« Entradas por tag: comitéMostrando 1 a 10, de 31 entrada/s en total:
SICCI (Washington, EE.UU -
MAR.10.FEB / Prensa Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos) - Con la misma vitalidad y espíritu de lucha que los ha
impulsado por más de una década, activistas, artistas, académicos,
diplomáticos y amigos se reunieron el viernes 6 por la noche en
Washington D.C. para pasar revista a una causa ganada y recordar
momentos, hechos y personas en un reclamo de justicia hoy devenida
realidad.
Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, abrió el programa dando
la bienvenida a los presentes: "Es con gran alegría que hoy podemos
decir finalmente que los CINCO están libres y de regreso en Cuba, sanos y
salvos con sus seres queridos y su pueblo. Nosotros ya habíamos
comenzado a planear la Cuarta Jornada en Washington y ya habíamos
reservado el permiso para la protesta frente a la Casa Blanca este 12 de
septiembre"- dijo al numeroso público presente, "Pero los Cinco cubanos
están ya, todos, de regreso"-acotó, con alegría y con aún visible asomo
de sorpresa.

Por su parte Netfa Freeman integrante del Comité Internacional
agradeció a organizaciones amigas e individuos el apoyo brindado en los
últimos años para garantizar el éxito de las actividades realizadas en
Washington D.C. incluidas las tres jornadas anuales "5 Días por los 5".
Freeman recordó a los presentes que fue un 6 de febrero, 39 años atrás,
que el conocido Indio Americano Leonard Peltier fue injustamente
encarcelado.
Se iniciaba así, en el Festival Center de la Calle Columbia de esta
ciudad, una velada que ciertamente prometía emociones, y se tornó
conmovedora cuando a los pocos minutos los asistentes divisaban en
inmensa pantalla a un lado del estrado el rostro y el saludo desde La
Habana del Héroe quien hasta este 17 de diciembre guardó, por más de 16
años, injusta prisión en EE.UU. Era Gerardo Hernández, sonriente y
afable, quien les decía, también él emocionado, que "ese día, pensamos
en todos ustedes" y daba repetidas gracias a los luchadores, muchos de
cuyos rostros fue reconociendo al tiempo que saludaba.
Con la jovialidad de siempre y visión de la lucha que aún aguarda,
Gerardo recordó a los presentes que, en los momentos actuales, "hay que
defender el derecho de Cuba a escoger su propio camino" y que el bloqueo
continua siendo "esa gran injusticia que también debe terminar."
Desde Washington, activistas, amigos y hermanos de lucha saludaron al
Héroe, a quien reafirmaron la voluntad de seguir defendiendo la causa
de Cuba, en intercambio emotivo, difícil de terminar y cargado de
compromiso, que a decir de Alicia dio a la velada "el más inesperado y
el mejor de los giros".
Hubo el recuento fotográfico del luchador y miembro del Comité
Internacional Bill Hackwell, quien en decenas de gráficas y anécdotas
únicas, muchas relacionadas con el regreso y la acogida en Cuba a los
Cinco, llevó a los presentes al plano más íntimo, familiar y comunitario
de los Héroes en la Patria.
Momento de tributo, de especial significación por parte Nalda Vigezzi
y Nancy Kohn, ambas integrantes del Comité Internacional fue recordar a
más de una decena de personas hoy desaparecidas, quienes desde sus
respectivas relaciones con los Cinco y la causa de su liberación dejaron
una huella particular en estos años de lucha, entre ellos el cineasta
Saúl Landau, el abogado Leonard Weinglass, las periodistas
Marie-Dominique Bertolucci y Bernie Dwyer, el reverendo Lucius Walker,
la jueza Claudia Morcom y otras figuras, incluidos familiares cercanos
de los Héroes.
Y hubo también canciones de aliento y de homenaje, por parte de
músicos y agrupaciones como el Coro Laboral de D.C., el trovador chileno
Patricio Zamorano y el talentoso dúo juvenil de rap D.C. Slam Team.
La actividad en el Festival Center, cerró un importante capítulo de
más de 10 años de lucha por la libertad de los Cinco, pero abrió una
nueva etapa que seguramente traerá nuevos desafíos.
Debido al histórico cambio que se produjo el 17 de diciembre,
precediendo al evento, miembros del Comité Internacional se reunieron en
Washington D.C. para trazar planes de trabajo para el futuro inmediato.
