« Entradas por tag: brasil

Una delegación de amigos de Río Grande del Sur, Brasil, fue recibida
en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) por el
Héroe René González y familiares de Los Cinco, ocasión en la que los
visitantes recibieron información actualizada de la campaña
internacional por la libertad de Antonio, Gerardo y Ramón, aun
encarcelados en cárceles estadounidenses.
La representación brasileña estuvo compuesta por Rául Carrión;
Diputado estadual Río Grande del Sur (PcdoB) Presidente Frente
Parlamentario Brasil Cuba, y miembro del Consejo deliberativo de la
Asociación Cultural José Martí de Río Grande del Sur; Pedro Oliveira;
periodista, asesor del presidente nacional del PCdoB; Gerson Burmann,
diputado estadual Partido Demorático Trabalhista (PDT); y Mercedes
Cánepa Doctora en Ciencias Politicas de la Universidad Federal de Río
Grande del Sur.
Por la parte cubana participaron junto a René, su esposa, Olga
Salanueva e Irma Shewerert, su mamá, Magali Llort, madre de Fernando
González, y en representación del ICAP, Fabio Simeón.
En el intercambio se realizó una breve explicación sobre las tareas
que cumple el ICAP y sus misiones, especialmente las relativas al
trabajo del Movimiento de Solidaridad con Cuba en el estado de Río
Grande del Sur, resaltándose los resultados conseguidos en la región
gaucha en la campaña por la liberación de los tres héroes que permanecen
en prisión.
René agradeció el trabajo de los parlamentarios brasileros al tiempo
que destacó la importancia de realizar una buena jornada por la causa de
Los Cinco en Washington en 2015, con mayor presencia aún de
personalidades amigas, de diversas tendencias políticas.
Irma y Magali insistieron en reconocer el lado humanitario de la
causa y recomendaron la lectura de Soldados de la Guerra Fría de
Fernando Moraes.
El Diputado Carrión entregó al ICAP una relatoría de acciones
realizadas por la Asociación Cultural José Martí en Río Grande del Sur
durante el año, y a René un listado con los integrantes del Frente
Parlamentario Gaucho de Solidaridad con Cuba.
 |
Rapper White Jay
|
Liberte
Ya, Obama!
(Rap de la autoría de White Jay, presidente de la Nación Hip Hop Brasil /
Rio Grande do Sul, requiriendo la liberación de los Cinco antiterroristas cubanos,
presos a 16 años en los Estados Unidos).
Nuestro rap es justicia, es Derechos Humanos
Queremos la libertad de nuestros hermanos cubanos
Pedimos por favos, libertad Obama
Premio Nobel da Paz, la humanidad clama
Nuestro rap es justicia, es Derechos Humanos
Queremos la libertad de nuestros hermanos cubanos
Pedimos por favos, libertad Obama
Premio Nobel da Paz, la humanidad clama
Violaron los derechos de nuestros hermanos
Libertad para Gerardo, Antonio y Ramón
Secuestrados por los contrarrevolucionarios
Infiltrados en la busqueda de datos necesarios
Para evitar novos ataques y prejuicios
a la Isla codiciada por los Estados Unidos
Ellos no son terroristas, no son asesinos
15 años presos injustamente, eso si es terrorismo
La midia golpista norteamericana con los extremistas
Incentivaban los incendios en las plantaciones de caña
No era so La Habana quien sufria los atentados
El agua era envenenada causando estragos
Hasta hoy o pueblo de Cuba llora
Recordando cuando quemaron varias escuelas
La humanidad implora, la humanidad clama
Todas las madres cubanas pieden:
Libertad Obama
Todas las madres lloram por sus hijos
Condenados injustamente por los Estados Unidos
Impedidos de hablar,
separados en prisiones
Esa fue ena de las "pocas"violaciones
que
Gerardo, Ramón y Antonio están sufriendo
Por poco... "ha", estan casi muriendo
Pidiendo a la soberania de la nación cubana
Que busca alegria, que hizo la Revolución
Entregamos nuestro rap, nuestra contribución
Através de nuestra rima, de nuestros instrumentos
Luchamos por justicia, luchamos por la paz
No queremos dinero, ni queremos fama
Solo queremos que: Los Libere Ya Obama
No queremos dinero, ni queremos fama
Solo queremos que: Los Libere Ya Obama
Violaron los derechos de nuestros hermanos
Libertad a Gerardo, Antonio e Ramón.
