La exposición “Desde la soledad y la esperanza”, dedicada a los Cinco Héroes
cubanos prisioneros en EEUU, quedó abierta al público en la tarde de
este viernes en el Memorial José Martí, de La Habana, con la
participación de algunos de los más reconocidos pintores de la Isla.
La
muestra colectiva, inaugurada por familiares de los cubanos presos, se
mantendrá hasta finales de este mes en el Memorial ubicado en la Plaza
de la Revolución, y presenta originales de Eduardo M. Abela, Juan
Moreira, Nelson Domínguez, Alicia Leal, Manuel Comas, Roberto Fabelo, Sándor González, Choco, Ernesto Rancaño, Ernesto García Peña, Kcho, Flora Fong, Adigio Benítez, entre otros artistas de primera línea.
Las obras fueron originalmente incluidas en el libro Desde la soledad y la esperanza,
publicado en el 2007 por la Editorial Capitán San Luis, que también
registró textos de algunos de los escritores más importantes del país
quienes, al decir del prologuista Roberto Fernández Retamar,
“cumplen
aquí uno de los deberes más nobles que hoy tenemos ante nosotros:
contribuir a que se difunda la monstruosa injusticia que se está
cometiendo contra cinco seres que enaltecen no solo al país donde
nacieron, sino a la humanidad toda”.
“Los
Cinco”, como se les conoce internacionalmente, son Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
cinco profesionales cubanos que decidieron dedicar sus vidas, lejos de
su patria, a la lucha contra el terrorismo en la ciudad de Miami, centro
principal de las agresiones contra Cuba. Fueron condenados a largas e
injustas sentencias, que van desde los 15 años hasta dos cadenas
perpetuas.
Uno, de ellos, René González -quien asistió a la apertura de la exposición- regresó a Cuba después de cumplir toda la condena.
El
Memorial José Martí, ubicado en la Plaza de la Revolución que lleva el
nombre de nuestro Apóstol, abre sus puertas de lunes a sábados, de 9:00
a.m. a 4:30 p.m. y quienes lo visiten tendrán la oportunidad además de
recorrer sus salas permanentes para ampliar sus conocimientos acerca del
Maestro, y subir al Mirador, considerado el punto más alto de la
ciudad.
A
una altura de 139 metros sobre el nivel del mar, desde este lugar se
puede apreciar una vista panorámica de La Habana, de unos 50 kilómetros a
la redonda.
Foto: Alejandra García/ Cubadebate

“Sin título”, de Sándor González.
Fotos Alejandra García
Más fotos y video en Cubadebate