![](http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/diciembre14/09/argentina-los-cinco.jpg)
La presentación se realizó en ocasión de
la jornada 5 por los Cinco. Trata sobre la vida de Jorgito
el Camagüeyano. Este documental se proyectó anteriormente en
Cuba y Alemania
Alberto Más*
Conmemorando una nueva jornada del 5 por
los 5, reclamando la libertad de Gerardo, Ramón y Antonio,
tres de los cinco luchadores antiterroristas aún presos en
EEUU, se dio a conocer en Buenos Aires el documental
recientemente sobre la vida de Jorgito el Camagüeyano. Este
documental se proyectó anteriormente en Cuba y Alemania.
En una actividad organizada por el Comité Argentino por la
Libertad de Los Cinco y el Movimiento Argentino de
Solidaridad con Cuba, Armando Guerra, responsable del Área
Cono Sur del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
presentó a los dirigentes políticos, sociales, sindicales y
estudiantiles convocados, el documental “El poder de los
débiles”, basado en la vida de Jorge Jerez Belisario, de
Camagüey, Cuba, quien se presenta en su blog
www.jorgitoxcuba.wordpress.com como un joven discapacitado
camagüeyano que ha logrado llevar a cabo sus más ambiciosos
sueños gracias a la Revolución cubana.
Jorgito nació un 8 de marzo de 1993,
sufrió parálisis cerebral, pero su fuerza de voluntad lo
llevó a ser un ejemplo de esa cubanía indomable que
caracteriza al pueblo de la isla revolucionaria, matriculó
la carrera de periodismo en la Universidad Ignacio Agramonte
de Camagüey, lleva a delante su blog, y está a la vanguardia
de la lucha por la libertad de Los Cinco, siendo ellos su
inspiración en el cumplimiento de sus metas, como afirma en
jorgitoxcuba.
En ésta oportunidad, y sin saberlo,
mientras Jorge recorría Alemania presentando éste video, en
Buenos Aires, producía éste encuentro solidario con la
Revolución Cubana y la libertad de Los Cinco que se congregó
para intercambiar opiniones con Armando Guerra del ICAP,
tras ver por primera vez en éstas latitudes su historia de
vida, que no es más que la historia de cómo construye la
Revolución, porque Jorgito, su vida y su desarrollo es
producto de las políticas de esa Revolución.
Jorgito en otro país, nacido en un hogar
de clase media o trabajadora, no sería ésta sensacional
persona que es hoy.
El casi centenar de dirigentes no pudo
disimular las lágrimas que surgían escuchando a ese pionero
hablar de lo agradecido que estaba y de la defensa de la
Revolución cubana que hacía, luego fue transcurriendo su
lucha por Los Cinco y esa campaña “todos somos hijos de
Gerardo y Adriana” que conmovió a todo el auditorio.
Finalizada la proyección, se dio el
intercambio de ideas y opiniones, en un marco extraño en la
política argentina, el encuentro estaba marcado por la
necesaria unidad antiimperialista en nuestra Patria, la
presencia de distintas corrientes y organizaciones que en la
lucha cotidiana de la política local están enfrentados,
producto del accionar del enemigo común que sigue imponiendo
una agenda externa a nuestras necesidades, coincidieron, en
un diálogo extenso y profundo, de las necesidades de dejar
de lado los esquemas sectoriales para poner por delante la
discusión de la Unidad Latinoamericana y dejar de lado las
pequeñas diferencias y crecer en los grandes acuerdos
estratégicos, como afirmara Armando Guerra en su alocución.
Sobre el contexto mundial, el delegado del
ICAP para el Cono Sur afirmó, que hoy Nuestra América es
diferente, en América Latina tenemos organizaciones que nos
unen, estamos en otras condiciones políticas, la CELAC es la
verdadera organización de nuestros países latinoamericanos y
caribeños, somos nosotros sin ninguna metrópolis en su
interior, los que discutimos con nuestras virtudes y
defectos, somos y decidimos nosotros.
El tema de la lucha contra el ébola y la
solidaridad con los pueblos del mundo que lleva a cabo la
Revolución cubana, incluso en Argentina donde se desarrolla
el “Yo sí Puedo”, método de alfabetización que se emplea en
18 de las 24 provincias, ya logró más de 26.000 nuevos
letrados, y la “Operación Milagro”, ha devuelto la visión a
más de 48.000 pacientes argentinos, cuatro mil quinientos de
ellos operados en la clínica Dr. Ernesto Che Guevara de la
ciudad de Córdoba, donde hoy se está construyendo un nuevo
hospital-escuela con el aporte cubano, Guerra describió que
lo que hicieron en muchas partes del mundo, lo hicieron por
la solidaridad y la sensibilidad humana, Cuba no tiene
dinero, ni riqueza, pero tiene sentido de la humanidad y
gente preparada.
Sobre el bloqueo genocida impuesto a la Revolución y las
injustas condenas y prisión de Los Cinco, expresó Guerra,
que los editoriales del New york Times de reciente
aparición, se deben también a que hay sectores que se oponen
al bloqueo por cuestiones prácticas, que a lo largo de estos
años el gobierno estadounidense no logró nada, pero también
porque hay sectores económicos preocupados por la apertura
que está haciendo Cuba a nuevos inversores, y piensan que
van a llegar tarde a los acuerdos, consultado sobre la
normalización de las relaciones bilaterales, afirmó que se
pretende hacerlo en igualdad de condiciones y sin aceptar
presiones políticas, sobre Los Cinco fue contundentemente,
destacando que Los Cinco defienden la dignidad de toda
América Latina y el Caribe, no solo la de Cuba, ante
consultas sobre un posible canje de Alan Gross por Gerardo,
Ramón y Antonio, consideró que Cuba lo aceptaría, pero que
no debemos dejar de hacer lo que se debe hacer en todo el
marco de la solidaridad internacional, porque de las
experiencias de las jornadas de Washington rescatamos
también que aún hay congresistas que no saben que en los
EEUU se tiene en prisión a Los cinco desde hace más de 16
años por luchar contra el terrorismo de las mafias de Miami.
Esta causa es la principal prioridad de
Cuba, continuó Armando Guerra, recuperar a los tres, luego
el bloqueo y detener la agresión mediática. Marcando la
importancia de divulgar ésta situación para que se conozca
en el mundo, y es esa tarea la que debemos hacer todos los
amigos de Cuba.
Con ese firme compromiso finalizó una
reunión que podrá ser una bisagra en la historia del
movimiento solidario con Cuba en Argentina, la unidad de un
movimiento que se iniciara cuando Fidel aún luchaba en la
Sierra Maestra, y que en los últimos años, producto de las
luchas sectoriales político-partidarias ha tenido divisiones
y desencuentros, pero que no han mellado en nada la
solidaridad con la Revolución Cubana, esa Revolución que
Jorgito nos mostró real, concreta e imposible de destruir
por nuestro enemigo común, el imperio norteamericano.
*Corresponsal de Cubainformación.com en
Buenos Aires
Fuente:
Cubainformación.com |