Traducción: Fabio Simeón.
Edición del vídeo: Fernando Sturt Silva.
Porto Alegre / Río Grande del Sur / Brasil. Septiembre de 2014.
Postado por
AF Sturt Silva

El
programa "Mejor y Más Justo" de la Televisión de los Trabajadores de
Brasil (TVT), dedicó su hora de debate de este jueves, al caso de los
Cinco Héroes Cubanos. Invitados como panelistas el intelectual brasileño
Fernando Morais, la Cónsul en Sao Paulo Ivette Martínez y el académico
Max Altman, el intercambio recogió la historia, actualidad y
expectativas del Caso. Fernando
Morais, escritor del libro “Los últimos soldados de la guerra fría”
recordó en detalles cómo fueron apresados los Cinco, las condiciones en
las que tuvieron que vivir en el “hueco” antes de ser juzgados y las
excesivas penas a las que fueron condenados. Morais comentó también su
experiencia en las últimas jornadas de solidaridad con los Cinco en
Washington, donde cientos de intelectuales, parlamentarios, políticos,
periodistas, académicos, realizan una caminata frente a la Casa Blanca,
con el reclamo “Obama, give me five”. La
funcionaria Ivette Martínez condujo su intervención hacia las acciones
de apoyo de los Comité de Solidaridad por la Libertad de los Cinco en
Brasil y la necesidad de sumar a la campaña figuras políticas que puedan
influir sobre el Presidente de los Estados Unidos. Agregó que aunque
Obama no tuvo responsabilidad legal en el Caso tiene hoy la oportunidad y
prerrogativa presidencial para poner a Gerardo, Antonio y Ramón en
libertad. La diplomática insistió en la necesidad de crear nuevas
iniciativas y redoblar las acciones para lograr ese gesto humanitario
del mandatario estadounidense. Por
su parte, el periodista Max Alman, coordinador del Comité Paulista de
Solidaridad con los Cinco, exaltó la poca voluntad del gobierno
norteamericano para buscar una solución al caso, a pesar de las
múltiples propuestas de dialogo del gobierno cubano. Reiteró que ya
fueron agotados todos los recursos legales posibles por lo que resta
fortalecer la presión de la opinión pública internacional sobre el
Presidente Obama y sensibilizarlo a que otorgue el perdón presidencial a
los tres que permanecen en cárceles norteamericanas. La
teleaudiencia participó con comentarios online y preguntas sobre cómo
hacer para sumarse a esta campaña. El programa demostró que con sólo
enunciar esta causa justa, se ganan aliados honestos, que coinciden con
que Gerardo, Antonio y Ramón deben ser puestos en Libertad. Tomado de Facebook

El
día 14 de agosto la Coordinadora del Comité Internacional por la
Libertad de los Cinco Cubanos, Alicia Jrapko, presentó el trabajo del
Comité en los Estados Unidos, la situación actual de los Cinco héroes,
especialmente de los tres que permanecen presos en aquel país. La
presentación ocurrió en el auditorio de la Cámara Municipal de Rio de
Janeiro.
La
actividad contó con la presencia del Concejal Leonel Brizola Neto -
que abrió este importante espacio para el debate, con Alicia Jrapko, la
profesora Anita Leocadia Prestes, el Cónsul de Venezuela, la Cónsul
Gral. de Cuba Nélida Hernández Carmona y de Carmen Diniz - representante
del Comité Carioca de los Cinco. Con el auditorio lleno, fue debidamente divulgada, una vez más, la causa de los Cinco injustamente encarcelados en los EUA. ¡¡VOLVERÁN!! !! ¡¡TODOS!! Fotos Bill Hackwell
TODOS PELOS CINCO.
