« Entradas por tag: cartas
Por Marlene Caboverde Caballero*  Antonio
Guerrero Rodríguez, uno de los Cinco sabe bien que la amistad no es
menos misteriosa que el amor, y que quizás por esa razón es
completamente imposible aquilatarla en su justa medida. Sin
embargo, de alguna manera él puede medir la aceptación, la amistad, la
solidaridad. La vida colocó a este hombre extraordinario, en una
situación límite y pudo superarla porque jamás se ha sentido solo. ¿Quién puede dejar de amar a un poeta?
decía el Premio Nacional de Literatura Cintio Vitier cuando hablaba de
Tony, un hombre que se hizo amar hasta por personas de lejanos países
que jamás le conocieron y quizás nunca lleguen a estrechar sus manos,
pero que leyeron sus poemas, disfrutaron sus pinturas y conocieron la
historia verdadera de su vida. En
el día a día de Antonio Guerrero una de las “tareítas” que se apunta en
su agenda personal como los momentos de mayor placer, es la lectura de
la correspondencia que, por cierto, es abundante y le llega no solo por
la vía del correo postal sino también por Internet. En
Cuba algunos amigos se propusieron llevar las estadísticas de la
comunicación recibida por Tony desde finales del 2001 hasta el pasado
año y resulta que en ese tiempo el héroe cubano ha recibido
aproximadamente unas diez mil cartas y postales de sesenta y nueve
naciones. Eso
sin contar los mensajes que desde el 2010 recibe por medio del correo
electrónico que beneficia a los reclusos del Sistema Federal de
Prisiones de Estados Unidos, y además, sin tener en cuenta los libros,
periódicos, revistas y otras publicaciones remitidas por amigos de
lugares insospechados y las cartas perdidas cuando era trasladado de una
prisión a otra. Cuando
se leen esos números resulta fácil traducir su significado. Creo que
esas cifras revelan rostros, manos, esfuerzos, voluntades,
sentimientos…. vidas que hicieron un espacio para ofrecer la calidez de
la amistad a un hombre más allá de las razas, las creencias, los
idiomas, la política. Y
no solamente es Tony quien vive una soledad tan concurrida lejos de la
patria, también sus compañeros de lucha Ramón Labañino y Gerardo
Hernández, también recluidos injustamente en cárceles norteamericanas,
disfrutan del premio de jamás haberse sentido solos. *Periodista de Radio Jaruco Imagen agregada RCBáez
Escrito por HispanTV
Miles
de simpatizantes con la causa cubana de los Cinco enviaron este viernes
mensajes al presidente de EE.UU., Barack Obama, para exigir la libertad
de tres antiterroristas cubanos, quienes el próximo día 12 cumplirán 16
años en las cárceles estadounidenses. Esta
iniciativa, promovida por el Comité Internacional por la libertad de
esos hombres, reitera al gobernante norteamericano el reclamo mundial de
poner fin a la injusticia devolviendo a su país a Hernández, Labañino y
Guerrero, quienes en su conjunto purgan una doble cadena perpetua y 66
años de prisión. Asimismo,
las solicitudes serán enviadas a la Casa Blanca de forma continua todos
los días 5 de cada mes, como parte de la solidaridad constante y
creciente con esos cubanos por vía postal, electrónica, telefónica o por
fax. En
esta ocasión el día 5, en alusión a los Cinco, se inserta también en el
contexto general de una recién iniciada jornada internacional contra el
terrorismo y a favor de la excarcelación de Gerardo, Ramón y Antonio. En
este sentido, el profesor Felix Kury, del Departamento de Estudios
Latinos en la Universidad Estatal de San Francisco, California, escribió
una carta a Obama en la que le instó a usar "el poder de su firma para
conmutar" las penas de los citados luchadores. De
este modo, Kury recordó a Obama que los cinco cubanos cuando fueron
arrestados el 12 de septiembre de 1998 "pasaron un largo tiempo en
confinamiento solitario, aislados de su familia y amigos, una clara
violación de sus derechos humanos, un castigo cruel e inusual y, sin
duda, una forma de tortura". Durante
su estancia en Estados Unidos, ellos previnieron actos terroristas
contra el pueblo cubano y " nunca han sido una amenaza para la seguridad
nacional de Estados Unidos", señaló Kury al subrayar que solo Fernando
González y René González están en Cuba, "después de haber cumplido sus
condenas". Cabe
recordar que, en ocasión del inicio del día internacional por la
libertad de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos,
