« Entradas por tag: congreso
 Asistió Raúl Castro a la inauguración del X Congreso de la UJC. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asistió
en la mañana de este viernes a la inauguración del X Congreso de la
Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) que sesionará durante este fin de
semana.
A la inauguración del evento asistieron también los Cinco Héroes,
José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del
Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel,
miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de
Estado y de Ministros, así como Moncadistas y Expedicionarios del Yate
Granma.
En su intervención Ramón Labañino comentó que hoy hace exactamente siete meses de su regreso a Cuba,
y que el mejor escenario para celebrarlo es el Congreso de los jóvenes
comunistas, un pleno lleno de energía, optimismo y ganas de luchar.
Añadió un llamado al pueblo y en especial a la juventud cubana a estar alertas con las nuevas relaciones que se avecinan con Estados Unidos, que requerirán de vigilancia, inteligencia y sagacidad. Terminó su intervención con un saludo al Comandante Fidel Castro Ruz, a quien calificó como el más eterno de todos los jóvenes.
Antonio Guerrero en su intervención explicó que le debe tantos años
de resistencia en de prisión gracias a la convicción martiana de que el
verdadero hombre no mira de qué lado se vive mejor sino de qué lado
está el deber, “hay que sentir en la raíz la revolución, y ser ejemplo”,
añadió.
Por otro lado, Gerardo Hernández expresó que el camino de la resistencia estaba trazado desde antes, “sabíamos bien dónde brillaba la luz”, y dijo que los expedicionarios del Granma y los Moncadistas lo hacían sentirse en presencia de los Héroes de los Cinco Héroes.
Su opinión sobre la normalización de las relaciones con Estados
Unidos la representó en un juego de pelota: “El pícher por más de 50
años nos ha lanzado rectas de 90 millas, y lo hemos bateado todo con ese
coach de bateo que es el Comandante Fidel Castro y con el otro
entrenador de bateo que es nuestro General Raúl. Ahora la bola es otra,
pero van a querer pichearla de todos modos, y tenemos que tener
preparado el bate”.
El premio de la juventud
Esta mañana también hubo ocasión para entregar el Reconocimiento X Congreso de la UJC
como muestra de reconocimiento a Raúl, a los Cinco Héroes y a los
Moncadistas y expedicionarios del yate Granma presentes en el plenario.
La Bandera del Honor, más alto estímulo que entrega
la UJC a colectivos destacados en todos los sectores, fue entregada por
José Ramón Machado Ventura al aserrío La Baría, en la provincia de Pinar
del Río y al seminternado Josué País García, de Camagüey.
Por la actitud revolucionaria se reconoció con la medalla Abel Santamaría
a los jóvenes trabajadores: Yaísis Blanco Valdés, de Mayabeque; Osleivi
Cepero Cabrales, de Cienfuegos; Yusimí Espinosa Labrada, de Las Tunas;
Osniel Jaya Pérez, del Ministerio del Interior; Malvis Fuente Herrera,
de La Habana y Rodolfo Michel Rodríguez, de Granma. La distinción fue
entregada por Miguel Díaz-Canel.
La medalla José Antonio Echevarría, otorgada a
estudiantes por méritos en el estudio e investigación, así como por su
actitud revolucionaria, fue entregada por Homero Acosta Álvarez,
secretario del Consejo de Estado, a Dariel Suárez Concepción, de Sancti
Spíritus; Susana María Ramírez Nápoles, de Holguín y a Orlando Téllez
Almenares.
 Los Cinco recibieron el Reconocimiento X Congreso de la UJC. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
Vea más en Cubadebate
Por Ana Margarita González y Rafael Hojas Martínez
Fotos: José Raúl Rodríguez Robleda 
No
hemos logrado que este caso supere su obstáculo principal: el
insuficiente conocimiento del mismo en Estados Unidos, afirmó Ricado
Alarcón, en el Encuentro de Solidaridad contra el bloqueo y por la
libertad de los antiterroristas cubanos, desarrollado en La Habana, como
colofón del VIII Congreso de los Comités de Defensa de la Revolución
(CDR).
