« Entradas por tag: filh-2013
Primer Festival de Caricatura 2013, Para los Cinco con Humor
Con la huella solidaria sobre el lienzo de un mural colectivo, tuvo
lugar la clausura del Primer Festival de Caricatura 2013, Para los Cinco
con Humor, dedicado al humorista Gerardo Hernández Nordelo y sus hermanos luchadores antiterroristas cubanos, castigados injustamente en EE.UU. En saludo al aniversario 50 de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC),
y su 9no. Congreso, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la
UPEC, involucró para este evento, no solo a dibujantes de todo el país,
sino también a publicaciones cubanas como la Editora Palante, el Dedeté y las páginas humorísticas de La Calle del Medio, que bajo el clamor de justicia, convidaron a la reflexión desde los trazos del humor. 
“En la confección del mural colectivo participaron, además, de la
vanguardia artística del humor, la Central de Trabajadores de Cuba, la
Unión de Jóvenes Comunistas y el Comité Internacional en Defensa de los Cinco Héroes
cubanos, en un empeño por preservar la dignidad de todo un pueblo”,
afirmó Narciso Martínez Nicolau, ejecutivo de la sección de Humoristas e
historietistas de la UPEC. Con la participación de los familiares de los Cinco, el evento
aglutinó a 20 profesionales del humor gráfico y la caricatura de todo el
país, y algunos periódicos de Villa Clara,
Sancti Spiritus y Las Tunas que, en un intercambio con el público
asistente, reafirmaron la voluntad de justicia y reclamo por el regreso
de los Cinco. 
Como parte de las jornadas, el colectivo del programa radial La Luz
en lo oscuro, junto con los profesionales del humor protagonizaron un
encuentro con estudiantes de la Escuela Politécnica Osvaldo Herrera, en
Plaza de la Revolución, y otros llevaron su arte a barrios de la Capital
y los espacios feriales, donde la Editorial Pablo realizó las
presentaciones de sus libros. Fuente La Jiribilla
Por Rosa Elena Encinas Hurtado
En la Sala José Lezama Lima de La Cabaña, se presentó la antología de poemas, con traducción al inglés, La verdad me nombra de Antonio Guerrero (Tony), por el sello Editorial Capitán San Luis. El prólogo y las ilustraciones fueron realizados por René González y Gerardo Hernández Nordelo, respectivamente.
En la presentación del libro estuvieron Miguel Barnet,
presidente de la UNEAC; Mirta Rodríguez y María Eugenia Guerrero
(Maruchi), la madre y hermana de Tony, y otros familiares de los Cinco Héroes
Cubanos prisioneros en Estados Unidos. El espacio fue el motivo de
encuentro para la solidaridad y las emociones compartidas por los
presentes. 
El intelectual cubano Miguel Barnet,
afirmó durante el encuentro que “Tony es poeta de circunstancias,
verdaderamente trágicas, dramáticas, increíbles para una sensibilidad
como la de él”. Y agregó: “Recuerdo que en el prólogo de este libro que
lo hace su hermano René, él dice que estos poemas, a partir de la
infausta fecha del doce de septiembre de 1998, comenzaron a escribirse
con un mochito de lápiz al cual Tony tuvo que ponerle un tubo de pasta
de dientes que elaborara en aquella celda oscura, para poder escribir.
Esta es una circunstancia que merece la pena recoger, registrar,
anunciar, decir porque solo un poeta de una gran inspiración y una gran
fibra pueden escribir estos bellos poemas. Creo que la firmeza
ideológica de Tony, su gran sensibilidad y estoicismo lo llevaron a
convertirse en un ejemplo de la cultura de la resistencia, en momentos
tan difíciles como cuando con ese mochito de lápiz redactó su defensa”. En la descripción del libro, Barnet resalta el alma profunda y
sencilla de Tony, “que se multiplica cada día ante las celdas, los
barrotes y la oscuridad del “hueco” donde a veces lo llevan. Sus poemas,
dijo, tienen la vibración del corazón, el sentimiento humanista que
también está en sus hermanos”. María Eugenia explicó la extraordinaria labor de emprender la
realización de este volumen: “Este es un libro que idearon dos amigos
escritores y poetas: Aitana Alberti y Alex Pausides, quienes recogieron
los poemas de Tony en el primer año de prisión. Para nosotros tiene un
gran valor este trabajo”.

