En cualquier país clasifican como héroes. En Cuba, no. Son gente normal.
Ni siquiera los Cinco se asumen como héroes, aunque no podrán nunca
desembarazarse del honroso apelativo.
Hoy Primero de Mayo en la Plaza de
la Revolución coincidieron los médicos y enfermeros que voluntariamente
fueron a combatir la epidemia del ébola en África con Tony, Ramón,
Fernando, Gerardo y René. Coincidieron también con Orlando Cardoso
Villavicencio, y con los jóvenes integrantes de la sociedad civil cubana
que nos representó en la Cumbre de Panamá.
Pero, ¿cuántos héroes
anónimos o menos conocidos desfilaron tras ellos?, ¿cuántos cubanos
sencillos como estos que no se reconocen, que no se imaginan en la piel
de los héroes que definitivamente son?
Para
los que no estudian o deniegan de la historia cubana, resultaría útil
entender por qué la gran mayoría del pueblo cubano continúa y prefiere
al sistema socialista, que lo defiende y protege. Que, además, se ha
caracterizado por lograr conquistas tan preciadas como la masificación
de la cultura, libertad de culto, eliminación de la discriminación
racial, por no mencionar los emblemáticos logros como la salud pública y
la educación. El rescate de la memoria
histórica es importante para entender por qué la juventud cubana, se
divierte, opina, dialoga de tú a tú sin tapujos porque lo que quiere es
conservar los logros alcanzados, pero además esa misma juventud apoya y
denuncia los planes subversivos del gobierno norteamericano, que tienen
como objetivo provocar levantamientos y confusiones en nuestros jóvenes
contra la Revolución, me refiero al derrotado plan Zunzuneo y a la
entrada de jóvenes latinoamericanos en la Isla para subvertir y tratar
de activar planes contra el pueblo cubano.
Por
lo tanto no es casual que el pasado 30 de septiembre fuera el día
escogido por la juventud cubana para realizar la marcha antimperialista
por el regreso a nuestra patria de los 3 héroes que aún continúan
prisioneros del imperio.
Es significativo como se entrelazan los
hechos históricos, y el objeto que los une en esta oportunidad es la
legendaria Universidad de la Habana, donde hace 134 años, nació en igual
fecha en Matanzas el destacado doctor Ángel Arturo Aballí Arellano,
padre de la Pediatría cubana; profesor emérito de la Universidad de La
Habana, considerado el más grande pediatra que ha dado Cuba en toda su
historia. Ocurre además que 42 años después naciera en esta hermosa isla
Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, quien también estudió la carrera
administrativa en la Universidad de La Habana, ferviente colaborador del
Movimiento 26 de Julio.
Un 30 de septiembre hace 84 años, jóvenes
universitarios marcharon por la escalinata para defender sus derechos y
a protestar contra el tirano Machado donde es asesinado el joven
estudiantil Rafael Trejo González, primer mártir de la organización
universitaria en la lucha machadista. No fue una manifestación
improvisada y pasajera, sino el inicio consciente de una lucha tenaz por
la liberación nacional. Este hecho marca una fecha histórica en las
luchas revolucionarias del pueblo cubano.
Este
30 de septiembre, los jóvenes, estudiantes universitarios y de todos
los niveles de enseñanza, jóvenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
y del Ministerio del Interior, y representantes de varios sindicatos,
marcharon para demostrar su posición firme al lado de la revolución
cubana y por el reclamo de inmediato del regreso de Gerardo, Ramón y
Antonio; aún presos injustamente en cárceles estadounidenses.
La
marcha estuvo encabezada por los Héroes de la República de Cuba, René
González y Fernando González, se produjo desde la escalinata de la
Universidad de La Habana hasta la Tribuna Antiimperialista; donde se
realizó un gran concierto. Los jóvenes estuvieron acompañados por
estudiantes de varias partes del mundo que se unieron para apoyar el
regreso de los héroes.
Huestes policiales bloquearon la Embajada Norteamericana.
