
Los Cinco, testimonió René, no fueron a Estados Unidos a hacer daño a
nadie sino para prevenir actos terroristas contra la vida humana y
bienes materiales en Cuba.
El luchador antiterrorista cubano René González denunció este viernes a
los grupos que desde Estados Unidos perpetran actos terroristas contra
Cuba y llamó a reforzar el reclamo por la liberación de sus compañeros
presos todavía en ese país.
González testimonió vía Skype ante una comisión internacional reunida
en Londres para investigar el caso de los cinco antiterroristas cubanos
arrestados por las autoridades estadounidenses en 1998 por enfrentar
los ataques de organizaciones contrarrevolucionarias de la Florida.
El antiterrorista salió de la cárcel hace dos años tras cumplir la
totalidad de la condena y regresó a Cuba en 2013. Otro de sus
compañeros, Fernando González también agotó su pena de más de 15 años y
hace una semana retornó a su país natal.
Pero todavía quedan en prisión Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino.
En su exposición, González detalló con nombres y precisiones los
grupos e individuos dedicados a planificar y ejecutar actos terroristas
contra Cuba desde territorio de Estados Unidos.
Entre ellos mencionó a la Fundación Nacional Cubano-Americana,
Hermanos al Rescate y el Movimiento Democracia, así como a los
connotados terroristas Luis Posadas Carriles, Orlando Bosch, José
Basulto y otros.
Al responder preguntas de los comisionados explicó las violaciones
del derecho de debido proceso y de los propios detenidos desde el
momento de su detención.
En ese sentido, mencionó la ilegal clasificación de todos los
documentos relacionados con la causa y las condiciones de confinamiento
de los presos, aspectos denunciados por un órgano de Naciones Unidas y
Amnistía Internacional.
Pudimos revisar solo un 15 por ciento de toda la evidencia, subrayó,
al destacar las enajenantes medidas de seguridad que limitaban el tiempo
y las posibilidades de análisis.
Asimismo, reiteró que Los Cinco, como son conocidos en las campañas
internacionales por su liberación, no fueron a Estados Unidos a hacer
daño a nadie, sino para prevenir actos terroristas contra la vida humana
y bienes materiales en Cuba.
En toda la evidencia del caso no hay una sola palabra de odio hacia
Estados Unidos ni idea de hacer daño. Los grupos que vigilábamos habían
cometido atentados contra habitantes de Cuba y eso es inmoral, enfatizó.
También aseguró que para las autoridades norteamericanas era más importante proteger a los terroristas.
Desde el primer día expusimos que nuestra misión real era la protección de la población cubana, insistió.
Los tres comisionados, Yogesh Sabharwal (India), Phillipe Texcier
(Francia) y Zac Jaccob (Sudáfrica), lamentaron la ausencia física de
González en la audiencia de hoy, motivada por la negativa del gobierno
de Reino Unido a otorgarle una visa para venir a Londres.
Usted es un hombre de coraje y de grandes principios y moral, dijo el
juez Jaccob, exintegrante de la Corte Constitucional de Sudáfrica, al
poner fin a la sesión, aplaudida por las más de 300 personas presentes
en el Colegio de Abogados de Londres.
Tomado del blog ArgenCuba por sugerencia de Visión desde Cuba