« Entradas por tag: fidel
Por: Iliana García Giraldino /Siempre con Cuba Fotos: Orlando Perera
y prensa cubana

Este 17 de diciembre, al cumplirse un año del ansiado regreso a la Patria
de Gerardo, Ramón y Antonio, para unirse a sus hermanos Fernando y René, hemos
llorado de emoción nuevamente al repasar las imágenes de aquel histórico día y
revivimos el colosal impacto en nuestro pueblo y en amigos en todo el mundo de
la noticia: ¡Los Cinco ya están en casa!
Hoy en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos fue recordada la trascendental jornada,
junto a Fernando, su humilde y sencillo compañero, vicepresidente de la
institución, a quienes todos felicitaban y deseaban abrazarlo con fuerza,
deseando que llegara también esa
vehemente manifestación de cariño y admiración a sus hermanos de lucha.
Se
proyectaban las imágenes del regreso, el descenso del avión, el encuentro con
Raúl, las entrecortadas palabras de
Gerardo diciéndole que estaban listos para nuevas misiones; el reencuentro con
Fernando y René; las expresiones de ternura para los familiares; las miradas
donde se mezclaban la felicidad, el amor, el júbilo incontenible y el brillo de
las lágrimas. El estremecedor homenaje de Ramón a su madre ausente; el calor de
la gente en los barrios, los saludos conmovedores de los vecinos, la fusión con
el pueblo desbordado de alegría. Días después el concierto de Silvio, la canción
emblemática El Necio, cantada por Los Cinco, que brazos en alto lanzaban al
cielo libre de Cuba su determinación “Yo me muero como
viví”.
El video trajo la imagen de nuestro querido Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando afirmaba
convincentemente: “Solo les digo una cosa: ¡Volverán!” Y una vez más se
cumplieron sus palabras.

En el acto en el ICAP los compañeros estaban impresionados, no pocos se
enjugaban las lágrimas. Fernando revivía sus emociones de aquel día. Mientras
recibía las felicitaciones de sus compañeros de trabajo expresaba “cada vez que
veo esas imágenes me emociono mucho”.
Minutos después salía hacia una actividad. Hoy se reunirán Los Cinco,
“pasaremos el día juntos”, decía.
Los cubanos recuerdan aquel 17 de diciembre. También los amigos de Cuba y
todas aquellas personas que en el mundo se sumaron a la causa de Los Cinco. No
olvidarán cómo conocieron la noticia, todo el valor y solidaridad contenidos en la
batalla por su libertad durante años.
Momentos inolvidables atrapados en un día de un año, espacio del tiempo
que no alcanza para tanto amor y futuro, por eso viven en cada
amanecer.
Por Nyliam Vázquez García La Isla entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día y sobre todas las cosas, la felicidad de cinco familias «Mi casa ha sido tomada por las flores.
Traigan copas, traigan vasos
al derrame de colores…»
Silvio Rodríguez
Nada indicaba que aquel 17 de diciembre
sería el día de los abrazos más añorados por esta tierra. Después de
los primeros rumores, la ansiedad creció hasta ser tangible. A las 12:00
meridiano, la voz firme del Presidente confirmó los motivos de una
felicidad largamente postergada y el país se estremeció: Gerardo, Ramón y
Tony, ya estaban en casa.

Los primeros abrazos. Foto: Estudios Revolución
Han pasado 365 días de esa jornada memorable. Hace 365 días que
Antonio Guerrero, el primero en bajar de aquel avión, registró el
instante de pisar tierra y luego ver bajar a sus hermanos como uno de
los más trascendentes de su existencia. Ese es también el tiempo
transcurrido desde que Ramón se llevara por primera vez a la boca una
cucharada de azúcar, después de muchos años; o que Gema recibiera, aún
en la panza de su madre, la primera caricia de papá, los primeros
arrumacos en su voz. La noche del 17 de diciembre de 2014 fue la primera
que René y Fernando durmieron realmente en libertad.

La familia, 27 de noviembre de 2015. Foto: Ismael Francisco
Cuba entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día: el
inicio del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con
Estados Unidos, pero, sobre todas las cosas, la felicidad de cinco
familias. En los más disímiles rincones del planeta, quienes por más de
cinco lustros habían impulsado la solidaridad y el amor que nos retornó a
ese quinteto de patriotas, estallaron de alegría.