Independientemente de las razones por las cuales Estados Unidos
decidió cambiar su política de 50 años de agresión contra Cuba la
aplaudimos. Pero mientras la política oficial en EE.UU. sea la de cambio
de régimen nuestro trabajo no está terminado. Mientras no se respete la
soberanía de Cuba, mientras Cuba continúe en la lista de países que
patrocinan el terrorismo, mientras que Guantánamo continúe ocupada por
Estados Unidos, mientras existen restricciones para viajar a Cuba,
mientras cualquier parte del bloqueo siga en pie, nuestro trabajo no
está terminado.
Junto a muchas otras organizaciones en Estados Unidos y en otros
países del mundo, el Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos se compromete a continuar su labor de solidaridad con Cuba hasta
que se acabe el bloqueo criminal que tanto daño le ha causado al pueblo
cubano.
Fotos: Bill Hackwell
Aporte comunicacional:
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
Tomado de Corresponsales del Pueblo
Por Gustavo Espinoza M (*) Es difícil explicar lo que se siente cuando, en medio de la calle, uno recibe de pronto la noticia que los antiterroristas
cubanos encarcelados desde hacía 16 años en los Estados Unidos,
estaban siendo liberados y viajaban ya de retorno a su patria, para
vivir con su pueblo y con los suyos.
Un inmenso júbilo nos invade, al mismo tiempo que fluyen, como
apariciones mágicas, rostros y escenas vinculadas s las luchas que, por
esta causa se han venido librando en cada país, y también el nuestro.
A mi mente, acuden de inmediato cuatro imágenes fulgurantes y
resplandecientes: la de Fidel, aquel hombre legendario que en julio del
2001 nos instó a asumir esta causa con la confianza entera que los
héroes volverían; la de Irma, la madre de Antonio Guerrero que nos
visitara hace algunos años con el mensaje de luz y esperanza reflejada
en el rostro; la de Adriana, la esposa de Gerardo, que llegó aquí,
impetuosa y vibrante, para romper el muro de silencio tendido en torno
al caso por la “prensa grande” que siempre nos denigra: y la de Aylí, a
quien vimos recientemente -por segunda vez en el Perú- en el XV
Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en Huancayo, en el
corazón de los andes- Y después de eso, la imagen de los
nuestros. De los que marcharon aquí siempre, los que estuvieron en
primera fila, los que no nos fallaron nunca, los que obraron con lealtad
y consecuencia, y pusieron la dignidad y el valor por encima de todo,
dejando testimonio de su identificación inquebrantable con lo que fue
para nosotros, una bandera enhiesta: el rostro de los 5 Todo eso
ocurrió el miércoles 17 de diciembre cuando me dirigía hacia la Plaza
Bolívar, del distrito de Pueblo Libre, donde estaba previsto un evento
en homenaje al Libertador, el evocarse los 184 años de su muerte
ocurrida en Santa Marta, en 1830. Luego, ya en el acto, en medio
de los himnos de los países bolivarianos, el discurso vibrante y sentido
del nuevo embajador de Venezuela y la colocación de ofrendas florales
al pie del monumento; la alegría contenida, las manos entrelazadas, las
sonrisas cómplices: el preludio de los calurosos abrazos que nos dimos
ante la mirada sorprendida de los elegantes uniformados, integrantes de
la Guardia de Honor encargada del homenaje programado. Después, a
correr, para no perdernos palabra alguna del discurso de Raúl. Y luego,
las imágenes de los 5 tocando tierra en Cuba, al lado de los suyos.
