« Entradas por tag: jornadasMostrando 1 a 10, de 24 entrada/s en total:
|
|

La presentación se realizó en ocasión de
la jornada 5 por los Cinco. Trata sobre la vida de Jorgito
el Camagüeyano. Este documental se proyectó anteriormente en
Cuba y Alemania
Alberto Más*
Conmemorando una nueva jornada del 5 por
los 5, reclamando la libertad de Gerardo, Ramón y Antonio,
tres de los cinco luchadores antiterroristas aún presos en
EEUU, se dio a conocer en Buenos Aires el documental
recientemente sobre la vida de Jorgito el Camagüeyano. Este
documental se proyectó anteriormente en Cuba y Alemania.
En una actividad organizada por el Comité Argentino por la
Libertad de Los Cinco y el Movimiento Argentino de
Solidaridad con Cuba, Armando Guerra, responsable del Área
Cono Sur del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
presentó a los dirigentes políticos, sociales, sindicales y
estudiantiles convocados, el documental “El poder de los
débiles”, basado en la vida de Jorge Jerez Belisario, de
Camagüey, Cuba, quien se presenta en su blog
www.jorgitoxcuba.wordpress.com como un joven discapacitado
camagüeyano que ha logrado llevar a cabo sus más ambiciosos
sueños gracias a la Revolución cubana.
Jorgito nació un 8 de marzo de 1993,
sufrió parálisis cerebral, pero su fuerza de voluntad lo
llevó a ser un ejemplo de esa cubanía indomable que
caracteriza al pueblo de la isla revolucionaria, matriculó
la carrera de periodismo en la Universidad Ignacio Agramonte
de Camagüey, lleva a delante su blog, y está a la vanguardia
de la lucha por la libertad de Los Cinco, siendo ellos su
inspiración en el cumplimiento de sus metas, como afirma en
jorgitoxcuba.
En ésta oportunidad, y sin saberlo,
mientras Jorge recorría Alemania presentando éste video, en
Buenos Aires, producía éste encuentro solidario con la
Revolución Cubana y la libertad de Los Cinco que se congregó
para intercambiar opiniones con Armando Guerra del ICAP,
tras ver por primera vez en éstas latitudes su historia de
vida, que no es más que la historia de cómo construye la
Revolución, porque Jorgito, su vida y su desarrollo es
producto de las políticas de esa Revolución.
Jorgito en otro país, nacido en un hogar
de clase media o trabajadora, no sería ésta sensacional
persona que es hoy.
El casi centenar de dirigentes no pudo
disimular las lágrimas que surgían escuchando a ese pionero
hablar de lo agradecido que estaba y de la defensa de la
Revolución cubana que hacía, luego fue transcurriendo su
lucha por Los Cinco y esa campaña “todos somos hijos de
Gerardo y Adriana” que conmovió a todo el auditorio.
Finalizada la proyección, se dio el
intercambio de ideas y opiniones, en un marco extraño en la
política argentina, el encuentro estaba marcado por la
necesaria unidad antiimperialista en nuestra Patria, la
presencia de distintas corrientes y organizaciones que en la
lucha cotidiana de la política local están enfrentados,
producto del accionar del enemigo común que sigue imponiendo
una agenda externa a nuestras necesidades, coincidieron, en
un diálogo extenso y profundo, de las necesidades de dejar
de lado los esquemas sectoriales para poner por delante la
discusión de la Unidad Latinoamericana y dejar de lado las
pequeñas diferencias y crecer en los grandes acuerdos
estratégicos, como afirmara Armando Guerra en su alocución.
Sobre el contexto mundial, el delegado del
ICAP para el Cono Sur afirmó, que hoy Nuestra América es
diferente, en América Latina tenemos organizaciones que nos
unen, estamos en otras condiciones políticas, la CELAC es la
verdadera organización de nuestros países latinoamericanos y
caribeños, somos nosotros sin ninguna metrópolis en su
interior, los que discutimos con nuestras virtudes y
defectos, somos y decidimos nosotros.
