« Entradas por tag: correa
Jorge Defaz Vera
Quito.- Los cubanos Gerardo Hernández,
René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González,
quienes por muchos años permanecieron bajo prisión en las cárceles de
Estados Unidos, visitaron Ecuador para participar en el II Encuentro
Latinoamericano Progresista (ELAP) que se realizó esta semana en Quito.
Los principales puntos abordados en el
evento fueron; el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre
EE.UU. y Cuba, el rechazo a los intentos desestabilizadores en Ecuador,
Brasil y Venezuela y el apoyo a las negociaciones entre Colombia y
Venezuela tras la crisis en la frontera de esos países, entre otros.
En el desarrollo de la cita, los 5
héroes cubanos, como se los conoce a nivel mundial, contaron sus
experiencias y los amargos momentos que vivieron durante los años que
pasaron en cautiverio, donde incluso varios de ellos fueron condenados a
cadena perpetua.
En el encuentro también participaron
alrededor de 60 movimientos políticos procedentes de América Latina, y
el coronel Orlando Cardozo, quien permaneció por detenido por 11 años en
las cárceles de Somalia (África), y que al igual que los cinco cubanos,
es considerado héroe de isla.
Cardozo recuperó la libertad en 1988,
mientras que sus compañeros fueron excarcelados por el presidente
estadounidense Barack Obama el 17 de diciembre pasado.
Tomado de Cre Satelital , Ecuador
 Los
5 héroes cubanos visitaron el pozo Aguarico 2 para constatar el daño
producido por Chevron-Texaco en la Amazonía ecuatoriana. / Micaela
Ayala-Andes Quito, 3 oct (Andes)
- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, agradeció hoy la
solidaridad de los héroes cubanos que metieron sus manos en piscinas
contaminadas por el consorcio estadounidense Chevron, y comprobaron el
daño ambiental en la amazónica provincia de Sucumbíos.
Ecuador recibe la visita de seis héroes cubanos, cinco de ellos
presos en Estados Unidos por defender a su país de mafias terroristas; y
el sexto encarcelado en Somalia durante 11 años, explicó el mandatario
durante su habitual rendición de cuentas a la ciudadanía en la capital.
Sean bienvenidos Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, que purgaron largas penas de
cárcel en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo; y el coronel
Orlando Cardoso, cautivo en Somalia durante casi 11 años, indicó.
Vinieron a Ecuador para asistir al II Encuentro Latinoamericano
Progresista y viajar a Sucumbíos a meter la mano en piscinas
contaminadas por Chevron, que en los años 60 y 90 derramó 16,8 millones
de galones de petróleo en la Amazonia; 18,5 millones de galones de aguas
tóxicas en ríos, y quemó 235 mil millones de pies cúbicos de gas.
La compañía norteamericana se niega, sin embargo, a acatar la
sentencia de un tribunal ecuatoriano que en 2011 la condenó a pagar
nueve mil 500 millones de dólares en indemnización a más de 30 mil
pobladores afectados por las malas prácticas extractivas de Texaco.
Correa aseveró ante centenares de personas que los cinco fueron
incriminados injustamente de espionaje por defender a Cuba de los
terroristas que hoy se pasean impunes por las calles de Miami, y alertar
a la isla y al propio Estados Unidos de atentados.
Sus juicios fueron una pantomima, insistió el jefe de Estado, uno de
ellos fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más años de prisión, la
cantinflada de una nación que nos pretende dar cátedra de derechos
humanos.
El gobernante ecuatoriano también resaltó la actitud de madres y
esposas de los antiterroristas, a las cuales calificó de heroínas.
También nuestro respeto a los médicos cubanos aquí presentes en este
enlace, a ellos la merecida gratitud por su sentido altruista y actitud
comprometida socialmente con los necesitados, afirmó.
