Convocados
por la Oficina del Programa Martiano varias entidades martianas
homenajearon a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
Fernando González y René González por no debilitar jamás sus principios,
convicciones e ideales
Erasmo Lazcano López,
vicepresidente primero de la Sociedad Cultural José Martí, entregó
obras del artista plástico Kamyl Boullaudy a Gerardo, Ramón, Antonio y
Fernando. Foto:Alberto Borrego
La tarde marcó otro momento cumbre. Convocados por la
Oficina del Programa Martiano: el Museo Casa Natal de José Martí, el
Memorial José Martí, la Fragua Martiana, el Centro de Estudios
Martianos, el Movimiento Juvenil Martiano y la Sociedad Cultural José
Martí homenajearon a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González por no debilitar jamás sus
principios, convicciones e ideales.
Ramón Labañino, Héroe de la República de Cuba, agradeció en nombre de
sus hermanos de causa por su empeño a todas las instituciones martianas
durante estos 16 años de encarcelamiento; y enfatizó en que para ellos,
Martí no fue solamente “fuente de inspiración, si no también de
fortaleza y expresión más fecunda de lo que es la lucha de un
revolucionario en la defensa de su patria”.
Labañino añadió que en aquellos tiempos de encarcelamiento, la figura
de Martí no fue tampoco solo ejemplo de persistencia si no también de
creación. “En cada momento de nuestra prisión política el apóstol fue
inspiración para todo: para escribir cartas en los momentos más
difíciles y en los que uno piensa en la familia, en la lejanía de la
patria, en el dolor, en el amor”, dijo.
No hay una esfera de la vida que José Martí no haya tocado, acotó,
“filosofía, historia, arte, crítica, literatura, como diplomático,
periodista (…) es inagotable la fuente martiana para cualquier persona,
pero, especialmente, para quienes entendemos bien de cerca lo que es
vivir en el monstruo y conocer sus entrañas”.
El héroe afirmó, además, que las ideas de José Martí son hoy más
importantes que nunca, principalmente ante las nuevas circunstancias que
enfrenta la Revolución, en este proceso de cambios y transformaciones
(…) en la búsqueda de un sistema sustentable para todos, y en el marco
de las nuevas relaciones con los Estados Unidos. “Cada uno de nosotros
tiene que llevar dentro de sí mucho más a Martí y lograr alcanzar
aquella gallardía y visión de unidad que tanto él promulgó”.
Por su parte, Tony agregó que si bien cierta vez alguien le decía que
los pensamientos martianos no se pueden sacar de contexto, sucede
también que los pensamientos de Martí, “por sí solos, son un contexto
completo y fuente que ilumina”.
Por su parte, en nombre de todas las entidades martianas, Héctor
Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa
Martiano, recalcó la labor de estos hombres que “jóvenes de los nuevos
tiempos, no dudaron en arriesgar sus vidas para defender al pueblo
cubano; que con valentía expusieron la justeza de sus ideas en el
tribunal que les juzgó en medio de la jauría de la más recalcitrante
mafia anticubana, y que supieron resistir —alejados físicamente de los
suyos— la injusta prisión sin perder la fe en la victoria, la confianza
en su pueblo y en la dirección de la Revolución”.
Asimismo, el Museo Casa Natal de José Martí confirió la medalla
conmemorativa del aniversario 160 del natalicio del Apóstol, una
multimedia del Museo con planos, imágenes y textos del tesoro
patrimonial que preserva esa institución, entre otros.
La Fragua Martiana y el Movimiento Juvenil Martiano entregaron el
premio Joven Patria; el Centro de Estudios Martianos otorgó la
distinción Pensar es Servir, la Rosa Blanca y un busto de José Martí,
símbolos de esa entidad; mientras que el Memorial José Martí, sede del
evento, entregó piezas fundidas en bronce que constituyen réplicas de la
pluma de José Martí que se exhibe en esta institución, cuya base es de
las piedras originales de las Canteras de San Lázaro.
El evento estuvo presidido además por el doctor Armando Hart Dávalos,
director de la Oficina del Programa Martiano y miembro del Comité
Central del Partido.
De
izquierda a derecha, el pastor sudafricano Michael Lapsley, Isabel
Hernández -hermana de Gerardo-, el Héroe Gerardo Hernández, Alicia
Jrapko y Bill Hackwell, en una visita a la prisión donde el cubano
cumple una brutal sanción de dos cadenas perpetuas más 15 años.