El tema de la lucha contra el ébola y la
solidaridad con los pueblos del mundo que lleva a cabo la
Revolución cubana, incluso en Argentina donde se desarrolla
el “Yo sí Puedo”, método de alfabetización que se emplea en
18 de las 24 provincias, ya logró más de 26.000 nuevos
letrados, y la “Operación Milagro”, ha devuelto la visión a
más de 48.000 pacientes argentinos, cuatro mil quinientos de
ellos operados en la clínica Dr. Ernesto Che Guevara de la
ciudad de Córdoba, donde hoy se está construyendo un nuevo
hospital-escuela con el aporte cubano, Guerra describió que
lo que hicieron en muchas partes del mundo, lo hicieron por
la solidaridad y la sensibilidad humana, Cuba no tiene
dinero, ni riqueza, pero tiene sentido de la humanidad y
gente preparada.
Sobre el bloqueo genocida impuesto a la Revolución y las
injustas condenas y prisión de Los Cinco, expresó Guerra,
que los editoriales del New york Times de reciente
aparición, se deben también a que hay sectores que se oponen
al bloqueo por cuestiones prácticas, que a lo largo de estos
años el gobierno estadounidense no logró nada, pero también
porque hay sectores económicos preocupados por la apertura
que está haciendo Cuba a nuevos inversores, y piensan que
van a llegar tarde a los acuerdos, consultado sobre la
normalización de las relaciones bilaterales, afirmó que se
pretende hacerlo en igualdad de condiciones y sin aceptar
presiones políticas, sobre Los Cinco fue contundentemente,
destacando que Los Cinco defienden la dignidad de toda
América Latina y el Caribe, no solo la de Cuba, ante
consultas sobre un posible canje de Alan Gross por Gerardo,
Ramón y Antonio, consideró que Cuba lo aceptaría, pero que
no debemos dejar de hacer lo que se debe hacer en todo el
marco de la solidaridad internacional, porque de las
experiencias de las jornadas de Washington rescatamos
también que aún hay congresistas que no saben que en los
EEUU se tiene en prisión a Los cinco desde hace más de 16
años por luchar contra el terrorismo de las mafias de Miami.
Esta causa es la principal prioridad de
Cuba, continuó Armando Guerra, recuperar a los tres, luego
el bloqueo y detener la agresión mediática. Marcando la
importancia de divulgar ésta situación para que se conozca
en el mundo, y es esa tarea la que debemos hacer todos los
amigos de Cuba.
Con ese firme compromiso finalizó una
reunión que podrá ser una bisagra en la historia del
movimiento solidario con Cuba en Argentina, la unidad de un
movimiento que se iniciara cuando Fidel aún luchaba en la
Sierra Maestra, y que en los últimos años, producto de las
luchas sectoriales político-partidarias ha tenido divisiones
y desencuentros, pero que no han mellado en nada la
solidaridad con la Revolución Cubana, esa Revolución que
Jorgito nos mostró real, concreta e imposible de destruir
por nuestro enemigo común, el imperio norteamericano.
*Corresponsal de Cubainformación.com en
Buenos Aires
Fuente:
Cubainformación.com |
La exposición titulada Yo me muero como viví,
de Antonio Guerrero, quedará abierta mañana en la Casa de la Cultura
Ecuatoriana en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos
QUITO,
diciembre 9.— Obras plásticas de Antonio Guerrero, uno de los
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos, serán mostradas en
Ecuador para sumar nuevos apoyos a la lucha por la liberación, informó
PL.
