
Concierto por la Patria: Miguel Barnet
El presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Miguel Barnet,
destacó en Washington la estatura intelectual y moral de los cinco
antiterroristas cubanos, tres de ellos aún presos en cárceles
estadounidenses.
A pesar de las rejas, afirmó Barnet, “los Cinco
han sido espiritualmente libres, nunca han dejado de ser libres, con
una libertad que les ha permitido continuar escribiendo, pintando,
luchando”.
El también reconocido escritor, poeta y etnólogo,
participó en la jornada de clausura de una conferencia que entre el 5 y 6
de junio debatió sobre el futuro de las relaciones Estados Unidos-Cuba,
y que se insertó en el programa de la III Jornada Cinco días por los
Cinco que se celebra en Washington DC.
Barnet, una de las
personalidades invitadas a esta reunión, insistió en que la libertad de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero debe llegar no por
razones humanitarias, pues se “trata de la más elemental justicia”.
Premio
Nacional de Literatura y autor, entre numerosas obras, del libro
Biografía de un cimarrón (1966), Barnet expresó a nombre del pueblo
cubano, de los escritores y artistas de la nación antillana el
agradecimiento a los amigos del mundo en “su incansable lucha por la
libertad de los Cinco”.
En la clausura de esta parte del evento,
estuvieron además la pacifista Cindy Sheehan, y el periodista y escritor
español Ignacio Ramonet.
Más de 250 activistas por la paz,
abogados, escritores, estudiosos, sindicalistas, artistas,
parlamentarios y amigos en general de esta causa de una treintena de
países han acudido a la cita solidaria.
La jornada, que organiza
el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, pretende aumentar
la presión política en Washington para que el presidente Barack Obama de
una solución definitiva a este caso.
Desde 2005 un grupo de
expertos de Naciones Unidas concluyó que la detención de los Cinco era
arbitraria y pidió al Gobierno estadounidense remediar la situación.
Pero
a casi 16 años de su arresto solo dos de ellos, Fernando González y
René González, abandonaron la prisión luego de cumplir la totalidad de
sus condenas y están junto sus familias en Cuba.
Con información de PL; tomado de Cubadebate