« Entradas por tag: salvador
Los
cinco antiterroristas cubanos llegaron hoy a El Salvador donde fueron
recibidos por la diputada y miembro de la Comisión Política del FMLN,
Nidia Díaz, quien le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional de
esta capital. "Bienvenidos
a la tierra de Farabundo Martí", expresó la dirigente política al
tiempo que les reiteró la alegría de los salvadoreños que hicieron la
causa de los Cinco una bandera de lucha. Los
luchadores junto a sus familiares llegaron procedentes de Nicaragua,
donde participaron en los actos por el 36 aniversario de la Revolución
Popular Sandinista. También
estuvo presente, la embajadora de Cuba en El Salvador, Iliana Fonseca,
parte del cuerpo diplomático acreditado aquí y Raúl Logan, quien dirige
la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba Gerardo
Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando
González agradecieron las palabras de recibimiento. Hoy
fueron recibidos por el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez
Cerén; el gobernante tuvo un encuentro privado con Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
quienes llegaron al país junto a varios de sus familiares, procedentes
de Nicaragua, donde asistieron a los actos por el 36 aniversario de la
Revolución Popular Sandinista. En
la reunión privada participaron la primera dama, Margarita Villalta; el
ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez; el secretario técnico
de la Presidencia, Roberto Lorenzana, y el Comisionado para
Gobernabilidad, Franzi Hato Hasbún. Antes
del encuentro en Casa Presidencial, Los Cinco -como son conocidos
internacionalmente, ofrecieron una conferencia de prensa en la que
agradecieron la solidaridad del pueblo salvadoreño y su apoyo a esta
causa. Con informaciones de Prensa Latina
Al pie del monumento a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, en esta capital,
la lumbre, las banderas, los cantos y los vítores, se unieron al reclamo
de la libertad para Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón
Labañino,
Los tres fueron detenidos en Miami, Florida, en 1998
junto a René González, y Fernando González, donde monitoreaban grupos
criminales asentados en esa ciudad estadounidense que planificaban
acciones terroristas contra el pueblo cubano.
Fernando y René,
luego de cumplir 15 años de injustas sanciones, ya están en Cuba, donde
encabezan la lucha por la liberación de sus otros "tres hermanos", como
les llaman.
En declaraciones a Prensa Latina, Raúl Martínez,
dirigente de la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba explicó
que el objetivo fundamental de esta actividad es exigir al gobierno de
Barack Obama que libere a los tres antiterroristas.
Calificó de
arbitrario, injusto, amañado y carente de argumentos, todo el proceso en
contra de Los Cinco, como se le conoce al caso por lo que -dijo- "es
hora de que regresen a Cuba con su familia".
En el contexto de
la jornada Cinco por los Cinco, también exigieron el cese del bloqueo
económico, financiero y comercial, impuesto por Estados Unidos a Cuba,
desde hace más de medio siglo, medida que el mundo entero rechaza.
Martínez recalcó que la Coordinadora no permitirá que en la venidera
contienda electoral con miras a los comicios municipales y legislativos
de marzo, la derecha más reaccionaria instrumentalice el tema Cuba en su
campaña como ha hecho en otras ocasiones en contra de la izquierda.
En el acto de esta tarde participaron comités que forman parte de la
Coordinadora como el de Ilopango, ciudad Delgado, San Marco, Apopa, y
Soyapango.
Asimismo, veteranos de las guerrillas del Frente
Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), estudiantes de la
Universidad de El Salvador, el Movimiento Romerista y Pioneros
Socialistas, se unieron al reclamo por la libertad de Los Cinco, y por
el fin del bloqueo a Cuba. Fuente Prensa Latina
Por Odalys Troya  Carteles
que reivindican el heroísmo de cinco antiterroristas cubanos,
condenados en Estados Unidos hace 16 años, pueden verse en los más
diversos lugares de esta capital.
En
grandes pantallas publicitarias y en numerosas vallas lumínicas,
colocadas en importantes calles y avenidas de esta nación, aparecen las
imágenes de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón
Labañino y Fernando González. En
diálogo con Prensa Latina, el director del semanario El Independiente,
Walter Raudales, explicó cómo surgió la idea, en una ciudad donde hace
cinco años atrás algo similar hubiera sido imposible. "El
semanario El independiente se sumó a la jornada mundial de solidaridad
con los antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos y patrocinó,
junto a empresarios locales de publicidad, una campaña de divulgación
que incluyó pantallas electrónicas y lumínicas con mensajes de
solidaridad", explicó. Los
habitantes de la capital del país centroamericano ven la campaña en la
vía pública pidiendo la libertad de los antiterroristas, acotó Raudales. "Es
fundamental que se conozca la realidad de los cinco porque ello permite
tomar conciencia de dónde en realidad viene el terrorismo", enfatizó. El
escritor y periodista subrayó que "los hermanos antiterroristas cubanos
están injustamente apresados y el bloque hegemónico de medios de la
derecha en El Salvador no da ni un espacio para que se conozca la
verdad" de Los Cinco, como se le conoce al caso. "Hacer esta campaña a favor de ellos en la vía pública es lo mínimo que podemos hacer con estos hermanos", expresó.