Ver todo esto con los ojos fatigados pero el corazón ardiente;
constituye una experiencia singular. Sobre todo para quienes hemos
vivido todos estos años como activos combatientes de una causa que
-dijimos siempre- nos dignificaba ante los ojos del mundo porque
encarnaba lo mejor: el combate por la justicia. Después, ha continuado
la tarea: recibir los informes, elaborar documentos, recabar saludos,
responder mensajes. Mirar la vida de otra manera, con un hálito de
esperanza en la fuerza que entraña una causa noble. En los
últimos días, y horas, he recibido múltiples expresiones de alegría. No
sólo decenas, sino centenares de abrazos en la calle, llamadas al
teléfono, mensajes de Internet, envíos del Facebook, palabras de aliento
recogidas por el Twitter. Y no sólo procedentes del Perú, por cierto,
sino de muchos países, de amigos y compañeros de lucha con los cuales se
cimentara un común esfuerzo solidario. Y es que seguros estábamos que,
finalmente, nos sonreiría la victoria. Y así fue. Al haber ocurrido
ella, debemos explicarla brevemente: es producto de la nueva correlación
de fuerzas existente en América Latina. Hoy, los procesos anidados en
el ejemplo de la Cuba de Fidel recorren inexorablemente todo el
continente. Y el Imperio no puede vanagloriarse, como antes, de
controlar a la mayoría de gobiernos y países. Objetivamente, no hay uno
que siga servilmente sus designios, como ocurría antes. Estados
Unidos ideó el bloqueo a Cuba como una manera de aislar a ese país de
sus hermanos de América. Pero después de más de 50 años se ha podido
constatar que Cuba está mas unida que nunca con Venezuela, Bolivia,
Uruguay, Argentina, Brasil, Ecuador, Nicaragua, El Salvador, Panamá;
incluso Colombia y Perú, donde -pese a todo- la amistad entre nuestros
países y pueblos, ha crecido y se ha incrementado. Estados Unidos, quedó
aislado. Pero también es resultado de la amplitud que se logró
para este movimiento. Intelectuales, científicos, personalidades del
mundo religioso, Iglesias, líderes de opinión, funcionarios de Estado,
Ministros, Congresistas, dirigentes políticos, deportistas; todos se
sumaron al margen de credos, ideas y concepciones particulares. Todos
entendieron el mensaje humano que simbolizaba el rostro de los cinco y
la mirada inquisitiva de sus familiares y allegados. Y esto hay
que atribuirlo a la sabia política exterior de Cuba, pero también al
trabajo infatigable que se hizo en todas partes. El, nos llevó a tocar
todas las puertas, buscar todas las ayudas, alentar todas las formas de
acción solidaria. Dijimos siempre que en esta causa, nadie estaba demás.
Todos, hacían falta. Y así fue. Cuando en los encuentros de
Holguín los compañeros del Comité Internacional nos instaban a actuar
mirando al norte para llegar a la opinión pública norteamericana, sabían
lo que decían: Fue clave para el éxito el trabajo que se hizo ante del
Capitolio, ante la Casa Blanca, en las Jornadas de Washington.
Los peruanos tuvimos experiencias significativas en esta tarea. Hicimos
en reiteradas ocasiones plantones ante la embajada de los Estados
Unidos. Pero también Marchas, movilizaciones, presencia en Plaza
públicas, en puentes y avenidas. Y eso aconteció aquí, y en otras
ciudades del país. Concentramos asambleas obreras, reuniones
juveniles, eventos académicos, recitales poéticos, conciertos al aire
libre y encuentros en lugares cerrados. Figuras de primer nivel, como
los poetas Marco Martos, Arturo Corcuera, Hildebrando Pérez Grande,
Winston Orrillo, Marcela Pérez Silva, Rosina Valcárcel, estuvieron con
nosotros. También escritores, como Oswaldo Reinoso, José Luis Ayala,
Eduardo González-Viaña, Roger Rumrrill, Bruno Buendía, Eduardo Arroyo;
artistas, como Fanny Palacios, Sonia Estrada, Ever Arrascue, Bruno
Portugez, Víctor Delfín; se sumaron a esta causa con desinterés y
empeño. En el país hicimos también ceremonias religiosas,
liturgias católicas y de otros credos, escalamos montañas, llegamos
hasta las más altas cumbres andinas poniendo la bandera de los 5 en el
paso ferroviario mas elevado del planeta, a 4.892 metros sobre el nivel
del mar. Actores de estas jornadas fuimos jóvenes y viejos, hombres y
mujeres, guiados por una sola mística: la absoluta seguridad que
nuestros pasos nos conducirían a la victoria. Nuestro último 5 de
diciembre, nos dirigimos a la Nunciatura Apostólica con la Carta al Papa
Francisco, redactada por Gloria Helfer. ¡Un acierto! Valoramos
hoy día muchas cosas: el que hayamos podido realizar eventos de muy alto
nivel en el Hemiciclo Porras, del Congreso de la República, en cuatro
ocasiones, con el apoyo de congresistas tan distinguidos como Javier
Diez Canseco, Víctor Mayorga, Sergio Tejada, Manuel Dammert;: que
hayamos logrado acuerdos de Cámara en apoyo a la causa de los 5, que se
haya conocido -aunque fuera ocasionalmente- en algunos de los voceros de
la “prensa grande”. Que el propio Presidente Humala haya abordado el
tema del bloqueo en dos ocasiones en la Asamblea General de Naciones
Unidas. Es curioso, lo ocurrido el 17 de septiembre hizo que de
pronto aparecieran “amigos de Cuba” que nunca estuvieron antes. En la
Plaza Bolívar de Pueblo Libre se le presentaron a la embajadora del país
caribeño tres personas diciendo que eran del Comité Peruano de
Solidaridad con los 5. Nunca los vimos antes. Y tanpoco después. Se
esfumaron, cuando repararon que no podrían sorprender a nadie.
