
Bélgica, 23 de septiembre de 2013.-
En el marco de las actividades del evento “Che presente – Manifiesta” y
como parte de las acciones de la Jornada Internacional por la
Liberación de los Cinco, tuvo lugar la proyección del documental “Las
esposas cubanas”, el cual aborda el caso de los Cinco Cubanos
injustamente encarcelados en Estados Unidos por proteger a su pueblo de
acciones terroristas. La presentación del filme estuvo a cargo del
diputado belga Kurt de Loor y del dirigente sindical Barend Claessems,
así como de Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández y
Katrien Demuynck, coordinadora del Comité para la Liberación de los
Cinco en Bélgica quien explicó las acciones que se han llevado a cabo en
Bélgica y en Europa a favor de la liberación de los Cinco Cubanos, así
como la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de
seguir apoyando y reclamando con insistencia al gobierno norteamericano
la libertad de estos hombres y su inmediato regreso a Cuba.
En sus palabras al nutrido público que colmó la sala, el diputado De
Loor reiteró su compromiso como ser humano con la liberación de los
cubanos antiterroristas encarcelados desde hace 15 años, y detalló
algunas de las acciones que ha llevado a cabo para sensibilizar al
pueblo y la opinión pública norteamericanos y al mundo en general,
destacando que no puede abandonarse la lucha por la liberación de los
cuatro cubanos que aún permanecen en prisión, que ahora es el momento de
aumentar la presión internacional para que el presidente Obama ejerza
sus prerrogativas y los ponga en libertad. Por su parte Barend Claessems
explicó que los sindicatos han enviado cartas al presidente Obama, al
parlamento, al Ministro de Asuntos Exteriores y a la embajada
norteamericana, demandando la liberación de los Cinco. Explicó las
acciones llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Cuba y expresó el
compromiso de continuar trabajando para la causa de los Cinco.
Muchas emociones embargaron a los presentes, que, al terminar la
película tuvieron la oportunidad de conversar con Adriana Pérez, quien
abordó la situación que viven hoy los cuatro compañeros que permanecen
presos y sus familiares, así como el significado de portar una cinta
amarilla, como forma de decirle al pueblo norteamericano en su propio
lenguaje, que el pueblo cubano espera el regreso de sus hijos presos y
que hay cuatro familias cubanas incompletas.
El documental, realizado a partir del testimonio de las esposas y
familiares de los Cinco, muestra al espectador el lado personal de la
historia y la batalla por la liberación de estos hombres que han
guardado prisión durante quince años. Igualmente, las entrevistas al
diplomático norteamericano Wayne Smith, al abogado José Pertierra, a
Ricardo Alarcón y al teólogo brasileño Frei Betto; entre otros, exponen
las irregularidades del amañado proceso legal seguido contra los Cinco
que trajo como consecuencia su condena a penas exageradas aun cuando la
mayor parte de los cargos imputados no han podido ser probados.
(Cubaminrex/Embacuba Bélgica)