« Entradas por tag: fotos
Por Manuel Valdés Paz (+ Foto)
Delegados al Festival de la Prensa asistieron a la apertura
de l exposición El amor todo lo puede.
La exposición El amor todo lo puede, premiada en el Salón
Nacional de Fotografía 26 de Julio de este año, quedó inaugurada en la Casa de
la Prensa de Holguín, donde permanecerá abierta durante el mes de noviembre.
Esta muestra está compuesta por un conjunto de imágenes que
recogen momentos trascendentales de la vida del Héroe de la República de Cuba
Gerardo Hernández Nordelo, su esposa Adriana e hija, Gema.
El vicepresidente de la Unión de Periodistas en la
provincia, Ezequiel Hernández Gómez, dijo que la historia forjada por esta
familia trasciende el tiempo y proyecta su esplendor al futuro a través de la
gráfica.
“Es por eso, puntualizó, que hoy podemos disfrutar de
imágenes singulares, de gran valor histórico y sentido creativo, en las que
vemos al Héroe como el ser humano de carne y hueso que es, en compañía de su
familia”.
A la apertura de la exposición asistieron delegados e
invitados al Festival Provincial de la Prensa Irma Armas, entre quienes se
encuentran Ariel Terrero, director del Instituto de Periodismo; y Livia Reyes,
directora del Centro de Información de la Prensa.
Fuente Trabajadores
Inaugurada en Holguín
exposición El amor todo lo puede
Publicado el 6 noviembre, 2015 • 9:35 por Manuel Valdés Paz
Delegados al Festival de la Prensa asistieron a la apertura de l
exposición El amor todo lo puede. Foto: Manuel Valdés
Delegados al Festival de la Prensa asistieron a la apertura de l
exposición El amor todo lo puede. Foto: Manuel Valdés
La exposición El amor todo lo puede, premiada en el Salón Nacional de
Fotografía 26 de Julio de este año, quedó inaugurada en la Casa de la
Prensa, de Holguín, donde permanecerá abierta durante el mes de
noviembre.
Esta muestra está compuesta por un conjunto de imágenes que recogen
momentos trascendentales de la vida del Héroe de la República de Cuba
Gerardo Hernández Nordelo, su esposa Adriana e hija, Gema.
El vicepresidente de la Unión de Periodistas en la provincia, Ezequiel
Hernández Gómez, dijo que la historia forjada por esta familia
trasciende el tiempo y proyecta su esplendor al futuro a través de la
gráfica.
“Es por eso, puntualizó, que hoy podemos disfrutar de imágenes
singulares, de gran valor histórico y sentido creativo, en las que vemos
al Héroe como el ser humano de carne y hueso que es, en compañía de su
familia”.
A la apertura de la exposición asistieron delegados e invitados al
Festival Provincial de la Prensa Irma Armas, entre quienes se encuentran
Ariel Terrero, director del Instituto de Periodismo; y Livia Reyes,
directora del Centro de Información de la Prensa. Ver más: Inaugurada en Holguín exposición El amor todo lo puede http://www.trabajadores.cu/20151106/inaugurada-en-holguin-exposicion-el-amor-todo-lo-puede/
 Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular. El
reverendo Raúl Suárez acababa de hablar sobre la fe y la esperanza en
las sesiones de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento
cubano, cuando entró al salón –suponiendo ya habían dado el receso– un
padre con su pequeña niña en un brazo y en la otra un bolso cargado con
todo lo necesario para atender a un bebé de un poco más de seis meses. Gerardo Hernández Nordelo,
uno de Los Cinco Héroes cubanos, sorprendió este sábado a todos los
diputados con su presencia; nadie lo esperaba, apareció de improviso con
la pequeña Gema, que nació en enero pasado. Sobrevinieron expresiones
de cariño, afecto, el bullicio típico de la alegría desbordada. Muchos
de los parlamentarios que hoy constituyen esta Comisión, trabajaron por
la liberación de Los Cinco durante más de 15 años, fundaron grupos de
solidaridad en el mundo, discursaron, dieron todo su apoyo en pos de la
excarcelación de ellos. Ahora, mientras unos aprovecharon
para el apretón de manos, el abrazo, la foto con Gerardo, Gema y
Adriana, otros le preguntaron por la recién concluida gira por África. La
reunión del grupo de trabajo parlamentario se trastocó en reunión
familiar y el Héroe Cubano, enfundado en un pullover rojo con la mítica
imagen del Che que inmortalizó Korda, aprovechó el momento para, en
nombre de Los Cinco, agradecer a todos por el trabajo realizado durante