en más de 40 países, varios grupos se movilizaron a partir del jueves en
una campaña de solidaridad con Cuba, acto que se extenderá hasta el 6
de octubre. Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando
González (conocidos internacionalmente como los Cinco) fueron arrestados
por las autoridades norteamericanas en 1998, por prevenir las acciones
violentas que desde territorio estadounidense impulsaban contra Cuba
grupos terroristas. Tomado de CubaSí
Imagen agregada RCBáez
Queridos amigos
Por
estos días, ha hecho un tremendo calor por el mediodía y ha llovido a
cantaros en las tardes. Sin embargo, los pichones resistieron y
crecieron, en casi un abrir y cerrar de ojos. Acabo de ver a los dos
fuera de su nido, junticos en una rama, convertidos en hermosas
palomitas. Aun no pueden volar, pero muy pronto lo harán y comenzaran a
conocer el mundo, su mundo, el mundo de nosotros, que es el mundo de
todos, el mundo que tenemos que salvar y hacer mejor con menos egoísmo y
un amor como el que ha demostrado la paloma madre cuidando sus críos. Me
han llegado muchos mensajes y algunos no los he podido responder como
quisiera, mas personalmente. Siempre leo con alegría cada línea y queda
en mi el cariño que nos envían y el aliento que nos dan. El
futbol sigue acaparando la mayor atención por estos días. Se acercan
los partidos de vida o muerte. Para la final, lo que ya se sabe es que
habrá un nuevo campeón. Los equipos de nuestro continente han jugado con
gran calidad y esperamos esta vez la Copa quede en manos de uno de
ellos. Pasará
la fiebre futbolística. Seguirán en pie los acuciantes problemas de
nuestro planeta, que pudieran resolverse con un juego limpio y un
intercambio equitativo, como el intercambio de camisetas de los
jugadores, gesto hermoso de amistad. Ojalá hayan podido encontrar y leer el escrito de Maggie sobre la visita que me hicieron ella y sus familiares. Cinco abrazos fuertes. Tony Guerrero R 25 de junio de 2014
VISITANDO A ANTONIO EN LA PRISION DE MARIANNA
Antonio
dijo algo que tanto él como yo hemos sentido otra vez, el fenómeno de
la desaparición, incluso el olvido de ese tiempo que dos personas han
estado separadas, pero con una constante conexión del corazón y de la
mente (algunos quizás le llamen “alma”), la cual trasciende al tiempo
cuando se encuentran otra vez.
Habían
pasado 4 años desde la última vez que pude visitar a Tony en la
penitenciaría de máxima seguridad de Florence, Colorado. Muchísima vida
ha volado a toda velocidad en ese período, incluyendo mi mudanza a San
Petersburgo, Florida y la de Antonio a la prisión de mediana seguridad
de Marianna, permitida por el cambio a una menos draconiana sentencia.
Para
mí, la visita anterior había sido una “caminata en solitario” desde los
Cayos de la Florida hasta Atlanta, de ahí a Colorado Springs hasta
Palmer Lake (donde amigos de los Cinco gentilmente me acogieron y me
hospedaron) y finalmente el arribo a un apartado lugar del desierto
rocoso donde está ubicada la metrópolis carcelaria de Florence.
Y
así, otra vez, me invadió, en esta última visita, ese sentimiento de
que el tiempo no ha pasado. Esta vez vine acompañada de mi hermana Joan,
su esposo Lou y nuestro hermano Richard, quienes viajaron unos desde
Seattle, Washington y el otro desde Oakland, California. Creo que fue en
el segundo día de la visita que Tony comentó que se sentía como si
conociera a Richard, Joan y Lou mucho más de lo que pudiera sugerir el
tiempo que había pasado junto a ellos, cuando se conocieron.
Las horas volaron. Cada día nos quedábamos sorprendidos cuando las 6 horas que permiten de visita llegaban a su fin.
La
primera cosa que todos notamos fue lo bien que lucía Antonio (Lou hizo
la comparación de cómo se veía ahora con respecto a las fotos que ha
recibido a lo largo de estos años en las cartas de Antonio). Si no en la
más perfecta condición física (debido a que los estragos del estrés de
una terrible experiencia necesariamente graban sus marcas), Antonio
irradiaba una salud más firmemente tomada en sus propias manos, a pesar
de los 16 años de prisión acumulados. Uno está saludable, primeramente,
porque cree que lo está y actúa acorde con ese pensamiento. La calidad
de la energía que Tony proyectó hacia nosotros en su animada y generosa
conversación sobre los hilos más significativos de su periplo fue algo
que nos deleitó ver y escuchar.