Recordando a su hermano comentó: “Nadie puede quitarle la sonrisa, la
alegría, la inspiración, la dignidad, porque cuando uno está consciente
de que ha hecho un bien, la moral es muy alta y hay mucho sentimiento
para crear y seguir brindando amor a todo el mundo a pesar de estar en
una celda, a pesar de estar en un hueco”.
La Patria, Mi casa, Regresaré y Alma sin fronteras fueron los poemas leídos por Barnet durante la presentación, y concluyó: Como dijo Fidel, ¡Volverán! Fuente La Jiribilla
-¿Oigo? -¿Es Martha? - Si - Es Tony -¿Qué Tony? -Antonio Guerrero -¡Mijo, firme ahí, firme ahí…! -Llamo para agradecer tu ayuda en la musicalización de mis poemas…
Minutos
después Sara González llamaba a Martha Campos para preguntarle si
Antonio Guerrero la había contactado… Así lo hizo con todos los que
participaron en el disco Regresaré. Esta
anécdota contada por la reconocida trovadora Martha Campos, sería
suficiente para darse cuenta de la sencillez que caracteriza a este
hombre, que, desde su altura es uno de nuestro cinco Héroes víctima del
amañado proceder, que contra ellos ha actuado “la justicia”
estadounidense. Pero
mucho más se puede saber de él, de sus expresiones de gratitud hacia la
solidaridad recibida, de su capacidad creativa y de imanar aliento, de
su ingeniosidad y optimismo, en Enigmas y otras conversaciones
que con la mayor premura he leído en estos días en los que está al
alcance de todos en la Feria Internacional del Libro, donde
recientemente fue presentado y donde escuché de Martha el relato antes
citado.
La llegada de esa obra a tan importante cita fue labor titánica para el Centro cultural Pablo de la TorrienteBrau. Así me lo reafirmaron durante la presentación del libro el 15 de febrero, en la Sala NicolásGuillén de
La Cabaña voces muy autorizadas vinculadas con la obra, al igual que lo
hizo el propio Antonio Guerrero…Pero vayamos a los detalles…. Al decir de María Eugenia Guerrero (Maruchi), la hermana de Tony,
“es un libro que se ha hecho en tiempo record, de campeonato; yo, la
verdad no lo dudaba, porque cuando uno conoce a Víctor Casaus en
persona, lo toca de cerquita, sabe que cualquier cosa se puede lograr,
porque cuenta además con un excepcional colectivo.” Fue
una idea relámpago, que surgió de momento, asegura, y explica que “en
octubre del año pasado empezamos a intercambiar criterios sobre la
exposición de las pinturas que Tony ha hecho a partir de fotos
del pueblo, que Silvio Rodríguez le envió, de la gira que ha venido
realizando por los barrios, proyecto en el que mi hermano viene
trabajando hace poco más de un año.” “Mi propuesta inicial a Víctor Casaus fue la de lograr con Ediciones La Memoria, del Centro Pablo, la publicación de un folleto con los Enigmas o poemas-interrogantes escritos por Tony
y que habían tenido respuestas de amigos cubanos y de otros países a
partir de su colocación en Internet en el blog de Silvio y otros sitios,
que contribuyeron a expandir la causa de Los Cinco en
diferentes latitudes. El objetivo era repartir ese folleto en la
inauguración de la muestra, pero mi idea promovió otra en mi
interlocutor y fue la de hacer el libro que publicamos en esta feria y
por lo que me siento realmente emocionada, agradecida y feliz”, destacó Maruchi. Añadió que “cuando Víctor vio toda la riqueza de esos Enigmas y la cantidad de información con que nosotros contábamos de las comunicaciones de Tony
con Silvio, Abel Prieto, Eusebio Leal, Aithana Alberti, y Alex
Pausides, entre otros tantos artistas e intelectuales que han ayudado a Tony
en el mundo de las letras, pues me propuso incorporar el testimonio de
las relaciones humanas que él había mantenido y desarrollado con esas
personas. Te imaginarás lo que fue para mí la selección, en poco tiempo,
de los textos que aparecen hoy en el libro, cuando mi mamá ha archivado
cada uno de los documentos relacionados con Tony en los cerca de 15 años que lleva en injusto cautiverio.” “Los
días no eran suficientes –detalló–, yo tenía mi cuarto con papeles por
todas partes; en la madrugada Víctor, Vivian y yo, nos enviábamos
correos electrónicos para precisar detalles e intercambiar información.