La exposición titulada Yo me muero como viví
quedará abierta mañana en la Casa de la Cultura Ecuatoriana en ocasión
del Día Internacional de los Derechos Humanos, en respuesta a una
invitación del fiscal general Galo Chiriboga. «Cuando nos
invitaron a venir enseguida dijimos que sí porque tenemos que aprovechar
todos los espacios posibles para difundir la causa. Estamos en un
momento crucial, próximamente se cumplirán 17 años de encierro y
necesitamos incrementar esfuerzos para poner fin a esta injusticia»,
aseveró en declaraciones a Prensa Latina. Gerardo Hernández,
Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González
(estos dos últimos ya de regreso en Cuba) fueron detenidos el 12 de
septiembre de 1998 y luego condenados por monitorear a grupos
extremistas que desde Miami planean y ejecutan acciones terroristas
contra la isla caribeña. La hermana de Antonio explicó que la
exposición es muy dura pues refleja las enormes dificultades
experimentadas por los Cinco (como se conoce el caso) durante 17 meses
que estuvieron en celdas de castigo, así como las estrategias
desarrolladas por ellos para superar el trance. «Las 15 pinturas son un
arma de denuncia», aseveró, y agregó que el arte ha ayudado mucho para
llevar el mensaje a diversos países del mundo. Guerrero explicó
que desde el Ecuador la solidaridad con la causa ha sido constante y el
primer aliado en la campaña ha sido el presidente Rafael Correa. Agregó
que el mandatario ha aprovechado cada oportunidad para elevar el
reclamo directamente al gobierno de Estados Unidos, en espacios como los
medios de comunicación norteamericanos, las Naciones Unidas y la
Organización de Estados Americanos. De acuerdo con la hermana del
antiterrorista, también ha habido varios pronunciamientos y acciones de
la Cancillería, de la Asamblea Nacional y la Coordinadora ecuatoriana de
solidaridad con Cuba. Asimismo, consideró fundamental arreciar la
lucha política en esta coyuntura para lograr que el presidente Barack
Obama firme un indulto y libere a los tres antiterroristas que
permanecen prisioneros. Para ello, instó al movimiento ecuatoriano
y a los de diferentes naciones del mundo a respaldar la Jornada de
Solidaridad de Washington que se realizará en septiembre próximo, la
cual es vital pues ocurre en los propios Estados Unidos, donde es más
necesario hacer llegar el mensaje. «Ojala no tengamos que hacer la
jornada porque ya se haya conseguido la liberación, nunca perdemos esa
esperanza, pero mientras tanto, no podemos dejar de luchar», expresó.
Tomado de Juventud Rebelde
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
Por Miguel Fernández Martínez
Video en Youtube
El Premio a la Dignidad, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), fue entregado hoy a los cinco luchadores antiterroristas cubanos, encarcelados injustamente en Estados Unidos desde 1998.
A nombre de más de cuatro mil periodistas afiliados a la UPEC, su presidente nacional, Antonio Moltó, entregó la alta distinción a René González, y a familiares de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González.
La vicepresidenta primera de la UPEC, Aixa Hevia, dio lectura a la resolución del Consejo Nacional de la organización, donde se reconoce la valiente actitud de estos hombres, que "renunciaron al disfrute de sus vidas personales por defender las de todos los cubanos".
La entrega de tan alta distinción se efectuó en la Casa de la Prensa, en el marco de la tradicional reunión mensual conocida por Catalejo, que organiza la organización ramal de la Prensa Escrita de la UPEC.
El Héroe de la República de Cuba, René González, a nombre de sus cuatro compañeros, tres de ellos aún en prisión cumpliendo largas condenas por monitorear a grupos extremistas anticubanos radicados en Miami, agradeció la distinción.
"Me parece pertinente que se haya recordado aquí que somos hombres de carne y hueso, porque si no, no haría falta un premio a la dignidad, y yo digo que la dignidad implica sobreponerse a ese sufrimiento", subrayó René.
En un ameno diálogo con los participantes, entre los que se encontraban numerosos Premios Nacionales de Periodismo, directores de medios nacionales y periodistas de diferentes órganos de prensa, René repasó momentos de su encarcelamiento y del amañado juicio a que fueron sometidos en Estados Unidos.