Hoy
12 de septiembre de 2014 casi a mediodía llegué al boscoso barrio de
Palermo, en el que está enclavada la embajada de Estados Unidos en este
Buenos Aires primaveral. Me costó distinguirla y hasta pensé que los
yanquis se habían traído las Montañas Azules de su tierra natal para no
extrañar tanto. Luego entendí que esa masa azul no eran montañas, sino
media docena de gigantescos vehículos (azules) policiales, treinta rejas
reforzadas (azules) de 2.40 mts. de altura tres patrulleros, un furgón
azul enorme con cámaras y técnicos policiales de la captura de imágenes.
Un escuadrón de unos 20 fornidos miembros de la Guardia de Infantería
con sus cascos y enormes escudos que me hicieron recordar a los
pretorianos de Roma. Era un bloqueo total a la embajada.
Mientras
asombrado ante tanto despliegue caminaba por entre todos ellos me
llamaron e interrogaron, en la charla confesé que estaba solo y mientras
les comentaba que en Plaza Italia no había visto a nadie de mis
conocidos fui armando mi caña de pescar en cuyo extremo colgué el
hermoso pendón con los colores cubanos y el bello rostro de Che Guevara
(con la frase Hasta la Victoria Siempre en rojo). Un hombre mayor (de
civil) que resultó ser el jefe de todo nos interrumpió la charla me
extendió la mano sonriente y mientras me saludaba me dijo que hacía
bastante que no me veían a mi por ahí y se fué. Pidieron que saliera
del área de defensa policial y lo hice pasando las rejas y una barrera
humana formada por treinta policías de “ambos sexos” (será para que el
INADI no patalee) que impedían el paso a quienes pretendieran acercarse
al edificio sede del mal gobierno norteamericano. Con lo que quedé del
lado de los que venían a protestar con mi hermoso pendón en alto
ondeando al fuerte viento.
Al
rato llegaron militantes de organizaciones amigas y defensoras de Cuba
y compañeros convocantes del Comité por la Libertad de los 5 Héroes
cubanos presos en EEUU quienes colgaron pasacalles reclamando su
libertad. Allí en la ochava de la avda. Sarmiento se juntaron unas cien
personas incluyendo periodistas de varios medios que reportearon a
algunos de los amigos de Cuba.
Decidí dar una charla ilustrativa del porqué estábamos allí y a viva
voz fui describiendo a los expectantes policías los últimos 15 años de
sufrimiento de los 5 héroes y de todos los cubanos que viven esa
injusticia como una perversa extorsión política, que el mal gobierno de
EEUU diseñó y practica, como millonésimo intento de poner de rodillas a
un pueblo donde (ellos los criminales norteamericanos todavía no se
dieron cuenta) los niños nacen sin rodillas para hincarse ante el
opresor, pero les reaparecen si tienen que empuñar un fusil y poner
rodilla en tierra para defender a su bienamada patria. Abundé sobre las
historias de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández
enfatizando la épica actitud de resistencia que mantuvieron y mantienen,
los apoyos recibidos por personalidades políticas y sociales de todo el
mundo incluyendo varios Premios Nóbel.
Pormenorizé
la actitud de René González renunciando a su condición de
norteamericano para poder volver a la patria. El fin del sufrimiento de
15 años de prisión de Fernando González para pasar a dirigir en Cuba el
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP palmaria demostración
de la calidad y estatura humana que lo caracteriza y a sus hermanos
héroes. Opuesto al vergonzoso silencio sobre el tema al que nos
sometieron durante 15 largos años los periodistas Beatriz Sarlo,
Magdalena Ruiz Guiñazú, Leuco, Lanata, González Oro, las ancianas divas
Mirtha Legrand y Susana Giménez (tienen mi edad), Bonelli, Zotowliagda,
Salvia, Sebrelli, Mauro Viale, el golpista Mariano Grondona, Nelson
Castro, Feinman, Morales Solá, Tenenbaun, Majul, Mario Marquis y varios
otros quienes tenían obligación de informar y no lo hicieron. Haciendo
el caldo gordo al terrorismo de Miami.