Somos todos por los Cinco. La campaña por la libertad de los Cinco Héroes
Cubanos vive um momento muy especial, cuando el mundo entero presiona
al gobierno estadounidense a poner fin a ese crimen:
 | Josefina Sanchéz Bazan, activista cubana
|
 | Amanda Bloom, activista canadiense
|
 | Fernando Morais,escritor en Washington, D.C. |
 | Renato Simões, Diputado Federal en Washington, D.C. |
 |
Alumnos del Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan
Fernandes — en Guararema - SP |
 |
Alumnos del Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan
Fernandes — en Guararema - SP |
 | Osmar e Mauro - esteticistas en Rio de Janeiro.
|
 | Daniel da Silva, encargado, en Rio de Janeiro |
 | Emerson - vendedor de mate en la Playa de Ipanema, | | Rio de Janeiro |
|
 | Ignacio Ramonet - periodista y escritor español | - | en Washington, D.C |
 | Carmen Diniz, Comitê Carioca em Memorial Abraham Lincoln. em Washington D,C |
 | Francisco Letelier - hijo del diplomatico chileno Orlando Letelier asesinado en Washington.- en Washington D,C. |
 | Gustavo, el brasileño que dirige la ong CASA en Maryland, Washington DC |
 | Jeanie e Stephen Kimber - el es autor del libro sobre los Cinco : “What Lies Across the Water- The Real Story of The Cuban Five”. |
 | Denilson, trabajador de un condominio - en Rio de Janeiro
|
 | Marcelo Durão dirigente do MST- Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra - en Rio de Janeiro. |
 | Trabajadores de limpeza urbana, Playa de Ipanema, Arpoador - Rio de Janeiro |
 | Alumnos delo Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan Fernandes - em Guararema, SP. |
 |
La compañera Carmen Diniz durantel a III jornada en Washington D.C.
|
En la capital de Río Grande del Sur, Brasil, los hinchas del Mundial
conocen la verdad sobre el arresto en EEUU de los Cinco antiterroristas
cubanos.
Foto: ACJM/RS. Activistas de la ACJM/RS en Largo Glenio Peres, Centro Histórico de Porto Alegre. La
entrega de un volante – escrito en portugués, inglés y español – y la
exposición de paineles y carteles en puntos estratégicos de la Capital
para llamar la atención, durante el Mundial, sobre una de las más
grandes farsas de la actualidad del gobierno, los medios de comunicación
y la justicia de Estados Unidos para secuestrar, arrestar y condenar
Cinco antiterroristas cubanos a severas penas que llegan a dos
prisiones perpetuas y más 15 años. Vânia
Barbosa, periodista y coordinadora del Comité por la Libertad de los
Cinco antiterroristas cubanos en Río Grande del Sur, Brasil. Apoyo para traducción Izabel Belloc Moreira Aragon >>Foto: ACJM/RS João Pedro Stedile, economista y coordinador de la Via Campesina.
Desde
el primer día del campeonato mundial, militantes de la Asociación
Cultural José de Río Grande del Sur, Brasil, organizados en grupos,
salen a las calles de la Capital del Estado para intensificar la
denuncia sobre el arresto, hace casi 16 años, en Estados Unidos, de
Antonio Guerreiro, Fernando Gonzáles, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
René González, cuando monitoreaban organizaciones terroristas en Miami
para evitar nuevos y brutales ataques contra la Nación cubana. Hinchas
brasileños y de otros países, como Honduras, Canadá, Nigeria, Corea del
Sur, Australia, Estados Unidos, Francia, Holanda y otros, reciben un
volante con informaciones sobre manipulaciones e irregularidades
cometidas en los procesos que condenaron a los Cinco a injustas
prisiones. El
destaque de la campaña es el pedido para que Barack Obama haga justicia
y se utilice de sus prerrogativas constitucionales para libertar
Gerardo, Ramón y Antonio, condenados, sucesivamente, a dos prisiones
perpetuas más 15 años, 30 años de prisión y 21 años más 20 meses de
prisión. Los tres antiterroristas fueron arrestados con Fernando
