, ¿podríamos afirmar que crece
en EE.UU. una conciencia sobre la injusticia cometida contra los agentes
cubanos?
Sin duda podemos afirmar que crece en EEUU una conciencia sobre la
injusticia cometida contra los Cinco. Este es un país muy grande y los
obstáculos para llevar la verdad al pueblo estadounidense son muchos,
pero, por ejemplo, ya no podemos decir que los medios corporativos
silencian completamente el caso. Es cierto que la gran mayoría de este
país desconoce quiénes son los Cinco pero nuestra experiencia de los
últimos años nos ha enseñado que la administración y los sectores de
poder de este país conocen bien quienes son.
Una de nuestras preocupaciones mayores es cómo poder llegar a esos
sectores de poder para que entiendan que los Cinco no cometieron ningún
crimen contra este país, que no son culpables, que trataban de proteger
la vida de personas inocentes y que no deben permanecer un día más
presos. Los libros que se han escrito últimamente sobre el caso, como el
libro de Stephen Kimber; What Lies Across The Water. The Real Story of
the Cuban Five, y Fernando Morais, Los últimos soldados de la Guerra
Fría, ayudan en ese sentido, los documentales como el que realizó
nuestro querido amigo Saúl Landau, Que el verdadero terrorista se ponga
de pie también ayudan, muchos de los artículos escritos recientemente
por abogados e intelectuales contribuyen a esclarecer los detalles del
caso.
Numerosas personalidades, incluso de diferentes afiliaciones
ideológicas participaron en este evento. ¿Crees que en la lucha por la
libertad de los Cinco se cuenta con una pluralidad que podría ser
también necesaria y posible en un diálogo entre cubanos sobre el país
que queremos?
Pienso que el caso de los Cinco ha unido a personas de todas partes
del mundo independientemente de sus posiciones políticas, que tienen en
común el entendimiento de la injusticia cometida contra ellos. Así
mismo, pienso que es posible un diálogo entre cubanos.
Alan Gross, contratista de la USAID cumple condena en La
Habana y recientemente ha lanzado un ultimátum a su gobierno
advirtiéndole que este sería su último año preso en la Isla. A la luz de
sus declaraciones y de las manifestaciones del Gobierno cubano sobre un
posible intercambio, en tu opinión ¿se ha avanzado algo en este
aspecto?
Realmente no sabría decir si ha habido un avance o no. Pero pienso
que dentro de EE.UU. cada vez más personas que están pidiendo a Obama
una solución humanitaria. Diría que más que intercambio debemos hablar
de un gesto humanitario, un gesto por gesto, y decisión política, que es
lo más importante para que se resuelvan estos casos.
Recientemente el Presidente Obama autorizó el intercambio de
cinco presos de Guantánamo por un soldado norteamericano retenido por
los talibanes. ¿Abre este acto cierta esperanza sobre un hipotético
intercambio entre los agentes cubanos y Alan Gross?
Es difícil saber si este hecho abre o cierra puertas pero sin duda no
daña la situación. Hay una gran intransigencia por parte del gobierno
de EEUU cuando se trata de Cuba, algo que va en contra de cualquier
lógica. Pienso que todo es posible si hay decisión política por parte de
la administración Obama. Lo que hemos visto o escuchado por parte de
Cuba es que ellos sí tienen la voluntad política de hacerlo, pero desde
EEUU todavía no hemos escuchada nada al respecto.
Es evidente que existe una creciente voluntad porque nuestros países se acerquen.
Tanto a nivel económico con la reciente visita de la Cámara
de Comercio a la Isla, como político con las declaraciones de Charlie
Crist y la propia ex Secretaria de Estado Hillary Clinton sobre la
necesidad de levantar el bloqueo, pareciera que se debilitan las
posiciones que sostienen los grupos de derecha de Miami. ¿Estamos
asistiendo al principio del fin de una política contraria a los
intereses de las dos naciones?
Sin duda somos testigos de un cambio de posición de personas que hace
unos años querían mantener la fracasada política hacia Cuba. Las
últimas encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses están
por un cambio de política hacia la Isla y eso pareciera indicar que
estamos cerca a un cambio.
Sin embargo es difícil predecir lo que va a suceder. Hasta ahora la
posición oficial de las administraciones pasadas y la presente hacia
Cuba se ha mantenido intacta. La posición es la de “cambio de régimen”.
El gobierno cubano ha dicho claramente que quiere participar de un
dialogo, pero si EEUU mantiene un bloqueo económico, mantiene a Cuba en
la lista de países que patrocinan el terrorismo, continua con la Ley de
Ajuste Cubano, el dialogo no es entonces de igual a igual.
Luego de cinco días intensos, en los cuales ha quedado de
manifiesto que crece la solidaridad con los Cinco, en un momento que
puede ser definitorio, ¿la organización que coordina qué nuevas acciones
se plantea?
La lucha no se puede detener hasta que Antonio, Ramón y Gerardo
regresen a Cuba, seguiremos haciendo acciones, tocando nuevas puertas,
tratando de llegar a más sectores. El desafío es llegar a sectores de
poder. Las acciones deben multiplicarse en todas partes pero la
prioridad es este país. El movimiento internacional de solidaridad con
los Cinco ha madurado mucho y hay un entendimiento de que es aquí donde
hay que poner toda la fuerza. Las Jornadas son sólo una muestra de ello.
¿Habrá voluntad política entre los dos países para que regresen los agentes cubanos a su patria?
La voluntad política debe venir de ambos países. Estados Unidos debe
sentarse a dialogar sin precondiciones y con respeto para encontrar una
solución humanitaria al caso de los tres cubanos que aún permanecen
presos en EEUU.
Como dice el dicho “It takes two to tango” (se necesitan dos para bailar un tango). Fuente CubaSí
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|