Por Lilibet Enriquez Infante Fotos: Yoandry Avila | 
Permanecerá
abierta en la galería de la Upec durante un mes. Tony hizo comentarios
sobre el diálogo de Fidel con los Cinco. “Fue extraordinario”, dijo Fidel
les dijo cuando llegaron: ¿qué les puedo decir yo que ustedes no hayan
hecho? “Fue una forma familiar de iniciar el diálogo. Él comenzó a
contarnos de las condiciones de la prisión que sufrió, sin querer
comparar, lógicamente, un hecho con el otro”. Tony
Guerrero llegó a la inauguración de la exposición colectiva Ya están en
casa, con instantáneas de fotorreporteros de diferentes medios
cubanos….y se puso a contarnos sobre el encuentro de los Cinco con el
líder histórico de la Revolución Cubana. Realmente
fue extraordinario, aseguró. Es parte de esta impresión que tenemos:
“que nunca nos fuimos de aquí”. Con el Comandante, en su propio hogar,
“nos sentimos como si hubiéramos estado ahí tantas veces, como si lo
visitáramos todos los días”. Dice que hablaron de muchas cosas
interesantes. No solo su interés por conocer cómo era la prisión
nuestra. Apasionado con cada tema, era capaz de sacar cuentas, de leer
cables… “No vamos a olvidar nunca esas horas, que sabemos que se van a
repetir”. “Les
puedo expresar que el Comandante goza de mucha claridad. Lógicamente al
pasar de los años su estado físico no es el que acostumbramos a ver, lo
sabemos por las fotos, pero su vitalidad es inmensa, su energía para
los proyectos. El se llenó de alegría, nosotros también y esa alegría se
expandió a nuestro pueblo”, aseguró. Hoy
ya han pasado 78 días desde que volvieron. Pero, dice Tony que “se
borró el tiempo que estuvimos fuera de Cuba. Cuba siempre estuvo con
nosotros y al bajarnos del avión pues todo aquello se olvidó”.
Se
sintió emocionado al ver algunas de las imágenes de “las lentes de
diferentes medios de prensa: Bohemia, Juventud Rebelde, Trabajadores,
Ahora de Holguín, Semanario Palante, Cubadebate, Cubaperiodistas, la
Agencia de Información Nacional, Estudios Revolución, Opciones, Prensa
Latina, el DDT, Radio Rebelde y La Asamblea Nacional”, como informó
Barbara Doval, vicepresidenta de la Upec, al pronunciar las palabras de
apertura de la exposición. Al
comentar sobre la exposición, Tony expresó que podía apreciarse la
grandeza del pueblo que tenemos. “Ese es el mayor y más importante
mensaje con la victoria que se obtuvo con nuestro regreso: que tenemos
un pueblo, una historia, una Revolución y una dirección únicos; y
depende de nosotros salvaguardar toda esa conquista. Debemos tener
siempre presente los ideales de Martí y de Fidel”, afirmó el Héroe de la
República. Tony
estuvo hoy en la Casa de la Prensa, en una de las actividades iniciales
por la Jornada por el Día de la Prensa cubana, en representación de
los Cinco. “No podíamos dejar de estar aquí, porque era un compromiso
con ustedes, con los artistas, con todos y les prometemos que vamos a
venir a ver la exposición con un poquito de más calma. Les prometemos
que van a venir los Cinco”. Y, en nombre de sus hermanos, Tony nos dejó “cinco abrazos fuertes”. PALABRAS DE BÁRBARA DOVAL EN LA APERTURA DE LA EXPOSICIÓN La
inmensa alegría de un pueblo ante la llegada a casa de cinco de sus
hijos quedará impresa por siempre en la memoria de la patria como la
dignidad de cinco hombres heroicos en el cumplimiento de la misión de
defender a Cuba. La
exposición que hoy inauguramos pretende dejar constancia de esa fiesta
del espíritu y del alma de una nación ante una nueva victoria. “Ninguno
de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o
gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron. Ellos,
sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos,
tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos”, escribió Fidel en
sus reflexiones del 1 de marzo publicadas en nuestros medios. Pacientemente
nuestro Comandante de siempre esperó para sentarse a conversar con
ellos. Eso la interpreto como otra lección a la cual nos tiene
acostumbrados: “Los
recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra
cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena
juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los
sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces
venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes
criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a
varios años de prisión brutal.”, reflexionaba Fidel. Los
abrazos de la familia y de su pueblo no podían esperar, la dicha de
pasearse por tierra cubana debía volar libre, el concepto libertad
podría cantar a los cuatro vientos como ocurrió en el Concierto con
Silvio Rodríguez en un barrio de La Habana, mostrar la emoción --no
siempre contenida-- como en el histórico acto de imposición del título
de Héroes de la República de Cuba, en el programa radial “La Luz en lo
oscuro”, el rumbón en el Salón Rosado de la Tropical, hechos todos que
nos obligaban a mantener nuestra mirada atenta no sólo como parte del
pueblo, sino como parte de un ejército de profesionales que con sus
plumas, pinceles o sus lentes tenemos la misión de reportar lo
acontecido, pues también durante 16 años les acompañamos para romper el
muro de silencio en torno a los cinco. En
este caso, no sólo de Cuba, sino de todos los amantes de la justicia en
el mundo, se precisa esparcir todas las posibles huellas que la
historia de la humanidad pueda abrigar. Por eso, esta muestra como parte
del homenaje de profesionales que por estos días iniciamos nuestra
jornada de la prensa, a propósito de los 123 años de la fundación del
Periódico Patria por Martí. Aunque
Gerardo Hernández Nordelo al hablar en nombre de sus hermanos aseguró
que su único mérito no era otro que cumplir con su deber, siempre se me
ocurre pensar en la juventud de ellos al vincularse a la misión en
contraste con la valentía, la dignidad, la magistral lección de
resistencia que han donado a nuestro tiempo de vida tan en sintonía con
el legado martiano. Hoy
recordamos a Martí, también a Juan Gualberto Gómez, el periodista, el
brillante polemista a 82 años de su muerte y al Comandante Hugo Rafael
Chávez Frías cuando hace dos años, también un 5 de marzo, se multiplicó
en otros tantos defensores de las causas de los humildes. Por
esa fusión de razones y legados, también inauguramos en este día la
exposición colectiva. En Casa, Ya. El cartel que la anuncia lleva la
impronta femenina. Una niña fue captada en su inocencia desde la lente
de una fotorreportera del periódico Granma. Pero
aquí están reunidas además, las lentes de diferentes medios de prensa:
Bohemia, Juventud Rebelde, Trabajadores, Ahora de Holguín, Semanario
Palante, Cubadebate, Cubaperiodistas, la Agencia de Información
Nacional, Estudios Revolución, Opciones, Prensa Latina, el DDT, Radio
Rebelde y La Asamblea Nacional. Podrán
ser muchas más, incluso podría crecer pero es sólo una muestra de
agradecimiento que coordinaron René Pérez Massola y Yoandry Ávila, que
tuvo el decisivo acompañamiento de Narciso Martínez y de cada uno de
los que apoyaron este momento. Profesionales
de la lente, caricaturistas, periodistas, niñas y niños participantes
en el Festival de la Caricatura 2015, las editoras Palante, Abril y la
Pablo de la Torriente, el Comité Internacional por la Liberación de los
Cinco, trabajadores de la prensa nos enlazamos en esta suerte de
travesía de huellas repartidas para que el mundo no dude del valor de
Cuba y de su pueblo. Gracias.
Cubaperiodistas.cu |
|
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
Por Miguel Fernández Martínez
Video en Youtube
El Premio a la Dignidad, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), fue entregado hoy a los cinco luchadores antiterroristas cubanos, encarcelados injustamente en Estados Unidos desde 1998.
A nombre de más de cuatro mil periodistas afiliados a la UPEC, su presidente nacional, Antonio Moltó, entregó la alta distinción a René González, y a familiares de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González.
La vicepresidenta primera de la UPEC, Aixa Hevia, dio lectura a la resolución del Consejo Nacional de la organización, donde se reconoce la valiente actitud de estos hombres, que "renunciaron al disfrute de sus vidas personales por defender las de todos los cubanos".