González Llort y René González Schwerert, libertados después de cumplir
la totalidad de sus condenaciones y sin recibir cualquier indulto o
gesto humanitario del gobernante estadounidense. La
exposición de paineles y carteles en locales de gran circulación en la
Capital es otro recurso utilizado en la campaña para despertar la
curiosidad de los medios de comunicación y de la gente sobre quienes son
Ramón, Gerardo y Antonio y por qué Obama debe libertalos. Los
principales paineles están localizados en dos importantes estaciones de
metropolitano de superficie: Mercado Público y Aeropuerto, que ligan la
llamada Ruta Protocolar del Mundial 2014 al Estadio Beira Rio. Otros
paineles estarán en puntos estratégicos como Barrio Cristal – camino
para la Zona Sur de la ciudad -, BR290 (Free Way) – carretera para los
Municipios de la Región Metropolitana de Porto Alegre y Litoral Norte – y
en las esquinas de las avenidas Ipiranga y Assis Brasil, dos de las
principales de la Capital. Al
destacar la importancia del espíritu internacionalista para entender la
solidaridad con los Cinco y sus principios humanitarios, Ricardo
Haesbaert lamenta que una gran parte de la izquierda brasileña todavía
titubea en apoyar de frente a la campaña o silencia mismo sabiendo que
Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René son inocentes y estaban en
Estados Unidos para evitar las brutales agresiones contra su país. Más,
concluye Haesbaert, también contribuyeron para desvendar al mundo una
gran red terrorista mantenida por los gobiernos estadounidenses y que
incluso tiene estrecha relación con los ataques a la soberanía de países
de América Latina. La
Associación José Martí también refuerza el apoyo para la divulgación de
la campaña en los medios de comunicación sociales y otros apoyadores,
además del Centro Abierto de Medios, organizado por la Alcaldía de Porto
Alegre y el Gobierno del Estado para la prensa no catastrada por la
FIFA y que prevé la participación de 250 periodistas por día. Militantes
de la solidaridad con Cuba que viven en el interior del Estado ya están
en contacto con la Asociación para solicitar el material y adherir a la
campaña en sus municipios. Los
puntos de distribución de los volantes siguen los locales que forman el
llamado “Camino del Gol”, como el Mercado Público y Largo Glênio Peres,
con gran acceso a los hinchas internacionales y brasileños. También en
donde ocurren las actividades de transmisión de los partidos, culturales
y de tiempo libre, como el Anfiteatro Pôr do Sol, en los Territorios de
la Paz en los barrios Restinga, Cruzeiro, Lomba do Pinheiro, Bom Jesus y
Rubem Berta. Todavía, en los Parques Harmonía y Farroupilha, Usina del
Gasómetro, además de otras opciones como bares localizados en los
barrios Cidade Baixa y Centro Histórico de Porto Alegre, entre otros. 
Foto: ACJM/RS Torcedores argentinos recebem panfleto e apoiam a campanha pela libertação de Gerardo, Antonio e Ramón. Al evaluar
la campaña, el presidente de la Asociación Cultural José Martí/RS,
Ricardo Haesbaert, destacó que la propuesta fue presentada a las
delegaciones de Brasil y Argentina durante el IX Coloquio por la
Libertad de los Cinco y en contra el Terrorismo, ocurrido en Holguín
(Cuba), en octubre de 2013. Las delegaciones consideraron la importancia
de una permanente movilización y busca de nuevos espacios y apoyos que
logren fortalecer la lucha por los Cinco. “Es
imposible silenciar cuando sabemos que Washington fabricó un proceso
absolutamente inconsistente para condenar a Cinco inocentes”, afirma
Ricardo. “Y todo con el apoyo de los medios de comunicación, buscando
manipular el proceso de condena de los Cinco y omitir de la mayoría de
los estadounidenses una sanción autoritaria e ilegal que tiene origen en
la permanente política de hostilidad hacia la Isla Caribeña”. 