Los presentadores de la Tele informaron esa noche: “Y finalmente
liberaron a los espías cubanos, ¡qué bien! Ahora habrá paz en el mundo”.
Ellos nunca dijeron que estaba bien la lucha que hacíamos. Nos cerraron
las puertas siempre. Pero además, remacharon la idea falsa que los 5
eran “espías” y que no había paz porque estábamos nosotros, luchando por
su libertad. Alcanzada ésta, se lograría “el mundo de paz” que ellos
anhelaban. Otro rancio columnista comprometido con la Mafia
cubano-americana de Miami, dijo muy suelto de huesos: “¡Por fin se acabó
el estúpido embargo norteamericano sobre Cuba!” Por cierto que tardó
más de 50 años en darse cuenta que ese bloqueo era estúpido, porque
hasta el día anterior, lo apoyaba con uñas y dientes. Y es así,
pero no importa. Lo que vale, es la victoria de los pueblos. Porque fue
una victoria de la dignidad, una victoria de Cuba, una victoria de la
justicia, una victoria de la alegría. Una victoria de todos. Y por eso,
también una victoria nuestra. (*) Presidente del Comité Peruano de Solidaridad con los 5 / Del Colectivo de Direcciòn de Nuestra Bandera. http://nuestrabandera.lamula.pe Tomado de https://www.facebook.com/photo.php?fbid=793249310738679&set=a.240161446047471.59234.100001608522252&type=1&fref=nf&pnref=story
Queridos Compañeros El
regreso victorioso a la Patria de Gerardo, Ramón y Antonio el 17 de
diciembre reciente marca el final de una colosal batalla y uno de los
mayores triunfos de la Revolución Cubana. René y Fernando ahora sí podrán celebrar la libertad plena junto a sus hermanos de causa y sus familias. Muy pronto nacerá Gema Hernández Pérez, la deseada bebé de Adriana y Gerardo. El
gobierno de EE.UU reconoció el fracaso de la política aplicada por
cinco décadas y se comprometió a trabajar por el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas y un conjunto de medidas que anuncian el
comienzo de una nueva era entre ambos países. Ha
sido difícil el camino recorrido para alcanzar la libertad. Rendimos
tributo a la memoria de los que partieron tempranamente y no pudieron
celebrar la alegría del regreso: Carmen y Nereida, madres de Gerardo y
Ramón, Roberto y Cándido González, hermano y padre de René. María
Dominique Bertuciolli, Mercedes “Mechi” Alifano, María Rojas, Pablo
Kilberg, Tony Llanso, Celia Hart Santamaría, Leonard Wienglass, Bernie
Dwyer, Saúl Landau, Claudia Marcom. Brindamos con ustedes compañeros, por el regreso a la vida, a la Patria y a sus familias de los Cinco Patriotas Cubanos. Brindamos por los Cinco y sus familias, por el triunfo de la verdad, la valentía y la dignidad. Brindamos por cada uno de ustedes, que no dejó de luchar un solo día durante todos estos años de terca resistencia. Brindamos por Oscar López Rivera, Patriota boricua independentista, prisionero político de EEUU por 33 años. Brindamos por la memoria de Hugo Chávez y Nelson Mandela Brindamos por Fidel y Raúl, por Camilo y el Che. Brindamos por este luminoso 56 aniversario de la heroica Revolución Cubana. Feliz 2015 para todos ustedes, Feliz 2015 para todos nuestros pueblos. Comité Internacional por la Libertad de los Cinco

| Celebración en San Francisco la noche después del regreso de los Cinco a Cuba |
Queridos amigos y amigas de los Cinco Cubanos:
Con el fin del año 2014, damos la bienvenida al Año Nuevo celebrando la
estupenda victoria por Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, la
cual es también una victoria para el pueblo cubano y para todos aquellos
que en el mundo aman la justicia. Deseamos que pronto se reestablezcan
las relaciones diplomáticas entre ambos países y que pronto también se
elimine el bloque, cruel política que el pueblo cubano ha resistido
heroicamente por más de 54 años.
Asimismo con mucha alegría y anticipación esperamos la celebración tan
especial que vendrá pronto: El nacimiento de la preciosa Gema y toda una
vida de júbilo que Adriana y Gerardo compartirán con su hija.
