El bicicletazo por los cinco sobre 200 kilómetros.Foto:www.icap.cuSer
parte de este segundo Bicicletazo Juvenil por los Cinco Héroes Cubanos
me hizo sentir más cerca de mi pueblo y en combate por su derecho a
existir, afirmó ayer el joven palestino Safwat Abu Alrob, uno de los
protagonistas de tan solidaria empresa
LA HABANA.— Ser parte de este segundo Bicicletazo
Juvenil por los Cinco Héroes Cubanos me hizo sentir más cerca de mi
pueblo y en combate por su derecho a existir, afirmó ayer el joven
palestino Safwat Abu Alrob, uno de los protagonistas de tan solidaria
empresa.
Cuba y Palestina son pueblos hermanos en la lucha por los más
sagrados valores e inalienables derechos de los seres humanos, y esta
acción por Los Cinco es, también, un reclamo de justicia para mis
compatriotas presos en cárceles sionistas, declaró a la AIN Safwat,
quien estudia Medicina en Camagüey.
A la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)
llegó junto a sus compañeros de viaje Adelson Mucueno, de Angola;
Adriano Rodríguez, de Timor Leste; Julián Gutiérrez, de Colombia, y
Claudia García, de Cuba, vencidos ya los 200 kilómetros de ruta por
localidades de La Habana y Artemisa.
Allí los esperaban los integrantes del sexto contingente de la
Brigada Internacional de Becarios Extranjeros en Solidaridad con Los
Cinco: 170 jóvenes de 48 países, reunidos durante una semana para de
muchas maneras expresar su apoyo a la causa de Gerardo Hernández,
Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González.
De jóvenes entusiastas fue la cita esta mañana de martes, y de almas
nobles, unidas en el afán de poner fin a una injusticia que dura ya casi
16 años, y en nombre del pueblo de Cuba, Elio Gámez, vicepresidente
primero del ICAP, saludó a pedalistas y brigadistas, y agradeció su
gesto y voluntad de seguir luchando.
Porque más allá de lo hecho y vivido en días recientes, en la
carretera o en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en
Caimito, está la firme decisión de no cejar, explícita en ese “Yo te
quiero libre” —santo y seña del Bicicletazo—, que Adriano, el joven de
Timor Leste, gritó, puño en alto, y devino clamor de todos.
Por si fuera poco, ahí está la Declaración Final, hecha pública por
el sexto contingente de la Brigada Internacional Estudiantil, y que
expresa el compromiso de sus miembros de trabajar para contrarrestar la
mentira y el silencio en torno al caso y que cada vez más personas en el
mundo sepan de Los Cinco y abracen su causa.
Pasión, inconformidad, energía, iniciativa, altruismo, rebeldía: todo
lo que distingue a la juventud resulta indispensable para librar y
ganarle al Imperio esta batalla, afirmó Graciela Ramírez, coordinadora
del Comité Internacional de Solidaridad con Los Cinco, y juzgó
doblemente admirable que estos estudiantes hayan dedicado parte de sus
vacaciones a tan noble empeño.
Aseguró que no habrá que esperar mucho para escuchar de más
“bicicletazos” y otras acciones en el mundo y, sobre todo en EE.UU. a
propósito del 12 de septiembre, cuando se cumplirán 16 años del ilegal y
arbitrario arresto en la ciudad de Miami, de los cinco luchadores
antiterroristas cubanos.
Y, no solo lo que se dijo, sino la esencia misma y el espíritu de
este encuentro, dieron la razón a Safwat, porque igual que en esas cinco
jornadas de intercambios, visitas a sitios históricos e incesante
pedaleo bajo un sol inclemente, ayer en el ICAP se combatió sin tregua
por Los Cinco y por la heroica Palestina.