"El
Independiente en su ideario contempla la solidaridad como principio de
nuestro quehacer periodístico", afirmó el intelectual de izquierda. "Hemos
querido sumarnos a esta lucha por la libertad de los cinco pues
consideramos que alguien que se diga revolucionario y humanista no puede
estar en paz mientras hayan hermanos injustamente presos", dijo. Los
Cinco fueron apresados en Miami en 1998 por impedir que grupos
criminales ejecutaran acciones terroristas contra el pueblo cubano y los
propios Estados Unidos. Todos
fueron llevados a un juicio parcializado a favor de grupos
ultraderechistas de Miami, del que derivaron penas que van desde 15 años
hasta doble cadena perpetua más 15 años, esta última impuesta a Gerardo
Hernández. René González y Fernando González cumplieron las sanciones y ya están en Cuba. En
el 2001 Gerardo Hernández fue condenado a dos cadenas perpetuas más 15
años por conspiración general; conspiración para cometer espionaje;
conspiración para cometer asesinato; uso de identidad falsa y
conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado. En
septiembre de 2008 su sentencia fue ratificada. Ramón
Labañino también fue sancionado injustamente a cadena perpetua más 18
años en 2001, pero el 8 de diciembre de 2009 fue resentenciado a 30
años. También
se le imputó conspiración general; conspiración para cometer espionaje;
uso de identidad falsa y conspiración para actuar como un agente
extranjero no registrado. Igualmente,
Antonio Guerrero, en el 2001 fue condenado injustamente a cadena
perpetua más 10 años. El 13 de octubre de 2009 fue resentenciado a 21
años y 10 meses. Lo
acusaron por conspiración General, conspiración para cometer espionaje y
conspiración para actuar como un agente extranjero no registrado. Sin
embargo, en el juicio, expertos como el entonces jefe del Comando Sur,
general Charles Whilhem y el general retirado Edgard Atkinson, el
almirante Eugene Carol, el coronel George Busckner, e incluso, el
exdirector de la Agencia de Inteligencia del Pentágono James Clapper
negaron que los cinco tuvieran acceso a datos clasificados o secretos. Antonio,
Gerardo y Ramón siguen en la cárcel, mientras que René y Fernando
encabezan la lucha por la liberación de sus tres compañeros. Fotos de la autora y MINREX Fuente Prensa Latina
Mirna Jiménez
Mirta Rodríguez. Co Latino la entrevistó para conocer su testimonio como madre de uno de los cinco prisioneros.
Mirta Rodríguez, de 82 años de edad espera que la vida le alcance para ver en libertad a su hijo Antonio Guerrero condenado en Miami, Estados Unidos, el 12 de septiembre de 1998 bajo los cargos de conspiración para cometer espionaje.
De acuerdo con Cuba, Guerrero y otros cuatro cubanos se infiltraron en la comunidad cubana de Miami, donde lograron desbaratar una red terrorista que organizó ataques contra la isla.
Según Rodríguez, la injusta condena contra su hijo y otros cuatro cubanos que lo único que hacían era impedir acciones terrorista planificadas desde los Estados Unidos en contra de la isla, han tenido graves repercusiones emocionales en sus familias.
Para el caso y debido a su encarcelamiento, los denominados cinco “héroes cubanos” no han visto crecer a sus hijos, han perdido a sus padres, madres o hermanas y enfrentan graves problemas de salud, además de haber sido separados de su patria, en el caso de Guerrero por 16 años.
La octogenaria considera que el único que puede poner fin a la condenas injustificadas contra su hijo y dos cubanos más que aun permanecen prisioneros, es el presidente de los Estados Unidos, Barak Obama, en lo que le queda de su gestión.
Tony, como lo llaman su madre, y sus amigos, purga una condena de 21 años y 10 meses de cárcel, mientras Ramón Labañino ha sido condenado a 30 años de prisión y Gerardo Hernández, a dos cadenas perpetuas, más 15 años adicionales de encierro. A la fecha, René González y Fernando González salieron libres luego de cumplir con las condenas impuestas en tribunales de Miami.
