« Entradas por tag: documental
|
|

La presentación se realizó en ocasión de
la jornada 5 por los Cinco. Trata sobre la vida de Jorgito
el Camagüeyano. Este documental se proyectó anteriormente en
Cuba y Alemania
Alberto Más*
Conmemorando una nueva jornada del 5 por
los 5, reclamando la libertad de Gerardo, Ramón y Antonio,
tres de los cinco luchadores antiterroristas aún presos en
EEUU, se dio a conocer en Buenos Aires el documental
recientemente sobre la vida de Jorgito el Camagüeyano. Este
documental se proyectó anteriormente en Cuba y Alemania.
En una actividad organizada por el Comité Argentino por la
Libertad de Los Cinco y el Movimiento Argentino de
Solidaridad con Cuba, Armando Guerra, responsable del Área
Cono Sur del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP),
presentó a los dirigentes políticos, sociales, sindicales y
estudiantiles convocados, el documental “El poder de los
débiles”, basado en la vida de Jorge Jerez Belisario, de
Camagüey, Cuba, quien se presenta en su blog
www.jorgitoxcuba.wordpress.com como un joven discapacitado
camagüeyano que ha logrado llevar a cabo sus más ambiciosos
sueños gracias a la Revolución cubana.
Jorgito nació un 8 de marzo de 1993,
sufrió parálisis cerebral, pero su fuerza de voluntad lo
llevó a ser un ejemplo de esa cubanía indomable que
caracteriza al pueblo de la isla revolucionaria, matriculó
la carrera de periodismo en la Universidad Ignacio Agramonte
de Camagüey, lleva a delante su blog, y está a la vanguardia
de la lucha por la libertad de Los Cinco, siendo ellos su
inspiración en el cumplimiento de sus metas, como afirma en
jorgitoxcuba.
En ésta oportunidad, y sin saberlo,
mientras Jorge recorría Alemania presentando éste video, en
Buenos Aires, producía éste encuentro solidario con la
Revolución Cubana y la libertad de Los Cinco que se congregó
para intercambiar opiniones con Armando Guerra del ICAP,
tras ver por primera vez en éstas latitudes su historia de
vida, que no es más que la historia de cómo construye la
Revolución, porque Jorgito, su vida y su desarrollo es
producto de las políticas de esa Revolución.
Jorgito en otro país, nacido en un hogar
de clase media o trabajadora, no sería ésta sensacional
persona que es hoy.
El casi centenar de dirigentes no pudo
disimular las lágrimas que surgían escuchando a ese pionero
hablar de lo agradecido que estaba y de la defensa de la
Revolución cubana que hacía, luego fue transcurriendo su
lucha por Los Cinco y esa campaña “todos somos hijos de
Gerardo y Adriana” que conmovió a todo el auditorio.
Finalizada la proyección, se dio el
intercambio de ideas y opiniones, en un marco extraño en la
política argentina, el encuentro estaba marcado por la
necesaria unidad antiimperialista en nuestra Patria, la
presencia de distintas corrientes y organizaciones que en la
lucha cotidiana de la política local están enfrentados,
producto del accionar del enemigo común que sigue imponiendo
una agenda externa a nuestras necesidades, coincidieron, en
un diálogo extenso y profundo, de las necesidades de dejar
de lado los esquemas sectoriales para poner por delante la
discusión de la Unidad Latinoamericana y dejar de lado las
pequeñas diferencias y crecer en los grandes acuerdos
estratégicos, como afirmara Armando Guerra en su alocución.
Sobre el contexto mundial, el delegado del
ICAP para el Cono Sur afirmó, que hoy Nuestra América es
diferente, en América Latina tenemos organizaciones que nos
unen, estamos en otras condiciones políticas, la CELAC es la
verdadera organización de nuestros países latinoamericanos y
caribeños, somos nosotros sin ninguna metrópolis en su
interior, los que discutimos con nuestras virtudes y
defectos, somos y decidimos nosotros.
El tema de la lucha contra el ébola y la
solidaridad con los pueblos del mundo que lleva a cabo la
Revolución cubana, incluso en Argentina donde se desarrolla
el “Yo sí Puedo”, método de alfabetización que se emplea en
18 de las 24 provincias, ya logró más de 26.000 nuevos
letrados, y la “Operación Milagro”, ha devuelto la visión a
más de 48.000 pacientes argentinos, cuatro mil quinientos de
ellos operados en la clínica Dr. Ernesto Che Guevara de la
ciudad de Córdoba, donde hoy se está construyendo un nuevo
hospital-escuela con el aporte cubano, Guerra describió que
lo que hicieron en muchas partes del mundo, lo hicieron por
la solidaridad y la sensibilidad humana, Cuba no tiene
dinero, ni riqueza, pero tiene sentido de la humanidad y
gente preparada.