Un grupo de jóvenes de diferentes países realizan por estos días el segundo “Bicicletazo por los Cinco”,
una forma de solidarizarse con la lucha de los cubanos para el regreso
de los tres antiterroristas que aún permanecen en cárceles
estadounidenses. Durante el recorrido de casi 200 kilómetros, el
entusiasta grupo ha dejado testimonio gráfico de cada una de las
actividades realizadas. Estas son algunas de las fotos compartidas en
Facebook por estos jóvenes, comprometidos con una causa y con Cuba.
Bicicletazo por los Cinco. Más de 200 kilómetros pidiendo justicia. FOTO: Facebook de Julián Andrés Gutiérrez Marín.
Bicicletazo por los Cinco. Más de 200 kilómetros pidiendo justicia. FOTO: Facebook de Julián Andrés Gutiérrez Marín.
Cinco jóvenes, de Timor Leste, Palestina, Colombia, Angola y Cuba, recorrerán 200 kilómetros en un bicicletazo por Los Cinco
LA
HABANA.— Con la consigna Yo te quiero libre, partieron ayer desde el
Parque Central cinco jóvenes integrantes de la iniciativa simbólica
denominada el Bicicletazo, que transitará por localidades de La Habana y
Artemisa, recorrido dedicado a Los Cinco Héroes injustamente condenados
en EE.UU. por combatir el terrorismo contra su Patria.
Fernando
González, vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos y uno de Los Cinco, ya en libertad, agradeció en nombre de sus
hermanos de causa tal gesto, que lleva el mensaje de compromiso y lucha
por la liberación de los antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero.
Calificó
este recorrido solidario de 200 kilómetros como una nueva contribución a
la campaña nacional e internacional por el regreso a la patria de los
tres hermanos que aún sufren prisión.
Un
día estaremos aquí juntos Los Cinco, y haremos un Bicicletazo porque
sabemos que podemos contar con ustedes en cualquier esfuerzo, dijo
Fernando a los jóvenes ciclistas.
Antes
de la partida, colocaron una ofrenda floral al pie de la estatua del
Apóstol José Martí, en el Parque Central, y también dieron vivas por el
pueblo palestino que sufre las agresiones israelíes.
Adriano
Bruno Belo, de Timor Leste; Sa Fwad Abu Rob, de Palestina; Adelson
Aurelio Macueno, de Angola; Claudia Pérez, de Cuba, y Julián Andrés
Gutiérrez, de Colombia, rodaron sus bicicletas hasta la Escuela
Latinoamericana de Medicina, donde intercambiaron con profesores y
alumnos y se sumaron a las actividades de la Cátedra de Los Cinco.
Hoy
llegan al Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en el
artemiseño municipio de Caimito, donde se unirán a la VI Brigada
Internacional de Estudiantes allí alojada y se reunirán con familiares
de los Héroes y de víctimas del terrorismo contra Cuba.
Este domingo arribarán al Mausoleo de los Mártires de Artemisa y a la Facultad de Medicina de esa provincia.
Después
harán escala en El Cacahual, para rendir homenaje al General Antonio
Maceo y Grajales, y posteriormente participarán en la clausura de la
estancia en Cuba de la Brigada Estudiantil y de esta segunda edición del
Bicicletazo.
Bicicletazo por la Libertad de los 5 Héroes Cubanos: Cuándo: Sábado 5 de Julio, 4pm Donde: IFCO/Pastores por la Paz,418 W 145th Street, New York, NY Recorrido termina en el Puente Brooklyn
Foto: Bill Hackwell
Hace
dos años, 3 jóvenes latinoamericanos egresados de la Escuela
Latinoamericana de Medicina -ELAM- recorrieron toda América Latina en
motocicleta divulgando el caso de los Cinco y recabando solidaridad.
El
año pasado 5 jóvenes de la misma Escuela hicieron un recorrido en
bicicleta en distintos municipios de La Habana demandando su libertad.
