
Los Cinco, testimonió René, no fueron a Estados Unidos a hacer daño a
nadie sino para prevenir actos terroristas contra la vida humana y
bienes materiales en Cuba. El luchador antiterrorista cubano René González denunció este viernes a
los grupos que desde Estados Unidos perpetran actos terroristas contra
Cuba y llamó a reforzar el reclamo por la liberación de sus compañeros
presos todavía en ese país. González testimonió vía Skype ante una comisión internacional reunida
en Londres para investigar el caso de los cinco antiterroristas cubanos
arrestados por las autoridades estadounidenses en 1998 por enfrentar
los ataques de organizaciones contrarrevolucionarias de la Florida. El antiterrorista salió de la cárcel hace dos años tras cumplir la
totalidad de la condena y regresó a Cuba en 2013. Otro de sus
compañeros, Fernando González también agotó su pena de más de 15 años y
hace una semana retornó a su país natal. Pero todavía quedan en prisión Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino. En su exposición, González detalló con nombres y precisiones los
grupos e individuos dedicados a planificar y ejecutar actos terroristas
contra Cuba desde territorio de Estados Unidos. Entre ellos mencionó a la Fundación Nacional Cubano-Americana,
Hermanos al Rescate y el Movimiento Democracia, así como a los
connotados terroristas Luis Posadas Carriles, Orlando Bosch, José
Basulto y otros. Al responder preguntas de los comisionados explicó las violaciones
del derecho de debido proceso y de los propios detenidos desde el
momento de su detención. En ese sentido, mencionó la ilegal clasificación de todos los
documentos relacionados con la causa y las condiciones de confinamiento
de los presos, aspectos denunciados por un órgano de Naciones Unidas y
Amnistía Internacional. Pudimos revisar solo un 15 por ciento de toda la evidencia, subrayó,
al destacar las enajenantes medidas de seguridad que limitaban el tiempo
y las posibilidades de análisis. Asimismo, reiteró que Los Cinco, como son conocidos en las campañas
internacionales por su liberación, no fueron a Estados Unidos a hacer
daño a nadie, sino para prevenir actos terroristas contra la vida humana
y bienes materiales en Cuba. En toda la evidencia del caso no hay una sola palabra de odio hacia
Estados Unidos ni idea de hacer daño. Los grupos que vigilábamos habían
cometido atentados contra habitantes de Cuba y eso es inmoral, enfatizó. También aseguró que para las autoridades norteamericanas era más importante proteger a los terroristas. Desde el primer día expusimos que nuestra misión real era la protección de la población cubana, insistió. Los tres comisionados, Yogesh Sabharwal (India), Phillipe Texcier
(Francia) y Zac Jaccob (Sudáfrica), lamentaron la ausencia física de
González en la audiencia de hoy, motivada por la negativa del gobierno
de Reino Unido a otorgarle una visa para venir a Londres. Usted es un hombre de coraje y de grandes principios y moral, dijo el
juez Jaccob, exintegrante de la Corte Constitucional de Sudáfrica, al
poner fin a la sesión, aplaudida por las más de 300 personas presentes
en el Colegio de Abogados de Londres. Tomado del blog ArgenCuba por sugerencia de Visión desde Cuba
Testimonios de expertos y víctimas de actos terroristas contra Cuba son escuchados en Londres durante la apertura de la Comisión Internacional de Investigación en el caso de los Cinco.
El evento reúne a personalidades mundiales y voces solidarias con la causa cubana.
Video en Youtube
Inicia comisión internacional sobre antiterroristas cubanos
Por Victor M. Carriba, enviado especial
Londres, 7 mar (PL) Contundentes testimonios de expertos y víctimas de actos terroristas contra Cuba marcaron el inicio hoy aquí de los trabajos de una comisión internacional que investiga el caso de los luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos.
Las vistas comenzaron con una crítica a la decisión del gobierno del Reino Unido de no otorgar visa para viajar a Londres a René González, el primero de esos hombres que salió de prisión tras cumplir íntegramente la pena impuesta por tribunales norteamericanos.
Los casi 300 participantes en la reunión escucharon una detallada explicación hecha por el abogado Martin Garbus, defensor de Los Cinco, sobre la evolución del caso desde el arresto de René, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González en 1998.
Asimismo, conocieron de las interioridades de la labor de connotados terroristas contra Cuba, como Luis Posada Carriles y Orlando Bosh, durante una exposición ofrecida por el reniente coronel Roberto Hernández Caballero, investigador del Ministerio cubano del Interior.