Fustigó cómo hay sectores que se oponen a esa labor de los médicos
cubanos; en tanto exhortó al pueblo a defender a los galenos
internacionalistas por el bien que hacen en favor del pueblo
ecuatoriano.
Los especialistas cubanos de la salud están donde los nuestros no
quieren estar, el infinito agradecimiento a todos, subrayó Correa.
Fuente Agencia de
Noticias Andes
 Foto: Tomada de Prensa Latina
Decenas de ecuatorianos acogieron con calidez a los cinco luchadores
antiterroristas de Cuba que cumplieron largas penas de cárcel en Estados
Unidos y a Orlando Cardoso Villavicencio, militar apresado durante casi
11 años en Somalia.
En el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, capital de
Ecuador, los seis héroes cubanos fueron recibidos por la secretaria
subrogante de Gestión de la Política, Paola Pabón, y luego se fundieron
en abrazos con la multitud congregada en las afueras de la terminal
aérea.
Allí también se encontraban integrantes de la brigada médica cubana
destacada en Ecuador y otros miembros de la misión estatal de la isla
caribeña.
Traemos un gran abrazo y un mensaje de gratitud para todas las
personas que nos acompañaron desde Ecuador en nuestra lucha por la
justicia durante 16 años, aseguró a la prensa Gerardo Hernández, quien
llegó acompañado de Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y
René González, conocidos internacionalmente como los Cinco.
El grupo fue arrestado en septiembre de 1998 en Miami, donde se
dedicaban a monitorear a las organizaciones terroristas anticubanas
radicadas en el sur de la Florida.
Condenados a largas penas de cárcel en 2001, René y Fernando salieron
en libertad en 2013 y 2014, respectivamente, tras cumplir íntegramente
sus sentencias.
Gerardo, Ramón y Antonio fueron liberados el 17 de diciembre pasado,
como parte de las negociaciones entre Cuba y Estados Unidos que dieron
paso al proceso de normalización de las relaciones bilaterales.
Cardoso, por su parte, cayó en manos de las tropas somalíes mientras
combatía como internacionalista en tierras etíopes a finales de la
década del 70 del siglo pasado, y permaneció casi 11 años en las
cárceles de ese país africano.
La presencia de estos seis héroes cubanos en Ecuador nos motiva
muchísimo porque son ejemplo de lo que es ser un revolucionario, y
porque son personas que estuvieron dispuestas a arriesgar la vida y
libertad por sus ideales y principios, comentó Pabón a Prensa Latina.
De su lado, la asambleísta María Augusta Calle, presidenta de la
Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba, y quien desde su curul en
el Parlamento ecuatoriano impulsó varias resoluciones a favor de la
liberación de los Cinco, señaló que tener a los antiterroristas en el
país suramericano demuestra que la persistencia, la lealtad y la
valentía es importante en todo proceso revolucionario.
Todos los ecuatorianos solidarios con Cuba estamos pletóricos de
alegría de tenerlos en nuestra tierra, aseveró por su parte el abogado
Hernán Rivadeneira, presidente del Comité Ecuatoriano por la Justicia y
la Libertad de los Cinco.
Los seis héroes cubanos, que viajaron a Ecuador por invitación del
presidente Rafael Correa, participarán el lunes en la inauguración del
II Encuentro Latinoamericano Progresista, evento que reunirá en Quito a
más de 300 representantes de unos 70 movimientos y partidos políticos de
izquierda.
Su agenda incluye además encuentros con organizaciones sociales y de
solidaridad con Cuba, recorridos por lugares de interés social y
turístico, y una visita a la Amazonía ecuatoriana, para constatar la
contaminación ambiental que provocó la transnacional estadounidense
Chevron en esa región.
Venimos a expresar nuestro compromiso de solidaridad con la
Revolución Ciudadana, y el presidente Correa en momentos en que hay una
ofensiva de la derecha en Ecuador, adelantó Fernando González, quien al
igual que el resto de sus compañeros se mostró muy agradecido por el
recibimiento.