Sobre el bloqueo genocida impuesto a la Revolución y las
injustas condenas y prisión de Los Cinco, expresó Guerra,
que los editoriales del New york Times de reciente
aparición, se deben también a que hay sectores que se oponen
al bloqueo por cuestiones prácticas, que a lo largo de estos
años el gobierno estadounidense no logró nada, pero también
porque hay sectores económicos preocupados por la apertura
que está haciendo Cuba a nuevos inversores, y piensan que
van a llegar tarde a los acuerdos, consultado sobre la
normalización de las relaciones bilaterales, afirmó que se
pretende hacerlo en igualdad de condiciones y sin aceptar
presiones políticas, sobre Los Cinco fue contundentemente,
destacando que Los Cinco defienden la dignidad de toda
América Latina y el Caribe, no solo la de Cuba, ante
consultas sobre un posible canje de Alan Gross por Gerardo,
Ramón y Antonio, consideró que Cuba lo aceptaría, pero que
no debemos dejar de hacer lo que se debe hacer en todo el
marco de la solidaridad internacional, porque de las
experiencias de las jornadas de Washington rescatamos
también que aún hay congresistas que no saben que en los
EEUU se tiene en prisión a Los cinco desde hace más de 16
años por luchar contra el terrorismo de las mafias de Miami.
Esta causa es la principal prioridad de
Cuba, continuó Armando Guerra, recuperar a los tres, luego
el bloqueo y detener la agresión mediática. Marcando la
importancia de divulgar ésta situación para que se conozca
en el mundo, y es esa tarea la que debemos hacer todos los
amigos de Cuba.
Con ese firme compromiso finalizó una
reunión que podrá ser una bisagra en la historia del
movimiento solidario con Cuba en Argentina, la unidad de un
movimiento que se iniciara cuando Fidel aún luchaba en la
Sierra Maestra, y que en los últimos años, producto de las
luchas sectoriales político-partidarias ha tenido divisiones
y desencuentros, pero que no han mellado en nada la
solidaridad con la Revolución Cubana, esa Revolución que
Jorgito nos mostró real, concreta e imposible de destruir
por nuestro enemigo común, el imperio norteamericano.
*Corresponsal de Cubainformación.com en
Buenos Aires
Fuente:
Cubainformación.com |

Un
documental sobre un joven discapacitado que defiende la causa de los
antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos fue presentado hoy en
esta capital en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Tras
presentar el material audiovisual titulado "El poder de los débiles",
el protagonista Jorge Enrique Jerez Belisario agradeció al proyecto
social revolucionario los esfuerzos que realiza por todos los ciudadanos
de la nación caribeña, en especial con personas como él.
Jorgito, como es conocido,
explicó que nacer en Cuba con una discapacidad no es una limitación,
pues existe igualdad de posibilidades, y que su mayor poder es haber
nacido en la mayor de las Antillas.
El
joven -oriundo de Camagüey, ubicada a unos 540 kilómetros de La Habana-
exigió el pronto regreso de los antiterroristas presos en cárceles de
Estados Unidos desde 1998. Gerardo
Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero junto a René González y
Fernando González (conocidos internacionalmente como los Cinco) fueron
arrestados por las autoridades norteamericanas por prevenir acciones
violentas que desde territorio estadounidense impulsaban contra Cuba
grupos terroristas. De
ellos, solo René y Fernando regresaron a Cuba tras completar
íntegramente sus respectivas condenas, mientras que los tres restantes
cumplen largas penas, pese a la campaña internacional que pide por su
liberación y pronto retorno a su patria. El
conmovedor documental tiene como objetivo ser una herramienta que
permita divulgar en Europa y Estados Unidos la verdad sobre el caso de
los Cinco, subrayó su realizador Tobías Frieles, miembro de una
asociación de solidaridad con Cuba en Alemania. Este
proyecto nace del activismo de base, de un trabajo colectivo, sin
presupuesto financiero alguno, señaló Frieles quien precisó que la cinta
se presentará, hasta el momento, en nueve ciudades alemanas. En una nueva forma de discurso para abordar el tema y así atraer la atención de los opinión pública internacional. Fuente Prensa Latina
 | Paco Bernal
|
El
corto de "La Revolución de Paco" de la guerrilla, ha vuelto ha ser
seleccionado en un certámen (¡¡ya van dos!!), esta vez en el Festival
Iberoamericano de Cortometrajes de ABC (¡¡Manda güevos, el gol que le
hemos colocao a la prensa fascista!!) Este es el enlace para verlo y votar por el documental:
Cuantos
más votos y visualizaciones reciba más oportunidades tendrá, cosa
difícil por qué ya sabemos con quién tratamos, pero si lo pasamos a toda
nuestra familia, amigas, militantes, conocidas, etc., pues se lo
pondremos un poco difícil, no?
