« Entradas por tag: uneac
La
Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) confirió la condición de
miembros de honor a Los Cinco antiterroristas cubanos que sufrieron
injusto encarcelamiento en EE.UU., en sesión a la que asistió Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
Antonio Guerrero, Ramón Labañino, René González, Gerardo Hernández y
Fernando González recibieron el carné que acredita su pertenencia a la
UNEAC, en la apertura del Consejo Nacional de la organización, en esta
capital.
Al agradecer en nombre de sus compañeros tal honor, Guerrero aseguró que
nunca le fallarán a la Revolución y que la cultura siempre será lo que
definirá el futuro del proyecto social cubano.
Afirmó que la cultura aprendida de este pueblo fue la que los salvó
en los momentos más difíciles, porque gracias a ella pudieron alcanzar
dentro de las prisiones una libertad, para otros inexplicable.
Dijo que aquí está con sus compañeros para hacer todo lo que haya que hacer: haciendo Revolución.
A las sesiones de trabajo, con sede en el Complejo Teatral Bertolt
Bretch, asistieron también Abel Prieto, asesor del Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministro de la República de Cuba, Armando Hart,
director de la Oficina Nacional del Programa Martiano, y Julián
González, ministro de Cultura.
Díaz-Canel elogió el intenso y coherente trabajo desarrollado por los
integrantes de la UNEAC desde el VIII Congreso a la fecha, con mucha
presencia en los espacios de reflexión y debate y con criterios
acertados a la hora de tomar decisiones.
Insistió en que todo lo que se haga en la cultura y el ámbito
espiritual debe enfrentar la plataforma de reimplantación del
capitalismo y el neoliberalismo que a Cuba quieren imponer.
Subrayó que desde la cultura se puede lograr que las conductas de
resistencia avancen hacia el crecimiento y desarrollo económico y
espiritual, y abogó por una acción directa con la juventud, continuadora
de la obra revolucionaria que hasta ahora victoriosamente se ha
sustentado durante más de medio siglo.
Entre los temas de este consejo figuran la aprobación de los nuevos
estatutos y reglamentos de la UNEAC y el análisis de las comisiones
permanentes de trabajo como educación, cultura y sociedad, arte mercado e
industrias culturales, arquitectura y patrimonio, cultura y medios y
trabajo cultural comunitario, tradicicones y patrimonio, entre otras.
(Con información de la AIN) Fuente Cubadebate
Por Julio Pérez, RHC y Lc/Tricontinental Fotos Yander Zamora 
Con
la participación de Ramón Labañino, René González, Antonio Guerrero,
Fernando González y sus familiares, este 5 de enero se realizó la 18va.
y última edición del encuentro político cultural El 3 a las 4 por Los 5
en la sala Rubén Martínez Villena de la Unión Nacional de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC), espacio convocado desde febrero de 2013 por
la Organización de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y América
Latina (OSPAAAL).
En
el encuentro se revivieron —a través de fotos, afiches, gigantografías,
canciones, videoclips y poesías— momentos de las 17 jornadas
anteriores, que a lo largo de los últimos dos años representaron las
voces de reclamo incesante y esperanzador de artistas, creadores,
familiares, personalidades y activistas de la solidaridad internacional,
que dentro y fuera de Cuba, se comprometieron con la causa de la
libertad de los Cinco Héroes cubanos. Pinturas de grandes plásticos cubanos dedicadas a los luchadores antiterroristas, recogidas en el libro Desde la soledad y la esperanza; los videoclips El dulce abismo, del realizador Santiago Rony Feliú, dedicado a Carmen y Adriana, madre y esposa de Gerardo, y Yellow Ribbon,
versión en inglés dirigida e interpretada por admirados artistas
cubanos, idea original de René González; fueron algunas de las obras
presentadas a modo de resumen, que volvieron a sacar —entre aplausos,
manos apretadas y abrazos— las indiscretas lágrimas que han acompañado,
desde el pasado 17 de diciembre de 2014, la llegada y el reencuentro con
la patria de los Cinco Héroes. La
cita fue el espacio para agradecer a todos los creadores de Cuba y del
mundo, que desde el arte contribuyeron a que se conociera
internacionalmente el caso, y se sumaran más y más personas a la lucha
contra la injusta encarcelación de Los Cinco.