Foto ACJM/RS: Activistas de la ACJM/RS con Hinchas argentinos Muchas
personas se sorprenden al saber de la detención y condena de los Cinco
héroes cubanos – como son llamados en Cuba y por la solidaridad
internacional -, un caso que va más allá de una farsa jurídica, porque
significa violaciones a los derechos fundamentales garantizados a los
Cinco y a la propia Constitución estadounidense. Al
destacar la importancia del espíritu internacionalista para entender la
solidaridad con los Cinco y sus principios humanitarios, Ricardo
Haesbaert lamenta que una gran parte de la izquierda brasileña todavía
titubea en apoyar de frente a la campaña o silencia mismo sabiendo que
Antonio, Fernando, Gerardo, Ramón y René son inocentes y estaban en
Estados Unidos para evitar las brutales agresiones contra su país. Más,
concluye Haesbaert, también contribuyeron para desvendar al mundo una
gran red terrorista mantenida por los gobiernos estadounidenses y que
incluso tiene estrecha relación con los ataques a la soberanía de países
de América Latina. Lea el volante en tres idiomas y vea las fotografías de la campaña en los enlaces que siguen:
Tomado de http://www.josemarti.org.br/ver-todos-cinco-herois/4395-na-capital-gaucha-torcedores-do-mundial-conhecem-a-verdade-sobre-a-prisao-dos-cinco-antiterroristas-cubanos-nos-ee-uu
Thiago de Mello
El poeta brasileño Thiago de
Mello, autor de Los estatutos del hombre, ha escrito un poema dedicado
a los Cinco, tras recibir los versos que Antonio
Guerrero escribiera desde la cárcel a
propósito de los 15 años de encierro que han padecido él y sus
compañeros.
El
12 de septiembre próximo se cumplen 15 años del encarcelamiento en Estados
Unidos de cinco antiterroristas cubanos: Gerardo Hernández, Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y René González. Uno de ellos, René, regresó a Cuba después de
cumplir toda su condena. Como sugiere Thiago en este poema escrito desde su
Amazonas natal, sería una crueldad extrema aplicar a los otros cuatro la misma
regla, siendo que sus condenas son mucho más largas y uno de ellos, Gerardo
Hernández, moriría en prisión.
Cubadebate comparte con sus lectores el poema que
en exclusiva nos ha hecho llegar desde Brasil, a través de una amiga.
UN CANTO DE CINCO NIÑOS A LOS QUINCE DE
LOS CINCO
Tu
poema, Antonio, me llega como um pájaro mojado, parece herido, que
posa en el silencio sonoro de mi floresta, cantando: Son los quince de
los cinco. Quince años serán mañana De los cinco mis hermanos heridos
por la tiniebla pero fuertes de esperanza y verdad, por tu poema, me
abrazan, llenos de luz.
Para contestarte, Antonio, llamo a cinco niños ,
llegan contentos bajo lalluvia, les digo vamos cantar de manos dadas,
rodando, uma cantiga de amor bien fuerte para que llegue al profundo
corazón de cinco lindos hermanos que están presos, van a hacer quince
años, porque pelean - ciertos de que vencerán- Por el reinado, en el
mundo, de la aurora y la infância.
Ciranda, cirandazinha, vamos todos cirandar, cantando: Los
cinco hermanos Vencerán, ay, vendrán.
Thiago de Mello Madrugada del 10 de sepiembre,
Floresta
amazõnica

De cómo Bill Clinton perdió una elección a causa de una oleada
migratoria de cubanos; de unas negociaciones entre Cuba y los Estados
Unidos dirimiéndose de una manera que escandalizaría a los más
homofóbicos; o de cómo Joaquín Méndez, cuyo padre era un enemigo jurado
de la Revolución, resolvió su disyuntiva de defender a un agente cubano.
Bastan estas historias para calificar de imprescindible Los últimos soldados de la Guerra Fría,
un delicioso libro salido de la pluma del escritor, político y
periodista brasileño Fernando Morais, quien de paso venció mi inicial
escepticismo con una obra que había, erróneamente, prejuzgado como “más
de lo mismo”.
Especialmente porque lo anterior es apenas el contexto de la trama
principal concentrada Los Cinco luchadores antiterroristas cubanos:
Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González.