Cada día, Cuba da esperanza e inspiración al mundo entero. El Comité
Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos de Estados Unidos se
solidariza con Cuba y con su gran Revolución cuyo aniversario 56o
celebramos mañana. Saludamos a los Cinco y a sus familias por sus
principios y perseverancia revolucionaria.
Agradecemos a Fidel, Raúl y a todos los dirigentes de la Revolución
Cubana por su sagacidad que ha hecho posible una nueva sociedad.
A todas las personas que, por todos estos años, han contribuido con
innumerables labores y muestras de amor por la liberación de los Cinco
Cubanos, hagamos un brindis por la lucha que hizo posible su libertad! ¡Felicidades Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando, René! ¡Feliz Año Nuevo! ¡Feliz 56° Aniversario de la Revolución Cubana!
Fotos: Bill Hackwell
Festejan colaboradores de Jaruco en Venezuela y Sierra Leona el regreso de los antiterroristas cubanos Por Marlene Caboverde Caballero 
Los
colaboradores de Jaruco que brindan sus servicios en la República
Bolivariana de Venezuela y en Sierra Leona se sumaron a la celebración
que estremeció la Isla este 17 de diciembre por el regreso de Gerardo,
Antonio y Ramón, tres de los Cinco, y el anuncio de la normalización de
las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. El
médico de San Antonio Rotceh Ríos Molina, quien enfrenta el Ébola en
Freetown, Capital de Sierra Leona, transmitió en un mensaje a la
periodista Marlene Caboverde de Radio Jaruco que escucharon con emoción
las palabras de Raúl en Radio Rebelde y el discurso de Obama transmitido
por el canal de televisión británico BBC. Enfatizó
que las buenas nuevas llegan precisamente en momentos de mucho trabajo
para los profesionales de la salud cubanos del Contingente Internacional
Henry Reeve, y dijo que él y sus compañeros ahora están más
comprometidos con la misión de ganar más vidas a la terrible epidemia
del Ébola que aota esa nación de África Occidental. Por
su parte, el instructor de arte de Jaruco Yadán Hernández Ojeda
manifestó en un mensaje enviado por la vía del correo electrónico, que
en la Ciudad de Caricia, Distrito Capital de Caracas significó para
cubanos y venezolanos un alegrón tremendo saber que los cinco
antiterroristas cubanos están por fin todos juntos en la Patria. También
envió una felicitación al Comité Alas de libertad de la Primaria Pelayo
Cuervo de San Antonio de Río Blanco, centro donde trabajaba en el
momento de partir hacia Venezuela, y expresó que se trata de una
victoria ganada también por el amor y la esperanza de las maestras
Meibis y Ania, principales activistas del movimiento a favor de los
Cinco, en Jaruco. A
ese mensaje, los pioneros del Comité Alas de libertad respondieron que
aunque se puso fin a la infamia con los Cinco, continuarán impulsando
otras acciones, a partir de enero, las cuales estarán dirigidas a apoyar
a los galenos cubanos en África Occidental y exigir el fin de los
conflictos bélicos en Palestina y justicia en el caso de los 43
normalistas desparecidos, en Ayotzinapa, México.
Foto de los niños del Comité Alas de Libertad (cuarta generación). 5to
grado, Escuela Primaria Pelayo Cuervo Navarro , San Antonio de Río
Blanco, el el momento en que Raúl daba la noticia del regreso de Los
Cinco
El
comité de Madrid por la liberación de los cinco cubanos antiterroristas
condenados en Estados Unidos anunció hoy que continuará su campaña
hasta la salida de la cárcel de tres integrantes del grupo aún
recluidos. En
2015 seguiremos reclamando su libertad e informando sobre el caso
porque son antiterroristas, defensores del pueblo de Cuba y en general
de la Humanidad, condenados en un juicio injusto, aseguró Aracely
Escudero, miembro del grupo coordinador del comité. En
declaraciones a Prensa Latina en una concentración en la céntrica
Puerta del Sol madrileña, como realizaron cada mes durante 2014, recordó
que Los Cinco se infiltraron en grupos extremistas en Estados Unidos
para evitar atentados contra su país. Luego
-precisó- Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando
González y René González (los dos últimos ya en Cuba tras cumplir sus
sanciones) fueron condenados en un juicio injusto en el cual se
conculcaron todos sus derechos. Fue
una farsa en la cual, entre otras irregularidades, se ocultó
información a los abogados y se pagó dinero del gobierno a periodistas
para recrudecer el clima hostil, que ya hay en Miami, donde se realizó
el proceso, para crear un ambiente de odio. Valoramos
que además de político (porque fueron a la cárcel por defender a Cuba y
creer en la Revolución), es un caso de Derechos Humanos y son
fundamentalmente antiterroristas, precisó Escudero. Según
el criterio de la activista, Estados Unidos muestra en este caso una
doble moral y una gran contradicción pues su gobierno se presenta como
adalid del antiterrorismo en el mundo y los Cinco lo que hicieron fue
precisamente combatir el terrorismo. Recordó
que en apoyo a esa causa integrantes del comité de Madrid se
concentraron en 2014 un día al mes en la Puerta del Sol para reivindicar
su libertad y repartir información en castellano e inglés por ser un