La entrega de tan alta distinción se efectuó en la Casa de la Prensa, en el marco de la tradicional reunión mensual conocida por Catalejo, que organiza la organización ramal de la Prensa Escrita de la UPEC.
El Héroe de la República de Cuba, René González, a nombre de sus cuatro compañeros, tres de ellos aún en prisión cumpliendo largas condenas por monitorear a grupos extremistas anticubanos radicados en Miami, agradeció la distinción.
"Me parece pertinente que se haya recordado aquí que somos hombres de carne y hueso, porque si no, no haría falta un premio a la dignidad, y yo digo que la dignidad implica sobreponerse a ese sufrimiento", subrayó René.
En un ameno diálogo con los participantes, entre los que se encontraban numerosos Premios Nacionales de Periodismo, directores de medios nacionales y periodistas de diferentes órganos de prensa, René repasó momentos de su encarcelamiento y del amañado juicio a que fueron sometidos en Estados Unidos.
"Siempre que hablo del caso, la palabra dignidad sale a relucir, porque yo diría que la meta fundamental de los fiscales en un caso como este, es degradar la dignidad del acusado, y al final, más allá que convergen motivaciones patriotas, humanas, termina siendo una lucha por rescatar la dignidad de uno, por mantenerla, por conservarla", comentó.
"Esto termina siendo una lucha -agregó-, en que nosotros sabemos que estamos representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente para eso, para elevar la dignidad humana".
Entre los variados temas que se discutieron durante el encuentro, René contestó preguntas relacionadas con el futuro de Gerardo, Antonio y Ramón, quienes se mantienen encerrados en prisiones estadounidenses, a pesar del clamor internacional de solidaridad.
"Hay que llenar todo resquicio para que (Barack) Obama le llegue y le resuene el mensaje de que hay muchas personas en el mundo, mirando el caso de Los Cinco", enfatizó. Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, junto a René González y Fernando González, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, y sometidos a un juicio sin las garantías procesales correspondientes.
Los dos últimos ya se encuentran en Cuba, después de cumplir íntegramente las injustas condenas impuestas.
En el acto estaban presentes además Enrique Villuendas, del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Ernesto Vera y Tubal Páez, presidentes de honor de la UPEC.
Tomado de Prensa Latina
Por Nyliam Vázquez García
Periodistas
asistentes al X Décimo Coloquio de solidaridad con los Cinco y contra
el terrorismo reflexionaron este viernes, en La Habana, sobre
estrategias para romper el silencio mediático sobre el caso
Sobre
la importancia de una visión estratégica de la comunicación, crear
nexos entre los mensajes, moverse en varias plataformas simultáneamente y
sacar el mayor rendimiento de cada acción comunicativa dedicada a
tratar el tema de los Cinco, dialogaron la mañana de este viernes, en La
Habana, los participantes en el X Coloquio de solidaridad con los Cinco y contra el terrorismo, junto a expertos y colegas cubanos. Como
durante 16 años, el caso que aún mantiene tras las rejas a Gerardo,
Ramón y Antonio, y obligó a René y Fernando a cumplir hasta el último
día de sus injustas sentencias, ha sido objeto de un cruel
silenciamiento; no es casualidad que el Coloquio programe esta actividad
para el segundo día de trabajo. El tema de los periodistas pagados con
fondos Federales para condenar a los patriotas cubanos fue tratado por
el periodista de la revista Areíto, Andrés Gómez, que comentó de los
trabajos de los solidarios para develar esta irregularidad, una de las
bases de las solicitudes de Habeas Corpus, aún sin responder por la Jueza, Joan Lenard. Mientras
Pedro García Espinosa, director de la Oficina de Nacional de Diseño
(ONDI), llamaba la atención sobre la necesidad de ser muy rápido a la
hora de montar nuestras campañas y de ser muy creativos con los
contenidos. «Hay que comunicar a través de nuevas técnicas», expresó el experto. En
la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), los delegados
expusieron su experiencias y tuvieron oportunidad actualizarse sobre
nuevas campañas lideradas por jóvenes. En ese sentido David Vázquez, al
frente de un grupo creativo conformado con el apoyo del Comité
Internacional, el ICAP y los familiares de los Cinco presentó la
http://www.discoverthefive.com/ , una Web en la que asumen la «visión
estratégica de comunicación» y donde ya han comenzado a colocar mensajes
que buscan llegar al público norteamericano. Verónica
Puchero, periodista peruana y miembro del Comité de solidaridad con los
Cinco en ese país, comentó de la campaña que llevan a delante en
Facebook identificada como Yo también soy los 5. Al tiempo que dos jóvenes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) explicaron como se ha desarrollado el concurso Un selfie x los Cinco
por los Cinco, lanzado por el blog jóvenes por los Cinco. Hasta el
momento se han recibido más de 200 autorretratos y se supo que se
extenderá el plazo de envío hasta el próximo 5 de octubre. La periodista estadounidense, Mary-Alice Waters, de Pathfinder Press, llamó
a destacar el ejemplo de los Cinco y de vincular la lucha a la clase
trabajadora en su país. A su juicio las pinturas de Tony desde la
prisión muestran la naturaleza de estos hombres. Durante
la actividad fue presentada la revista La Nueva Réplica, una
publicación calificada como un puente entre los cubanos de aquí y de
allá, según Max Lesnix, dirigente de la Alianza Martiana. Lesnix
recordó como la revista anterior había sido objeto de atentados
terroristas en Miami por los mismos personajes que a los cinco vigilaban
para adelantase a sus planes y aseguró que con los nuevos bríos
mantendrían esa «tribuna de las causas justas». La
coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco,
Graciela Ramírez, comentó del trabajo impulsado por los jóvenes en
función del regreso de Gerardo, Ramón y Antonio y llamó a usar los
materiales colocado tanto en la nueva Web como en la del Comité
internacional. En
el encuentro estuvo presente Ricardo Alarcón de Quesada, experto en el
caso de los Cinco, y el prestigioso intelectual jamaicano-canadiense
Keith Ellis. Como colofón, el trovador Tony Ávila regaló un poco de su
buena música. En
reunión previa al Coloquio, el tema de los periodistas pagados con
fondos Federales para condenar a los patriotas cubanos fue tratado por
el periodista de la revista Areíto, Andrés Gómez, que comentó de los
trabajos de los solidarios para develar esta irregularidad.
Fotos Roberto Suárez
Tomado de Juventud Rebelde
La voz del periodismo cubano no ha podido ser apagada en los últimos
quince años en la denuncia del arresto, falsedad del proceso judicial y
las desmesuradas e injustas condenas impuestas en Estados Unidos contra
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quienes infiltraron a grupos y
organizaciones responsables de acciones terroristas contra Cuba para
obtener y transmitir información sobre sus planes criminales contra
nuestro pueblo, que incluso podrían causar víctimas estadounidenses o de
otros países.
No los guió la búsqueda de otro tipo de
información. Sólo aquella que garantizase el derecho del pueblo cubano a
defenderse de los actos terroristas que muchas muertes, heridos y
mutilados ya habían ocasionado.
Desde el mismo momento en que
fueron arrestados, en septiembre de 1998, se puso en marcha una
verdadera conjura mediática llamándolos “espías” y “peligrosos
criminales” que querían destruir a los Estados Unidos. Muchos años
después, quedó al descubierto que agencias oficiales del gobierno de los
Estados Unidos habían pagado a periodistas de medios de comunicación de
La Florida, al servicio de grupos terroristas, para incrementar un
clima hostil y adverso a los detenidos e influir en la decisión del
Jurado reunido en Miami, montando así un verdadero show contrario a lo
estipulado en la Constitución de los Estados Unidos sobre las garantías
procesales que deben tener todos los acusados de algún delito. Aún el
gobierno de Estados Unidos mantiene en secreto mucha información sobre
esa conjura caracterizada por un verdadero diluvio de mentiras.