Fueron jornadas muy intensas marcadas por la ilusión de trabajar en algo
necesario y útil para la causa de Los Cinco y su verdad”. “También
te quería destacar la valiosa contribución de la periodista Rosa Báez,
cuyo trabajo fue el que me animó en la idea de hacer un folleto con los Enigmas de Tony y sus respuestas”, apuntó Maruchi. Desde hace varios años Rosa Báez está vinculada al Movimiento Internacional por la Liberación de Los Cinco. Ella mantiene una fluida comunicación con Antonio Guerrero a quien le propuso organizar los Enigmas
y sus respuestas a partir del éxito de la publicación simultánea en
varios países y en diez idiomas de los poemas que realizara Tony
en los días tenebrosos que estuvo en el hueco. Me cuenta que finalmente
logró estructurarlos y entregárselos a María Eugenia en un formato
digital, que fue el que estimuló en la hermana de Tony la idea de hacer un folleto. Para
Rosita, como le decimos sus amigos de la más temprana juventud, es
realmente un orgullo mantener en la distancia la más directa relación
posible con Antonio Guerrero: “Él me ha hecho crecer como persona, tiene
una capacidad increíble de comprensión y amor, a veces me nota
deprimida y me levanta el ánimo, pues hasta me hace reír, es muy rica y
linda esa comunicación que tengo con él. Pienso que quienes lean este
libro podrán confirmar la certeza de lo que te he dicho.” Aleida Guevara, la hija mayor del Guerrillero de América, es otra de las figuras que aparecen en el libro: “Yo le digo Toño.
No lo conozco personalmente, pero nos comunicamos a través de cartas y
correos electrónicos. Realmente ya él es parte de mi familia; beso a su
mamá como si la conociera de toda la vida, Maruchi es como una hermana, me he integrado a una familia nueva y lo siento así de verdad, no solamente con Tony
sino también con Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
René González. A todos ellos los siento como hijos de mi padre, porque
digo que si hay hijos que de verdad lo representen, lo lleven a la
práctica y lo mantengan vivo con sus propias vidas esos son Los Cinco. Pienso que este libro es un importante paso hacia el mayor conocimiento de la verdad y el humanismo que llevan dentro”.
 Para
el ex ministro cubano de cultura, el recocido intelectual Abel Prieto,
asesor del presidente cubano, Antonio Guerrero es una persona difícil de
no querer rápidamente, de no tomarle el más genuino de los afectos:
“Tiene una fuerza creativa excepcional. Por los intercambios que he
tenido con él, testimonios de su obra y de otros amigos, jamás está
deprimido, no han logrado vencerlo ni desanimarlo, no han logrado apagar
su vitalidad, como tampoco la de los otros cuatro Héroes también
prisioneros del imperio”. “Aprovecho –dijo Abel Prieto– para felicitar al Centro Pablo y a su director Víctor Casaus , que como dijo Maruchi,
cualquier misión por difícil que parezca cuando cae en sus manos y la
de su equipo es difícil que no la lleven a cabo con tanto éxito, como
este libro, que es de verdad, una maravillosa contribución”. Publicado por el Centro Pablo  *Periodista de Radio Habana Cuba
Por Vivian Núñez 
“Crear
hace al alma volar hasta donde la injusticia no puede alcanzarla”,
escribió Antonio Guerrero a uno de sus amigos. Y este lunes 15 de
febrero su alma y él todo llegaron a la XXII Feria Internacional del
Libro de La Habana para presentar Enigmas y otras conversaciones, un título surgido desde el diálogo fraterno y la amistad esperanzadora.
