Por Amílcar Morales, enviado especial

René González, antiterrorista cubano participa en Portugal en el Festival del periódico comunista Avante;
declaró como su prioridad luchar por la liberación de los tres
compañeros retenidos aún de modo injusto en prisiones de Estados Unidos.
René,
junto a Antonio Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y Gerardo
Hernández fueron detenidos en Estados Unidos en septiembre de 1998,
sometidos a un juicio plagado de irregularidades y condenados a
desproporcionadas sanciones por alertar a su patria de los actos
terroristas de la mafia de Miami.
René
y Fernando ya están en Cuba después de cumplir íntegramente sus penas,
pero Ramón, Gerardo y Antonio aún permanecen en prisión.
“No vamos a renunciar nunca al derecho de seguir denunciando la injusticia que se ha cometido“, dijo René en una entrevista exclusiva a Prensa Latina, que transmitimos a continuación.
P-Los
cinco, como se les conoce internacionalmente, fueron arrestados hace ya
casi 16 años en Miami y condenados a largas penas. ¿Pudiera hablarnos
de las circunstancias en que se desarrolló el proceso?
René:
El proceso se llevó a cabo en un ambiente que pudiera compararse con un
circo romano. Un ambiente atemorizador, de propaganda abrumadora en
contra de Los Cinco, que -según se supo años después- fue hecha por
periodistas pagados subrepticiamente por el gobierno norteamericano.
Se
hizo en Miami, la ciudad equivocada, el único lugar del mundo donde no
se podía conseguir un jurado imparcial y no se podía realizar un juicio
justo.
Eso
ha sido reconocido por organismos de derechos humanos, los cuales
dictaminaron la violación de todas las leyes internacionales, incluida
la propia Constitución de Estados Unidos. De ahí su resultado.
P-¿Qué los ha ayudado a mantenerse tan firmes durante todos estos años?
René:
Yo creo que es la moral. Saber que teníamos una ascendencia moral
frente a los fiscales, que ellos nunca van a alcanzar, nos ha dado mucha
fuerza. Además de la justeza de lo que estábamos haciendo. No se puede
juzgar a nadie por proteger la vida humana, que es el bien más preciado.
Esa
combinación de factores nos ha dado la fuerza necesaria y nos la va a
seguir dando. A lo que se añade nuestra formación, el ser hijos de una
Revolución que nos inculcó el apego a la dignidad humana.
P- Usted
y Fernando González regresaron a su país, pero aún quedan tres de sus
compañeros en prisión. ¿Cuál es su situación jurídica?
René:
Toda la solución jurídica descansa en que la jueza se pronuncie sobre
la moción 2255 o habeas corpus, que luego -si es necesario- recorrería
todo el tortuoso camino de la corte del distrito a la corte suprema.
Este
es un recurso extrajudicial, porque los recursos judiciales se
acabaron. El proceso llegó hasta el final cuando la corte suprema se
negó arbitrariamente a revisarlo.
Lo
importante es que se sepa que este es un caso determinado por razones
políticas y la solución va a estar motivada por los cálculos políticos
que hagan la jueza y el gobierno norteamericano.
De ahí la importancia que le damos a la solidaridad, a que se exija al gobierno norteamericano que se haga justicia.
En
la medida en que el caso les pese y les pese más mantener a los
compañeros presos, ellos tomarán la decisión política correcta que no es
otra que aplicar sus leyes a la 2255 y en ese caso los compañeros
regresarán a Cuba.
P- Hablando
de la solidaridad. ¿Cuál es su opinión de la posición de tantas
personalidades y movimientos del mundo a favor de la liberación de Los
Cinco?
René:
Primero tenemos que agradecer toda esa solidaridad. Tras un trabajo
arduo de muchos años se ha logrado romper ese muro de silencio de los
medios de comunicación y muchas personas honestas en el mundo se
incorporaron a la causa de Los Cinco.
Hace
falta potenciar la solidaridad, multiplicarla y sobre todo lanzarla
sobre Washington, sobre el establishment norteamericano que al final es
el que va a tomar la decisión y necesitamos que toda esa energía se
enfoque sobre ellos para que tomen la decisión correcta.
P: Si
valiente ha sido la actitud de ustedes, también lo es la de su familia.
Imagino que eso los ha fortalecido mucho durante este tiempo.
René:
Desde Luego el papel de la familia es invaluable. Las esposas, los
hijos que han ido creciendo, nuestros padres y hermanos, todos han
jugado un papel importante en esta lucha.
Ellos
han representado la causa dignamente cuando han salido. No se puede
olvidar que yo salí hace un año y medio, pero durante casi 15 años
fueron los familiares que llevaron la batalla política, la batalla
pública.
Lo
han hecho bien, con gran dignidad. Cada uno de sus aciertos ha sido
también para nosotros una fuente de resistencia. Yo creo que son héroes
en esta historia.
P-¿Cómo se siente al regresar a su país?
René:
Me siento feliz, realizado, honrado, además por el privilegio que los
cubanos me ofrecen cada vez que andamos por las calles de La Habana y
nos saludan y vienen donde estamos nosotros. También me siento
comprometido con mis tres hermanos que al final estaban defendiéndolos.
P: ¿Cuál es su misión ahora?
Mi prioridad es luchar porque ellos salgan de prisión y regresen a Cuba.
(Tomado de Prensa Latina)
Imagen web
Vea además: