Stephen
Kimber, escritor canadiense, realizó con éxito una gira por Estados
Unidos y despertó el interés público sobre el caso de los
antiterroristas cubanos presos en ese país, informó el Comité Internacional por la Libertad de esos luchadores.
El recorrido incluyó paradas en seis universidades, centros
comunitarios e iglesias del norte de California para presentar su libro
“Lo que hay del otro lado del Mar: La Verdadera Historia de los Cinco
Cubanos”.
Ese material es fruto de una extensa investigación que
comprendió la revisión de al menos 20 mil páginas de registros
judiciales sobre el caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González.
Los Cinco, como se les conoce, fueron condenados en 2001 a severas
penas por dar seguimiento a grupos violentos radicados en Florida, desde
donde planifican hechos como los que en 53 años dejaron más de tres mil
400 víctimas en Cuba.
Los primeros tres antiterroristas aun están tras las rejas, mientras René salió de prisión el 7 de octubre de 2011
después de cumplir su condena y regresó a su tierra natal en mayo
pasado tras renunciar a la ciudadanía estadounidense, para terminar un
castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada.
Fernando volvió al país caribeño el pasado 28 febrero, luego de concluir el día anterior su sentencia en una penitenciaría de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos.
El Comité citó entre los momentos más destacados de la gira,
el debate generado por un grupo estudiantes de la Universidad Estatal de
San Francisco sobre la importancia de preocuparse por los cubanos y
cómo vincular su caso con otros problemas de injusticia y desigualdad
existentes en Estados Unidos.
Alumnos del Colegio Chabot, en la ciudad de Hayward, hicieron
preguntas básicas respecto al hermetismo mediático sobre la situación de
Los Cinco y también cuestionaron por qué Washington es tan irracional
cuando se trata de temas relacionados con Cuba.
Mientras, en el Colegio Comunitario de Marin, activistas del grupo
Estudiantes por un Cambio Social se mostraron interesados en
involucrarse con el caso.
Además, comenzaron a planear un evento para mostrar las 15 acuarelas
de Antonio Guerrero que integran la muestra pictórica “Yo me muero como
viví” y proyectar la película del fallecido cineasta estadounidense Saul
Landau, “Que por favor se ponga de pie el verdadero terrorista”.
La gira de Kimber tuvo lugar del 24 de febrero pasado hasta ayer, y
en sus exposiciones participó la alcaldesa Gayle McLauglin, de la
localidad de Richmond.
El escritor continuará desde hoy hasta el sábado próximo sus
presentaciones en otras ciudades de Estados Unidos y de Canadá, como
parte del programa conmemorativo por los 100 meses de acciones
consecutivas del Comité de Vancouver por la Libertad de Los Cinco.
(Con información de Prensa Latina)
Tomado de Cubadebate