tantos años a favor de su liberación de las cárceles estadounidenses. El
que Gema esté aquí es también un triunfo de la Comisión de Relaciones
Internaciones de la Asamblea, subrayó Gerardo, y confesó sentir un gran
orgullo porque Adriana Pérez, su esposa, sea diputada a la Asamblea
Nacional del Poder Popular. Apenas éramos dos periodistas
en la sala y la tentación por entrevistarlo muy grande; no queríamos
importunarlo, pero la ocasión era de oro. Accedió gustoso y en medio del
bullicio, casi arrinconado en un extremo del salón y asediados por los
flashazos de las cámaras comenzamos a dispararle preguntas. El regreso a ÁfricaGerardo
contó sobre lo agotadora que fue la reciente gira de Los Cinco por
África, en especial por Sudáfrica, porque fueron 13 días intensos. Desde
antes del amanecer salían a las actividades y regresaban tarde en la
noche, pero “valió la pena, porque fue muy emotivo”, señaló. Dijo
que fue muy emocionante regresar a Angola, donde tres de ellos
cumplieron misión internacionalista en décadas diferentes y ahora
tuvieron la oportunidad de estar en esos mimos lugares. René y yo
en Cabinda, en décadas diferentes y Fernando en Lubango, con la
oportunidad de encontramos a gente con la que luchamos en aquella época
en las mismas unidades donde habíamos estado, narró. En Sudáfrica
se reunieron dos veces con los cinco gobernadores y el Presidente, a
quienes conocen como los seis grandes del país. La gente bromeaba que no
sabían qué tenían Los Cinco porque en años no habían visto que por
ningún visitante tuvieran en el mismo lugar a los seis grandes y dos
veces, contó. Fue una gira extraordinaria, positiva, recibimos
mucho cariño, tanto del pueblo de Sudáfrica, y de Namibia, como de
Angola, y estamos conscientes de que no es solo por Los Cinco, sino por
el pueblo de Cuba y la Revolución, apuntó Gerardo. Para el Héroe,
el contacto con el pueblo africano y las múltiples muestras de afecto y
orgullo le reafirmaron que el extraordinario esfuerzo que hizo la Isla
en aquellas tierras lejanas y la sangre derramada no fue en vano. En
los tres países donde estuvimos existe un gran agradecimiento por el
sacrificio que hizo Cuba y por el aporte a la liberación de los pueblos
africanos, dijo. En el Parque de la Libertad, en Sudáfrica, donde
una pared recuerda a los héroes y mártires de la lucha contra el
apartheid, fue muy conmovedor ver que allí también están los nombres de
los cubanos, incluso algunos conocidos de Los Cinco. Un momento
muy especial en Sudáfrica fue la visita a la celda donde Nelson Mandela
estuvo encerrado por décadas en la prisión de Robben Island. Según
Hernández Nordelo, al asomarse por la pequeña ventana de la celda le
tomaron varias fotos y una de ellas fue portada al día siguiente en un
diario de esa región, y pensó en cómo habría podido resistir Mandela
todos esos años en aquel espacio tan reducido sin un baño o un cubo para
hacer sus necesidades. Pensé en cuánto nos inspiró a Los Cinco Mandela con su ejemplo de resistencia, reveló. Más de seis meses después del 17DCasi siete meses después de regresar a Cuba, Gerardo Hernández declaró que se siente muy bien. Los
Cinco no tienen ningún trauma a causa de la cárcel, ya lo había dicho,
que con los primeros tres o cuatro abrazos que recibimos al llegar ya
comenzamos a olvidar la injusta prisión y estamos muy contentos, dijo. Gerardo
confesó que cada vez que salía a la calle se aturdía un poco, pues
durante 16 años en una prisión de máxima seguridad el contacto humano
fue muy reducido, el solo hecho de que alguien caminara muy cerca
disparaba una alarma interna; al llegar a Cuba fueron múltiples los
abrazos, pero como él mismo dice: “a las cosas buenas uno se acostumbra
rápido”. En cuanto al restablecimiento de relaciones diplomáticas
entre Cuba y Estados Unidos, dijo que su mensaje es que una vez más se
demuestra que Los Cinco estuvieron siempre en el lado correcto de la
historia. Nos sentimos orgullosos de habernos mantenido firmes
como nación, fieles a nuestros principios, y eso nos ha traído esta
victoria y el restablecimiento de relaciones diplomáticas. Gerardo,
quien vivió durante varios años en el país norteño, considera que el
egoísmo, el individualismo y las divisiones raciales y sociales son los