(Con información de Prensa Latina)
Publicado por YInfante
Los Cinco Antiterroristas cubanos visitarán a Ecuador del 25 de septiembre al 4 de octubre, de acuerdo con la agencia de noticias Andes, que confirmó la información con la embajada de Cuba en la nación andina.
Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González, quienes son Héroes de la República de Cuba, viajarán a este país atendiendo a una invitación de la Presidencia, reseña la nota.
“Los Cinco”, como fueron denominados entre quienes lucharon por su
liberación en el mundo, fueron liberados el pasado 17 de diciembre,
cuando el presidente de su país, Raúl Castro, y el de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron al mundo la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas bilaterales.
Ellos habían sido condenados a penas extremas, incluidas dos cadenas perpetuas más 15 años de privación de libertad
en el caso de Hernández, por abortar acciones terroristas contra su
país organizadas desde Estados Unidos por grupos anticubanos asentados
en La Florida. Por su parte, René y Fernando González ya habían retornado a su país tras cumplir sus penas de 13 y 15 años de cárcel.
Según la agenda preliminar, estos cubanos participarán en el Segundo Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de este mes con la participación de más de 80 organizaciones políticas.
Integra también la delegación el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, quien es Héroe de la República de Cuba y permaneció más de 11 años preso
en Somalia; además, José Ramón Balaguer y Francisco Delgado, jefe y
miembro, respectivamente, de la Dirección de Relaciones Internacionales
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Kenia Serrano,
presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Además, sostendrán un encuentro multitudinario en la Capilla del Hombre al que asistirán integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Ecuador, de la Asociación de Cubanos Residentes en este país (Acure), representantes del gobierno e invitados.
Está previsto que rindan homenaje a los próceres de Ecuador, Eloy Alfaro, y de Cuba, José Martí,
en los monumentos a ambos en Quito. También asistirán al cambio de
guardia en el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia de Ecuador.
El 20 de diciembre de 2014, apenas tres días después de su liberación, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, invitó a los Héroes cubanos a conocer su país “y a descansar después de tanto sufrimiento”.
“Por fin se pueden reunir con su familia, un abrazo solidario y los
invitamos a que vengan a Ecuador”, dijo Correa en esa oportunidad. Tomado de La Radio del Sur

Quito,
15 dic (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cuestionó hoy aquí
el proceso judicial seguido en Estados Unidos contra cinco
antiterroristas cubanos, retenidos en ese país desde hace más de 14
años.
"Vayan a ver cómo se irrespetaron sus derechos humanos y el debido
proceso y nadie dice nada", aseveró el mandatario en el informe semanal
de labores Enlace Ciudadano, radiotelevisado a la nación desde la
provincia ecuatoriana de El Oro. "Hasta
eso nos han robado la derecha, el capital, hasta el discurso de los
derechos humanos", remarcó el Jefe de Estado al referirse a Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero y Fernando
González. Correa
aludió al tema al recordar la reciente celebración del Día por los
derechos humanos y tras observar en el auditorio reunido este sábado
para su informe un cartel donde se leía "Libertad para cinco héroes
cubanos". El
caso de estos cubanos salió a la palestra luego que fueran detenidos y
condenados a penas extremas por impedir actos terroristas contra su país
organizados desde territorio estadounidense, incluso con la anuencia de
Washington. De
ellos, ya cumplió su sentencia de 13 años de cárcel René González,
quien, sin embargo, deberá permanecer otros tres años en aquella nación
norteña bajo libertad supervisada, lo cual le impidió reunirse de
inmediato con su familia en La Habana. Personas
de diversas latitudes, incluyendo varios Premios Nobel de la Paz, se
han manifestado por la liberación de los cinco antiterroristas cubanos,
mientras continúan los esfuerzos por difundir la manipulación del caso y
la injusticia que se comete contra ellos. Fuente Prensa Latina
Imagen agregada RCBáez
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|