"Siempre que hablo del caso, la palabra dignidad sale a relucir, porque yo diría que la meta fundamental de los fiscales en un caso como este, es degradar la dignidad del acusado, y al final, más allá que convergen motivaciones patriotas, humanas, termina siendo una lucha por rescatar la dignidad de uno, por mantenerla, por conservarla", comentó.
"Esto termina siendo una lucha -agregó-, en que nosotros sabemos que estamos representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente para eso, para elevar la dignidad humana".
Entre los variados temas que se discutieron durante el encuentro, René contestó preguntas relacionadas con el futuro de Gerardo, Antonio y Ramón, quienes se mantienen encerrados en prisiones estadounidenses, a pesar del clamor internacional de solidaridad.
"Hay que llenar todo resquicio para que (Barack) Obama le llegue y le resuene el mensaje de que hay muchas personas en el mundo, mirando el caso de Los Cinco", enfatizó. Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, junto a René González y Fernando González, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, y sometidos a un juicio sin las garantías procesales correspondientes.
Los dos últimos ya se encuentran en Cuba, después de cumplir íntegramente las injustas condenas impuestas.
En el acto estaban presentes además Enrique Villuendas, del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Ernesto Vera y Tubal Páez, presidentes de honor de la UPEC.
Tomado de Prensa Latina
|
|
 |
 |
Noche de Solidaridad con los 5 Cubanos en el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU)
|
A partir del 4 de Septiembre y hasta el 6 de Octubre gente de buena voluntad de todas partes del mundo está organizando todo tipo de actividades para conmemorar el 16 aniversario del injusto encarcelamiento de los 5 Cubanos.
Las fechas no fueron
elegidas al azar, sino que marcan la larga y siniestra historia del
terrorismo contra Cuba que jamás será olvidada hasta que se haga
justicia. El 4 de septiembre de 1997 un artefacto explosivo colocado en
el lobby del hotel Copacabana en Habana cobró la vida del joven turista
italiano Fabio DiCelmo. El 6 de octubre de 1976, un avión de Cubana de
Aviación explotó en pleno vuelo matando a 73 personas inocentes. Una de
las personas que planeó y dirigió esos dos ataques terroristas, Luis
Posada Carriles, hoy goza de total impunidad y vive libremente en Miami.
Los Cinco,
considerados Héroes por el pueblo cubano, fueron enviados a Miami
precisamente para prevenir futuros ataques contra personas inocentes en
Cuba y en Estados Unidos. Por la labor heroica y peligrosa que
realizaron, René, Fernando, Antonio, Ramón y Gerardo gozan cada vez más
del respeto y admiración de miles de amigos que desde todos los rincones
del planeta se han sumado a esta noble causa.
Esa admiración hacia
los Cinco se ve reflejada en las múltiples acciones realizadas en este
nuevo aniversario. En Estados Unidos se realizaron actividades
simultáneas en Chicago, Dallas, Miami, Minnesota, New York, San Francisco y Seattle.
En Washington DC, el
centro del poder político, el Comité Internacional por la Libertad de
los 5 Cubanos organizó las siguientes actividades:
- Visitas a 20 oficinas del Congreso y el Senado y una reunión con oficiales del Departamento de Estado.
- Eventos públicos en el Centro de Impacto y Casa Rutilio Grande en Takoma Park.
- Una protesta frente a la Casa Blanca.
- La apertura de una nueva exposición de pinturas de Antonio Guerrero "Absueltos por la Solidaridad" seguida de una noche solidaria en el Hall del Sindicato SEIU. El Embajador cubano en Washington. D.C. José Ramón Cabañas inauguró la exposición, seguida por la actuación del Coro Sindical de D.C. y de dos talentosos jóvenes artistas. El programa continuó con un panel de invitados especiales. Hicieron uso de la palabra el profesor Piero Gleijeses, Yeidckol Polenvsky, ex Presidente del Senado mexicano y el autor canadiense Stephen Kimber. Ann Wright,
ex coronel del ejército de Estados Unidos y ex funcionaria del
Departamento de Estado estadounidense no pudo asistir a la actividad
pero envió su intervención que fue leída en su totalidad.