Ante
representaciones diplomáticas y un nutrido grupo de estudiantes de
diferentes países que asistieron al evento, Alarcón explicó detalles del
proceso, en particular el papel de la gran prensa norteamericana en
acallar importantes elementos del caso.
La
campaña propagandística sigue presentando a los acusados como espías,
aún cuando en el 2009 la Corte de Apelaciones de Atlanta mandó a
resentencia Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, al
considerar las acusaciones ilegales y arbitrarias.
Recordó
que el director nacional de inteligencia de Estados Unidos, el general
Clapper, dejó claro en el propio juicio que el caso no tenía vinculo
alguno con el espionaje; otro de los hechos que ocultan los medios
estadounidenes son los reclamos de los abogados de la defensa al
gobierno de ese país para que muestre las imágenes satelitales del lugar
donde fueron derrivadas las avionetas de una organización terrorista de
Miami, lo cual exoneraría a Gerardo Hernández de una de las cadenas
perpetúas.
Llevamos
más de un año esperando que la jueza Lenard responda a las apelaciones
colaterales o habeas corpus presentadas por la defensa, que obligan al
gobierno de EE.UU. a presentar datos relativos al complot mediático
orquestado con varios periodistas de Maimi, el cual desató una campaña
de odio contra los Cinco.
Llamó
a los presentes a hacer lo que esté en sus manos para llamar a los
ciudadanos norteamericanos la atención sobre el caso, para que exijan a
su presidente la libertad incondicional de los antiterroristas cubanos.
“Las
cintas amarrillas no se van a arriar hasta que Gerardo, Tony, Ramón y
Fernando regresen a la Patria”. Kenia Serrano Puig, presidenta del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblo, informó de las actividades
de apoyo a esta causa que realizan 342 comités de solidaridad de 104
países.
Carlos
Rafael Miranda, coordinador nacional de los CDR, destacó cómo emerjen
acciones desde los barrios, un grano de arena por la libertad de
nuestros compatriotas.
La
declaración final del encuentro convocó a los movimientos sindicales y
religiosos de diferentes países a demandar, sin condicionamiento alguno,
la liberación y devolución a Cuba de Gerardo, Ramón, Antonio y
Fernando. Fuente: Periódico Trabajadores

La voz del periodismo cubano no ha podido ser apagada en los últimos
quince años en la denuncia del arresto, falsedad del proceso judicial y
las desmesuradas e injustas condenas impuestas en Estados Unidos contra
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quienes infiltraron a grupos y
organizaciones responsables de acciones terroristas contra Cuba para
obtener y transmitir información sobre sus planes criminales contra
nuestro pueblo, que incluso podrían causar víctimas estadounidenses o de
otros países.
No los guió la búsqueda de otro tipo de
información. Sólo aquella que garantizase el derecho del pueblo cubano a
defenderse de los actos terroristas que muchas muertes, heridos y
mutilados ya habían ocasionado.
Desde el mismo momento en que
fueron arrestados, en septiembre de 1998, se puso en marcha una
verdadera conjura mediática llamándolos “espías” y “peligrosos
criminales” que querían destruir a los Estados Unidos. Muchos años
después, quedó al descubierto que agencias oficiales del gobierno de los
Estados Unidos habían pagado a periodistas de medios de comunicación de
La Florida, al servicio de grupos terroristas, para incrementar un
clima hostil y adverso a los detenidos e influir en la decisión del
Jurado reunido en Miami, montando así un verdadero show contrario a lo
estipulado en la Constitución de los Estados Unidos sobre las garantías
procesales que deben tener todos los acusados de algún delito. Aún el
gobierno de Estados Unidos mantiene en secreto mucha información sobre
esa conjura caracterizada por un verdadero diluvio de mentiras.
El
IX Congreso de la UPEC, luego de que René González Sehwerert cumpliese
la injusta sanción y regresara definitivamente a la patria, y cuando las
puertas de una solución en los tribunales están casi cerradas, llama a
las organizaciones periodísticas internacionales y regionales y a los
periodistas honestos de Estados Unidos y otros países a que se dirijan
al presidente Obama, a las autoridades y al Congreso de Estados Unidos,
en reclamo de la puesta en libertad y el regreso inmediato a Cuba sin
condiciones de los cuatro luchadores antiterroristas cubanos que
permanecen encarcelados.