Al
tiempo que él nos hablaba, sus gestos y su humor, marcas de su
personalidad juvenil y jovial, brillaban y a mí se me pareció al Tony
que sé es él, más relajado y más en paz que en las visitas previas,
aunque él siempre ha sido optimista, con una mente clara y fuerte.
Él
comenzó su conversación ofreciéndonos detalles del arresto, aquel 12 de
septiembre de 1998. En su narración intercaló otros aspectos de su vida
en Miami y de su traslado a los Cayos. Nos contó de su primera etapa en
Key West, donde el azar o la sincronización, así como las amistades que
fue forjando lo condujeron a varios trabajos para poder mantenerse. Con
cada paso, incluso a través del horror y del estrés del aislamiento, a
través del trato cruel y de la colosal injusticia, Tony se mantiene fiel
a su causa y a sí mismo. Yo veo su trayectoria como la de un héroe, en
el sentido clásico de la palabra (lo cual cada uno vemos en nuestras
propias vidas). Él es para mí el guerrero pacífico, de corazón bravo y
verdadero, resuelto e idealista, alguien que lucha contra el dragón, que
es a la larga nuestro propio miedo. Al final, su objetivo es sanar, es
hacer más integro (y más hermoso) a sí mismo y al mundo.
Antonio
nos describió las condiciones del “hueco”, del juicio; nos explicó
sobre las sentencias, la apelación; nos habló de Leonard Weinglass y de
los abogados que lo precedieron; nos narró sobre sus traslados a través
de Oklahoma y la atroz caja negra que le ponían sobre las esposas
durante la transportación; nos dio a conocer detalles de los primeros
días en Florence, nos explicó sobre la audiencia de re sentencia.
Conversamos sobre temas políticos y sobre el estado actual del caso.
Comentamos sobre René, Gerardo, Ramón y Fernando. Hablamos sobre Cuba y
el presente momento que vive su pueblo. Tony nos ofreció su filosofía
sobre la política y la vida. Le preguntamos su opinión sobre la
situación en Ucrania y nos ofreció detalles de las noticias que le ha
dado Manuel (que vive allí). Nos platicó sobre sus familiares y sobre
muchos otros amigos.
A
modo de entretenimiento jugamos a las barajas, al parecer es el único
juego disponible a los visitantes. Nos unimos todos en un entusiasta
tope de Casino, juego que mi hermano Rich “tiburón a las barajas” y yo
aprendimos cuando éramos muy jóvenes, de nuestro abuelo Elías. En otra
ocasión, tras Richard explicarnos cómo se jugaba, nos enfrentamos en lo
que se conoce como “Vueltas de Corazones”.
Tony
nos comentó sobre el proyecto del libro en que trabaja sobre el ajedrez
en las prisiones y nos habló sobre los lazos que ha establecido con
estudiantes en Cuba amantes del ajedrez y sus maestros.
Debido
a la ausencia de un cake de nata en las máquinas de comida, celebramos
el cumpleaños de mi hermano, el lunes 9 de junio, con 5 chocolates
Reese, dispuestos en un plato como un cake y adornados con palillos de
pretzel que hacían de velitas. Ese día, más temprano, en el área donde
los visitantes esperan ser autorizados para entrar a la prisión, una
madre y sus dos hijos le cantaron a Richard un Feliz Cumpleaños en la
lengua Cherokee, apto seguido un señor mayor de una pareja de California
le ofreció su versión en inglés del Happy Birthday. En el salón de la
visita, nosotros nos unimos con Antonio y le cantamos un Cumpleaños
Feliz.
Y,
entonces, Antonio nos habló sobre el arte. Es una alegría ver el
artista en que él se ha convertido, producto de la convergencia de
muchos elementos, pero sobre todo debido a su amor y dedicación al arte.
Yo conozco que sus dibujos con grafito y sus trabajos de caligrafía lo
condujeron a los lápices de colores y de ahí a los pasteles; luego vino
la acuarela y más tarde el óleo. Yo conozco cómo sus poemas fueron
escritos para dar a otros todo lo que podía dar de él, lo que ellos le
significaron para sobrevivir y más aún para crecer.