Dos de los momentos más impactantes de la primera sesión de la comisión fueron protagonizados por Bettina Palenzuela y Margarita Morales.
La primera es hija de Adriana Corcho, funcionaria diplomática que murió a causa de un atentado con bomba realizado en abril de 1976 contra la embajada de Cuba en Lisboa.
La segunda perdió a su padre, director técnico del equipo de esgrima que pereció en el sabotaje a un avión de Cubana de Aviación en Barbados en 1976 y que ocasionó la muerte de 73 personas.
Ambas coincidieron en que luchar por la liberación de Los Cinco es honrar la memoria de las miles de víctimas del terrorismo en Cuba y apuntaron la necesidad de encarcelar a Posada Carriles, quien vive libremente en Miami pese a sus numerosos crímenes.
La comisión investigadora está integrada por Yogesh Sabharwal extitular de Justicia de la India, Zac Jacoob exjuez de la Corte Constitucional de Sudáfrica, y Phillipe Texier juez de la corte francesa de casación.
Los asistentes provienen de Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Reino Unido, Estados Unidos, Suecia, Vietnam, Canadá, Suiza, España, Italia, Noruega, Rumanía, El Salvador, Chile y Cuba, según los organizadores.
Fuente Prensa Latina
Por Natacha Santiago A
nadie debe sorprender la negativa de las autoridades inglesas, que hoy
difunden los medios, para la concesión de visa a Renè Gonzàlez, uno de
los Cinco Hèroes, representante digno de la soberana voluntad de nuestro
pueblo de defender la vida de sus ciudadanos. Como se conoce
Rene Gonzàlez fue invitado a declarar como testigo excepcional de los
hechos relacionados con el viciado proceso de los Cinco por el que han
sufrido inmerecida prisión nuestros compatriotas. Es obvio que
los años de injusta prisión cumpliendo sanción en Estados Unidos, que
ahora se arguyen sean los motivos que se aleguen como determinantes
“según la ley” para impidir el acceso del excepcional testigo al
importante evento de reclamo por la primacía de la verdad en el Caso de
los Cinco ante la ausencia de argumentos que justifiquen tamaña
arbitrariedad legal. Es natural que los “socios” que encarnan
el poderío imperial se apoyen y este es un buen ejemplo, si no, como se
explica que se trate de impedir se escuche esta voz que representa
nuestro afàn de independencia ante el terror y apetencias declaradas
desde inicios del Siglo XIX cuando el cuento de la “fruta madura” , en
un acto de reclamo de amor y justicia ante el odio y la muerte.
La negativa a que un representante de nuestro pueblo acceda al
territorio del Reino Unido como testigo cuando fue invitado a declarar
por entidades legalmente autorizadas para ello se corresponde con la
postura sostenida en el ejercicio de la política exterior por ese país
tratándose de asuntos relacionados con su cofrade que obviando el TIAR
le apoyara a su vez en otro momento de esta sórdida historia.
Es trágicamente risible que a un altruista exponente de la dignificad de
nuestro pueblo encarnada en nuestros Cinco luchadores antiterroristas
no se le permita el acceso a un territorio de un país que proclama una
posición internacional contra el flagelo del terrorismo. Pero
las verdades no pueden acallarse, tampoco las lágrimas de los familiares
de las màs de 5,000 vìctimas cubanas que como todo nuestro pueblo,
reclaman la justicia cuya ausencia acrecienta su dolor. Las victimas están ahì y también los responsables de los crímenes que originaron tal barbarie.
Es innegable que las autoridades que impiden el viaje de Renè no tienen
en cuenta las denuncias reiteradas, entre otras, sobre la arbitrariedad
del caso formuladas por organismos internacionales competentes que no
pueden calificarse en ningún momento de “parcializados”. ¿La
interpretación manipulada del Derecho que asiste a las oligarquías en
estos momentos para promover el caos y el odio en sociedades donde
imperaban el orden elegido democráticamente por la mayoría será el
derecho a que se apela en este caso? ¿El respaldo a acciones dañinas contra pueblos en cualquier lugar del orbe se corresponden con esa interpretación del Derecho?
“Lo legislado no se puede violar”, por haber estado preso por màs de
cuatro años no califica para recibir visado, razón esgrimida para tratar
de impedir nuevamente que los Cinco estén categóricamente alzando su
voz con el resto del mundo solidario contra la sinrazón. Señores, lamentablemente para aquellos que persiguen el silencio cómplice, esa pretensión no es posible.