Los
cien policías por mis gritos se enteraron con pristina claridad de las
cualidades revolucionarias de nuestros queridos héroes al infiltrarse y
sacrificar sus vidas familiares y nuestra decisión de reclamar por su
libertad. Pero faltaba explicarles el amor practicado por todo un pueblo
que permite a Cuba ostentar la Medalla de Oro, seguida por Canadá con
medalla de Plata y un Estados Unidos con un bronce opaco.
Añadí
que el milagro es por amor y no por dólares, los múltiples y sucesivos
chequeos que reciben gratuitamente las embarazadas cubanas son la clave
para que Cuba sea el país de toda América que más niños nacidos vivos
salva en el primer año de vida (mortalidad infantil). Aclaré a nuestra
Policía Federal (ahora me falta la Policía Metropolitana a la que
también hay que capacitar ante el silencio periodistico) que Cuba
ostenta cuatro por mil, Canadá cinco por mil y el país dirigido por el
Nóbel de la Paz tiene SIETE por mil. Rubén Zácaro me acercó un micrófono
inalámbrico que funcionó una media hora, luego seguí gritando y
caminando junto a los policías. Expliqué puntillosamente las decenas de
miles de operaciones gratuitas de cataratas que los médicos cubanos
practicaron con bolivianos, uruguayos y argentinos devolviéndoles el DON
DE LA VISTA.
Aprendieron
de los miles de médicos cubanos en el nordeste brasileño donde los
médicos brasileños escasean. Los anoticié de la magnitud de donantes de
sangre cubanos que hacen posible que ante cualquier tragedia en el
mundo, sea Cuba la que primero llega donando plasma. De la calidad de
la educación primaria cubana, del respeto con el que izan su bandera,
entonan su Himno Nacional y el alumnado completo profiere un solo grito
“Seremos como el Ché”. Hablé mucho del Che, del rosarino que los
argentinos no conocemos bien, por culpa del periodismo cipayo comprado.
Y
profeticé que llegaría el día en que algunos de los que me escuchaban
recordarían como les ensalzé las cualidades maravillosas del humanísimo
argentino que ofertó su vida en Bolivia para que millones vivieran una
vida digna. Expliqué la maniobra que Aleida Guevara urdió y concretó con
20 médicos argentinos graduados gratis en Cuba al realizar una
humanísima y bella tarea en nuestro sur, en Chubut cuando a los 300
habitantes de Gan Gan le realizaron el chequeo de salud que la
inexistencia de médico argentino en el lugar había hecho imposible hasta
que la hija pediatra del otro Comandante “llegó y mandó a parar”.
Muchas gracias Aleida Guevara March por aquello y por lo que vas a
concretar en Concordia, la semana entrante cuando firmes con el
Intendente de esa ciudad el lanzamiento de un plan de AMOR, que
beneficiará a los argentinos, esos que llevan medio siglo sin haber
probado las mieles de la Revolución Amorosa más grande de la humanidad,
la Revolución Cubana. ¡Bienvenida hija a la Argentina de tu papá!
Tras
una hora de cátedra sobre Cuba, les obsequié declamándola a todos los
presentes la poesía que mejor describe la gesta de los revolucionarios
liderados por Fidel Castro, que resultó en el país mas libre de América y
que fue escrita por el premio Nóbel de Literatura chileno Pablo Neruda.
Ese a quien Ernesto Che Guevara admiraba tanto. Ernesto se sabía de
memoria TODOS los poemas de Pablo Neruda y los declamaba con gusto.
Tras el poema, saludé de viva voz y cortésmente a todos los policías
que respondieron y me retiré sin bajas y en buen orden. (El brazo
derecho lo tengo inflamado, casi no lo puedo mover por sostener el
pendón. No fue mucho tiempo pero se vé que con la adrenalina de bajarle
línea a los policías (el miedo) los músculos se endurecen y pierden
elasticidad inflamándose. No se si MASCUBA tiene Obra Social ó si PAMI
me escuchará. ¡Chaubloqueo!
Todos estamos conscientes de la devastación horrorosa en Gaza.
Mientras escribimos este mensaje, ya han muerto casi 800
palestinos, y hay más de 5,000 heridos. Los muertos incluyen 190 niños y 75
mujeres. Con cada día, la cifra crece. Lo que pasa en Gaza es un verdadero genocidio.
El 8 de julio, el gobierno cubano hizo la siguiente declaración: "Cuba condena enérgicamente la nueva agresión de Israel contra la población de la Franja de Gaza. Israel
utiliza su superioridad militar y tecnológica para ejecutar una
política de castigo colectivo con un desproporcionado uso de la fuerza
que ocasiona pérdidas de vidas de civiles inocentes y enormes daños
materiales.
"Llamamos a la comunidad internacional a reclamar a
Israel el fin de esta nueva escalada de violencia. Solo conversaciones
sobre bases equitativas pueden conducir a una paz justa que permita al
pueblo palestino el ejercicio de sus derechos inalienables y el
establecimiento definitivo del Estado palestino con su capital en
Jerusalén Oriental."El 17 de julio, Fidel Castro
escribió "Deseo solo hacer constar mi solidaridad con el heroico pueblo
que defiende el último jirón de lo que fue su patria durante miles de
años." Héroe de la República René González, libre en Cuba y
activo con su cuenta de Twitter, envió un mensaje en apoyo al pueblo
palestino (vea el mensaje arriba).
A través de los Estados Unidos y por todo el mundo, la gente está luchando por Gaza. El
Comité Nacional por la Libertad de los Cinco urge a toda a gente a
unirse a las protestas en su área para exigir el fin de la agresión
israelí y que se acabe la ayuda militar, financiera y diplomática que los Estados Unidos y otros gobiernos dan a Israel.
En los Estados Unidos, habrá una gran marcha nacional en WashingtonDC el sábado 2 de agosto. Los autobuses vienen a DC desde toda la costa del Este. Se puede acceder a los detalles haciendo clic aquí.
En este enlace, también encontrará la información de otras protestas
entre esta semana y el 2 de agosto. Únase a las marchas o organice una si no
existe una todavía. Si usted quiere enviarnos información de una acción
en su lugar, lo reenviaremos a la Coalición ANSWER para que lo publiquen
en su sitio web.
¡Alto a la masacre en Gaza! ¡Fin a la ayuda EEUU a Israel! ¡Por una Palestina libre!
El
pueblo cubano continúa siendo protagonista en la batalla por la
libertad de los antiterroristas injustamente prisioneros hace 15 años en
Estados Unidos. En una peculiar iniciativa se unieron los diferentes
clubes y asociaciones de vehículos de La Habana, que marcharon por todo
el malecón capitalino pasando frente a la Sección de Intereses de
EEUU en la nación caribeña con un claro mensaje de justicia para el
gobierno norteamericano: la libertad inmediata de Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero.
Desfilaron
en el cierre de la jornada por los 15 años de injusto encierro de los
compatriotas cubanos, bici-taxis, coco-taxis, coches de caballos, autos
antiguos y otros vehículos. El litoral habanero se llenó de lanchas
pesqueras que también se sumaron con banderas cubanas, trompetas y lazos
amarillos a esta marcha.
Acompañaron
los vehículos mujeres con sus hijos pequeños como símbolo de la
privación de ser madres que sufren Adriana Pérez y Rosa Aurora
Freijanes, esposas de Gerardo y Fernando respectivamente. En su
representación ofrecieron testimonios Laura Rodríguez y la boliviana
Patricia Jiménez.
Laura
Rodríguez- pienso que independientemente de que ellos deben estar aquí
y no en una cárcel, no puede prohibirse a Adriana el derecho de
visitar a su esposo, privar a un matrimonio de ser padres es algo
criminal, más allá de un problema político o jurídico.-
Patricia
Jiménez- estoy aquí con mi hijo porque me siento identificada con
Rosita y Adriana, a ellas las han privado de tener hijos y yo por un
problema natural, demoré en quedar embarazada; entonces se lo que eso
significa para una mujer y para un matrimonio.
Después de tener a mi
hijo pienso en que él pueda darle un poquito de alegría a ellas, sé que
es muy duro y muy injusto no poder tener esa descendencia con el ser
amado.-
Con
franca alegría y compromiso los choferes de los distinto vehículos
manifestaron sus razones por protagonizar esta acción por los 5.
En
representación de los bici-taxis, Maikel Orlando Valle, explicó que
participar en la marcha de vehículos constituye el modesto aporte que
pueden hacer los cubanos por la libertad de Los Cinco, asimismo lo
manifestaron los choferes y presidentes de los clubes y asociaciones
de autos clásicos, Dodge, Fiat 125 y coches de caballos.
Con
una valoración de la actividad Olga Salanueva y su esposo René
González coincidieron en que esta acción, como la jornada por los 15
años de injusta prisión de los antiterroristas, ha sido protagonizada
por el pueblo cubano.
Ambos
resaltaron la incorporación a la batalla por la libertad de Gerardo,
Ramón Antonio y Fernando de los lancheros, quienes hicieron un hermoso
acto frente a la sesión de intereses de Estados Unidos en Cuba con el
debido respeto.
También
destacaron el impacto de las cintas amarillas, una iniciativa
impulsada por René que alberga la esperanza de adentrarse en el hermano
pueblo norteamericano.
Esta
jornada por los 15 años de injusta prisión de los antiterroristas
cubanos se ha manifestado de manera muy intensa dentro del pueblo
cubano y en el mundo. En Cuba la participación masiva del pueblo y
todas las generaciones, desde los niños, los jóvenes, adultos y los
abuelos han desarrollado novedosas iniciativas, las cuales a
consideración de todos y cada uno de los que defienden esta noble
causa, intenta logrando el objetivo de llegar al hermano pueblo
estadounidense para que ellos mismos, desde la razón, pongan fin a la
injusticia.
Concluyó
esta jornada pero la campaña por la libertad de Gerardo, Antonio,
Ramón y Fernando continúa hasta que el último de ellos regrese a Cuba.
Aunque han pasado algunos días, no quería dejar de compartir:
De exitosa califican jornada en EE.UU. por antiterroristas cubanos Andrés Gómez, periodista cubanoamericano radicado en Miami, calificó hoy de exitosa la jornada de apoyo a cinco cubanos condenados en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo, celebrada aquí del 30 de mayo al 5 de junio. En un artículo publicado este viernes, Gómez, uno de los asistentes a esta cita, afirmó que quedó demostrada la solidez del compromiso del movimiento mundial que exige la libertad inmediata de los antiterroristas antillanos que aún cumplen largas y crueles condenas en prisiones de Estados Unidos. El director de la revista Areito Digital saludó la presencia en Cuba de René González, quien tras cumplir su sentencia en 2011 pasó a régimen de libertad supervisada en la isla, condiciones que le fueron modificadas el 3 de mayo por una jueza de Florida a cambio de la renuncia a su ciudadanía estadounidense. Gómez destacó el nivel de organización y las múltiples actividades convocadas y coordinada por el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, como son conocidos Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González. Esta semana solidaria juntó a activistas y personalidades de 23 países de la América Latina y el Caribe, Europa, Canadá y diferentes ciudades de Estados Unidos, señaló. Además, acotó, participaron "parlamentarios -senadores y diputados- de Chile, Ecuador, Brasil, la Unión Europea, Nicaragua, El Salvador y México, además de importantes intelectuales, escritores, académicos, juristas y líderes religiosos y sindicalistas". Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, mientras monitoreaban las actividades de grupos violentos radicados en el sur de la Florida dedicados a planicar actos terroristas contra Cuba como los que han causado unas tres mil 400 víctimas fatales en más de medio siglo. Fuente Prensa Latina -- Desde USA Cinco por los 5 Desde el 30 de Mayo hasta el cinco de Junio de 2013 se desarrolló en la Capital de Estados Unidos la jornada, Cinco por los 5, en la lucha por el regreso de los Cinco héroes cubanos presos en USA. El Periodista Carlos Rafael Diéguez de Radio Miami, Cubainformación y el grupo Hermes reportó desde Washington. ---- Cinco por los 5 en Washington Andrés Gómez, Coordinador Nacional de la Brigada Antonio Maceo en USA habla sobre la segunda jornada "5 por los 5 cubanos" a desarrollarse en Washington en mayo y junio de 2013. La entrevista la realiza el Periodista Carlos Rafael Diéguez desde Radio MIAMI, en Estados Unidos Publicados por Carlos Rafael Diéguez --- Gloria La Riva habla con el corazón Gloria La Riva dice que hay que hacer como la colmenita en la batalla por la liberación de los Cinco. En una entrevista desde Washington en la jornada de los Cinco por los Cinco ofreció una entrevista al periodista Carlos Rafael Diéguez
Activistas
de Estados Unidos y de otros lugares del mundo exigieron la libertad
para nuestros luchadores antiterroristas, el levantamiento del bloqueo y
la devolución del territorio que ocupa ilegalmente el Gobierno norteamericano en Guantánamo
WASHINGTON,
junio 1ro.— Activistas que participan de la segunda jornada Cinco días
por los Cinco, que tiene lugar aquí con acompañamiento desde diversos
puntos del mundo, exigieron justicia para los antiterroristas cubanos
presos en Estados Unidos, en un plantón pacífico, este sábado, frente a
la Casa Blanca.
La
acción, una de las que más ha concitado la atención de la jornada
solidaria en Washington DC, pretende captar el interés de la opinión
pública estadounidense sobre un caso que tiene un fuerte componente
político, consideró el Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco, organizador de la cita.
El
plantón fue acompañado por un tuitazo, en el que activistas solidarios
con Cuba y defensores de la justicia en general, destacaron como asuntos
pendientes del Gobierno de Barack Obama la libertad de los luchadores
antiterroristas cubanos, el levantamiento del bloqueo económico,
comercial y financiero impuesto por Washington contra la Isla hace más
de medio siglo, y el cierre de la ilegal base que mantiene EE.UU. en
Guantánamo.
Los
tuiteros exhortaron a todas las personas de bien en cualquier lugar del
mundo en que se encuentren a exigirle a Obama la libertad de Ramón,
Gerardo, Antonio y Fernando, y alegaron que aunque René está en su
patria, esta lucha sigue siendo por los Cinco.
Algunos
comentarios le pedían a Obama que hiciera honor al título de Premio
Nobel de la Paz que ostenta, liberando a los luchadores antiterroristas
cubanos.
A
la concentración acudieron activistas procedentes de Quebec y
Vancouver, así como de diferentes ciudades del país, como Nueva York y
Miami, de donde llegó una delegación de cubanoamericanos residentes en
Miami.
La
Segunda Jornada, del 30 de mayo al 5 de junio, se prestigia este año
con la presencia de reconocidos intelectuales, escritores, artistas,
sindicalistas, líderes religiosos, abogados, periodistas, parlamentarios
y amigos en general de la causa de Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, Fernando González y René González, dijo PL.
Integrantes
del grupo solidario afirmaron que este movimiento ha recibido a nivel
internacional un nuevo impulso tras la permanencia de René González en
Cuba, quien en 2011 fue excarcelado después de cumplir su sentencia,
luego pasó a libertad supervisada y en este momento se encuentra en la
Isla tras renunciar a la ciudadanía estadounidense.
Este
sábado también se reportaron actividades solidarias en Barcelona,
Italia, Bolivia, en apoyo a la jornada de Washington, que inició el
pasado 30 de mayo.
En
La Paz, la capital boliviana, más de 200 personas se reunieron este
sábado frente a la Embajada de Estados Unidos para pedir la libertad de
los cubanos prisioneros en cárceles de aquel país desde hace 15 años.
La
marcha partió de la plaza Isabel la Católica, y portó pancartas
alusivas a la situación de los cuatro antiterroristas que permanecen aún
en prisión, pese al pedido de la comunidad internacional por su
libertad.
Entre
los participantes se encontraban cubanos residentes en Bolivia,
miembros del Comité de Solidaridad con Cuba y graduados en el país
antillano.