mayores lastres de la sociedad norteamericana. El sistema está
diseñado para que las personas piensen en sí mismas y no en la sociedad
en su conjunto; te educan para que te preocupes por cómo tener más y
pisotear a cualquiera para lograrlo, apuntó. Historia de encuentro con FidelAnte
una pregunta de la AIN sobre las historias que le contaron a Fidel,
Gerardo señaló que el líder histórico de la Revolución Cubana se
emocionó mucho con las anécdotas de la prisión. Le conté a Fidel
una que sucedió al principio de estar encarcelados: nos transportaban
desde el edificio de la prisión hasta el de la corte y pasamos frente a
un preso con cara de loco que supimos era marielito, quien al sabernos
cubanos gritó: ¡Resistan…! y una mala palabra, ¡Resistan porque Fidel
nunca los va a abandonar a ustedes! Recordó que en medio de tantas
mentiras sobre Los Cinco en aquellos días, tildándolos de espías, que
ese hombre dijera eso fue conmovedor. Hablamos con Fidel de muchas
cosas, la situación actual del mundo, la escasez de alimentos que
provoca el cambio climático, de los cultivos prometedores de la moringa y
la morera, y el Comandante nos planteó que todavía no hay una
conciencia generalizada sobre la importancia que pueden tener estos
cultivos, relató. Al final del diálogo apuramos una pregunta ante
el reclamo de Adriana que cargaba a Gema al otro lado de la sala:
“¡Niño, vamos!”. ¿Qué proyectos tiene Gerardo en lo laboral? Mi
único plan es seguir sirviendo al pueblo de Cuba donde se considere
necesario, mi formación es en la esfera de las relaciones
internacionales pero no tiene que ser necesariamente allí. El día
que vengan a plantearme una tarea va a ser porque consideraron que voy a
ser útil y pa’ lante, donde sea, iré, concluyó, no sin antes bromear:
“Eso de que sea donde sea que Adriana no lo oiga”. (Tomado de la AIN) Gema de brazo en brazo Gema.
Con el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés. Foto: Tony Hernández
Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  Con
el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, diputados, diputadas e
invitados durante un receso de la Comisión de Relaciones Internacionales
de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su reunión ordinaria, en
La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2015. Foto: Tony Hernández Mena/
Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  Con
el reverendo Raúl Suárez. Gema y Adriana comparten con los diputados,
diputadas e invitados durante un receso de la Comisión de Relaciones
Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su reunión
ordinaria, en La Habana, Cuba, el 11 de julio de 2015. Foto: Tony
Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  Gema
y su mamá Adriana Pérez, diputada a la Asamblea Nacional del Poder
Popular. Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del
Poder Popular.  Gema Hernández Pérez Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
 Gema
y su papá Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba.
Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder
Popular.  Gema,
Adriana y su papá Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de
Cuba, comparten con los diputados, diputadas e invitados durante un
receso de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea
Nacional del Poder Popular en su reunión ordinaria, en La Habana, Cuba,
el 11 de julio de 2015. Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la
Asamblea Nacional del Poder Popular.  Gema,
Adriana y su papá Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de
Cuba, comparten con los diputados, diputadas e invitados durante un
receso de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea
Nacional del Poder Popular en su reunión ordinaria, en La Habana, Cuba,
el 11 de julio de 2015. Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la
Asamblea Nacional del Poder Popular.  Gema
y su papá Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba,
comparten con los diputados, diputadas e invitados durante un receso de
la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del
Poder Popular en su reunión ordinaria, en La Habana, Cuba, el 11 de
julio de 2015. Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea
Nacional del Poder Popular.