El
IX Congreso de la UPEC, luego de que René González Sehwerert cumpliese
la injusta sanción y regresara definitivamente a la patria, y cuando las
puertas de una solución en los tribunales están casi cerradas, llama a
las organizaciones periodísticas internacionales y regionales y a los
periodistas honestos de Estados Unidos y otros países a que se dirijan
al presidente Obama, a las autoridades y al Congreso de Estados Unidos,
en reclamo de la puesta en libertad y el regreso inmediato a Cuba sin
condiciones de los cuatro luchadores antiterroristas cubanos que
permanecen encarcelados.
A los periodistas de Estados Unidos, a
aquellos que defienden el principio del ejercicio de un periodismo ético
y objetivo, les pedimos su ayuda en la demanda de que los grandes
medios rompan el muro de silencio e informen al pueblo estadounidense y
al mundo toda la verdad sobre este caso.
¡Hay que poner fin a
la injusticia! El presidente Obama, ejerciendo la autoridad que le
concede la Constitución de su nación, puede poner en libertad a Gerardo,
a Antonio, a Ramón y a Fernando. Se lo reconocería toda la humanidad
que anhela el alivio de las tensiones y la paz en la región y en el
mundo, y también el pueblo de Cuba que quiere a todos esos luchadores
antiterroristas en casa, junto a sus familiares y amigos, e integrados
en la obra de paz, bienestar y justicia social de la patria.
Escribió
José Martí que “los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los
que padecen en pobreza y desgracia, para defender una gran verdad, esos
son héroes. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero,
va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados”.
Por su
resistencia y entereza, los Cinco están retratados en esos pensamientos
del Apóstol. Son sagrados, héroes y paradigmas de dignidad.
Queremos abrazarlos a todos en casa.
Si
la obcecada política de Estados Unidos lo impide, los periodistas
cubanos, con la pasión de la verdad, junto a todo nuestro pueblo, junto a
las fuerzas progresistas y amantes de la paz y la justicia social en
todo el mundo, continuaremos levantando nuestras voces y movilizándonos
por esa justa demanda.
IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba Palacio de Convenciones, 13 de julio de 2013
Tomado de CubaPeriodistas
Primer Festival de Caricatura 2013, Para los Cinco con Humor
Con la huella solidaria sobre el lienzo de un mural colectivo, tuvo
lugar la clausura del Primer Festival de Caricatura 2013, Para los Cinco
con Humor, dedicado al humorista Gerardo Hernández Nordelo y sus hermanos luchadores antiterroristas cubanos, castigados injustamente en EE.UU. En saludo al aniversario 50 de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC),
y su 9no. Congreso, el Círculo de Humoristas e Historietistas de la
UPEC, involucró para este evento, no solo a dibujantes de todo el país,
sino también a publicaciones cubanas como la Editora Palante, el Dedeté y las páginas humorísticas de La Calle del Medio, que bajo el clamor de justicia, convidaron a la reflexión desde los trazos del humor. 
“En la confección del mural colectivo participaron, además, de la
vanguardia artística del humor, la Central de Trabajadores de Cuba, la
Unión de Jóvenes Comunistas y el Comité Internacional en Defensa de los Cinco Héroes
cubanos, en un empeño por preservar la dignidad de todo un pueblo”,
afirmó Narciso Martínez Nicolau, ejecutivo de la sección de Humoristas e
historietistas de la UPEC. Con la participación de los familiares de los Cinco, el evento
aglutinó a 20 profesionales del humor gráfico y la caricatura de todo el
país, y algunos periódicos de Villa Clara,
Sancti Spiritus y Las Tunas que, en un intercambio con el público
asistente, reafirmaron la voluntad de justicia y reclamo por el regreso
de los Cinco. 
Como parte de las jornadas, el colectivo del programa radial La Luz
en lo oscuro, junto con los profesionales del humor protagonizaron un
encuentro con estudiantes de la Escuela Politécnica Osvaldo Herrera, en
Plaza de la Revolución, y otros llevaron su arte a barrios de la Capital
y los espacios feriales, donde la Editorial Pablo realizó las
presentaciones de sus libros. Fuente La Jiribilla
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|