Intenso reencuentro. Foto: Estudios Revolución
Saberlos en casa fue constatar nuevamente que Fidel siempre cumple:
«Solo les digo una cosa: ¡Volverán!». Allí estaban los muchachos para
retomar la vida que les intentaron arrebatar, para recordarnos con su
sencilla existencia que los héroes son de carne y hueso.
Después han venido los días interminables de tocar la realidad de un
país que nunca los dejó solos, de ponerle rostro a tanta gente que los
acompañó de mil maneras y les dio fuerzas, como confesara Gerardo, para
resistir el día a día en prisión inmerecida, lejos de todo y de todos
los afectos.
Gracias, Gracias, Gracias… la palabra más repetida por nuestros
Cinco. Los gestos entrañables, los impulsos de tantas emociones a lo
largo de todo el año todavía no terminan de apaciguar sus espíritus
incansables. En un intento imposible porque todos sientan ese
agradecimiento, ellos se multiplican y aun así no se sienten
satisfechos. Demasiados años y mucha gente valiosa a la que abrazar. Sin
embargo, todo aquel que hizo suya la causa de los Cinco se siente
completo en la libertad, en las sonrisas perennes, en la certeza de que
estos cubanos buenos ya están arropados por sus familiares, en la tierra
a la que le entregaron lo mejor de su juventud, viviendo la
cotidianeidad postergada.
Entonces, este 17 de diciembre vuelve a ser jornada de júbilo, de
abrazos, de extasiarse en la luz de los ojos de Gema, porque Gerardo fue
siempre la preocupación mayor de sus hermanos; en la hermosa sonrisa
que él le ha tatuado en el rostro a su Adriana con su sola presencia, de
imaginar que aquel beso primero de Ramón y Elizabeth es el de todos los
días, de confirmar que Mirta, la madre de Tony, es por fin feliz sin
reservas… de celebrar el milagro que solo el amor y los esfuerzos de
muchos consiguen, porque Cuba, desde hace un año, fue «tomada» por los
Cinco. Fuente Juventud Rebelde
 En
la mente de muchos compatriotas y amigos de la Revolución en el mundo
entero todavía permanecen frescas aquellas horas del 17 de diciembre del
2014 cuando, además de anunciarse el inicio de un proceso para el
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,
fueron liberados los tres luchadores antiterroristas que aún
permanecían prisioneros, injustamente, en aquel territorio norteño.
No pocos lloraron al ver las imágenes del arribo, ese mismo día, de
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero
Rodríguez a su querida y entrañable patria, donde en el propio
aeropuerto recibirían el abrazo sincero del General de Ejército Raúl
Castro, de sus familiares y los hermanos de lucha Fernando González
Llort y René González .
Vendrían después incontables jornadas de emociones y homenajes, como el
concierto de Silvio Rodríguez, en el cual esos cinco cubanos de pueblo
corearon a voz en cuello, junto al trovador, las canciones que habían
sido como bálsamos para el espíritu en los años de prisión.
Pero fue, sin dudas, el más memorable de esos momentos el 24 de febrero
de este año, en la celebración por el aniversario 120 del reinicio de la
Guerra de Independencia, cuando el Presidente cubano les entregó el
título de Héroes de la República de Cuba -otorgado desde 2001- y además
les impuso la Orden Playa Girón.
Las primeras expresiones de gratitud en medio de aquel acto solemne
fueron para Fidel, “un hombre que nos enseñó que la palabra rendición no
existe para un revolucionario”; también a todos los cubanos y amigos de
la solidaridad mundial que abrazaron la causa de Los Cinco fue dedicada
tan alta condecoración.
Con sus muestras de aliento y cariño, este pueblo nunca perdió la fe en
el ansiado regreso de esos hijos ilustres de la Patria, y tal como
vaticinó el líder histórico de la Revolución, lo harían con la moral y
la frente bien altas, pues nunca defraudaron la confianza depositada en
sus corazones, ni los más nobles ideales por los cuales habían soportado
-al menos tres de ellos, más de 16 años de encierro-, y a riesgo de sus
vidas habían penetrado grupos contrarrevolucionarios anticubanos con
base en la Florida.
El ansiado encuentro con quien prometió ¡Volverán!, ocurrió justo a los
73 días después de pisar suelo patrio, y tal cual se esperaba fue
tierno, emotivo, como de padre que recibe a sus hijos, en el que además
del anhelado abrazo no faltaron las anécdotas, las jaranas, los
recuerdos de tristeza por los seres queridos ya no presentes, pero sobre
todo resultaron cinco horas alegres y profundas por las reflexiones de
Fidel.
Reconocimiento especial merece la solidaridad internacional, tan
decisiva como la lucha que libró el pueblo cubano por la libertad de
René, Fernando, Antonio, Ramón y Gerardo.
En la medida que se conocía del caso de Los Cinco, de las
arbitrariedades de la administración estadounidense y la mafia
cubano-americana contra ellos, se fueron sumando a la campaña mundial
por su excarcelación más gobiernos, parlamentos, juristas, movimientos
sociales, personalidades, y organizaciones obreras, estudiantiles,
femeninas, campesinas, artistas e intelectuales.
No podían faltar entonces los recorridos por varias naciones de casi