¿Cómo fue la vida de los Héroes cubanos en EEUU? ¿A qué dilemas
sentimentales tuvieron que enfrentarse para realizar su misión? ¿Se
conocían entre ellos? Estas preguntas probablemente muchos de nosotros
nos las hemos hecho desde que salió a la luz pública el caso de los
Cinco, y ahora leemos sus respectivas respuestas, bien vale notarlo, por
boca de un autor no cubano.
Morais elude con acierto la retórica y el discurso panfletario para
mostrar simple y llanamente los hechos, unos más conocidos y los más no
tanto.
Casi sin quererlo el autor deja entrever las duras condiciones en que se
desarrolló el trabajo de estos hombres, bien distantes, por cierto, del
cuadro que pintan los films de James Bond.
Ellos subordinaron sus vidas totalmente a la causa. Esa es una frase que
hemos escuchado más de una vez; pero que ahora adquieren una exacta
dimensión al tener de frente los mensajes que ellos enviaban a su Centro
de Mando, en los cuales consultaban aspectos tan sensibles como la
pertinencia o no de casarse y divorciarse, siempre teniendo en cuenta el
objetivo supremo por el cual fueron comisionados en EEUU u otros
países.
¿Fue en vano su esfuerzo? Para demostrar lo contrario ahí están los
datos reveladores aportados por Morais: “La red de cubanos, 12 personas
en total, permitieron que las autoridades del Archipiélago abortaran al
menos 20 atentados contra su territorio y capturasen explosivos, armas y
dinero. Se apresaron 30 terroristas entre los cuales había
norteamericanos de origen cubano y ciudadanos centroamericanos”.
Además “con base a los informe de la red dirigida por Gerardo, el MINREX
(Ministerio de Relaciones Exteriores) logró que la guardia costera
instruida por el Departamento de Estado interceptase, al menos en tres
ocasiones a embarcaciones cargadas de armas que se dirigían al litoral
cubano a realizar atentados. Lo que redundó en la detención de 19
mercenarios casi todos luego liberados por el juez Lawrence King”.
Aun cuando pueda parecer un tanto impreciso el título escogido por el
escritor por cuanto el conflicto de los círculos de poder de EE.UU., con
las legítimas aspiraciones de autodeterminación del pueblo cubano
sobrepasa los estrechísimos esquemas de la Guerra Fría; no cabe duda que
el texto viene a llenar un vacío informativo e histórico importante
sobre el caso de Los Cinco, también para los lectores cubanos. Si no,
pregúntenle a mi madre quien no ha soltado el libro desde que cayó en
sus manos hace casi un mes. Fuente: Cuba Izquierda, el Blog de Istvan Ojeda
Por Vânia Barbosa 
El
pasado jueves 25, el Grupo de Investigación en Culturas, Ciudades,
Políticas y Fronteras de la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL),
coordinado por la profesora del Curso de Bachillerato en Relaciones
Internacionales, María de Fátima Bento Ribeiro, inauguró en aquél
municipio el Comité por la libertad de los Cinco antiterroristas
cubanos, presos en los Estados Unidos desde 1998, cuando monitoreaban
informaciones sobre nuevos ataques contra Cuba de grupos terroristas
cubano-estadounidenses radicados en Miami. El Comité cuenta con el apoyo
del Instituto Mário Alves – IMA.
Acompañado
de otros dirigentes de la Asociación Cultural José Marti/RS, el
presidente de la entidad, Ricardo Haesbaert, viajó al municipio para
inaugurar el Comité y realizar una charla sobre la farsa judicial que
envuelve la prisión y la condenación de los antiterroristas, aún de
reforzar el pedido para que el caso fuese ampliamente divulgado y
denunciado por los universitarios y militantes políticos presentes en el
acto, celebrado en la Biblioteca Pública Pelotense.
En
la apertura del evento, María de Fátima destacó el privilegio en
recibir los representantes de la Asociación José Martí en la Biblioteca
Pública, considerada uno de los espacios más bonitos de la ciudad de
Pelotas y “cargado de historias y memorias que traen la marca de la
poesía”. Según la coordinadora, ese fue el segundo evento organizado en
el local por el Grupo de Investigaciones en Culturas, Ciudades,
Políticas y Fronteras. El primero fue un Sarao Poético Musical
conmemorativo del segundo año del proyecto y allí los académicos del
grupo presentaron obras de diferentes poetas de “Nuestra América”,
destacando la fuerza presente en sus obras, con el foco en la
problematización y reflexión de la identidad latino-americana.