Él
nos habló de su decisión de no cambiar su arte por dinero, en aquella
etapa temprana en la cual se convirtió en un prolífico retratista, una
decisión congruente con la verdadera naturaleza de Antonio.
Después
de la última visita el lunes, nos dirigimos al moderno edificio del
Departamento de Salud del Condado Jackson, que está localizado cerca de
la prisión, y allí pudimos ver un óleo de Tony que es la imagen de un
hombre inclinado consolando a una niña que está abrazada a una de sus
piernas. Esta obra cuelga en el Salón de Reuniones adyacente a la
Oficina del Director de este centro.
Para
nosotros este encuentro con Antonio ha sido algo verdaderamente
significativo e inspirador, y con certeza fue lo más destacado de la
visita de mis familiares “al este”.
Margaret L. Becker
Junio 2014
Por Yenisei García, con fotos de Héctor Planes
Ante
la necesidad urgente de dar a conocer al mundo sobre el caso de los
antiterroristas cubanos que guardan injusta prisión en Estados Unidos,
el Comité Internacional por la Libertad de los 5 presentó la revista 16 Cartas a Obama y un poema al mundo.
Un material que reúne las misivas que distintas figuras religiosas,
jurídicas y políticas, entre otras, han enviado al presidente
norteamericano Barack Obama, para que reflexione y otorgue la libertad
inmediata a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González. Graciela
Ramírez, coordinadora de la organización de solidaridad, explicó
detalles del contenido de la revista, en la cual cada personalidad,
desde su perspectiva, expuso los sobrados argumentos para que se haga
justicia y Obama haga lo correcto es decir poner en libertad ahora a los
cuatro antiterroristas cubanos presos. La
activista destacó la carta enviada por el reconocido actor
norteamericano Mike Farrel, quien ampara su misiva con la necesidad
humanitaria de que los héroes cubanos regresen a su patria con su
pueblo y familia. A
cargo de la presentación estuvieron también Niuris Piñero,
representante legal de los familiares de Los Cinco, Mariela Castro,
Directora del Centro Nacional de Educación Sexual y María Eugenia
Guerrero, hermana de uno de los antiterroristas cubanos. Niuris Piñeiro realizó un análisis de las misivas correspondientes de
los reconocidos abogados estadounidenses Peter Schey y Artur Heitzer,
de quienes destacó los aspectos fundamentales de sus cartas a Obama, en
las que claramente explican, desde un notorio basamento legal, la
inocencia de Los Cinco especialmente de Gerardo, que es quien más severa
condena enfrenta por un delito que no cometió.
Así
mismo Mariela Castro resaltó el texto de Jane Franklin, una
historiadora norteamericana que recuerda al gobierno de Washington la
genocida Operación Mangosta y de otras tantas perpetradas a la nación
caribeña para desestabilizar la economía y al gobierno cubano al costo
que fuera necesario, incluido vidas humanas. Como
un regalo a los participantes de este encuentro Maria Eugenia ofreció
al público en voz de su hermano el poema que escribiera Tony en ocasión
de la jornada por los 15 años de injusta prisión al llamado de René
González a que todo el pueblo hiciera uso de una cinta amarilla, una
tradición estadounidense que simboliza la espera de un ser querido en
prisión. Como
en cada acto y en su lucha constante por el regreso a Cuba de sus
hermanos, el Héroe de la República René González insistió en el
protagonismo del pueblo en esta batalla y en su expansión hacia otros
sectores e ideologías políticas. Además
de la petición humanitaria y la solución legal y política del caso por
importantes figuras estadounidenses, la revista del Comité
Internacional por la libertad de los héroes cubanos incluye fotos de
los actos fundamentales que se han llevado a cabo durante el presente
año como parte del testimonio vivo de la solidaridad emanada a Cuba en
esta causa justa. La portada contiene la foto de la manifestación ante
la Casa Blanca el 1ro de junio durante la 2da. Jornada de denuncia y
solidaridad con los Cinco realizada en Washington. Amenizaron
la actividad jóvenes de la academia de canto Mariana de Gonitch,
estudiantes de la escuela Menelao Mora, así como los niños
guarecheritos y el Coro Juvenil José Martí. Como otra de las sorpresas Mirtha Rodríguez, madre de Antonio, recibió
una cerámica confeccionada por un anciano del Liceo de Abuelos “5 de
septiembre” del municipio capitalino de Santa Fe. Asimismo el Comité
internacional por la libertad de Los Cinco entregó a la Casa del ALBA,
sede de la presentación, una réplica de la obra conjunta que realizaron
más de 25 artistas plásticos cubanos en homenaje a los antiterroristas
cubanos, una creación que constituye símbolo en la lucha por el
regreso a la patria de Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando.
