
Señor Presidente Obama
Febrero 1ro, 2014
The White House
1600 Pennsylvania Avenue N.W.
Washington DC 20500
Personalidades
de todos los continentes estaban presentes en Sudáfrica en diciembre
pasado, para un último homenaje a Nelson Mandela. El mundo estaba
clavado en su sincero y cálido apretón de manos intercambiado en Soweto
con el presidente Raúl Castro. El presidente cubano se presentó en estos
términos: "Señor Presidente, yo soy CASTRO!".
¡Cuán
simbólico es en efecto el nombre de Castro en esas ceremonias de
homenaje a Nelson Mandela, que encarna la lucha contra el apartheid!. De
hecho no se hubiera podido ganar esta lucha sin la ayuda de Cuba y de
su Presidente Fidel Castro. La intervención de Cuba fue decisiva en la
guerra civil de Angola en la derrota de las tropas racistas de Sudáfrica
y Zaire que lucharon junto a mercenarios angoleños, organizadas y
armadas por los Estados Unidos. La independencia de Angola selló la
sentencia de muerte del apartheid permitiendo entonces a Namibia y
Sudáfrica de acabar con los regímenes racistas.
¡El
papel desempeñado por Cuba y los Estados Unidos no fue el mismo! Dos
mil seiscientos cubanos dieron su vida en la lucha contra el apartheid,
mientras que los Estados Unidos entregaron armas para su mantenimiento.
No es una coincidencia que un año después de su liberación, tras 27 años
de prisión, Cuba fue el primer país al que Nelson Mandela, apenas
elegido Presidente de la ANC, ofreció su visita. Tampoco fue una
coincidencia cuando Thenjiwe Mtintsola, entonces embajadora de Sudáfrica
en Cuba, dijo en diciembre de 2005: "Hoy, Sudáfrica tiene muchos nuevos
amigos. Ayer, esos amigos hablaban de nuestros dirigentes y nuestros
combatientes como terroristas, y nos acosaban desde sus países apoyando a
la Sudáfrica del apartheid. Hoy en día, estos mismos amigos quieren que
acusemos y aislemos a Cuba. Nuestra respuesta es muy simple: es la
sangre de los Héroes cubanos y no la de esos amigos la que irriga
profundamente la tierra africana y revitaliza el árbol de la libertad en
nuestra patria”.
El
mejor homenaje que usted puede rendir a Nelson Mandela, señor
Presidente, es liberar a los cuatro cubanos que siguen encarcelados en
los Estados Unidos. Este premio Nobel de la Paz, estuvo muy emocionado
el 8 de mayo de 2005, cuando Jorge Risquet, actor privilegiado del papel
de Cuba en África, le ofreció en Maputo un libro de poemas de Antonio
Guerrero, uno de los Cinco. Nelson Mandela luego expresó su deseo de
cartearse con los Cinco…
Las
vidas de los cinco patriotas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quienes fueron
arrestados en Miami hace más de quince años, tienen muchas similitudes
con la de Nelson Mandela. Su ejemplo ayudó a estos cinco hombres,
especialmente cuando fueron confinados cerca de un año y medio en celdas
de aislamiento de la prisión de Miami, en condiciones de una extrema
dureza. Fue entonces cuando Antonio Guerrero escribió sus poemas
publicados más tarde con el título: "Desde mi altura”.
Entonces,
después de su apretón de manos con el Presidente Raúl Castro, usted
comprenderá que nuestra esperanza fuera grande de que pusiera usted en
su mano, tendida, la llave de las cárceles de Estados Unidos de
Fernando, Ramón, Antonio, y Gerardo. Esta llave la esperábamos en la
forma de un canje humanitario con Alan Gross, o de un indulto
presidencial con motivo de las festividades del fin de año. Estamos en
febrero, y los cuatro cubanos todavía están encarcelados. Además,
durante los dos últimos meses de 2013, Gerardo, en su cárcel de
California, ha vivido tres veces una semana de confinamiento en su
celda. Este castigo colectivo -llamado "lock down"- es muy difícil de
vivir por los presos que no pueden salir de su celda, están privados de
ducha, de visitas y solo comen un pequeño sándwich frío.
Usted
declaró, señor Presidente, durante su anterior visita a Sudáfrica,
cuando Nelson Mandela ya estaba muy débil, que era este hombre “una
fuente de inspiración personal y una fuente de inspiración para el mundo
". Señor Presidente, déjese guiar por esta fuente de inspiración y
libere a los cubanos. Actuaría así en el sentido de la justicia y haría
posibles nuevas relaciones entre su país y Cuba.
Reciba Señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros.
Jacqueline Roussie
64360 Monein (France)
Copias a:
Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Kathryn Ruemmler.
Señores
Joe Biden, John F. Kerry, Rand Beers, Denis MacDonough, Harry Reid,
Eric Holder , Pete Rouse, Rick Scott, y Charles Rivkin, Embajador de
EEUU en Francia.