Para
este domingo está prevista la celebración en Washington de un evento
comunitario en el centro de Takoma Park, organizado por varios comités
de solidaridad. También se realizará un evento cultural de hip hop en el
Plymouth Congregational United Church of Christ, con Head Roac,
considerado como un grupo que encarna las pasiones, las esperanzas y los
sueños de los negros en Washington, y Mighty Gabby, legendario músico
de calipso, de Barbados. Participará también el reverendo Graylan
Hagler, ministro de la Iglesia Unida de Cristo de la Congregación
Plymouth y presidente nacional de Ministros por la Justicia Racial,
Social y Económica.
La
sala del histórico Club Nacional de la Prensa en Washington resultó
pequeña para la cantidad de asistentes que se dieron cita el jueves a
las 9.00 am para escuchar por primera vez a René González, uno de los cinco patriotas cubanos,
quien desde La Habana participó en la Conferencia a través de internet,
con el periodista y escritor español Ignacio Ramonet; Dolores Huerta
legendaria dirigente por los derechos de los inmigrantes, cofundadora
del Sindicato de los Trabajadores del campo y a quien Obama condecoró en
2012 con la medalla de la Libertad; Wayne Smith ex jefe de la Sección
de Intereses de EEUU en La Habana durante la presidencia de Carter y
Alicia Jrapko coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco.
Ante
la presencia de TELESUR, PL, EFE, AFP, DPA, Alicia Jrapko moderadora de
la conferencia dio la bienvenida a René González quien por primera vez
entró en contacto con la audiencia a través de Skype desde La Habana. En
su saludo a la conferencia González afirmó que al pueblo norteamericano
le fue negada la información durante el juicio, por lo que consideró
que era importante Jornadas como estas para darlo a conocer.
Ignacio
Ramonet calificó de escandaloso el caso de Los Cinco antiterroristas
cubanos. De acuerdo a este importante analista europeo, el pago del
gobierno de EEUU a periodistas para lograr un veredicto de culpabilidad y
contaminar a la opinión pública contra los Cinco, la contradicción y
doble rasero de aplicar condenas draconianas a quienes sin armas y de
manera pacífica intentaron evitar atentados terroristas contra su país,
mientras a la misma vez, EEUU dice liderar una cruzada internacional en
su lucha contra el terrorismo luego de los terribles atentados del 11 de
Septiembre de 2001 en Nueva York. Ramonet recordó que Cuba cuenta con
el triste saldo de 3400 muertos y más de 2000 inválidos por las acciones
terroristas de grupos criminales afincados en Miami, tolerados por
Washington. Dijo también que en casi seis décadas Cuba jamás respondió
con la misma moneda. No hay una sola víctima en EEUU en respuesta a las
agresiones recibidas por 54 años.
“Ellos merecen medallas, afirmó
Ramonet, sin embargo aún estamos aquí 15 años después reclamando
justicia, este ha sido sin duda alguna, el último juicio político de la
guerra fría, como expresa el escritor brasileño Fernando Morais en su
reciente novela -Los últimos soldados de la guerra fría-”.
Dolores
Huerta sostuvo que los Cinco fueron acusados de delitos que no
cometieron y acusados de espías cuando en realidad monitoreaban grupos
terroristas radicados en Miami.
Wayne Smith aseveró que este ha
sido el único juicio en la historia de EEUU calificado por Amnistía
Internacional como injusto. Para este político que junto a Carter
protagonizó el único momento en que se estableció un diálogo entre EEUU y
Cuba, el juicio y las condenas a los Cinco son bochornosos.
Preguntas de la Prensa
Jrapko
dio la palabra a los periodistas de los medios presentes. La primera
pregunta fue en relación a un posible canje de prisioneros por Alan
Gross. González respondió que no conocía los detalles el caso ya que
estaba preso cuando sucedió, pero estaba seguro que había tenido derecho
a un juicio justo. Aclaró que eran dos casos que no tenían relación
alguna. Afirmó que EEUU y Cuba deberían sentarse a conversar.
Sofía
Clark D´Escoto, de la organización SURVIVE de Nicaragua y portadora de
un mensaje del Padre Miguel D´Escoto, manifestó que si EEUU quería
mejorar las relaciones con América Latina tenía que mejorar sus
relaciones con Cuba y entre otros encontrar una solución al caso de los
Cinco.