|
 Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
|
|
El 5 de Febrero por los 5 Cubanos Arnold August, autor, periodista y profesor en Montreal, envía una carta a Obama
|
|
|
 |
Foto: Bill Hackwell
| Arnold
August, escritor, periodista y conferencista con residencia en
Montreal, es autor del libro Democracy in Cuba and the 1997-98
Elections, así como de un capítulo de colaboración "Socialism and
Elections" para el volumen Cuban Socialism in a New Century, Editores Azicri y Deal. Su
libro en curso intitulado Cuba and Its Neighbours: Democracy in Motion
[Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento] (Fernwood Publishing y
Zed Books) también será publicado en español. Según una crítica sobre
este libro "Arnold August abre una zanja en el asunto de la usual
propaganda sobre la democracia en los Estados Unidos y la supuesta falta
de democracia en Cuba." - Cliff DuRand, Profesor
emérito de Filosofía social en Morgan State University, (Baltimore,
Estado de Maryland) Estados Unidos. "Se trata de una obra esencial para
toda persona seriamente interesada en Cuba y en la cuestión global de la
democracia y sus prácticas" - Claudia Kaiser-Lenoir, Profesora emérita
de Estudios latinoamericanos de Tufts University, (Medford, Estado de
Massachusetts) Estados Unidos4 de febrero, 2013Presidente Barack Obama
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, DC 20500Estimado Presidente Obama,Hoy
le escribo para solicitar que usted haga uso del poder presidencial
que le otorga la Constitución, y conceda indultos a los Cinco cubanos
para que inmediatamente regresen a su país y familias. Estos presos son
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y
René González.El
Articulo II, Sección 2 de la Constitución le otorga a usted la
"Facultad para conceder Indultos por Delitos contra los Estados Unidos,
excepto en los casos de Acusación por Responsabilidades oficiales." Este
artículo incluye una función humanitaria y existe en la mayoría de los
países del mundo. Se puede
decir que es virtualmente universal. Destaquemos
algunos ejemplos positivos que muestran lo mejor del pueblo
estadounidense. El Presidente Abraham Lincoln indultó a 264 de 303
miembros del pueblo indígena Dakota quienes se defendieron contra la
expansión de colonos en el levantamiento de Sioux en 1862. Más
recientemente, en 1977, el Presidente Jimmy Carter en su primer día de
mandato otorgó indultos incondicionales a cientos de miles de hombres
que habían evadido el servicio militar obligatorio durante la Guerra de
EEUU contra Vietnam, que habían abandonado el país o no se registraron
para hacer el servicio militar. También
hay casos de líderes que concedieron indultos en otros países. En 2010,
Cuba liberó a los prisioneros que habían sido juzgados y condenados por
delitos contra
la seguridad del Estado cubano. Muchos comentaristas de Estados Unidos
sugirieron que eso resultaría en un acercamiento de las relaciones entre
Estados Unidos y Cuba. A pesar de ello, no ha habido ningún gesto de
su parte hasta la fecha para indultar a los Cinco presos cubanos.Además,
en diciembre de 2011, el gobierno cubano anunció a través de Raúl
Castro que el Consejo de Estado, que él preside "acordó indultar más de
2.900 sancionados. No se incluyen en este beneficio, salvo contadas
excepciones, los sancionados por delitos de Espionaje [y] Terrorismo".Uno
puede responder diciendo que Cuba no indultó a la mayoría de individuos
por "crímenes de espionaje" y por lo tanto ¿por qué Estados Unidos
debería liberar a los Cinco cubanos? Sin embargo, el gobierno
estadounidense nunca los acusó de espionaje, ni afirmó que verdaderos
actos de espionaje se llevaron a cabo, y no se le confiscaron a los
Cinco ningún documento clasificado. Por esta razón, fueron acusados de conspiración para cometer espionaje y conspiración
para cometer asesinato, porque el espionaje real o asesinato no podía
ser probado. En la ley, "conspiración" facilita una condena comparada a
la conspiración real; no obstante, las sentencias recibidas fueron
enormemente desproporcionadas a cualquier condena de "conspiración".Aun
más, el gobierno cubano, en comparación con el gobierno de Estados
Unidos, "acordó perdonar" entre los más de 2.900 presos a "algunas
condenados por delitos contra la Seguridad del Estado, que han
extinguido en prisión una
parte importante de la pena, con buena conducta". Los cinco cubanos, en
cambio, nunca fueron encontrados culpables de delitos que ponen en
peligro la seguridad del Estado, ya que no pudo encontrarse ninguna
prueba a tal efecto. Los cinco presos cubanos también son conocidos por
su buena conducta en prisión. Por lo tanto, Presidente Obama, le insto a
unirse a la tradición de algunos de sus propios predecesores, como
Lincoln y Carter. Esta
política humanitaria es preferible a su más
reciente declaración sobre este tema. El 30 de enero de 2013 en una
entrevista con Telemundo, usted declaró "para que veamos una
normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba tenemos que
hacer algo con todos esos prisioneros políticos, que aún están allí".
