« Entradas por tag: guantánamo
Por Lilibeth Alfosno Martínez
Fotos: Lorenzo Crespo Silveira
Guantánamo (Redacción Digital Venceremos) - Cuando salió,
ya estaba tendida la emboscada. Eran niños, pero muchos y vehementes,
que hacían una cadena humana que envolvió sin remedio la mediana
estatura de aquel hombre que –sin miramientos a poses oficiales, en
pleno bulevar de Guantánamo-
se entregó al abrazo de la muchedumbre y les prestó oídos, les hizo
sentir su voz y, con sus manos, sosteniendo ora un bolígrafo, antes un
lápiz desgastado, escribía su nombre en las libretas de rayas
escolares: Fernando González.

Antes, todo había transcurrido en mayor tranquilidad en el
primer día de un periplo por la provincia que durará varios días, con
visitas a sitios de interés histórico, económico y social de la
provincia más al Este de Cuba que inició en el Parque Fotovoltaico
Santa Teresa Los Güiros, al sur de la ciudad, con sus 10 mil 400
paneles fotovoltaicos y la valía de haber entregado al Sistema
Energético Nacional más de mil 800 megaWatts hora desde el 4 de octubre
del pasado año.
Allí, el antiterrorista se interesó por el tiempo de
recuperación de la inversión, el origen de los componentes que integran
la explanada en la que se ejecuta una ampliación que significará 2
megawatts más de potencia máxima instalada, que se sumará a los 2,5 que
tiene actualmente, y aprovechó para agradecer a la treintena de
trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Hidroenergía Guantánamo, y
a todo el pueblo de la más oriental, por su apoyo a la causa de los Cinco:

“Gracias por el lazo amarillo que llevan ahora como apoyo a
los Cinco, pero gracias también por los años de lucha. Han sido 15
años de una lucha de la cual ustedes han sido protagonistas. Por eso,
en mi nombre, el de mi familia y mis hermanos, quiero aprovechar este
momento para agradecer su lucha, su participación en el combate, en las
marchas, en las tribunas abiertas, en cada manifestación que se ha
convocado como parte de esa campaña.
“Estoy lleno de gratitud y de un sentimiento de deuda, por lo que han hecho y por lo que les queda, en el esfuerzo porque Ramón y Tony puedan reducir sus años de cárcel y Gerardono
tenga que perecer en una prisión, por el tipo de condena que tiene.
Contamos con ustedes para esa batalla. Yo creo, como dijo Fidel, que
los Cinco volverán, pero no volverán por generación espontánea, sino
por lo que han hecho hasta ahora y seguirán haciendo en el futuro. Por
eso les doy las gracias, por esto y por su trabajo, porque me voy con
la seguridad de que son parte de la seguridad energética que necesita
este país”.

Después de una foto de caras sonrientes donde posó con un
pulóver con el logo de la empresa que se acomodó sobre la camisa a
pesar del calor, partimos hacia la casa museo Mayor General Pedro
Agustín Pérez, donde le fue expuesta la historia del mambí más ilustre
de estas tierras.

Luego, la próxima parada fue en el Museo Provincial en la
sala del vuelo conjunto donde se conserva el módulo de descenso de la
nave Soyuz 38 en el que el guantanameroArnaldo Tamayo Méndez
y el soviético Yuri Romanenko tocaron tierra el 26 de septiembre de
1980, luego de ocho días en una misión científica en el espacio.
También, la comitiva integrada por dirigentes del Partido y
el Gobierno, y cortejada casi siempre por el pueblo, llegó hasta la
Casa del Chocolate La Primada, el Hotel Martí, la pizzería La Veneciana
y el bar karaoke Corazonero.

Entre sitio y sitio, Fernando hizo tiempo para el abrazo,
para las muchas personas de todas las edades que se apuraban en
tocarlo, como si necesitaran confirmación de que aquel hombre de las
fotografías, ese que pasó 15 años en prisión por defender sus
principios, por no negarse la osadía de ser un luchador contra el
terrorismo…, era de carne y huesos.
No sé qué pase el resto de los días, pero hoy, la camisa
de Fernando dormirá mojada, con el sentimiento de la gente que lo
quiere y que, al verlo ahora caminando las calles de Guantánamo, se
adelantan a pedirle un abrazo, que se convierte en besos, y en tela
estrujada, y lágrimas.