Realizado
por Ediciones La Memoria, del Centro Cultural Pablo de la Torriente
Brau, Enigmas y otras conversaciones “no fue hecho como tarea de una
campaña de promoción”, según explicó el director de la institución,
Víctor Casaus, quien recordó que el texto surgió de la amistad entre
Tony y Silvio Rodríguez, con la idea inicial de hacer una exposición,
La gira interminable, que se inaugurará en el Centro Pablo el próximo 2
de marzo, con las fotos tomadas por el trovador durante sus giras por
los barrios cubanos y los pasteles que, a partir de esas imágenes,
realizó Tony.
“Este
es un momento de infinita alegría para la gente del Centro Pablo porque
vamos a poner en manos de ustedes este texto, que es una conjunción de
palabras e imágenes de Antonio Guerrero hechas precisamente y lanzadas
en nombre de Los Cinco”, puntualizó Casaus.
Al
presentar en la Sala Nicolás Guillén de La Cabaña el texto,
perteneciente a la colección Homenajes del sello editorial, Casaus
comenzó citando un fragmento del prólogo de Roberto Fernández Retamar,
quien escribió que Tony “ha hecho de su celda un verdadero taller de
donde salen nuevos poemas, cartas, comentarios, crónicas, un diario,
obras plásticas. Se mantiene activo, vivaz. Como no han podido sofocarle
el valor, tampoco han podido sofocarle el ansia de vida que traslucen
sus constantes creaciones”.
El
director del Centro Pablo, y a cuyo cuidado estuvo la edición de este
libro, explicó la estructura del mismo, que se inicia con las secciones
“Enigmas”, la cual “recoge textos poéticos de Tony, de otros amigos, de
otros autores, a los que él convocó a través de la red solidaria
internacional para que respondieran a unas preguntas poéticas que él
llamaba Enigmas; el libro recoge una parte de esos Enigmas, comenzando
con las preguntas poéticas de Tony y continuando con las respuestas que
Silvio y otros amigos dieron a esas preguntas”.
Señaló
que la segunda zona del libro, “Otras conversaciones”, está constituida
por los capítulos “Entre esos poetas que admiro” –un intercambio con 40
poetas de distintas épocas y países que han tenido que ver con su
formación literaria–, “Diálogo en la distancia (y en la cercanía)” que
surgió de la revisión de los diarios que Tony ha ido enviando a lo
largos de estos 15 años a su familia y que se conservan amorosamente en
su casa, y “En la celda hay un hombre”, que incluye una veintena de los
cientos de mensajes colectivo y crónicas que la gente solidaria con la
causa de los Cinco ha difundido en esta década a través de todos los
medios posibles.
De
esos diálogos, incluidos 28 en el libro, el director del Centro Pablo
escogió para compartir con los presentes fragmentos de los sostenidos
con Silvio Rodríguez (cuando este realizó a pesar de un apagón
sorpresivo que afectó a más de la mitad del país su concierto en el
reparto habanero de Alamar), Abel Prieto (con el humor presente tras la
apropiación por ambos de una ingeniosa palabra inventada por un amigo de
Tony: infeluta, mitad infeliz, mitad hijo de puta) y Carilda Oliver
Labra (“no crezcas, sigue siendo el niño que yo robaría a tu maravillosa
madre”).
Casaus
señaló que esos diálogos le conceden al libro un tono conversacional y
destacó que la construcción de este volumen le permitió estar en
contacto con Tony y “ser testigo de esa capacidad de trabajo, de esa
capacidad de asombro, de esa tenacidad, que a pesar de las situaciones
difíciles e injustas por las que ha pasado y todavía pasa mantienen
vivas sus ansias de crear y de luchar”.
Informó
que poco antes de iniciarse esta presentación hubo una sorpresa mayor,
al recibirse una llamada de Antonio Guerrero, quien conversó con su
madre Mirta, con su hermana Maruchi, con su hijo Tonito, con los
trovadores presentes en la sala y con el propio Víctor, a quien,
emocionado, agradeció una vez más su empeño y tenacidad para la
preparación de Enigmas… En la llamada se le escucha a Tony explicar que,
gracias a que no tuvo a esa hora el trabajo que debe realizar cada día
en la prisión, pudo establecer esa comunicación telefónica y, aún sin
terminar esta jornada, ya está interesado en la preparación de la
exposición La gira interminable que se inaugurará próximamente en el
Centro Pablo.