La Historia está ahí, los hechos hablan por si mismos y trascienden
fronteras y cualquier tipo de impedimenta por su fortaleza, a pesar de
todas las manipulaciones del poder de los medios informativos y de los
recursos en manos de los agresores. A fin de cuentas, ejemplos
sobran, ahí están las maniobras alrededor del incendio del Reichstag
que en 1933 allanó el camino al fascismo y que los pueblos no olvidan,
incluyendo el inglés y el de EE.UU. cuyos gobiernos integraron, en su
momento, el bloque de los Aliados para tratar de extirpar el mal que
ensombrecía con sus peligros la vida de la humanidad. Los
pueblos definitivamente no olvidan y por ello continuarán solidariamente
alzando sus Voices for the five, multiplicándolas en busca de la
justicia necesaria. Por ello, allí estarán Renè y sus cuatro hermanos
simbólicamente representados por los que alcen sus voces de reclamo por
su libertad merecida y a favor de las víctimas del terrorismo en
cualquier lugar del mundo. Con Juan Gualberto Gómez, insigne
patriota cubano representante de nuestro Hèroe Nacional Josè Martì en el
inicio de la guerra necesaria de 1895, en esta fecha en que se cumplen
años de su partida física; con las víctimas de la explosión de La Coubre
en la memoria en representación de todos los caídos por acciones
terroristas, una vez mas, como expresara Fidel al hablarnos ante aquel
bochornoso hecho de pavor, cuando les sembramos en la Patria en 1960 un
día como hoy, y hasta siempre, PATRIA O MUERTE. 5 de marzo de 2014

Londres,
5 mar (PL) El gobierno del Reino Unido negó el visado al antiterrorista
cubano René González, invitado a la Comisión Internacional de
Investigación sobre el caso de los Cinco, que se celebrará los días 7 y 8
de marzo en Londres.
Según informó un comunicado de prensa, "el lunes 3 de marzo, pocas
horas antes de que René González debiera tomar su vuelo desde la Habana a
Londres, le fue denegada su solicitud de visa para viajar al Reino
Unido". Explicó
el texto, difundido por el Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco, que González es el testigo principal del evento que se efectuará
en el prestigioso Law Society (Colegio de Abogados) en esta capital. De
acuerdo con la nota, en su carta de denegación, la oficina de
Inmigración del Reino Unido y la Oficina de Visa sostuvieron que la
negativa se debe al punto 320 (2b) de la Ley de Inmigración, el cual
estipula que se prohibir la entrada al país a una persona que ha sido
condenada a más de cuatro años de prisión. Aunque
puede concederse en circunstancias excepcionales, el gobierno británico
advierte que no considera la asistencia de González a la Comisión
Internacional razón suficiente para justificar su visa. Rob
Miller, director de la Campaña de Solidaridad con Cuba aquí -uno de los
organizadores de la Comisión- dijo que están "profundamente
desilusionados y sorprendidos por la decisión de negarle una visa a René
González". Miller
recordó que el caso de los Cinco está muy politizado, por lo que tal
respuesta "solo puede interpretarse como una decisión política". "Hemos
recibido asesoría legal y estaremos apelando la decisión, incluyendo
una Revisión Judicial Urgente de ser necesario", subrayó. Miles
de personas en el Reino Unido, incluyendo cientos de diputados, han
hecho campaña por la libertad y justicia para los Cinco durante más de
10 años y esperan dar la bienvenida a René, acotó Miller. René
González fue el primero de los Cinco en regresar a Cuba (2013) después
de cumplir su sentencia en una cárcel de Estados Unidos en octubre de
2011, pasar al régimen de libertad supervisada y tras un proceso que
conllevó a la renuncia y pérdida de su ciudadanía estadounidense. Fue
detenido el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami junto a
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González,
segundo en salir de la prisión por cumplimiento de sentencia y en la
isla caribeña desde el 28 de febrero. Los
Cinco vigilaron los planes de agrupaciones de extrema derecha de
Florida "responsables de llevar a cabo ataques terroristas contra Cuba",
agregó el comunicado de prensa. Grupos
internacionales de derechos humanos han cuestionado la imparcialidad
del juicio que se les realizó en Miami y uno de los objetivos de la
Comisión de Investigación es investigar este aspecto del caso. Al
menos 20 testigos y comisionados incluyendo el equipo legal de Estados
Unidos, miembros de la familia, víctimas del terrorismo contra Cuba y
expertos en derecho internacional, entre otros, están llegando Londres
para participar en el encuentro. Tomado de Radio Habana Cuba
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|