El movimiento de
solidaridad con los Cinco Cubanos no desaparecerá hasta que Gerardo,
Ramón y Antonio regresen a Cuba junto a sus seres queridos.
16 años es demasiado tiempo!
|
 |
Reunion con el Congresista Emanuel Cleaver
|
|
EVENTO EN CASA RUTILIO GRANDE EN TAKOMA PARK
|
PROTESTA FRENTE A LA CASA BLANCA
EL 12 DE SEPTIEMBRE
|
NOCHE DE SOLIDARIDAD CON LOS 5 CUBANOS,
INAUGURACIÓN DE UNA NUEVA EXPOSICIÓN DE PINTURAS DE ANTONIO GUERRERO "ABSUELTOS POR LA SOLIDARIDAD"
 |
Coro Sindical de D.C.
|
 |
José
Ramón Cabañas, Jefe de la Sección de Intereses Cubanos en Washington
DC, Stephen Kimber, autor canadiense, Yeidckol Polenvsky, ex
Vice-Presidenta del Senado Mexicano, Alicia Jrapko y Netfa Freeman del Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
|
|
PARA VER TODAS LAS FOTOS HAGA CLIC AQUI
|
| | |
Video en Youtube
Comité por la Libertad de los Cinco, Estocolmo
El sábado 13 de septiembre, un grupo de personas, en representación del Comité por la Libertad de los Cinco, la Asociación Sueco-cubana y la Asociación Cubanos por Cuba, conformaron un piquete para poder acercarse, de acuerdo a las legislaciones establecidas, a la embajada de los EE.UU., sin solicitar autorización previa, y haciendo uso del derecho ciudadano de libre expresión. Porque sólo siendo un grupo pequeño podemos llegar hasta la puerta de dicha embajada sin que surja motivo para que la policía nos lo impida.
Con un desplieque de lienzos en sueco e inglés, y enarbolando las banderas de Cuba y Puerto Rico, se dió lectura a una alocución en inglés:
Sr. Barack Obama
Presidente de los EE.UU.
Premio Nobel de la Paz
El 12 de septiembre, hace 16 años atrás, cinco hombres inocentes, Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, los Cinco Cubanos, fueron encarcelados en los EE.UU. por defender y proteger la vida del pueblo cubano.
Estamos hoy frente a su embajada en Estocolmo, Suecia. No somos muchos, debido a las restricciones legales, pero representamos a miles y miles de personas en Suecia.
¡Haga lo correcto!
¡Libere a los tres de los Cinco Cubanos que permanecen encarcelados: Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Gerardo Hernández!
¡Libere también a los patriotas puertorriqueños Norberto González Claudio y Oscar López Rivera!
¡Exigimos la libertad de nuestros hermanos!
Sr. Obama: ¡Ponga fin a esta justicia! ¡Sí, Ud. puede!
Finalizada esta manifestación, los participantes se dirigieron al acto conmemorativo “Una flor para nuestros héroes, Salvador Allende, Harald Edelstam y a todas las víctimas de la dictadura de Pinochet”, desplegando banderas y lienzos junto al emblemático monumento “La Mano”, que es un homenaje a los internacionalistas suecos que defendieron la República Española.
Nos comprometemos, con responsabilidad y orgullo, a seguir nuestra lucha, la cual no concluirá hasta lograr la libertad de Gerardo, Ramón, Antonio, Oscar y Norberto.
TODOS PELOS CINCO.
