« Entradas por tag: concierto
 Cienfuegos, Cuba.- Entre canciones de la trova, poemas, cartas
y anécdotas transcurrió el concierto Amar la vida celebrado en los
Jardines de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de esta ciudad
del centro sur; que contó con la presencia de Antonio Guerrero, uno de
los cinco héroes antiterroristas cubanos.
“Fue una noche feliz soñada por mucho tiempo, desde la prisión cuando
intercambiaba cartas con Los Novos, Lázaro García y muchos
cienfuegueros”, confesó Tony, acompañado en el encuentro que organizó el
Comité Provincial de la UNEAC y la Dirección Provincial de Cultura.
Junto a su madre, Mirta Rodríguez, dirigentes del Partido e invitados
especiales - Vicente Feliú, Augusto Blanca, Armando Álvarez y Arleen
Rodríguez- agradeció la solidaridad del pueblo y de María Orquídea
Artíles, quien convirtió su vivienda en la Casa de los Cinco.
En este concierto se fundieron las canciones para reafirmar la cubanía y
la cultura, el amor a la Patria y la certeza de un país con dignidad
inmensa con la obra que debemos defender todos los días, expresó Antonio
Guerrero, quien en nombre de los Cinco Héroes deseó salud y éxitos.
“Se dice fácil, pero La Revolución lleva 57 años frente al imperio y
con el país bloqueado. Seguimos sacrificándonos y obteniendo muchos
logros, a pesar de los obstáculos, puntualiza Tony: “Pero los cubanos
con nuestra historia y la guía certera del Partido seguiremos
victoriosos y celebrando muchos años más de Revolución”.
Tony manifestó sentirse feliz: “Los visité este año y tuve la
oportunidad de reunirme con varios colectivos. El recorrido ahora es más
corto, pero vuelvo a llevarme el cariño de los cienfuegueros y la
certeza de que jamás le fallarán a la Revolución. Admirado estoy de la
belleza, que se mantiene y la tranquilidad que se respira en esta
hermosa ciudad de Cuba”.
“Nos veremos en otras ocasiones. Traeremos poemas y conversaremos de
más cosas. Reitero un feliz año, y continuamos con la promesa de venir
los cinco juntos. Para el 2016 seguimos haciendo Revolución, con la
certeza de que el Socialismo es la obra con la que podemos construir un
mundo mejor”.
Arleen, por su parte recordaba cómo María Orquídea durante años copió
los programas La luz en lo Oscuro de Radio Rebelde y lo enviaba por
correo postal a Gerardo Hernández para que pudiera estar al tanto de las
conversaciones sobre la batalla por la liberación de los 5.
Asimismo puntualizó que el concierto Amar la vida era un homenaje al
abogado Roberto González, el hermano de René, quien falleció en medio de
la lucha por la liberación de Los Cinco. La pelea por la vida fue
inmortalizada en un poema de Tony e inspiró el concierto, luego de algo
más de un año del regreso.
Felicidades por los más de 30 años de carrera artística deseó Tony a
los hermanos Roberto y Pedro Novo en la carta que escribió en el 2012 y
leyó en el concierto: “la canción que hicieron con el poema Amar la
vida, me llegó al corazón y fue muy especial escucharla en el programa
La luz en lo oscuro”. Fuente Web Radio Rebelde con reporte de audio
Por Yldefonso Finol, @IldefonsoFinol 
Observar
a los Cinco Héroes cubanos entre el público en un recital de Silvio
Rodríguez, coreando como todos los presentes las canciones antológicas
del primer trovador, me produjo esa emoción muy especial que sólo las
querencias raigales producen. El ejemplo de estos cinco hombres es digno de enseñarse por generaciones. Pero es que el mismo Silvio es un icono de la dignidad cubana, plasmado con letras de oro en El Necio. Esa
pasión patria que Silvio y Los 5 comparten, la veo en los rostros
anónimos de jóvenes trabajadores y estudiantes que cantan a garganta
tendida un repertorio que evoca, provoca y convoca una vida con vocación
de humanidad. Es
el pueblo cubano que conocí en 1982, con el que viví durante el bienio
1988-89, al que seguí unido por fuertes lazos solidarios desde mi
adolescencia; pueblo al que admiro y amo profundamente. Me
asalta entonces la reflexión sobre ese mágico sentido de pertenencia
que une a millones de seres humanos diversos en una unicidad cósmica:
Patria. Las
causas sublimes suelen generar relaciones de hermandad que trascienden
lo sanguíneo. Cuba es una cantera de esa fraternidad universal amasada
con el maíz de las hazañas populares. Es la épica que da la fuerza moral
a un colectivo, más allá de todas las limitaciones y obstáculos que se
le atraviesen en su empeño. No hay revolución sin épica, y no se llega a ella sin la ética, que es la estética de lo histórico. El
pueblo cubano, como muy pocos en el mundo, es dueño de un acervo
político original y fecundo: Asalto al Moncada, Desembarco del Granma,