Hala pues!, ha hacerlo correr! ¡¡Difundirlo a tope!!! La revolución de PacoAutor: Julio Suárez Género: Documental Categoría: Documental País de producción: España
- Reparto: --
- Guión: Julio Suárez & Rosa Bernal
- Director de fotografía: Julio Suárez
- Música: David Lohstana, Alexander Frank y Abscondo
- Sinopsis:
Paco Bernal dibuja por la libertad. A través de las palabras de su
hermana Rosa, el documental nos sumerge en el mundo de Paco, un mundo
donde todo es verdadero, del color a los trazos, del mensaje a las
luchas, todo ello configura La Revolución de Paco.
- Productora: Imatges per la solidaritad y La guerrilla comunicacional
- Distribución: Promofest
- Fecha de estreno: 20/11/2012
Así lo promocionamos en Twitter:
Vota por un documental por la libertad de
Bélgica, 23 de septiembre de 2013.-
En el marco de las actividades del evento “Che presente – Manifiesta” y
como parte de las acciones de la Jornada Internacional por la
Liberación de los Cinco, tuvo lugar la proyección del documental “Las
esposas cubanas”, el cual aborda el caso de los Cinco Cubanos
injustamente encarcelados en Estados Unidos por proteger a su pueblo de
acciones terroristas. La presentación del filme estuvo a cargo del
diputado belga Kurt de Loor y del dirigente sindical Barend Claessems,
así como de Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández y
Katrien Demuynck, coordinadora del Comité para la Liberación de los
Cinco en Bélgica quien explicó las acciones que se han llevado a cabo en
Bélgica y en Europa a favor de la liberación de los Cinco Cubanos, así
como la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de
seguir apoyando y reclamando con insistencia al gobierno norteamericano
la libertad de estos hombres y su inmediato regreso a Cuba.
En sus palabras al nutrido público que colmó la sala, el diputado De
Loor reiteró su compromiso como ser humano con la liberación de los
cubanos antiterroristas encarcelados desde hace 15 años, y detalló
algunas de las acciones que ha llevado a cabo para sensibilizar al
pueblo y la opinión pública norteamericanos y al mundo en general,
destacando que no puede abandonarse la lucha por la liberación de los
cuatro cubanos que aún permanecen en prisión, que ahora es el momento de
aumentar la presión internacional para que el presidente Obama ejerza
sus prerrogativas y los ponga en libertad. Por su parte Barend Claessems
explicó que los sindicatos han enviado cartas al presidente Obama, al
parlamento, al Ministro de Asuntos Exteriores y a la embajada
norteamericana, demandando la liberación de los Cinco. Explicó las
acciones llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Cuba y expresó el
compromiso de continuar trabajando para la causa de los Cinco.
Muchas emociones embargaron a los presentes, que, al terminar la
película tuvieron la oportunidad de conversar con Adriana Pérez, quien
abordó la situación que viven hoy los cuatro compañeros que permanecen
presos y sus familiares, así como el significado de portar una cinta
amarilla, como forma de decirle al pueblo norteamericano en su propio
lenguaje, que el pueblo cubano espera el regreso de sus hijos presos y
que hay cuatro familias cubanas incompletas.
El documental, realizado a partir del testimonio de las esposas y
familiares de los Cinco, muestra al espectador el lado personal de la
historia y la batalla por la liberación de estos hombres que han
guardado prisión durante quince años. Igualmente, las entrevistas al
diplomático norteamericano Wayne Smith, al abogado José Pertierra, a
Ricardo Alarcón y al teólogo brasileño Frei Betto; entre otros, exponen
las irregularidades del amañado proceso legal seguido contra los Cinco
que trajo como consecuencia su condena a penas exageradas aun cuando la
mayor parte de los cargos imputados no han podido ser probados.