Somos todos por los Cinco. La campaña por la libertad de los Cinco Héroes
Cubanos vive um momento muy especial, cuando el mundo entero presiona
al gobierno estadounidense a poner fin a ese crimen:
 | Josefina Sanchéz Bazan, activista cubana
|
 | Amanda Bloom, activista canadiense
|
 | Fernando Morais,escritor en Washington, D.C. |
 | Renato Simões, Diputado Federal en Washington, D.C. |
 |
Alumnos del Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan
Fernandes — en Guararema - SP |
 |
Alumnos del Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan
Fernandes — en Guararema - SP |
 | Osmar e Mauro - esteticistas en Rio de Janeiro.
|
 | Daniel da Silva, encargado, en Rio de Janeiro |
 | Emerson - vendedor de mate en la Playa de Ipanema, | | Rio de Janeiro |
|
 | Ignacio Ramonet - periodista y escritor español | - | en Washington, D.C |
 | Carmen Diniz, Comitê Carioca em Memorial Abraham Lincoln. em Washington D,C |
 | Francisco Letelier - hijo del diplomatico chileno Orlando Letelier asesinado en Washington.- en Washington D,C. |
 | Gustavo, el brasileño que dirige la ong CASA en Maryland, Washington DC |
 | Jeanie e Stephen Kimber - el es autor del libro sobre los Cinco : “What Lies Across the Water- The Real Story of The Cuban Five”. |
 | Denilson, trabajador de un condominio - en Rio de Janeiro
|
 | Marcelo Durão dirigente do MST- Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra - en Rio de Janeiro. |
 | Trabajadores de limpeza urbana, Playa de Ipanema, Arpoador - Rio de Janeiro |
 | Alumnos delo Curso Latino ENFF - Escola Nacional Florestan Fernandes - em Guararema, SP. |
 |
La compañera Carmen Diniz durantel a III jornada en Washington D.C.
|
|
Agenda la Fecha: Regresaremos a Washington D.C.Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
|
La Jornada
"5 Días por los 5 Cubanos" realizada del 4 al 10 de junio fue muy
exitosa. Pero aún los tres antiterroristas cubanos permanecen en
prisión. Ante tanta injusticia es necesario continuar haciendo presión
en el epicentro del poder. Al cumplirse otro año del injusto
encarcelamiento de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo
Hernández, regresamos a Washington para continuar demandando a la
administración de Obama una solución humanitaria al caso de los Cinco.
En
todas partes del mundo se realizarán acciones de solidaridad para
denunciar los 16 años de injusto arresto. El Comité Internacional por la
Libertad de los 5 Cubanos realizará las siguientes acciones:
En Septiembre 2014 Regresamos a Washington D.C
- Jueves 11 de Septiembre: Visitas al Capitolio
- Viernes 12 de Septiembre: Vigilia frente a la Casa Blanca a las 12 del mediodía
- Sábado 13 de Septiembre: Foro Público con expertos en las relaciones EEUU-Cuba y el caso de los 5 Cubanos.
Agenda la fecha desde ahora!!
|
|
 |
¡La lucha continúa hasta que termine la injusticia!
|
|  |
|

|
Agenda la Fecha: Regresaremos a Washington D.C.Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
|
La Jornada
"5 Días por los 5 Cubanos" realizada del 4 al 10 de junio fue muy
exitosa. Pero aún los tres antiterroristas cubanos permanecen en
prisión. Ante tanta injusticia es necesario continuar haciendo presión
en el epicentro del poder. Al cumplirse otro año del injusto
encarcelamiento de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo
Hernández, regresamos a Washington para continuar demandando a la
administración de Obama una solución humanitaria al caso de los Cinco.
En
todas partes del mundo se realizarán acciones de solidaridad para
denunciar los 16 años de injusto arresto. El Comité Internacional por la
Libertad de los 5 Cubanos realizará las siguientes acciones:
En Septiembre 2014 Regresamos a Washington D.C
- Jueves 11 de Septiembre: Visitas al Capitolio
- Viernes 12 de Septiembre: Vigilia frente a la Casa Blanca a las 12 del mediodía
- Sábado 13 de Septiembre: Foro Público con expertos en las relaciones EEUU-Cuba y el caso de los 5 Cubanos.
Agenda la fecha desde ahora!!
|
|
 |
¡La lucha continúa hasta que termine la injusticia!
|
|  |
|

|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|