Recientemente
el 7 de junio, jóvenes asistentes a la 3ra Jornada "5 Días por los 5
Cubanos" en Washington D.C, dos de ellos estudiantes de 5to y 6to año de
la ELAM, de Brasil y EEUU, junto a jóvenes de Vancouver, un joven
cubano, uno de Bélgica, amigas de EE.UU., Venezuela, Italia, y otros
países, logramos despertar el interés de muchísimos estadounidenses
haciendo un recorrido por lugares de interés histórico y turístico con
25 bicicletas. El recorrido concluyó frente a la Casa Blanca donde
pudimos unirnos a la manifestación y marchar luego hasta el Ministerio
de Justicia.
El
mundo ha celebrado el canje de EE.UU. de un soldado norteamericano por
cinco prisioneros de Guantánamo. Creemos firmemente que EE.UU. debe
sentarse a negociar con Cuba una salida humanitaria a 3 de los Cinco
cubanos que aún permanecen en prisión.
Como
muestra de amor y agradecimiento a Cuba, que a pesar del bloqueo sigue
formándonos como médicos y seres humanos, como tributo a los Cinco por
haber salvado la vida de su pueblo y el pueblo norteamericano, hacemos
un llamado a los jóvenes estadounidenses egresados de la ELAM y a todos
los amigos que quieran sumarse para hacer un recorrido en bicicleta por
las calles y parques de New York el próximo 5 de julio para expresar:
15 años es demasiado tiempo! Libertad Ahora a Gerardo, Ramón y Antonio! Que esta Navidad puedan estar en Cuba junto a sus familias y su pueblo! Obama Give me Five! Free the Cuban Five Now!
Convocan:
Estudiantes de la ELAM, IFCO - Pastores por la Paz, Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, Coalición 26 de Julio y
la Red de Solidaridad con Cuba en EE.UU. (NNOC)
Para mas información escriba a: biketourcuban5@gmail.com o llame al 202-230-4309 o al 212-926-5757
¡LA LUCHA CONTINUARÁ HASTA EL FIN DE LA INJUSTICIA!
La
Habana, 16 ago (PL) Cinco jóvenes de varios países de la región
continuaron hoy un recorrido de más de 200 kilómetros en bicicleta que
comenzó la víspera y que busca promover la liberación de los
antiterroristas cubanos.
Unos minutos después de las 10:30 hora
local y tras dos horas de recorrido el grupo -compuesto por estudiantes
de Brasil, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos y Honduras- arribó al
campamento internacional Julio Antonio Mella, en Caimito, Artemisa,
procedente de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM).
Fue
impresionante el apoyo del pueblo en todos los sitios por donde pasamos
desde la salida, expresó Leandro Nascimento, quien insistió en que
ellos representan a todos los hombres y mujeres dignos que quieren
cambiar este mundo.
Además, el brasileño recalcó la necesidad de
continuar reforzando la campaña por la liberación de los Cinco, como se
conoce a René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando
González y Antonio Guerrero.
Ellos fueron detenidos hace 15 años
en Miami por dar seguimiento a las actividades de grupos que
organizaban, financiaban y ejecutaban acciones terroristas contra Cuba,
razón por la cual fueron sentenciados a severas condenas, que incluyeron
varias cadenas perpetuas.
Solo René regresó a la isla tras
cumplir su sentencia en prisión en el 2011 y someterse a un régimen de
libertad supervisada que le exigió la renuncia de su ciudadanía
estadounidense para poder retornar a su país.
En la bienvenida
de lo que se conoce como "bicicletazo por los Cinco", también
participaron los 130 integrantes de la Brigada de Estudiantes
Extranjeros que por estos días acampa en el Julio Antonio Mella, así
como la madre de René, Irma Sehwerert.
Esta última agradeció la
iniciativa, a la vez que instó a multiplicar las acciones de esta
índole, sobre todo las dirigidas al público norteamericano, el cual
-según su opinión- desconoce el caso.
El silencio y la
manipulación de la "gran prensa" sobre el caso no ha permitido que el
hermano pueblo estadounidense conozca el atropello que se comete contra
estos cubanos, concluyó.