Sierra Maestra, 1º de Enero, Bahía de Cochinos, Primera Revolución
Socialista, Periodo Especial, seis décadas de resistencia
antiimperialista vencedora de bloqueos, sabotajes, terrorismo,
aislamiento. Trinchera
victoriosa que se ha fortificado en los sacrificios y el paradigma del
esfuerzo, con dolorosas decisiones a que obligaron situaciones
amenazantes de ese legado inmaculado. Heroísmo,
austeridad, verticalidad de principios, claridad política, son virtudes
que el liderazgo pregona con su ejemplo, con la inmensurable talla
moral de Fidel y El Che, custodiada hoy por Raúl y toda la honesta grey
martiana. Yo
no celebro ningún gesto imperialista, por benévolo o rectificador que
este parezca, ni me apresuro a adivinar desenlaces fácticos del devenir
modélico; exalto sí, el potencial de una nación que comulga en sus
convicciones de soberanía y utopía, es decir, que no renuncia a lo que
tiene, ni a lo que sueña. Cuba
tiene unas ventajas realmente extraordinarias que le vienen de la luz
de sus héroes y mártires de todos los tiempos; de los caídos, y de
aquéllos como Silvio y Los 5, que no se venden ni se doblegan. Enviado por su autor por correo electrónico para Cubacoraje *Economista. Presidente de la Comisión Nacional de Refugiados. Militante chavista. Poeta. Escritor. Ex constituyente. FOTO Roberto Morejon
Por Rafael Cruz Ramos* “ ...soy feliz, soy un hombre feliz y quiero que me perdonen por este día, los muertos de mi felicidad... ”

Las personas comenzaron a gritar ¡Fidel!, ¡Fidel! y yo miré
a todos lados buscándolo hasta que lo vi subir al escenario en cinco cuerpos,
en cinco formas de heroísmo, y se plantó gigantesco en los zapatos de Ramón, se
transformó en los hombros de René, en la cabeza enhiesta de Gerardo, en la
lucidez callada de Fernando, en la euforia de Tony. Las personas seguían
gritando porque también lo veían y Silvio le dio voz cuando cantó El Mayor, ese
himno del amor y de la patria.
Entonces, como un sortilegio mágico, ya no estaban en una
noche de plaza rodeados de miles, sino en una isla cósmica, gigantesca,
rodeados de millones y todos gritaban ¡Fidel!, ¡Fidel! Desde las galaxias y los
horizontes las voces se volvieron nuevamente música. Ramón tomó el micrófono y
nos dijo a todos Necios, esa palabra que desde los 90 tiene un nuevo
significado; algo así como mentar las vergüenzas y los empujes.
Los Cinco, los miles, los millones cantaron, juraron,
exigieron a las palmas y a las mareas, a las puestas de sol y a los logaritmos
del riesgo, que bajo todas las estrellas caídas o los volcanes desatados, nada
ni nadie nos va a poner un dogal, un código de barras o una yunta.
Que la muerte nos sorprenderá con la misma camisa de la
vida, del juramento, del trueno y de la mínima flor.
Y las personas gritaban ¡Fidel!, ¡Fidel! Los cantantes
tenían barbas y los músicos rombos rojinegros en las gorras, los millones
tenían las manos grandes, los ojos de pícaro rebelde, las voces que encantan y
liberan. Ya nada podía impedir que llegara La Era parturienta: desde las
tinieblas del hueco, desde las hogueras del rencor y La Era no solo fueron unos
acordes de guitarra y percusión, sino un nacimiento de soles sin ataduras, una
ALBA que viene desde las montañas, una redención andina, sierramaestrina, que
nos envuelve a todos como a los pájaros y árboles voladores, para hacer nacer
un corazón popular, en la nueva tierra.
Allí estaba Fidel, sin los años y con los años, joven y
longevo como un abuelo rejuvenecido que se sabe de memoria la Pequeña Serenata
Diurna; porque él es el inspirador de un “país libre que solamente puede ser
libre” y es, a la vez, la resurrección maravillosa de todos los muertos a los
que le debemos esta noche de libertad, de alegría, de reencuentro.
Esta noche destinada a cargar nuestros amores en hombros y
gritar a todo pulmón con Silvio, con Los Cinco, con Fidel “soy feliz, soy un
hombre feliz y quiero que me perdonen por este día, los muertos de mi
felicidad”.
Dr. en Medicina Veterinaria; Máster en Economía Política;
escritor premiado por la UNEAC. Cuenta con 47 escaladas al Pico Turquino.
Fuente: Turquinauta
Expresó Fernando González Llort, quien agradeció a
los jóvenes por apoyar la causa de los Cinco y exhortó a continuar
la lucha por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero

MICHEL HERNÁNDEZ
Apenas 48 horas después de regresar a Cuba tras
cumplir íntegramente una injusta condena en cárceles
estadounidenses, el héroe cubano Fernando González Llort destacó el
ejemplo del pueblo cubano y del Comandante en Jefe, Fidel Castro,
como la fuente inagotable de energía que definió su voluntad de
resistencia durante estos 15 años de encierro.