Y
para reafirmar la presencia del autor en esta presentación, el escritor
Eduardo Heras León, a solicitud de Tony, dio lectura a las palabras que
envió para la ocasión, en las que apunta que si alguien le hubiera
dicho que algún día escribiría poemas y haría dibujos que se publicarían
en algún libro y que se relacionaría con muchos intelectuales y
artistas, en un intercambio familiar, como de amigos que se han conocido
toda la vida, lo hubiera tildado, en buena medida, de loco de remate.
“Comprendo
que los libros que se han publicado con las cosas que he escrito
responden más que a su valor literario, a nuestra batalla común por la
justicia y por demostrar la esencia humana de nosotros cinco”, apuntó,
tras expresar que este libro es “el resultado de lo que somos en
esencia: un pueblo sencillo, un pueblo unido, un pueblo solidario y por
sobre todo, un pueblo culto; un pueblo en el que uno le puede escribir a
un Ministro de Cultura con el lenguaje más simple, amistoso y cubano; y
obtener de él una respuesta similar”
Antonio
Guerrero agradeció “al hermano Silvio por encender la llama de este
libro”, “al hermanazo Víctor y a todo su colectivo por toda su
incansable obra de amor”, “a todos los que hicieron posible esta
publicación, con sus escritos, sus poemas y su labor” y “aunque esté de
más, a mi madre y hermana, guía una y brazo derecho la otra de todo lo
que hago”.
En
esta mañana de emociones fuertes y compartidas, Casaus fue
introduciendo con referencias aparecidas en el libro a los trovadores
Vicente Feliú, Marta Campos, los hermanos Novo y Lázaro García, quienes
interpretaron poemas de Tony que han musicalizado y que aparecen en el
disco Regresaré. Presente estuvo también entre ellos Sara González, al
leer Casaus un fragmento del poema que Antonio Guerrero escribiera poco
después del fallecimiento de la trovadora:
“¡Ven,
dije a la Musa, / cantemos a Sara! / ¡Que el canto resuene / como las
campanas! / El pecho sujeto / a la fiel guitarra. / Sacudir las venas,
/ la piel, la garganta / con los ojos llenos / de luz y de lágrima. /
Pero, sin tristezas, / cantemos a Sara.
Poco
antes de finalizar la jornada, Maruchi, la hermana de Tony que tanto
contribuyó en este empeño, quiso agradecer públicamente a Víctor Casaus y
al Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau la preparación de este
libro, “en poco más de un mes”.
Destacó
la importancia que su hermano concede a aventuras como estas, pues la
creación constante “es la manera que él tiene de sentirse fuera de las
rejas”.
Además
de los familiares de Antonio Guerrero y de Adriana Pérez, esposa de
Gerardo Hernández, asistieron a la presentación de Enigmas…, entre
otros, Abel Prieto, asesor del Presidente del Consejo de Estado; Rafael
Bernal, Ministro de Cultura, y Zuleica Romay, Presidenta del Instituto
Cubano del Libro.
Vea en la página, además, Galería de fotos:
http://www.centropablonoticias.cult.cu/node/727
POR DEMOSTRAR LA ESENCIA HUMANA DE LOS CINCO Antonio Guerrero
(Palabras
enviadas por Antonio Guerrero para la presentación de su libro Enigmas y
otras conversaciones, el 15 de febrero, en la XXII Feria Internacional
del Libro)
Queridos amigos:
Cuando
era un joven estudiante de pre, mientras algunos compañeros de estudio,
con inclinaciones a las letras, escribían poemas y se reunían con
intelectuales, preparándose para sus futuras carreras, yo me dedicaba a
imaginar construcciones de aeropuertos en mi mente.
Mi
sueño se hizo realidad, gracias a la Revolución y también a mis
resultados académicos, y de una escuela vocacional me vi en un instituto
de aviación civil en Kiev, cursando la carrera que quería.