“Yo tengo una pierna mala pero cuando me dijeron que
Fernando estaba aquí vine porque no podía dejar que se fuera sin
abrazarlo, imagínese, con lo que hemos luchado. Yo estoy muy
emocionada, muy contenta”, me dijo Nancy Colón, una madre de 72 años
que, a la salida del Museo, lo abrazó como si recibiera a un hijo
largamente esperado. 
Tomado de Venceremos

Guantánamo,
2 dic (AIN) La Fama, símbolo de la ciudad, fue otorgada a los Cinco
Héroes antiterroristas cubanos, por acuerdo de la Asamblea Municipal el
Poder Popular en Guantánamo, reunida en sesión solemne por el
aniversario 143 de la localidad. Esa
reproducción de la escultura que corona la cúpula del Palacio de
Salcines, punto más alto y céntrico de esta ciudad, le fue conferida a
René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González, condenados injustamente en EE.UU. por evitar actos
inhumanos contra su Patria. También
recibirá la estatuilla Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y actual primer secretario en la
provincia de Holguín. El
Conjunto Artístico Integral de Montaña, el músico Modesto Conrado
Monier Riveaux y los cirujanos generales Félix Santell Odio y Silvio
Cintra Brooks, también merecieron el símbolo, que según la mitología
grecorromana representa una diosa alegórica, hija de la esperanza y
mensajera de Zeus. Durante
la sesión solemne este domingo por el otorgamiento del título de Villa a
Guantánamo los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular
acordaron otorgar el Sello Conmemorativo de la Ciudad a Pedro Caverdós
Quert, arquitecto, viñatero, músico y destacado innovador. Esa
distinción la recibieron también el grupo músico danzario franco
haitiano Locossiá; Ernesto Llewellyn Lahera, director del ballet
folclórico Babul, y el campesino Ángel Hipólito Sobrado Quevedo, de la
Cooperativa de Créditos y Servicios Lino Álvarez de las Mercedes. El
titulo y escudo de Villa le fueron otorgados el primero de diciembre de
1870 a Guantánamo, núcleo poblacional surgido de la hacienda Santa
Catalina de Ricis, en las cercanías de El Saltadero del río Guaso, cauce
que como los de Jaibo y Bano atraviesan la urbe en diferentes
direcciones. Tomado de Radio Habana Cuba
Por Dalia González Delgado 
La
Jornada por la libertad de los Cinco que comenzó este jueves en
Washington será acompañada con acciones en otros 33 países. Así lo
informó en conferencia de prensa en La Habana la presidenta del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Kenia Serrano. Según
explicó, las actividades que se llevarán a cabo hasta el próximo 5 de
junio tendrán cinco ejes temáticos fundamentales: la liberación de los
antiterroristas cubanos, la demanda para que el gobierno de Estados
Unidos elimine el bloqueo contra Cuba, exigir que se devuelva el
territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, el reclamo para que los
estadounidenses puedan viajar libremente a nuestro país, y la aspiración
de que haya paz y amistad entre los pueblos cubano y norteamericano. La
Jornada cuenta por primera vez con el apoyo de uno de nuestros héroes
fuera de la cárcel. Kenia Serrano confirmó que René González participó
desde La Habana, mediante una teleconferencia, en la rueda de prensa
inaugural, celebrada en el National Press Club en Washington. Parlamentarios,
juristas, intelectuales, periodistas, sindicalistas y otros activistas
participan en el evento, que incluirá movilizaciones frente a las
embajadas y consulados de Estados Unidos en varias naciones, y una
protesta el sábado frente a la Casa Blanca. También
por estos días sesiona en Washington el Congreso de la Asociación de
Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés). Informa PL
que académicos y exfuncionarios estadounidenses y cubanos presentaron
este jueves 25 recomendaciones para ser aplicadas por sus respectivos
gobiernos con vistas a iniciar el mejoramiento de las relaciones
bilaterales signadas por la desconfianza y más de cinco décadas de
hostilidad. Las
ideas están contenidas en el libro Oportunidad para las relaciones
Cuba-Estados Unidos, y abarcan los campos de Colaboración académica,
científico-técnica y cultura; Libertad de viajar; Comercio Internacional
y Desarrollo; Terrorismo y Seguridad y Medio Ambiente. Entre
las sugerencias se encuentra "que el gobierno de Estados Unidos elimine
a Cuba de la lista de estados que patrocinan el terrorismo (en la cual
fue incluida una vez más nuestro país), ya que es un obstáculo a la
cooperación de ambos países en la lucha contra el terrorismo". Tomado de Granma
Vea además:
En
embajadas y consulados estadounidenses de diversos países, amigos de
Cuba y de Los Cinco han entregado cartas dirigidas al presidente
norteamericano Barack Obama para pedirle que libere a los héroes
antiterroristas cubanos encarcelados injustamente en ese país.
Mirta
Rodríguez, madre de Antonio Guerrero, y Nuris Piñero, abogada de los
familiares de Los Cinco, agradecieron hoy, en esta capital, a
personalidades y gente de pueblo de Estados Unidos, por haberse sumado a
la causa a favor de los Héroes cubanos.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|