A los periodistas de Estados Unidos, a
aquellos que defienden el principio del ejercicio de un periodismo ético
y objetivo, les pedimos su ayuda en la demanda de que los grandes
medios rompan el muro de silencio e informen al pueblo estadounidense y
al mundo toda la verdad sobre este caso.
¡Hay que poner fin a
la injusticia! El presidente Obama, ejerciendo la autoridad que le
concede la Constitución de su nación, puede poner en libertad a Gerardo,
a Antonio, a Ramón y a Fernando. Se lo reconocería toda la humanidad
que anhela el alivio de las tensiones y la paz en la región y en el
mundo, y también el pueblo de Cuba que quiere a todos esos luchadores
antiterroristas en casa, junto a sus familiares y amigos, e integrados
en la obra de paz, bienestar y justicia social de la patria.
Escribió
José Martí que “los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los
que padecen en pobreza y desgracia, para defender una gran verdad, esos
son héroes. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero,
va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados”.
Por su
resistencia y entereza, los Cinco están retratados en esos pensamientos
del Apóstol. Son sagrados, héroes y paradigmas de dignidad.
Queremos abrazarlos a todos en casa.
Si
la obcecada política de Estados Unidos lo impide, los periodistas
cubanos, con la pasión de la verdad, junto a todo nuestro pueblo, junto a
las fuerzas progresistas y amantes de la paz y la justicia social en
todo el mundo, continuaremos levantando nuestras voces y movilizándonos
por esa justa demanda.
IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba Palacio de Convenciones, 13 de julio de 2013
Tomado de CubaPeriodistas
Con
una exhortación del miembro del Buró Político del Partido, Ricardo
Alarcón, a fortalecer y perfeccionar las acciones por la liberación de
los Cinco, transcurrieron los debates en la Comisión de Relaciones
Internacionales del VIII Congreso de la FEU”. (Vea además artículo en Juventud Rebelde)
Una batalla crucial
Ricardo Alarcón de Quesada
Agradezco esta oportunidad de intervenir en el VIII Congreso de la
Federación Estudiantil Universitaria. La FEU es parte entrañable de mi
vida y siempre me sentiré un integrante de sus filas. Como tal quiero
hablarles de lo que creo debe ser una de las prioridades principales de
ésta, nuestra organización.
Son muchas las razones para que la FEU esté a la vanguardia en la lucha
por nuestros hermanos que fueron a Estados Unidos y sacrificaron sus
vidas para salvar a su pueblo del terrorismo.
Son universitarios, forjados en nuestras aulas y eran jóvenes, muy
jóvenes, cuando asumieron una delicada y compleja misión lejos de sus
familias y sus amigos, renunciando a sus carreras y a la felicidad y la
tranquilidad a las que tenían derecho.
El altruismo, la generosidad y la solidaridad que ellos encarnan los
convierten en ejemplos insuperables para la educación de las nuevas
generaciones.
Arriesgaron sus vidas para proteger las nuestras. Sin armas, sin
ejercer la violencia, penetraron a pandillas de criminales capaces de
cualquier cosa porque cuentan con la complicidad oficial y descubrieron
muchos de sus planes y salvaron vidas, jugándose la propia, día y noche.
El tema es de vital importancia para la juventud cubana. Mientras no se
haga justicia en este caso seguirá vigente una política que promueve el
terrorismo contra Cuba y esa política es sobre todo una grave amenaza
para el futuro de los jóvenes y los niños de hoy. Hay otra razón fundamental que obliga al estudiantado.
El principal obstáculo en esta batalla es el muro de silencio que cubre
la verdad de los Cinco y hace muy difícil la solidaridad del pueblo
norteamericano. Es imprescindible movilizar a ese pueblo para que
reclame al presidente Obama que haga lo que puede y debe hacer ya:
ordenar la libertad inmediata e incondicional de Gerardo, Ramón, Antonio
y Fernando.