lugar con mucha presencia de españoles y extranjeros. Precisó
que en 2014 se comenzaron en los barrios proyecciones de documentales
de la serie Las Razones de Cuba, en las cuales se explica el origen del
caso y durante la visita a España de Fernando González se realizaron
actividades con la juventud y otros sectores. Igualmente, se exhibió el documental Las esposas cubanas,
del italiano Alberto Antonio Dandolo, basado en el amor y la lealtad de
las compañeras de estos hombres y de su lucha por lograr el regreso a
casa. Cada
año también, el día de la detención de Los Cinco, se realiza una
concentración ante la embajada de Estados Unidos en reclamo de la
libertad de quienes, expresó, pusieron su vidas en manos de terroristas
para que su pueblo pueda vivir más tranquilo. Tomado de Periódico 26
Foto de Archivo
Por un intercambio humanitario (APL)Los
compañeros Lidia Donnini, Alberto Más y Oscar Verón del Comité
Argentino por la Libertad de los Cinco solicitaron a diversos
periodistas que: “difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa
que se abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro
mismo de los EEUU, a través de un periódico representativo del
establishment norteamericano, considerando además que este tema ha sido
ocultado durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses,
con obsesiva intencionalidad. Todo pareciera indicar que se está
moviendo el tablero político en un sentido que permitiría recuperar la
libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero a
través de un canje de prisioneros que el Gobierno Cubano está dispuesto a
aceptar”. Más abajo, la misiva completa del Comité. Libertad inmediata a
los tres revolucionarios. Estimada/o Periodista:
El
New York Times ha publicado, en menos de un mes, cinco editoriales
planteando la necesidad de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y
Cuba, indicando además que, para comenzar, debería resolverse la
situación de los tres cubanos del grupo de los Cinco que continúan
presos en Estados Unidos y la del subcontratista mercenario Alan Gross,
detenido y juzgado en Cuba, condenado a 15 años de prisión. Todo
pareciera indicar que se está moviendo el tablero político en un sentido
que permitiría recuperar la libertad de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero a través de un canje de prisioneros que el
Gobierno Cubano está dispuesto a aceptar.
Es por ello que
solicitamos difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa que se
abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro mismo
de los EEUU, a través de un periódico representativo del establishment
norteamericano, considerando además que este tema ha sido ocultado
durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses, con
obsesiva intencionalidad.
El
proceso seguido contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, conocidos
internacionalmente como Los Cinco Cubanos, ha sido el más largo de la
historia judicial norteamericana y el más ocultado a su población.
Condenados a penas extremas e inusuales para estos casos de “agentes de
un gobierno extranjero no declarados”, ha producido un reclamo
generalizado en el mundo. Entretanto, el 4 de diciembre de 2009 es
detenido en Cuba el subcontratista de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), Alan Gross, al ser descubierto
instalando sistemas de comunicaciones ilegales, con el objeto de llevar
a cabo acciones desestabilizadoras promovidas por los servicios de
inteligencia de Washington contra la Revolución cubana. Gross fue
juzgado y condenado por “actos contra la independencia y la integridad
territorial del Estado” a 15 años de prisión.
A partir de este
hecho y, fundamentalmente, cuando la familia de Alan Gross reclama al
gobierno estadounidense por su responsabilidad en la detención y la
falta de acción para liberarlo, es que empieza a tomar estado mediático
en territorio estadounidense, el caso de Los Cinco. Pudimos ver el 2 de
este mes la editorial del New York Times reclamando un intercambio
humanitario entre Gross y Gerardo, Ramón y Antonio(1), las expresiones
en igual sentido vertidas por los líderes religiosos de los EEUU el
4-11-2014 (2), las expresiones del vocero de la Casa Blanca, Josh
Earnest, sobre la necesidad de liberar a Gross (3), precedidas durante
el presente año de una actividad inusual en la prensa y la política
norteamericana,como los 300 rabinos de todo el territorio estadounidense
que se dirigieron a Barack Obama el 4-8-2014 (4) en igual sentido, el
artículo del diario judío de New York “Forward” firmado por el ex
funcionario de inteligencia Amstorong T. Fulton (5), la publicación de
una página en el Washington Post el 30-04-2014 (5), y en su versión
digital un reportaje el 9-06-2014 (6), mientras otro diario del grupo
editorial, el Tiempo Latino, hacía una nota sobre las jornadas en
Washington donde se reclamó en el Congreso y frente a la Casa Blanca por
la libertad de los 3 de los 5 que aún permanecen en prisión (7),
recordando también que el 3 de diciembre de 2013 (8) y el 5-05-2014 (9)
legisladores estadounidenses solicitaron a Barack Obama que actúe en la
solución del tema del contratista detenido y de los tres cubanos.