todos los continentes, donde han sido homenajeados con altas
condecoraciones y en las que han agradecido tan desinteresada y sincera
ayuda.
La Patria de Simón Bolívar fue la primera en privilegiarse con la
presencia de Los Cinco, quienes sin quitarse el polvo del camino
acudieron a la estatua de El Libertador a rendirle homenaje.
También hubo sentido tributo al eterno Hugo Chávez, en el Cuartel de la
Montaña de Caracas, y en el propio suelo bolivariano fueron condecorados
con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, en su primera
clase.
Con mucha humildad nuestros Héroes han recibido los agasajos y, sobre
todo en su Patria, han pedido nuevas tareas ante los enormes desafíos
por vencer, como la de exigir a Estados Unidos que ponga fin al injusto
bloqueo económico, comercial y financiero hacia Cuba, le devuelva el
territorio guantanamero que ilegalmente ocupa con una base militar, y
cese su guerra subversiva contra la Isla, sin olvidar tampoco el combate
de cada compatriota contra las insuficiencias internas e indisciplinas.
Conocedores bien, como José Martí, del monstruo, pues vivieron -y
sufrieron- en sus verdaderas entrañas, seguramente a René, Fernando,
Antonio, Ramón y Gerardo no les sorprendió el anuncio del 17 de
diciembre de 2014, cuando en medio de la alegría por el regreso a su
querida tierra de los tres luchadores que faltaban, el presidente
norteamericano dejó bien claro que en la política hacia la mayor de las
Antillas cambiarían los métodos, no los objetivos.
En realidad, durante el año transcurrido han cumplido el pedido que el
28 de febrero les hiciera Fidel en su inolvidable encuentro: que
invirtieran una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente
útil a nuestro pueblo.
Su ejemplo y prestigio son de utilidad para las batallas que se deben
librar ante las pretensiones imperiales contra Cuba, América Latina y
otros pueblos del mundo, las cuales exigen una dosis de unidad
revolucionaria, patriotismo, resistencia, sacrificios, inteligencia y
permanente fe en la victoria, pero también de entrega y pasión por la
causa en la que se cree.
Podría hablarse entonces de satisfacción inmensa para Los Cinco, y por
qué no, de felicidad en este 2015, un año que les ha regalado la alegría
de estar en familia, de cantar y bailar el tema que más gusta, de
paladear el verdadero sabor criollo, de abrazar a una pequeña Gema, de
amar plenamente.
(Tomado de ACN)
http://www.radiohc.cu/especiales/exclusivas/78905-los-cinco-y-un-ano-de-felicidad
Los
recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra
cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena
juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los
sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces
venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes
criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a
varios años de prisión brutal.
Los
propios organismos de investigación, ajenos por completo al más
elemental sentido de la justicia, participaron en la inhumana cacería.
La
inteligencia cubana no necesitaba en absoluto seguir los movimientos de
un solo equipo militar de Estados Unidos, porque esta podía observar
desde el espacio todo lo que se movía sobre nuestro planeta a través de
la Base de Exploración Radioelectrónica “Lourdes”, al sur de la capital
de Cuba. Este centro era capaz de detectar cualquier objeto que se
moviera a miles de millas de nuestro país.
Los
Cinco Héroes antiterroristas, que nunca hicieron daño alguno a Estados
Unidos, trataban de prevenir e impedir los actos terroristas contra
nuestro pueblo, organizados por los órganos de inteligencia
norteamericanos que la opinión mundial sobradamente conoce.
Ninguno
de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o
gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron. Ellos,
sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos,
tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos.
En
julio de 1953, cuando atacamos el Moncada, yo tenía 26 años y mucho
menos experiencia que la que ellos demostraron. Si estaban en Estados
Unidos no era para hacer daño a ese país, o tomar venganza por los
crímenes que allí se organizaban y abastecían de explosivos contra
nuestro país. Tratar de impedirlos era absolutamente legítimo.
Lo
principal a su llegada era saludar a sus familiares, amigos y al
pueblo, sin descuidar un minuto la salud y el riguroso chequeo médico.
Fui
feliz durante horas ayer. Escuché relatos maravillosos de heroísmo del
grupo presidido por Gerardo y secundado por todos, incluido el pintor y
poeta, al que conocí mientras construía una de sus obras en el aeródromo
de Santiago de Cuba. ¿Y las esposas? ¿Los hijos e hijas? ¿Las hermanas y
madres? ¿No los va a recibir también a ellos? ¡Pues también hay que
celebrar el regreso y la alegría con la familia!
Ayer,
en lo inmediato, quería intercambiar con los Cinco Héroes. Durante
cinco horas ese fue el tema. Dispongo desde ayer, afortunadamente, del
tiempo suficiente para solicitarles que inviertan una parte de su
inmenso prestigio en algo que será sumamente útil a nuestro pueblo.
Fidel Castro Ruz
Marzo 1 de 2015 10 y 12 p.m.