 Gema y Adriana Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  Gema Foto: Tony Hernández Mena/ Facebook de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Más fotos en Cubadebate
SICCI (Washington, EE.UU -
MAR.10.FEB / Prensa Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos) - Con la misma vitalidad y espíritu de lucha que los ha
impulsado por más de una década, activistas, artistas, académicos,
diplomáticos y amigos se reunieron el viernes 6 por la noche en
Washington D.C. para pasar revista a una causa ganada y recordar
momentos, hechos y personas en un reclamo de justicia hoy devenida
realidad.
Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, abrió el programa dando
la bienvenida a los presentes: "Es con gran alegría que hoy podemos
decir finalmente que los CINCO están libres y de regreso en Cuba, sanos y
salvos con sus seres queridos y su pueblo. Nosotros ya habíamos
comenzado a planear la Cuarta Jornada en Washington y ya habíamos
reservado el permiso para la protesta frente a la Casa Blanca este 12 de
septiembre"- dijo al numeroso público presente, "Pero los Cinco cubanos
están ya, todos, de regreso"-acotó, con alegría y con aún visible asomo
de sorpresa.

Por su parte Netfa Freeman integrante del Comité Internacional
agradeció a organizaciones amigas e individuos el apoyo brindado en los
últimos años para garantizar el éxito de las actividades realizadas en
Washington D.C. incluidas las tres jornadas anuales "5 Días por los 5".
Freeman recordó a los presentes que fue un 6 de febrero, 39 años atrás,
que el conocido Indio Americano Leonard Peltier fue injustamente
encarcelado.
Se iniciaba así, en el Festival Center de la Calle Columbia de esta
ciudad, una velada que ciertamente prometía emociones, y se tornó
conmovedora cuando a los pocos minutos los asistentes divisaban en
inmensa pantalla a un lado del estrado el rostro y el saludo desde La
Habana del Héroe quien hasta este 17 de diciembre guardó, por más de 16
años, injusta prisión en EE.UU. Era Gerardo Hernández, sonriente y
afable, quien les decía, también él emocionado, que "ese día, pensamos
en todos ustedes" y daba repetidas gracias a los luchadores, muchos de
cuyos rostros fue reconociendo al tiempo que saludaba.
Con la jovialidad de siempre y visión de la lucha que aún aguarda,
Gerardo recordó a los presentes que, en los momentos actuales, "hay que
defender el derecho de Cuba a escoger su propio camino" y que el bloqueo
continua siendo "esa gran injusticia que también debe terminar."
Desde Washington, activistas, amigos y hermanos de lucha saludaron al
Héroe, a quien reafirmaron la voluntad de seguir defendiendo la causa
de Cuba, en intercambio emotivo, difícil de terminar y cargado de
compromiso, que a decir de Alicia dio a la velada "el más inesperado y
el mejor de los giros".
Hubo el recuento fotográfico del luchador y miembro del Comité
Internacional Bill Hackwell, quien en decenas de gráficas y anécdotas
únicas, muchas relacionadas con el regreso y la acogida en Cuba a los
Cinco, llevó a los presentes al plano más íntimo, familiar y comunitario
de los Héroes en la Patria.
Momento de tributo, de especial significación por parte Nalda Vigezzi
y Nancy Kohn, ambas integrantes del Comité Internacional fue recordar a
más de una decena de personas hoy desaparecidas, quienes desde sus
respectivas relaciones con los Cinco y la causa de su liberación dejaron
una huella particular en estos años de lucha, entre ellos el cineasta
Saúl Landau, el abogado Leonard Weinglass, las periodistas
Marie-Dominique Bertolucci y Bernie Dwyer, el reverendo Lucius Walker,
la jueza Claudia Morcom y otras figuras, incluidos familiares cercanos
de los Héroes.
Y hubo también canciones de aliento y de homenaje, por parte de
músicos y agrupaciones como el Coro Laboral de D.C., el trovador chileno
Patricio Zamorano y el talentoso dúo juvenil de rap D.C. Slam Team.