El periodista del semanario The Militant preguntó a René
que pensaba sobre cómo lograr “el jurado de millones”, a lo que René
respondió: justamente por eso se hacen estas Jornadas.
El cierre
de la Conferencia tuvo un emotivo saludo de René, quien en español animó
a todos a participar en las importantes actividades de la Jornada de
acciones en Washington, donde los Cinco y sus familias también están
presentes.
Conferencia de Prensa inaugura jornada por Los Cinco en Washington
Son ya 14 años de injusticia y crueldad, de las repetidas violaciones de derechos para con ellos y sus familiares
España |
Tercera Información | 14-02-2013 |
“Lo peor que puede pasarle a alguien dentro del sistema de
justicia norteamericano es estar solo. La solidaridad es necesaria para
indicar que el mundo está vigilando y que la ley debe cumplirse.”
Leonard Weinglass
Una vez mas el Comité de Madrid por la Libertad de los 5 cubanos
presos en EE.UU por luchar contra el terrorismo convocó a toda la
solidaridad para exigir la libertad de los 5 compañeros (Ramón,
Fernando, Antonio. René y Gerardo), presos en EE.UU por luchar contra el
terrorismo.
En un gélido invierno madrileño, alrededor de 50 compañer@s estuvimos
en la Puerta del Sol coreando consignas por la libertad de los 5 y por
la extradición del terrorista Luis Posada Carriles.
Se repartió información sobre el caso de los 5 y se pidió desde la
megafonía que todo el mundo enviase postales al presidente de EE.UU ,
Obama, exigiendo la libertad de nuestros cinco compañeros.
Pese al frio y a las provocaciones de la gusanera, se consiguió una vez mas que la concentración fuese un éxito.
Ayer, y como todos los días 12 de cada mes, se concentró en la
madrileña y céntrica Puerta del Sol un nutrido grupo de personas que
exigió con rotundidad la liberación de los Cinco.
A pesar de que una gran protesta frente al Parlamento contra la Ley
de Deshaucio, que deja en España diariamente a más de 500 familias sin
casa y está costando un índice de suicidios nunca visto en nuestro país,
convocaba a gran parte de la población madrileña. Y a pesar de las
bajas temperaturas de la noche. El ambiente creado por el movimiento de
Solidaridad con Cuba en Madrid fue calentito.
Consignas y cánticos coreados por los asistentes haciendo alusión a
la tremenda injusticia del caso de los Cinco y evidenciando la lucha
terrorista que dice liderar el gobierno de EEUU.
Banderas cubanas flanqueando al grupo de 5 compañer@s ataviados con
monos de presidiarios y portando cada uno de ellos una gran foto de
Antonio, René, Gerardo, Fernando y Ramón.
Y lo más importante; ciudadanos de todas las edades y algunos
turistas se acercaban interesándose por el caso. Los compañer@s del
Comité de Madrid por la Libertad de los Cinco informaban
ampliamente de
estos 14 años de injusticia y crueldad, de las repetidas violaciones de
derechos para con ellos y sus familiares, de la parcialidad y la
imposibilidad de que se diera un juicio justo en una sede como Miami,
del silencio cómplice de los grandes medios de comunicación y por el
contrario de la solidaridad desatada en todo el mundo, de la petición de
libertad para los Cinco de 10 premios Nobel y de juristas y
personalidades de todo el mundo, y un largo etcétera que ofrecía a los
ciudadanos la verdadera dimensión de una injusticia que no podrán
ocultar ni acallar mientras en nuestro país queden personas con ética y
sentido de la justicia.
Esa clase de personas que conforman el movimiento de solidaridad con
Cuba y en particular el Comité por la Libertad de Los Cinco.
Texto y fotos:
Daniel Horrillo Ramos de la Asociación de Amistad Hispano-cubana Julio Antonio Mella
Comité de Madrid por la libertad de los 5 cubanos presos en EE.UU. por luchar contra el terrorismo