Al asistir este sábado al Concierto por los Cinco,
en el que estuvieron presentes los miembros del Buró Político,
Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y
de Ministros, Mercedes López Acea, Primera Secretaria del PCC en La
Habana, y René González, otro de los cinco luchadores
antiterroristas cubanos, Fernando señaló que este encuentro demostró
que entre los jóvenes cubanos están presentes las enseñanzas de
Fidel y llamó a continuar la lucha por la liberación de sus tres
compatriototas que aún cumplen una injusta condena en prisiones de
Estados Unidos.
Reiteró además su "gratitud infinita por estos 15
años de apoyo y muestras de amor que sé que no cesarán hasta que
Gerardo, Ramón y Tony estén de regreso", y dio gracias "a los miles
de jóvenes que han respondido a la convocatoria de este concierto y
a los músicos y las agrupaciones que llegaron a la escalinata
universitaria que tanta historia evoca".
Agregó que "ni las más creativa de las imaginaciones
podía haberme preparado para lo que estoy experimentando desde que
descendí por la escalerilla del avión en el que regresé a la
Patria".
En la velada la Primera Secretaria de la UJC,
Yuniasky Crespo Baquero, exhortó a continuar divulgando la causa de
los Cinco entre el pueblo estadounidense para que se conozca en
mayor grado la injusticia cometida contra a los luchadores
antiterroristas cubanos y llamó a redoblar las acciones por su
liberación.
En el concierto, que abrió el músico cubano David
Blanco, interpretaron una selección de su repertorio los trovadores
Vicente Feliú, Gerardo Alfonso, Tony Ávila y Eduardo Sosa; los
repentistas Héctor Gutiérrez y Aramís Padilla; el grupo de música
folclórica Yoruba Andabo y las orquestas Habana D Primera y el
llamado tren de la música cubana, Los Van Van, quienes tuvieron a su
cargo el cierre de la jornada.
Al encuentro asistieron además familiares de los
Cinco Héroes Cubanos, una representación de las organizaciones
políticas y de masas y personalidades de la cultura en la Isla.
Fotos: Yander Zamora

 Más fotos en Diario Granma
Palabras
pronunciadas por René González Sehwerert, Héroe de la República de
Cuba, en el concierto: ¡Por nuestros Cinco Héroes, 15 años de injusticia
basta! en la Tribuna Antiimperialista José Martí, el 12 de septiembre
de 2013, “Año 55 de la Revolución”.
Cubanas y cubanos; personas de buena voluntad de todo el mundo:
Cuatro
hijos de esta tierra languidecen en prisiones norteamericanas por el
crimen de defender la vida humana, por resguardar nuestro derecho a la
tranquilidad y a la existencia. Sus voces nos llegarán hoy desde sus
encierros y los harán libres de odios y rencores. Nos traerán esa
alegría de vivir que les hizo asumir este sacrificio en primera
instancia. Nos recordarán que sus espíritus no pueden ser quebrados por
todo el encono que el gobierno más poderoso de la historia humana ha
dejado caer sobre ellos. Se les castiga con tal saña porque
-parafraseando a un poeta- emiten una luz que para sus acusadores
resulta insoportable. Ellos
no vinieron de otro planeta. En estas calles dieron sus primeros pasos
y disfrutaron de la maravilla de sus primeras letras. Absorbieron aquí
de sus padres el alma y la historia de nuestros antepasados. Aquí
amaron y fueron amados. Fueron, como muchos de ustedes, jóvenes que
aquí gustaron de un concierto. Sólo que, cuando fue preciso, dieron el
paso para proteger todo eso, y cuando fue aún más preciso dieron a sus
fiscales una lección moral imperdonable. Y ha sido por eso todavía más
preciso que soporten todo ese rencor; pero lo han hecho con altura, con
el corazón ligero, con una sonrisa en los labios en los momentos más
difíciles. Gerardo,
Ramón, Antonio y Fernando son esta noche los presos de nuestra
felicidad; pero pudieron ser hoy cualquiera de ustedes tal y como
cualquiera de ustedes pudo estar en su lugar. Ellos vibrarán con cada
nota de este concierto. Junto a los corazones de ustedes los suyos
palpitarán a la magia de la música. La felicidad de ustedes será la
felicidad de ellos, porque ha sido y es esa felicidad alimento de sus
almas, fuente de su resistencia y razón primera de su sacrificio. Pero
siguen presos. Privados de todo lo que es suyo. Arrancados de entre
nosotros por un odio irracional. Y, aunque ellos nos convocan a la
felicidad, no debemos olvidarlo porque de ella siguen siendo los presos. Y
cuando la música cese y regresemos a la cotidianeidad, no podemos nunca
dejar de pensar que les debemos y nos debemos el traerlos de vuelta a
casa, y nos debemos, todos, el regalo de ese enorme concierto con que
habremos de celebrar su regreso a la libertad. Muchas gracias (Ovación.) FOTO Omara García/AIN
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|