Si
alguien me hubiese dicho, en aquel entonces, que un día escribiría
poemas y haría dibujos que se publicarían en algún libro y que me
relacionaría con muchos intelectuales y artistas, en un intercambio
familiar, como de amigos que se han conocido toda la vida, lo hubiera
tildado, en buena medida, de loco de remate.
Comprendo
que los libros que se han publicado con las cosas que he escrito
responden más que a su valor literario, a nuestra batalla común por la
justicia y por demostrar la esencia humana de nosotros cinco.
Justo
es decir que mi creación "enigmática" y todas estas conversaciones son
el resultado de lo que somos en esencia: un pueblo sencillo, un pueblo
unido, un pueblo solidario y por sobre todo, un pueblo culto; un pueblo
en el que uno le puede escribir a un Ministro de Cultura con el lenguaje
más simple, amistoso y cubano; y obtener de él una respuesta similar.
Hoy,
por esas casualidades, se celebra el Día de los Trabajadores de la
Aviación Civil y aunque quizás no haya miembros de ese colectivo en esta
actividad, aprovecho la misma para enviarle mis felicitaciones (que son
las de Los Cinco) a todos mis colegas y reiterarles que tanto en la
cultura, como en otras esferas, los seguiré representando de la mejor
manera posible.
Gracias
al hermano Silvio por encender la llama de este libro. Gracias al
hermanazo Víctor y a todo su colectivo por toda su incansable obra de
amor. Gracias a todos los que hicieron posible esta publicación, con sus
escritos, sus poemas y su labor y gracias, aunque este de más, a mi
madre y hermana, guía una y brazo derecho la otra de todo lo que hago.
Cinco abrazos.
¡Venceremos!
Tony Guerrero Rodríguez
15 de febrero de 2013 Prisión Federal de Marianna
Vea además
Un documento hermoso hasta el dolor http://www.centropablonoticias.cult.cu/node/737
La
Habana, 15 feb (RHC) El texto Enigmas y otras conversaciones, de
Antonio Guerrero Rodríguez, uno de los cinco cubanos antiterroristas
presos injustamente en Estados Unidos, se presentó este viernes en la
XXII Feria Internacional del Libro de La Habana, que tiene al país de
Angola, como invitado de Honor.
Victor
Casaus, director del Centro Pablo de la Torriente Brau de la capital
cubana, expresó durante su aparición que “el ejemplar es una conjuncion
de palabras e imagenes de Guerrero realizada en nombre de Los Cinco y de
la lucha que ellos representan”.
Indicó
que el “volumen no fue hecho como campaña de promoción, sino a partir
de la amistad del trovador Silvio Rodriguez con Tony y en la que surgio
la idea de hacer una exposición grafica y plástica que se inaugurará en
el Centro Pablo el dos de marzo y se llamará La gira interminable, de
Guerrero”. Casaus
señaló que el volumen Enigmas y otras conversaciones “se pone en las
manos del Comité Internacional por Los Cinco, de los familiares, de las
Instituciones, del pueblo y de todas aquellas personas que estan
librando la lucha para lograr la liberación de los luchadores cubanos”. María
Eugenia Guerrero, hermana de Antonio, manifestó que “el manual es fruto
de la solidaridad de muchas personas del mundo que durante muchos años
se han dedicado a defender la causa de los Cinco y han estado siempre en
contacto con Tony”. A
decir de Tony -a travez de su agradecimiento- “el libro es de todos los
que respondieron a los Enigmas, quienes representan en sus palabras y
en sus acciones, a todos los amigos solidarios en Cuba y en el mundo”. Antonio
Guerrero señaló que “el texto es de los poetas, músicos, artistas que
han sido generosos y fraternos con la justa causa y con los que ha
dialogado, por diversas vías, a lo largo de esos años, en una
conversación que felizmente continua y cree en los territorios del amor y
la amistad”.
En
la presentación del libro Enigmas y otras conversaciones estuvieron
presentes Abel Prieto, asesor del Presidente cubano; el Ministro de
Cultura de la nación caribeña, Rafael Bernal; la presidenta del
Instituto Cubano del Libro, Zuleica Romay;el intelectual Victor Casaus,
así como familiares y amigos de Los Cinco. Fuente Web Radio Habana Cuba FOTOS -excepto portada del libro- RCBáez
  
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|