(Cubaminrex/Embacuba Bélgica)
Por Rosa C. Báez
“Yo lucho con mi pintura por mis amigos René, Ramón, Gerardo, Antonio y Fernando” Paco Bernal
Fue
allá por el lejano 2004, y gracias a la colaboración de uno de mis
primeros contactos cibernéticos, que supe de la existencia en España de
un artista que había creado y dedicado un calendario a los 5. Y punto.
No
sé cuando volví a oír hablar de Paco. No recuerdo cuando supe que era
un joven síndrome down ni que su disomía cromosómica no le era obstáculo
para amar, ni para crear…
Sé
que un buen día, dejó de ser Paco para ser “mí Paco” y Rosa, su
hermana, “mi tocaya hermana”… y Paco fue un camarada, un soldado más en
la lucha por el regreso de los Cinco.
Pero
tal vez hasta la tarde de este 7 de diciembre, no caló en mí,
realmente, qué era Paco Bernal para Cuba, para los 5… Hoy, en el ICAP,
junto a un grupo de queridos amigos y a su compatriota Jordi Mata, Rosa
Bernal nos presentó el documental “La Revolución de Paco”,
que hace unos meses dimos a conocer en estos mismos blogs, y entonces,
escuchando en voz de Rosa la historia de Paco -que es su propia
historia-, la historia de un niño diferente que gracias al valor de unos
padres amantes, gracias también a sus hermanas para las que era
simplemente Paco, no alguien a quien mirar distinto, ha llegado a ser la
de un artista plástico de especial relevancia.

“Paco
es una persona con capacidad diferente”, nos dice en el documental Ana
Ruiz, una de las entrevistadas. No capacidad disminuida, no incapacidad.
Capacidad diferente. ¡Qué hermosa aceptación de esa diferencia que lo
hace, como nos dijera Rosa, capaz de llegar al sentimiento, a la
ternura, que lo hace ser mejor que nosotros en muchas cosas!
Un
día Paco fue conociendo de los Cinco, de la Revolución. Y creó y donó
sus obras para Cuba y para los Cinco. Paco vino a Cuba y aprendió de su
pueblo, de la gente que tenía tiempo para compartir con él, que lo
admiraban, que le demostraban su cariño. Y aprendió que la Revolución se
hacía para eso, para defender la libertad y el derecho de quienes son
diferentes. Y aprendió que los Cinco defendían a ese pueblo y a esa
Revolución, y por eso él los sintió como suyos y sintió como suyos a la
revolución y a los cubanos. “Paco no intelectualiza a la Revolución
Cubana -nos dice Rosa- Paco siente la Revolución Cubana”.
Y
esa Revolución lo ha ayudado a ser más fuerte. Esa lucha por los Cinco
lo ha ayudado a librar su propia Revolución, a levantar su puño en alto y
decir “Hasta la victoria siempre” cuando lo conducían a salón para
mejorar su condición física en pasados días de enfermedad… a respirar
porque “¿qué dirán los Cinco si te dejas vencer?”
“Los
Cinco me gustan”, dice Paco, y los pinta una y otra vez, rodeado de
niños, rodeados de personas que levantan carteles que dicen “no estamos
todos, faltan los cinco”, y crea para ellos lo que ellos han imaginado
para él. Y de esos sueños compartidos, esos sueños que al decir de uno
de los Cinco son posibles porque basta con creer en su magia y luchar
para hacerlos realidad, surgió una pequeña, pero hermosa colección de
libros, con cinco historias dedicadas a cada uno de ellos, creadas entre
todos y dibujadas con amor por Paco, historias que terminan con el
mismo sueño conseguido… la libertad de nuestros hermanos: Pantumaca,
Gerardo y Cardenal, Sueño blanco, El sol de la libertad y Volar es soñar
aparecen reunidas en “Cinco palmas y un pincel”, la colección
presentada que esperamos esté presente en nuestra próxima Feria del
Libro.  | Bocetos de Tony y Paco para la colección de historias |
Creo
que no hay mejores palabras para cerrar estas impresiones de una tarde
aprehendiendo a Paco, aprendiendo de Paco, que las que nos deja Tony
Guerrero en el prólogo que escribiera para la pequeña colección:
“Paco
Bernal es la expresión de un creador sin límites, libre de ataduras y
de egoísmos, es una inagotable lección de coraje y es una convocatoria
constante a luchar, a crear y a vivir”.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|