|
Fidel recibe a Los Cinco, 28 de febrero de 2015. Foto: Estudios Revolución |

|
Fidel recibe a Los Cinco, 28 de febrero de 2015. Foto: Estudios Revolución |

|
Fidel recibe a Los Cinco, 28 de febrero de 2015. Foto: Estudios Revolución |

|
Fidel recibe a Los Cinco, 28 de febrero de 2015. Foto: Estudios Revolución |
Más fotos en Cubadebate
Querido Comandante
En
este cumpleaños 88 queremos hacerle llegar todo el cariño y admiración
de los Cinco, de todos nuestros familiares y del pueblo cubano. Bien
conoce que usted es nuestra inspiración y nuestra fuerza en los días
difíciles y los más cotidianos de esta prisión política. Es
nuestro mayor deseo poder abrazarle y compartir el honor de escuchar
sus enseñanzas tan importantes para los revolucionarios de todos los
tiempos. ¡Felicidades, Comandante! ¡Cinco abrazos universales! Antonio, René, Fernando, Gerardo, Ramón, FCI Ashland, Kentucky.
¡Libertad para Gerardo, Ramón y Antonio!
Queridos amigos de los Cinco:
Por
más de 13 años, los partidarios de los Cinco Cubanos han enviado
felicitaciones a nuestros Héroes en las prisiones de Estados Unidos.
Ahora René y Fernando están en su patria con sus familias y su pueblo.
Están liderando la lucha por la liberación de sus hermanos, inspirando
al movimiento mundial a redoblar nuestros esfuerzos.
Participe en sus cumpleaños
enviándoles felicitaciones. El 58 cumpleaños de René es el 13 de agosto,
y el 51 cumpleaños de Fernando es el 18 de agosto. Usted puede enviar
las felicitaciones al info@freethefive.org
y se las enviamos a René y Fernando. También es el cumpleaños de Fidel
Castro el 13 de agosto. Le felicitamos en su 88 cumpleaños, y le
deseamos mucha salud y felicidad!
Este 12 de septiembre
marca 16 años del atroz encarcelamiento por el gobierno EEUU de
Gerardo, Ramón y Antonio. Organice una acción en su ciudad exigiendo su
liberación. Escribe una carta a sus representantes políticos y a la
prensa. Envíe la información de su foro, mitin, acción y lo publicamos
en nuestro calendario.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|