Estas
acciones y actitudes de presión política en territorio norteamericano,
en un momento en el que el partido de Obama acaba de ser derrotado en
las elecciones legislativas, generan condiciones favorables para que
ambos gobiernos (EEUU y Cuba) encuentren una salida que resuelva la
injusticia que se está cometiendo con Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero. Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Cuba (MINREX), el 9-04-2014 expuso en una nota su disposición a buscar en conjunto con los EEUU una
solución “aceptable para ambas partes” (10), mientras que Fernando
González, uno de los Cinco recientemente liberado después de haber
cumplido la totalidad de su condena, expresara en una conferencia de
prensa el 2-06-14 que losEEUU tiene pocas razones para no realizar un
canje similar al realizado con los talibanes afganos (11), y el 9-06-14
la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, reiteró “la firme disposición de
Cuba a buscar en conjunto con los EEUU una solución a los casos de
Gross, Gerardo, Ramón y Antonio” (12) La nueva editorial del New York
Times del pasado lunes 10 parecería ser una respuesta a las
declaraciones del MINREX. En esa editorial, el New York Times afirma que “el subcontratista mercenario de la USAID fingió
ser turista mientras contrabandeaba equipos de comunicación no
permitidos” e indica que “Washington tiene que reconocer que a lo único
que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de
Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr
un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”,
agrega. (13)
Adjuntamos
un dossier, con una síntesis del caso de Los Cinco, y agradeceremos
puedan reproducir en los medios donde trabajan la nueva situación
política que se ha generado entre EEUU y Cuba alrededor del caso de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, tres de los Cinco
Cubanos que permanecen injustamente presos en losEEUU y el
subcontratista Alan Gross, detenido en Cuba por sus actividades
ilegales.
Sin otro particular la/o saludamos cordialmente
p/Comité Argentino por la Libertad de los Cinco
Lidia Donnini/ Alberto Más/ Oscar Verón
15-5980-2007 /15-4497-8235/ 15-6203-7967
REFERENCIAS
--- http://rompiendomurosxlos5.blogspot.com/
Queridos familiares y amigos de José Casanova:
Esta mañana leímos la triste y dolorosa noticia de la partida de
un hombre especial, guerrero y ejemplo de comunista y de ser humano
impecable, el hermano José Casanova.
Conocimos de él a través de sus cartas siempre fieles, el
periódico “avante”, las actividades de nuestros hermanos y pueblo
portugués que tanto apoyo nos han brindado a lo largo de estos años de
prisión política.
Él vivió en carne propia la barbarie de la prisión injusta y
despiadada y también nos sirvió de ejemplo y bandera en esta trinchera
de revolucionarios.
Nos quedamos en deuda con él, con aquel abrazo necesario e
infinito que se le debe a los seres humanos inmensos, mas lo llevamos y
llevaremos siempre en nuestras almas.
A todos sus familiares y amigos, al querido pueblo portugués y
nuestros compañeros del Partido Comunista, llegue el más profundo sentir
en esta hora difícil, a nombre de “Los Cinco”, todos nuestros
familiares, nuestro pueblo y gobierno cubano.
¡Hasta la victoria siempre, compañero José Casanova!
Antonio, René, Fernando,
Gerardo, Ramón
18 de nov., 2014. 7:36 a.m., f.c.i. Ashland, Kentucky.
 José Casanova
Escritor, luchador y dirigente
comunista, preso político y director durante 17 años del periódico
Avante, José Casanova fue uno de los más grandes amigos de la Revolución
cubana, de nuestro pueblo y un ardiente defensor de la causa de la
libertad de los Cinco, quienes recibieron sus escritos y cartas durante
muchos años de injusta condena.