“Estamos
reunidos para la creación de un Comité de apoyo a los Cinco
antiterroristas cubanos y participan de este evento alumnos de
diferentes cursos de la UFPEL, militantes, simpatizantes de la causa y
del pueblo cubano”, resaltó María de Fátima. Ella consideró fundamental y
positiva la presencia de los alumnos del Curso de Relaciones
Internacionales, por el hecho de tener en su política de formación
académica el desafío de garantizar el conocimiento de las cuestiones
que envuelven los países más diferentes y posibilitar la reflexión sobre
el significado de “aprender con el otro, con el diferente”. La
profesora consideró que la creación del Comité gana importancia en la
medida en que manifiesta la solidaridad con el pueblo cubano y la
voluntad de defender la justicia y la libertad para los Cinco. “Vivimos
en un momento de crisis, crisis del capitalismo, crisis de la
civilización, y más que nunca precisamos reflexionar nuestro “estar en
el mundo”, argumentó.
Para
la coordinadora, si existe un país que ha sido modelo de solidaridad y
dignidad, sin dudas ese país es Cuba, y en este sentido es importante
apoyar tan noble y justa causa. Al concluir, María de Fátima también
llamó la atención sobre la causa del pueblo palestino y afirmó que el
encuentro con la José Marti resulta del entendimiento de que es preciso
construir un mundo más justo, fraterno e igualitario, y que los paceros
son sabedores de los desafíos cotidianos en la construcción de una
sociedad y de este mundo mejor.
En
su presentación el presidente de la Asociación José Mart, Ricardo
Haesbaert, aclaró los hechos dudosos que llevaron a la prisión y
condena de Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, René
González y Ramón Labañino. Denunció la farsa insustentable montada por
el gobierno estadounidense para incriminarlos, y que tiene el apoyo de
los medios y de miembros de la justicia de aquél país, todavía bajo la
fuerte presión de los disidentes anticastristas, que desde 1959
organizan ataques contra Cuba para desestabilizar los avances de la
victoriosa Revolución Cubana.
Haesbaert
resaltó la hipocresía del gobierno de los Estados Unidos al declarar
que va a luchar contra el terrorismo en cualquier parte del mundo. “Eso
sirve para justificar ataques contra países y violar su soberanía y la
autodeterminación de sus pueblos”, explicó. Al
mismo tiempo en que el imperialismo criminaliza los Cinco, en el más
largo y cruel proceso de la historia del país, mantiene, sustenta y
absuelve en su territorio a verdaderos terroristas, como el
cubano-venezolano Luis Posada Carriles, ex-agente de la Agencia Central
de Inteligencia (CIA), acusado por comandar ataques contra la población
cubana y actuar durante décadas -con la connivencia del gobierno de los
Estados Unidos-, para desestabilizar gobiernos de izquierda en la
América Latina.
Ricardo
Haesbaert recordó que, a pesar de la campaña difamatoria y de la
propaganda violenta contra Cuba, diariamente se fortalece la solidaridad
internacional y la Isla permanece resistiendo a todas las agresiones
con dignidad y soberanía.
El
presidente agradeció la iniciativa del grupo de crear el Comité por la
libertad de los Cinco y entregó material con informaciones actualizadas
sobre el caso, reforzando el pedido para que sea ampliamente divulgado y
sirva de apoyo para nuevas adhesiones.
Por
la Asociación Cultural José Martí estuvieron presentes el presidente
Ricardo Haesbaert y el presidente del Consejo Deliberativo, Ronald
Moreira Dutra y los consejeros Vera Comin, María Rejane Berghahn, Vânia
Barbosa y Ricardo Balen.
Fotos: Maria Rejane Berghahn Apoyo para traducción: Vicent Krebs y Rosa C. Báez
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|