También
se reconoció la participación y la sensible contribución a la lucha por
su libertad de diplomáticos, embajadores, representantes políticos y
amigos solidarios de más de 50 países que estuvieron presentes en muchas
de las jornadas a las que cada mes les convocó la OSPAAAL, con el apoyo
del Comité Internacional por la libertad de Los Cinco, el ICAP y la
propia UNEAC. No faltó el agradecimiento personal de Ramón Labañino con palabras sencillas y fraternales: “Gracias
por estar aquí, por estar unidos, por estar a nuestro lado, gracias,
hermanos. La causa de todos sus pueblos es la nuestra también, donde
quiera que nosotros podamos ofrecer el concurso de nuestros modestos
esfuerzos, ahí estaremos”. Durante
la habitual sección “Anécdotas entre rejas”, que ahora fueron
“Anécdotas en Libertad”, tomó la palabra el héroe y poeta Antonio
Guerrero, con una declaración de amor a su Cuba: “Muchas personas
están presas y sus países con esfuerzos los traen de regreso, pero como
pasa en Cuba, creo que eso es único; el cariño con que fuimos recibidos
en la propia oficina del compañero Raúl, presidente del país, fue algo
que rompió cualquier tipo de distancia, de protocolo, ese instante nos
hizo sentirnos verdaderamente en la patria”. Tony,
cuando se refiere a lo que ellos van a hacer a partir de ahora, comenta
que están aquí, que van a cumplir una tarea más, y parafrasea a Martí
diciendo: “De lo que hice no me acuerdo, solo me acuerdo de lo que voy a hacer”. Y concluye con una expresión que una vez más denota su extrema sencillez: “A
nosotros nos tocó lo que hubieran hecho millones de cubanos, millones
de personas en el mundo, no rendirnos ante el chantaje, el soborno, la
presión…” Otro
momento concentró conmovida atención: cuando Tony contó con todo
detalle cómo lo sorprendió el final y el adiós a la cárcel, hasta el
encuentro en la ruta del regreso con sus hermanos Ramón y Gerardo la
noche antes de viajar hacia Cuba. Con
esta emotiva bienvenida a la libertad, desbordada la sala que fue por
dos años tribuna y trinchera por la excarcelación de Los Cinco, concluye
un ciclo de programas construidos con abnegada dedicación por el
fotorreportero de la Revista Tricontinental, Santiago Rony Feliú; y se
vislumbran nuevas iniciativas en favor de la justicia y la solidaridad.
Fuente Boletín Tricontinental No.1 / 2015 6 de enero Vía e-mail
6 de enero de 2015

Compañeras y Compañeros: La
OSPAAAL, en coordinación con la UNEAC, el ICAP y el Comité
Internacional por la Libertad de Los Cinco, le invitan al 9no. Espacio
Político Cultural “EL 3 A LAS 4 POR LOS 5”, a desarrollarse el próximo
lunes 3 de febrero, en esta ocasión a las 5:00 pm en la Sala Villena de
la UNEAC. Bajo
la dirección y conducción del realizador Santiago –Rony- Feliú,
acompañado por la periodista y locutora Rosalía Arnáez, desarrollaremos
una vez más una sentida velada en la que desde la pintura, la poesía, el
audiovisual, el diseño, la música y las ideas, nos sumamos a la batalla
mundial por el regreso de nuestros Héroes prisioneros del imperio. En
la Sala Villena de la UNEAC contaremos además con la presencia de
familiares de Los Cinco quienes compartirán con nosotros sus “Anécdotas
entre Rejas”. Les esperamos, el próximo lunes 3 de febrero de 2014 a las 5 de la tarde. ¡LIBERTAD YA! OSPAAAL - Revista TRICONTINENTAL Invitación sobre CARTEL de Osvaldo Gutiérrez Gómez

Los Cinco Héroes se dispusieron a dar la vida en la lucha contra el
terrorismo aupado por sucesivos gobiernos norteamericanos contra la
revolución cubana, tres de ellos combatieron con las armas en la mano al
peor engendro del racismo institucional, el abominable régimen del apartheid de
Sudáfrica, cuyo ejército había invadido a la hermana República de
Angola, en contubernio con el imperialismo yanqui. Formaron parte, pues,
de los miles de cubanos de todos los colores que un día emprendieron
“la ruta del esclavo” en dirección contraria para luchar junto a los
pueblos africanos por la preservación de su soberanía e independencia
nacional.
La Comisión José Antonio Aponte de la UNEAC, entre cuyos objetivos está
propiciar un acercamiento a la comprensión de la historia que
contribuya a rescatar los aportes de hombres y mujeres de origen
africano y sus descendientes como protagonistas de los procesos
emancipatorios e independentistas, de construcción de la nación y de su
cultura, ha asumido como una de sus líneas de acción contribuir a la
promoción de la campaña mundial para persuadir al presidente Barack
Obama a que ponga en libertad de inmediato a los Cinco Héroes
antiterroristas cubanos.
Nos regocija que René González, uno de Los Cinco, esté ya en la patria,
pero como él mismo afirmara, René no será realmente libre hasta que sus
otros cuatro hermanos también lo sean.
Hacemos un llamado a todos los norteamericanos que mantienen vivas las
ideas del Reverendo Martin Luther King a contribuir con esta noble
causa. En Cuba, más de once millones de cubanos también tenemos un sueño: ¡Obama, devuélvenos a los cinco! La Habana, mayo de 2013
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|