Esto merece una aclaración sobre "presos políticos" en Cuba; los hechos
demuestran que los únicos "presos políticos" que quedan en Cuba son los
que se encuentran en la prisión de Guantánamo. En
el artículo II de la Constitución de los Estados Unidos, sección 2, el
Presidente está facultado a conceder indultos por delitos contra los
EE.UU., excepto en los casos de acusación por responsabilidades
oficiales. Responsabilidades oficiales se refiere a personas dentro del
sistema político de Estados Unidos que han cometido delitos que merecen
las acusaciones por responsabilidades
oficiales. Esto es considerado la peor ofensa y así sólo los condenados
de acusación están exentos de cualquier posible indulto presidencial. Claramente,
esta excepción de responsabilidades oficiales no se aplica a estos
cinco presos. Una vez más, solicito a usted indultarlos.La
enmienda 8 de la Constitución de los EE.UU excluye el uso de "castigos
crueles e inusuales." En el caso de Gerardo Hernández, por ejemplo, él
ha sido sentenciado a dos cadenas perpetuas mas 15 años de prisión por
crímenes que él sostiene no haber cometido y que el gobierno no ha
podido probar. Al mismo tiempo, durante todo este periodo de más de 14
años desde su arresto el Departamento de Estado ha negado visa a su
esposa, Adriana Pérez, para visitarlo. No es este un ejemplo de
"castigos crueles e inusuales"?
De manera similar, a Olga Salanueva, la esposa de René González, otro
de los Cinco cubanos, también se le ha negado visa para visitar su
esposo en los EEUU.Por
lo tanto, le pido hacer cumplir las partes pertinentes de la
Constitución de los Estados Unidos que puede caracterizarse como
humanitaria. Le imploro sentarse con el gobierno cubano y elaborar una
solución humanitaria al problema de los presos para que la normalización
de las relaciones entre los dos países pueda establecerse y prosperar. Una
mirada compasiva es un rasgo distintivo de la democracia. Cuba ya ha
mostrado esto dos veces en el caso de los presos. Y no olvidemos a Alan
Gross, preso en una prisión cubana, que parece haber sido abandonado
por su gobierno.Es
hora de revertir la situación. Las decisiones de Lincoln y Carter de
conceder indultos pueden no haber sido populares con todo el mundo en
los Estados Unidos en su momento, pero estas posiciones han pasado a la
historia como ejemplos positivos.Gracias de antemano por considerar mi pedido.Sinceramente,Arnold AugustMontreal
|

EL 1 DE FEBRERO, EL NUEVO SECRETARIO DE ESTADO JOHN KERRY ASUMIÓ SU CARGO.
EXIJÁMOSLE INMEDIATAMENTE OTORGAR VISAS A OLGA Y ADRIANA PARA VISITAR A SUS ESPOSOS EN LOS ESTADOS UNIDOS
DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON EL DEPARTAMENTO DE ESTADO
A traves de página web del Departmento de Estado haciendo Clic Aqui
Por teléfono: 202-647-4000 (Si no le responden, deje un mensaje en el contestador)
Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202-647-4000
Por correo postal: U.S. Department of State Attention: Secretary John Kerry 2201 C Street NW Washington DC 20520
RECUERDE EL MARTES 5 DE FEBRERO COMUNÍQUESE CON LA CASA BLANCA Y SÚMESE AL RECLAMO MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE LOS CINCO.
DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE CON LA CASA BLANCA
Por teléfono: 202-456-1111 (Si no le responden, deje un mensaje en el contestador)
Si llama desde fuera de los EEUU, marque el Código Internacional del respectivo país + 1 (Código de EEUU) 202.456.1111
Por fax: +1- 202 456-2461
Por correo postal: Presidente Barack Obama
The White House
1600 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20500
Haga clic en el siguiente enlace y ENVIE UN MENSAJE AL PRESIDENTE OBAMA
|
Miembro del Parlamento de Bélgica pide al Presidente Obama
la Libertad de los 5 Cubanos
SOLO EN INGLES
|
|
|
|
Para apoyar los proyectos del Comité Internacional haga una DONACIÓN
|
|
|
|
|
|
|
--

Enero 1º, 2013 Señor Presidente Obama The White House 1600 Pennsylvania Avenue N.W. Washington DC 20500 Señor Presidente, La
Estatua de la Libertad en la entrada del puerto de Nueva York vuelve
las espaldas a los Estados Unidos. Si su antorcha hubiera iluminado a su
país, Señor Presidente, los cinco cubanos Gerardo Hernández, Antonio
Guerrero, Fernando González, Ramón Labañino y René González ya estarían
en Cuba al lado de sus seres queridos, y Alan Gross con su esposa en los
Estados Unidos. Para conmemorar el nuevo año, le envío este poema escrito el último 20 de diciembre por Antonio Guerrero, uno de los Cinco.
PARA LA LIBERTAD "Para la libertad sangro, lucho, pervivo" Miguel Hernández
Para la libertad pervivo, sangro y lucho. Para la libertad el corazón desnudo. Para la libertad con poco tengo mucho. Para la libertad todo lo mío es tuyo. Para la libertad fijo el sol en un punto y en mis pupilas vierto toda la luz del mundo. Para la libertad los pechos como muros, las manos como alas, las bocas como puños. Para la libertad la esencia del crepúsculo, la cohesión del sueño, la historia del futuro. Para la libertad, del presagio confuso un verso, que despierta con un grito nocturno. Para la libertad, en un tunel oscuro saber reconocer y defender lo justo.
Esperamos
con impaciencia, Señor Presidente, nuevas relaciones entre Cuba y los
Estados Unidos, y un final feliz de la saga de los Cinco. Eso está en
sus manos Reciba, señor Presidente, la expresión de mis sentimientos humanistas más sinceros. Jacqueline Roussie 64360 Monein (France)
Copias a: Señoras Michelle Obama, Nancy Pelosi, Kathryn Ruemmler, Janet Napolitano. Señores John F. Kerry, Harry Reid, Eric Holder , Pete Rouse, Rick Scott, y Charles Rivkin, Embajador de EEUU en Francia.
El
5 de Diciembre por los 5 Cubanos,
Ex
Senador de EE.UU. James Abourezk se une a
la Campaña
Internacional por la Libertad de los
Cinco |
|
En este mes de diciembre, James
Abourezk ex Congresista por Dakota del Sur se
une a la campaña internacional de "El 5 de cada mes por
los 5" y envía una carta al Presidente
Obama.  James Abourezk, ex congresista y
senador Demócrata de los Estados Unidos, primer
representante árabe-americano que cumplió funciones de
senador en los EEUU. Fue representante de Dakota
del Sur en el Senado de 1973 a 1979. En
1980, Abourezk fundó el Comité contra la Discriminación
de Americanos Arabes, una organización de base pro
derechos civiles.