La actividad en el Festival Center, cerró un importante capítulo de
más de 10 años de lucha por la libertad de los Cinco, pero abrió una
nueva etapa que seguramente traerá nuevos desafíos.
Debido al histórico cambio que se produjo el 17 de diciembre,
precediendo al evento, miembros del Comité Internacional se reunieron en
Washington D.C. para trazar planes de trabajo para el futuro inmediato.
Independientemente de las razones por las cuales Estados Unidos
decidió cambiar su política de 50 años de agresión contra Cuba la
aplaudimos. Pero mientras la política oficial en EE.UU. sea la de cambio
de régimen nuestro trabajo no está terminado. Mientras no se respete la
soberanía de Cuba, mientras Cuba continúe en la lista de países que
patrocinan el terrorismo, mientras que Guantánamo continúe ocupada por
Estados Unidos, mientras existen restricciones para viajar a Cuba,
mientras cualquier parte del bloqueo siga en pie, nuestro trabajo no
está terminado.
Junto a muchas otras organizaciones en Estados Unidos y en otros
países del mundo, el Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos se compromete a continuar su labor de solidaridad con Cuba hasta
que se acabe el bloqueo criminal que tanto daño le ha causado al pueblo
cubano.
Fotos: Bill Hackwell
Aporte comunicacional:
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
Tomado de Corresponsales del Pueblo
Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
Fernando González Llort echa por tierra ciertos mitos acerca del héroe. O quizás existe para probarnos que el heroísmo no es asunto de apariencias. Cuando salió por las puertas del salón de protocolo de la terminal 1 del aeropuerto “José Martí” para hablarle por primera vez a los medios, tenía el sencillo aspecto de un cubano común y corriente, ajeno por el completo a los micrófonos y las cámaras.
Serenamente emocionado, preguntó si acaso él debía hablar primero y se mantuvo a una discreta distancia, arropado por su esposa, Rosa Aurora, su madre Magali y sus dos hermanas, Lourdes y Marta, con sus respectivos compañeros.
Para quienes hemos seguido periodísticamente el caso, la parquedad de Fernando resulta casi legendaria. Él es ese poeta de las acciones –como alguna vez definió Cintio Vitier a los Cinco- que se excusa por no escribir poemas y del que debimos conformarnos con saber algo a través de muy escasas entrevistas y solo algunos textos personales suyos que alimentaron nuestro trabajo en estos años.
Pocos pero contundentes, sus análisis transparentan un pensamiento claro, profundo, coherente, principista, que ahora se confirma en la mirada limpia, como la de un niño, recta como la de un hombre honesto, cuando habla a los micrófonos, al fin en la Patria.
Las primeras palabras son para sus hermanos. Y para Cuba, donde más las esperan:
DECLARACIONES A LA PRENSA DE FERNANDO GONZÁLEZ LLORT (Transcripción de Cubadebate)
Yo creo que en medio de estos momentos que son realmente bien emocionantes para mí, se impone decir algunas palabras y agradecer a varias personas. Hay tres personas que no están aquí y son las primeras a las que le quiero agradecer, que son mis hermanos Gerardo, Ramón y Tony. Cuando no existía movimiento de solidaridad todavía verlos a ellos y compartir con ellos los momentos difíciles fueron siempre una fuente de energía para nosotros en la lucha, y por lo tanto mi primer agradecimiento es para ellos que no me están escuchando, no me van a escuchar, no me van a ver, pero me van a leer y yo quiero hacerles llegar el mensaje de agradecimiento. Porque es un tema del cual ni siquiera hablamos entre nosotros cuando tuvimos la oportunidad de vernos juntos, pero no saben ellos ni siquiera cuánta fuerza y cuánta energía nosotros obtuvimos en aquellos momentos de verlos a ellos, de ver la actitud de ellos, de ver la manera en que ellos enfrentaron las situaciones y después de conocer, durante los años en prisión, cómo ellos enfrentaban las situaciones individuales en las que se encontraban. Por lo tanto mi primer agradecimiento es para mis tres hermanos y eso incluye también a René que está aquí porque fuimos parte todos de aquel momento.
Yo creo que se impone agradecer también al pueblo de Cuba a todos nuestros compatriotas que durante tantos años nos han acompañado en esta lucha y que nos van a seguir acompañando, estoy convencido de eso hasta que Gerardo, Tony y Ramón estén aquí de regreso.