Como amigos excepcionales fueron calificados la activista Alicia Jrapko y el fotógrafo estadounidense Bill Hackwell al recibir hoy la Medalla de la Amistad que ortorga el Consejo de Estado de la República de Cuba.
Ali y Bill, como cariñosamente se les conoce, fueron acreedores de la distinción “por su ardua, incansable y tenaz contribución en la lucha por la libertad de Los Cinco“, expresó Kenia Serrano, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), al leer los argumentos del acuerdo 5224 del Consejo de Estado durante una ceremonia al efecto.
Militante consagrada de origen argentino, Jrapko es desde 2006 la coordinadora en Estados Unidos del Comité Internacional por la Libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, quienes junto a Fernando González y René González, excarcelados después de cumplir sus sentencias, integran el grupo de Los Cinco.
Mientras que Hackwell, compañero de Jrapko en la lucha y en la vida, nació en New Hampshire. Miembro del Comité Internacional y veterano de la guerra de Viet Nam, durante su carrera ha realizado proyectos de documentación social no solo en Estados Unidos sino también a Venezuela, Cuba, Argentina, México (Chiapas), Iraq e Italia.
Quiso la causalidad que esta medalla fuera colgada en sus pechos cuando se están cumpliendo 12 años de la primera visita que le hicieran a Gerardo en una prisión de máxima seguridad en California, desde entonces Alicia y Bill le han realizado más de 20.
Y se sienten honrados porque “hayan sido Fernando y René, que ya
están junto a su pueblo y su familia, quienes nos entregaran esta
medalla”, comentó Jrapko.
Durante la ceremonia en la sede del ICAP, a la que asistieron familiares de los Cinco antiterroristas cubanos, se leyeron los mensajes enviados por Hernández, Labañino y Guerrero, los cuales tuvieron el denominador común de resaltar el el valor de estos amigos, su lealtad y amor a Cuba, sus vidas entregadas a la más noble causa.
Para Bill en esta lucha por la libertad de Los Cinco “he recibido más de lo que he dado”. Para Alicia, Los Cinco “son el producto de esta maravillosa obra que se llama Cuba”.
Ambos reiteraron su compromiso de no cejar en el empeño porque en un futuro “que no admite espera” todos regresen al seno de su pueblo y su familia.
Miles de personas solidarias en el mundo abrazan esta causa, entre ellos premios Nobel, artistas, parlamentarios, sindicalistas y religiosos que le están pidiendo al presidente estadounidense Barack Obama que encuentre una respuesta al caso.
Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami mientras daban seguimiento a las actividades de organizaciones violentas dedicadas al terrorismo contra Cuba desde el sur de la Florida, algo que hacen con la total impunidad de las autoridades de ese país hace más de medio siglo.
(Tomado de Prensa Latina)
Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko (I) y William
(Bill) Hackwell (D), del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado
en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La
Habana, Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz
ATENCIO / Cubadebate
Fernando
González Llort (D), Héroe de la República de Cuba y vicepresidente del
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), impone la Medalla de
la Amistad a Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
René
González Sehwerert (I), Héroe de la República de Cuba, impone la
Medalla de la Amistad a William (Bill) Hackwell, del Comité de
Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana, Cuba, el 2 de octubre de
2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
Kenia
Serrano Puig, presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos (ICAP), durante el acto de entrega de la Medalla de la Amistad a
Alicia Jrapko y William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con
Los Cinco, realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
Intervención
de María Eugenia Guerrero (Maruchi), hermana de Tony, durante el acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
Acto
de entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
Intervención
de Elizabeth Palmeiro Casado, esposa de Ramón, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
Intervención
de Isabel Hernández Nordelo, hermana de Gerardo, durante el acto de
entrega de la Medalla de la Amistad a Alicia Jrapko y William (Bill)
Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco, realizado en la sede
del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en La Habana,
Cuba, el 2 de octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO /
Cubadebate
Intervención
de William (Bill) Hackwell, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate
Intervención de Alicia Jrapko, del Comité de Solidaridad con Los Cinco,
luego de recibir la Medalla de la Amistad que otorga el Consejo de
Estado a propuesta Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
en acto realizado en la sede del ICAP, en La Habana, Cuba, el 2 de
octubre de 2014 . AIN FOTO/Oriol de la Cruz ATENCIO / Cubadebate