Hay que llegarle a la juventud norteamericana con explicaciones
objetivas, comprensibles, con los argumentos irrebatibles que prueban la
inocencia de nuestros compañeros. Para realizarlo hace falta dar un
impulso nuevo a esta campaña y la FEU puede y debe dárselo. Estoy
convencido de que Ustedes lo harán y que ganaremos esta crucial batalla. Sigo creyendo con nuestro fundador que cualquier tiempo futuro tiene que ser mejor. La Habana, junio 13 de 2013 Palabras ante la Comisión de Relaciones Internacionales VIII Congreso de la FEU Tomadas de Cubadebate
Por Rosa C. Báez

  
El
pasado 18 de mayo, en la Casa del Historiador, sita en Muralla No. 71,
entre Oficios e Inquisidor, en La Habana Vieja, se efectuó -de conjunto
con la Unión Nacional de Historiadores de Cuba en La Habana, la Oficina
de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, el Instituto de Historia de
Cuba y la Casa Editorial Verde Olivo- un encuentro entre historiadores,
investigadores, familiares de Los Cinco Héroes y público en general, en
una Sesión Especial por “La causa de los Cinco Héroes. A 118 años de la
carta inconclusa de José Martí a Manuel Mercado”, como homenaje al
160 Aniversario del Natalicio del Héroe Nacional José Martí. En
la misma fue presentado el libro de la mencionada Editorial Verde
Olivo, de la autoría de Evelio Toledo Quesada y María Luisa García
Moreno [1] “Martí esa presencia que nos acompaña”, que al finalizar el encuentro estuvo dispuesto para la venta a los asistentes. El
Dr. José Luis Méndez Méndez, Profesor, escritor e investigador, disertó
sobre “La injusta condena de los antiterroristas cubanos”, donde
afirmó: “El
terrorismo ha sido un instrumento de la política hostil contra Cuba de
administraciones sucesivas de Estados Unidos desde 1959 hasta la fecha.
Lo han gestado, utilizado, tolerado y protegido” y, con respecto a la
injusta condena de nuestros hermanos, sostuvo: “El
juicio no pudo ser más parcializado, las injustas condenas más
desmesuradas, la aplicación de las condenas fueron las máximas
imponibles: el rigor carcelario infligido ha sido condenado por
organismos internacionales por su severidad innecesaria”. Con
posterioridad, el Dr. Felipe de J. Pérez Cruz, Presidente de la UNHIC
en La Habana habló sobre las “Razones de principios” en la carta inconclusa de José Martí a Manuel Mercado, considerada el testamento político de nuestro José Martí. La
Dra. Áurea Verónica Rodríguez Rodríguez, Miembro del Secretariado de la
UNHIC en La Habana, dio lectura a la Resolución del VII Congreso
Nacional de Historia, sobre el caso de Los Cinco Héroes, Resolución que
fuera entregada por el Dr. Roberto Pérez Rivero, Presidente Nacional de
la UNHIC, a Mirta Rodríguez e Irma Sehwerert, madres de dos de nuestros
Cinco compatriotas, presentes en el acto. [Descargable en .pdf]: Resolucion-del-VII-Congreso-Nacional-de-Historia-sobre-Los-Cinco-Heroes.pdf
Finalizando
el encuentro, el Dr. Ricardo Alarcón de Quesada, Miembro del Buró
Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, intervino con
emotivas palabras, sobre la causa de los Cinco Héroes, "La causa de
todos":
La causa de todos Ricardo Alarcón de Quesada Esta noche el Ballet Nacional de Cuba llevará a cabo una función especial en solidaridad con los Cinco.
