Por Ana Margarita González y Rafael Hojas Martínez
Fotos: José Raúl Rodríguez Robleda

No
hemos logrado que este caso supere su obstáculo principal: el
insuficiente conocimiento del mismo en Estados Unidos, afirmó Ricado
Alarcón, en el Encuentro de Solidaridad contra el bloqueo y por la
libertad de los antiterroristas cubanos, desarrollado en La Habana, como
colofón del VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución
(CDR).
Ante
representaciones diplomáticas y un nutrido grupo de estudiantes de
diferentes países que asistieron al evento, Alarcón explicó detalles del
proceso, en particular el papel de la gran prensa norteamericana en
acallar importantes elementos del caso.
La
campaña propagandística sigue presentando a los acusados como espías,
aún cuando en el 2009 la Corte de Apelaciones de Atlanta mandó a
resentencia Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, al
considerar las acusaciones ilegales y arbitrarias.
Recordó
que el director nacional de inteligencia de Estados Unidos, el general
Clapper, dejó claro en el propio juicio que el caso no tenía vinculo
alguno con el espionaje; otro de los hechos que ocultan los medios
estadounidenes son los reclamos de los abogados de la defensa al
gobierno de ese país para que muestre las imágenes satelitales del lugar
donde fueron derrivadas las avionetas de una organización terrorista de
Miami, lo cual exoneraría a Gerardo Hernández de una de las cadenas
perpetúas.
Llevamos
más de un año esperando que la jueza Lenard responda a las apelaciones
colaterales o habeas corpus presentadas por la defensa, que obligan al
gobierno de EE.UU. a presentar datos relativos al complot mediático
orquestado con varios periodistas de Maimi, el cual desató una campaña
de odio contra los Cinco.
Llamó
a los presentes a hacer lo que esté en sus manos para llamar a los
ciudadanos norteamericanos la atención sobre el caso, para que exijan a
su presidente la libertad incondicional de los antiterroristas cubanos.
“Las
cintas amarrillas no se van a arriar hasta que Gerardo, Tony, Ramón y
Fernando regresen a la Patria”. Kenia Serrano Puig, presidenta del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblo, informó de las actividades
de apoyo a esta causa que realizan 342 comités de solidaridad de 104
países.
Carlos
Rafael Miranda, coordinador nacional de los CDR, destacó cómo emerjen
acciones desde los barrios, un grano de arena por la libertad de
nuestros compatriotas.
La
declaración final del encuentro convocó a los movimientos sindicales y
religiosos de diferentes países a demandar, sin condicionamiento alguno,
la liberación y devolución a Cuba de Gerardo, Ramón, Antonio y
Fernando.
Fuente: Periódico Trabajadores