CARTA DE JAMES ABOUREZK
AL PRESIDENTE
OBAMA
Presidente Barack
Obama Casa Blanca Washington, D.C. 20500
Querido Sr. Presidente: Como ex
senador estadounidense de Dakota del Sur, quiero llamar
su atención sobre un importante caso de injusticia, un
caso que usted puede solucionar fácilmente. Tiene que
ver con un grupo llamado los 5
Cubanos. Después de años de terrorismo
contra hoteles turísticos cubanos donde se colocaron
bombas, la voladura de un avión cubano y otros actos
delictivos, Fidel Castro envió cinco hombres de su
pueblo a Miami para reunir pruebas sobre los autores de
este tipo de terrorismo. Dieron la información que
habían reunido al FBI, pero nuestros agentes
detuvieron inmediatamente a los 5 Cubanos. Ellos fueron
condenados por un jurado intimidado de Miami y enviados
a prisiones estadounidenses. Esa acción mostró al mundo
la duplicidad de nuestra guerra contra el
terrorismo. Espero que usted perdone a estos
cinco hombres, un acto que sería un primer paso hacia la
restauración de las relaciones con Cuba como un vecino
cercano a los Estados Unidos. Nuestro bloqueo de 50 años
contra Cuba ha causado mucho sufrimiento a un pueblo que
decimos querer ayudar. En la década de
1970, mi colega George McGovern y yo por separado
viajamos a Cuba y nos reunimos con Fidel Castro. Lo
hicimos nuevamente juntos en 1977 y fomentamos un
intercambio de equipos de baloncesto de Dakota del Sur.
Jugamos tres juegos en la Habana, y el equipo cubano
viajó a Dakota del Sur para tres juegos aquí. El
Presidente Carter aprobó el intercambio, y su
administración fue en el camino a la normalización de
las relaciones, un paso que se detuvo por las acciones
del senador Jesse Helms (R -NC). El Gobierno cubano
estaba abierto a la normalización de las relaciones en
ese entonces, y creo que todavía está interesado en
hacerlo. Creo que la liberación de los
Cinco Cubanos sería un primer paso en la normalización
de las relaciones con Cuba. También creo que este paso
resultaría en la liberación de Alan Gross, él
llevaba a cabo la política de los Estados Unidos
en Cuba cuando fue encarcelado allí. Tal
gesto de su parte daría lugar a la restauración de una
relación de buena vecindad. También sería visto como un
paso muy sensible y valiente de su parte. Usted
ha hecho feliz a muchos de nosotros por haber sido
reelegido exitosamente a la
Presidencia. Sinceramente,
James
AbourezkCc: Vice-Presidente
Joe Biden

"Una dama francesa escribe mensualmente su
pacífico pero enérgico reclamo de justicia.
No por sus nietos, ni sus hijos, ni otros
parientes. Lo hace por el derecho (y la
visceral necesidad) que tenemos todos los seres humanos de ser solidarios con
nuestros hermanos en el mundo y evitarles aberrantes sufrimientos. Jacqueline Roussie siente vivamente en su
mejilla, los golpes que desde hace catorce años el gobierno norteamericano
descarga sobre cinco héroes cubanos, a quienes mantiene injustamente en
prisión, para extorsionar a todo el revolucionario pueblo cubano".
Director fundador del Museo Ernesto Che
Guevara, de Buenos Aires.
Jacqueline Roussie, la querida Kakine,
nos cuenta:
“Los primeros meses del año 2009,
solo enviaba esas cartas a algunas amigas, y particularmente a una responsable
de "CulturAmerica". Fue esta amiga quien me dijo que le gustaría
enviar mis cartas a todos los socios de CulturAmerica, que son numerosos.
Las primeras fueron traducidas
por una amiga francesa no perfectamente, y yo misma traducía las cartas -sin
dudas muy mal- en español para enviarlas traducidas a cada uno de los Cinco.
Fue sin dudas en abril del 2009, porque, y gracias a esta amiga,
tengo todas las cartas enviadas a Obama a partir de mayo 2009, y por milagro
tengo también la primera que le envié, en noviembre 2008 después de su elección.
Las cartas de febrero, marzo y abril fueron dirigidas al "nuevo"
Attorney General Eric Holder, y enviaba las copias de estas cartas al
presidente Obama. A partir de mayo, fueron dirigidas directamente a Obama.
A partir de febrero 2010, un
amigo norte americano me traduce las cartas en un inglés perfecto”.
Como un pequeño aporte más a esta
causa que nos une, en estos últimos días hemos coordinado con Kakine dedicar
una página en nuestro blog “Los queremos libres ¡YA!” a reunir todas las cartas
que nuestra hermana ha enviado a Oba-MITO y este día 5 estamos insertando las
primeras cartas, de julio a diciembre de 2009, descargables en documento pdf En los próximos días iremos agregando las cartas de los años 2010, 2011 y 2012.
Gracias, Kakine por todo tu
cariño, tu dedicación en esta batalla por la libertad de nuestros Cinco
hermanos!!
Otros artículos sobre este tema:
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Febrero 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|