Será una manifestación más del compromiso de Alicia Alonso con una
causa que es y debe ser asumida como propia por todos los cubanos. Pero
también será un ejemplo porque sólo lograremos vencer en esta batalla si
somos capaces de librarla con creatividad, aportando cada uno lo que
cada cual pueda aportar. Cada
institución de nuestra sociedad civil, cada uno de nosotros, debe
plantearse qué debe y puede hacer para alcanzar la liberación de
nuestros compañeros y además debe precisar cómo hacerlo y definir los
mejores métodos y las acciones más eficaces. Permítanme
hacer algunas reflexiones con el ruego que las tomen en cuenta a la
hora de aplicar la resolución aprobada por la Unión de Historiadores en
su reciente Congreso Nacional. La
memoria de los pueblos es terreno donde se libra una batalla decisiva
en el mundo contemporáneo. A ella dedica el Imperio colosales recursos
financieros y materiales, incluyendo los de tecnologías que transforman a
increíble velocidad la comunicación entre las personas. Hace
medio siglo, cuando la mayoría de esas nuevas tecnologías eran aún
desconocidas, Zbigniew Brzezinski anticipaba que tendrían por función
“manipular los sentimientos y controlar la razón”. Mucho antes C. Wright
Mills había denunciado la “robotización” del ser humano víctima de la
banalidad embrutecedora de los grandes medios de comunicación. En
el contexto de ese fenómeno de alcance universal, la lucha de Cuba por
su independencia y, como parte de ella, la batalla por los Cinco
adquiere una complejidad adicional que exige rigor en el pensar y
verdadero compromiso en la conducta. El
terrorismo promovido por Washington contra Cuba y su pueblo comenzó en
1959 antes que ustedes fueran historiadores, antes que hubieran nacido
la mayoría de los aquí presentes y nunca dejó de existir a lo largo de
más de cincuenta años. Fueron sus víctimas muchos cubanos, en nuestros
campos y ciudades, en la Capital y en remotos rincones del país, pero
también lo fueron nuestros pescadores y marinos en alta mar, y los
tripulantes y pasajeros de nuestros aviones cerca y lejos de la Isla, y
los diplomáticos y otros representantes de Cuba en el exterior. En los
años 90 del pasado siglo hubo una serie de actos y atentados terroristas
asociados a la actividad turística porque en esos momentos, en la peor
etapa del período especial, el turismo internacional pasó a ser un
instrumento clave de nuestra economía. ¿Por
qué detuvieron a los Cinco? Porque, debido a factores y circunstancias
que no habría tiempo para analizar ahora, existió entonces la
posibilidad de que las autoridades norteamericanas hubieran sido capaces
de actuar contra los criminales. ¿Cuál
es el sentido principal del proceso llevado a cabo contra nuestros
compañeros? La respuesta es muy sencilla y a la vez tiene una
importancia vital para las cubanas y cubanos, para todos, incluyendo los
que aún están por nacer: el gobierno de Estados Unidos decidió
colocarse, abierta y formalmente del lado de los terroristas,
protegerlos y defenderlos a contrapelo del Derecho Internacional y de lo
que dicen sus propias leyes. No
exagero un ápice. Lo que acabo de afirmar lo dijo el gobierno de
Estados Unidos en la acusación oficial que presentó contra los Cinco, lo
reiteró la Fiscalía desde el primer día y lo repitió hasta el final del
juicio, lo expresó con claridad la propia jueza al dictar las injustas e
irracionales sentencias. Todo está escrito en documentos oficiales, y
puede ser leído por quien visite el sitio de la Corte federal del
Distrito Sur de la Florida y busque el caso titulado “Estados Unidos
contra Gerardo Hernández y otros”, algo que seguramente harán
historiadores futuros. Pero
¿cuántos norteamericanos lo saben? Las personas comunes y corrientes se
enteran de lo que sucede dentro de la sala de un tribunal por lo que al
respecto digan la prensa escrita, radial y televisiva. Basta entonces
con controlar esos medios, asegurarse que sólo dirán lo que el Gobierno
quiera, para garantizar las peores condenas determinadas ya de antemano. Para
colmo en este caso los medios han sido instrumentos decisivos para
castigar a nuestros compañeros. Por una parte han impuesto la más férrea
censura para entorpecer y debilitar un movimiento de solidaridad que