La madre de Guerrero participó este jueves en San Salvador en la convocatoria para el V Congreso de Solidaridad con Cuba, organizado por el comité salvadoreño de solidaridad con Cuba, el cual se celebra en el marco de todos los esfuerzos internacionales que se han organizado y se seguirán desarrollando a nivel internacional por la libertad de los 5 héroes, como les llaman ellos.
Co Latino entrevistó a la señora Rodríguez para conocer su testimonio como madre de uno de los cinco prisioneros.
– ¿Cual fue su reacción cuando se enteró que su hijo estaba preso?
Bueno, por un lado tenía la satisfacción que mi hijo había aportado al pueblo cubano a monitorear acciones que desde el suelo estadounidenses se planificaban en contra de la isla, pero esperábamos un juicio justo e imparcial.
- ¿Usted viajó y tuvo acceso al proceso judicial?
Me dieron visa y participé de las sesiones del jurado, estuve tres meses (en) las audiencias; cuando nos fuimos al juicio de sentencia, el jurado se vio impotente, no hizo preguntas. El temor más grande es que no pueda alcanzar a ver este regreso (de Guerrero), que no me dé tiempo la vida.
– ¿Cómo se sentiría usted si su hijo saliera libre y quedaran los otros dos cubanos presos?
Sería para mí una cosa dolorosa regresar y que se quedaran dos de sus hermanos. Nosotros no nos conocíamos, nos conocimos y nos unimos. Como familia de lucha hemos participado en Cuba y en otros países en muchos eventos, pero todavía están allí y los otros dos salieron hasta que cumplieron sus penas.
– ¿Qué le pediría usted desde su corazón de madre al presidente de los Estados Unidos Barak Obama?
Yo siempre le digo que razonando su persona, premio Nobel, como buen padre, tiene esa distinción especial para hacer justicia. Y que no hay porqué ensañarse con un país que solo buscaba protegerse.
– ¿Usted ha llorado mucho por esta separación familiar?
No paro de llorar… pero una amiga, que por cierto ya murió, fundadora del Partido Comunista en Argentina, viajó un día a Cuba, cuando yo la ví me emocioné: Voy me le acercó y la abrazo y lloro … y me separa con una energía tremenda y me dice esto no se resuelve de esta manera. Como tú dices esta lucha yo la empecé llorando, pero a partir de ese momento yo cargué ese pensamiento.
– ¿Ha hablado con su hijo?
En el corto tiempo que tenía él me llamaba y yo no podía contestarle, porque la emoción me embargaba, y él escuchaba la voz quebrada y él me enseñó que no me dejara vencer. Él en la prisión escribe poesía, tiene como nueve libros editados, luego se dedicó a pintar, hoy no puede parar. Nos preocupa Gerardo que le han puesto 2 cadenas perpetuas y otros años de prisión, estas cadenas las tenía mi hijo sin embargo a él (Gerardo) no se la quitaron.
(Tomado del diario Co Latino)
Video en Youtube

Grupos de apoyo salvadoreños organizan caminata para demandar la liberación de los ciudadanos cubanos
Cinco
por los Cincos, es el nombre de la caminata que este domingo 5 de
octubre realizará la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba,
para exigir que se haga justicia en el caso de los Cinco y se liberen a
los tres antiterroristas que aún permanecen en cárceles norteamericanas
desde 1998. Según
lo publicado por la agencia informativa PL, Raúl Martínez, coordinador
del colectivo solidario, confirmó este viernes que el recorrido pasará
por la ruta de Cipitío. Asimismo,
Martínez explicó que diversos grupos de apoyo organizaron esta
caminata, la cual, además de enviar un mensaje de solidaridad y exigir
que se haga justicia en el caso de los Cinco, también alzará su voz para
“condenar el vil asesinato del joven diputado venezolano Robert Serra",
enfatizó. El
coordinador del colectivo señaló además que rendirán homenaje a los
héroes de la Ofensiva del 11 de noviembre de 1989, acción político
militar que permitió la firma de los Acuerdos de Paz. Gerardo,
Antonio, Ramón, René y Fernando fueron detenidos y juzgados
arbitrariamente hace más de 16 años por alertar a nuestro país sobre
acciones terroristas planeadas por grupos asentados en la Florida,
Estados Unidos. Aunque
los dos últimos ya fueron liberados luego de cumplir injusta prisión,
cada vez son más las voces del mundo que se unen al reclamo de Cuba para
exigir la inmediata excarcelación de Gerardo, Antonio y Ramón. Foto de Archivo, actividad solidaria con Los Cinco en El Salvador Tomado de Periódico Granma
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|