El funeral de Casanova fue despedido
por Jeronimo de Sousa, Secretario General del Partido Comunista
Portugués, en la noche de ayer. Junto a otras muestras de cariño de sus
seres queridos y camaradas estuvo una corona de flores con los colores
de la bandera cubana a nombre de nuestro gobierno, nuestro partido y
nuestro pueblo.
A continuación una pequeña nota escrita por un gran amigo de
Casanova, José Pereira, Coordinador del Comité Portugués por la
liberación de los Cinco:
José Casanova, miembro del Partido
Comunista Portugués (PCP), dirigente comunista, falleció el sábado 15 de
Noviembre, con 75 años, como consecuencia de una enfermedad grave.
Los comunistas portugueses y los
comunistas de todo el mundo perdieron un gran dirigente. Miembro del
Comité Central desde el año de 1976, José Casanova fue miembro de la
Comisión Política durante 30 años (1978 a 2008), fue director del
periódico Avante, órgano central del PCP durante 17 años (1997 a 2014),
fue presidente de la Asociación de los Portugueses Emigrados en Bélgica
durante el período de su exilio en Bélgica (1971 a 1974), era miembro y
dirigente de innumerables organizaciones, con particular destaque en la
Asociación Conquistas de la Revolución en la cual era vice-presidente de
la dirección, era miembro coordinador del Comité Portugués para la
Liberación de los Cinco y era miembro de la Asociación de Amistad
Portugal Cuba.
Como los Cinco héroes cubanos presos
en los EUA, José Casanova sabía bien lo que representaba ser preso
político, en 1960 por su intensa actividad comunista en la
clandestinidad durante la dictadura de Salazar, fue preso y condenado,
permaneciendo seis años en las prisiones fascistas.
José Casanova era un gran amigo de
Cuba y del pueblo cubano, apadrinaba la Casa de la Cultura 13 de Agosto
en el municipio Arroyo Naranjo en La Habana, era un acérrimo defensor de
la Revolución Cubana, en su actividad al frente del periódico Avante,
plasmó en tinta su gran solidaridad con los ideales de la Revolución,
denunciando en todas las ocasiones el ilegal e inhumano bloqueo
norteamericano, así como su resuelto apoyo a la causa de los Cinco.
José Casanova nos dice adiós, pero su
ejemplo, su abnegación y voluntad continuará en la lucha de los
comunistas y de los pueblos de todo el mundo.
Hoy se realizó la segunda reunión del Comité Chileno por los 5 que agrupa a distintos colectivos de solidaridad con Cuba.
Más adelante les haremos llegar los acuerdos a los cuales hemos ido
arribando, lo fundamental que se discutió hoy dice relación con:
1.- Impulsar con fuerza en todos los colectivos a nivel nacional la campaña de firmas por la libertad de los 5
2.- Poner todo el empeño en el éxito de la actividad del 10 de
diciembre, Día Internacional por los Derechos Humanos, en la cual
distintos artistas populares, colectivos de solidaridad con Cuba,
organizaciones de Derechos Humanos y organizaciones sociales se reunirán
en La Moneda a las 12:00 para pedirle a la Presidenta Michelle Bachelet
que le solicite a Obama la extradición del asesino de Victor Jara y la
Liberación de los 5 antiterristas cubanos presos en EEUU. Ese día habrá
canto, música y se entregará la carta a la presidenta, recordándole que
ya hubo una primera carta entregada en junio, la cual fue firmada por un
gran número de concejales, alcaldes, diputados y representantes de
organizaciones y la civilidad y de la cual no hemos recibido respuesta.
3.- Solicitar oficialmente a nombre de los colectivos de solidaridad
con Cuba, representados en este Comité Chileno por los 5, la visita de
Fernando González o René González para el próximo año. Para garantizar
el viaje y estadía de uno de ellos se realizará una serie de actividades
de financiamiento, por el momento se plantea un recital de Francisco
Villa en el Café Brazil e instalar un stand en la Fiesta de los Abrazos
en enero.
Dentro de los puntos acordados, además, está la
impresión de poleras del Comité Chileno por los 5 y mandar a imprimir un
pendón con la imagen de Victor Jara y la exigencia de la extradición de
su asesino que se encuentra en EEUU gozando de la más absoluta libertad
e impunidad, mientras nuestros hermanos cubanos son mantenidos
encarcelados durante 16 años hasta la fecha.
Se resolvió que Renato Millas oficiará de vocero del Comité Chileno por los 5.
Por último se creará un facebook del Comité Chileno por los 5 y se creará el evento del 10 de diciembre frente a La Moneda.
Un abrazo a todas y todos.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|