sólo crecerá y será poderoso cuando el caso sea conocido por muchos
millones de personas en Estados Unidos. Por otra parte los medios
locales de Miami, pagados y dirigidos por el Gobierno, crearon un
ambiente de violencia y odio para garantizar las condenas y las más
desmesuradas sentencias. Este es un aspecto fundamental de las
apelaciones extraordinarias sobre las que la Corte de Miami debe
pronunciarse en cualquier momento, tema este que apenas reflejan los
medios de prensa independientemente de sus características u
orientación. Debo ser franco. No me refiero sólo a los medios del
enemigo. Este tema tampoco ocupa el espacio que debería tener en otros
que se consideran progresistas. Gerardo,
Ramón, Antonio, Fernando y René sacrificaron sus vidas por los demás,
son un ejemplo de altruismo insuperable que forjaron aquí, en nuestra
sociedad. Sus historias y las de sus familias pueden y deben ser fuente
de inspiración en la formación de nuestros niños y jóvenes si somos
capaces de transmitirlas con frescura y naturalidad evadiendo la rutina y
el formalismo. Pero
¿qué hacer para cumplir cabalmente con el último párrafo de la
Declaración aprobada en abril? ¿Cómo llegarles a los colegas y amigos
dentro de la sociedad norteamericana? Esa
es la tarea clave, la más urgente y requiere acciones eficaces, para
explicar, convencer y sumar a otros todos los días. Ese es el desafío
que debemos encarar con un trabajo sistemático al que nos convoca una
obligación moral ineludible. Un trabajo de cuyos resultados no podremos
sentirnos satisfechos hasta que todos ellos, los Cinco, sin que falte
uno solo, estén completamente libres, en Cuba. La
solución está en las manos del Presidente Obama quien puede y debe
ponerlos en libertad inmediatamente y sin condiciones, a los Cinco, sin
excluir a ninguno. Para conseguir tal cosa es indispensable que se lo
pidan muchos millones de personas en Estados Unidos y para llegar a esas
personas, persuadirlas y motivarlas, los intelectuales cubanos tienen
una responsabilidad muy grande. Asumámosla. Y al concluir cada tarea
respondamos la pregunta que, no lejos de aquí, repiten los niños de la
Colmenita: “¿Y ahora qué más podemos hacer?”
[1] María Luisa García Moreno, Periodista, editora y escritora; Profesora de Español e Historia, Licenciada en Lengua y Literatura hispánicas. // Evelio Toledo Quesada,
Pintor. Graduado de San Alejandro, posee una reconocida obra en
diferentes publicaciones cubanos. Ha sido señalado por la crítica como
uno de los caricaturistas más destacados de la Cuba contemporánea. De
igual forma, ha aportado a la enseñanza de la historia, interesantes
libros de imágenes. Fotos: FJPérez, JRosales y RCBáez
II
Jornadas de Denuncia y Solidaridad en Washington DC por
los 5 Cubanos
|
|
 |
Fotos:
Alicia Zamora
Labrada
| En la Declaracion
Final del "VIII Coloquio de Holguín por la Libertad
de los Cinco y contra el terrorismo" celebrado del 28 de
noviembre al 1 de diciembre, más de 300 delegados de
todas partes del mundo acordaron realizar una serie de
acciones durante el próximo año. En el
punto 3 de dicha declaración los delegados
aprobaron "Realizar la II Jornada de Denuncia y
Solidaridad "5 días de Acciones por los Cinco" en
Washington DC, acompañando la misma con manifestaciones
frente a las embajadas de EEUU en todos los
países, adaptando en cada país los carteles "Obama
Give me Five" y hacer una pegatina general durante la
jornada, entre otras actividades"
 |
Dolores Huerta en
Holguin | El Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos ha fijado
la fecha para las acciones en Washington del 31 de
Mayo al 5 de Junio del 2013.Entre las muchas
actividades que se llevarán a cabo durante esos días, se
ha fijado el sábado 1 de Junio como fecha para
realizar una manifestación frente a la Casa Blanca
para demandar al Presidente Obama la inmediata
libertad de los Cinco Cubanos. Entre otras acciones, el
comité organizará también dos días de lobby en el
Congreso y Senado. Hacemos un llamado al
movimiento de solidaridad con Cuba y con los Cinco
dentro de los EE.UU. y en el mundo para que se sumen a
las jornadas en Washington DC. JUNTOS PODEMOS
LOGRARLO!!!
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|