Yo quiero aprovechar esta oportunidad para pedir disculpas a todas aquellas personas que nos escribieron mostrándonos su apoyo, su solidaridad, especialmente a los niños y a los jóvenes que nos hicieron llegar muchísimas cartas y que materialmente nosotros no teníamos tiempo para responder todas y cada una de ellas.Yo sé que algunas personas se pueden haber sentido en algún momento quizás defraudada porque no recibieron una respuesta personal a su correspondencia; les quiero pedir disculpas, les quiero pedir que nos comprendan, que materialmente no había posibilidades de escribirles a tantas personas individualmente, pero que todas esas cartas, especialmente la de los niños y las de los jóvenes fueron siempre un estímulo tremendo, un estímulo sin comparación ninguna para enfrentar cualquier situación a las que nos vimos sometidos.
Agradecer a todo el pueblo por la solidaridad, agradecer a las autoridades cubanas, a todos los compañeros y las compañeras que por tantos años han estado trabajando por sacar a delante la campaña y la lucha por la liberación de todos nosotros.
A los compañeros del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, que estuvieron pendientes en los últimos meses a todo este proceso del regreso mío, a todos los detalles de cómo se iba a producir y estuvieron luchando porque se produjera de la manera más expedita posible y de la manera más natural posible.
Agradecerles a todos, a la prensa que ha hecho un trabajo muy bueno para dar a conocer la verdad del caso y llevar la verdad lo más lejos posible. Hay mucho por hacer todavía, yo creo que todos lo sabemos y todos están en la mejor disposición de hacerlo, no me cabe la menor duda de eso.
Yo sé que la felicidad hoy es compartida por todos, es una felicidad que es difícil de describir, estar aquí en Cuba, estar aquí con la familia, es una felicidad que es inmensa y a la misma vez le falta un pedazo, y es el pedazo que queda reservado para que cuando en este mismo lugar estén Ramón, Gerardo y Tony, entonces la felicidad será completa.
Mientras tanto el papel nuestro será hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que esa realidad llegue lo más pronto posible y podamos entonces reunirnos los Cinco, y reunirnos todos con nuestras familias y con ustedes, y entonces disfrutar realmente de la verdadera felicidad total cuando estén los cinco aquí.
Pregunta sobre el impacto de salir de la cárcel y llegar a Cuba: El impacto de salir de la cárcel en el caso mío específico, yo no puedo decir, a ver, no es la misma condición de René, que René salió y fue inmediatamente para la cárcel, o sea, yo salí de la prisión y a mí me estaba esperando un grupo de personas de inmigración que me retuvieron, me arrestaron prácticamente, entonces, yo no experimenté la salida de la prisión como la salida hacia la libertad, yo experimento la salida hacia la libertad cuando me bajé de la escalerilla del avión, porque incluso hasta ese último momento yo venía esposado en el avión, y las esposas me las quitaron en el momento en que el avión tocó tierra aquí. Yo no sentí la sensación de la libertad al traspasar la puerta de la prisión, que es posible la experiencia que sientan otros, la sensación de la libertad mía es cuando el avión aterrizó aquí y me bajé por la escalerilla, esa es la verdadera sensación de libertad para mí.
Sobre su encuentro con Raúl:
Primero que nada es un honor para mí, y honor que agradezco además, un gesto que agradezco que el compañero General de Ejército, Raúl, se haya tomado el trabajo de venir hasta acá a recibirnos a saludarnos, realmente es un gesto que agradezco y que me llena de gratitud y que me compromete también a la misma vez, en la lucha y a darlo todo por el regreso de mis otros hermanos,. Es realmente un gesto que lo llena a uno de humildad y de gratitud.
Cuando se retira junto a su familia, sin darnos tiempo para otras preguntas, nadie protesta. Qué más quisiéramos todos que llevárnoslo para un programa en vivo, sacarle una exclusiva sobre lo que no llegamos a conocer de su mundo en esos injustos años de encierro, de los sentimientos que lo acompañaron en el regreso, de lo que quisiera hacer en el primer minuto en su tierra y con gente.
Pero todos entendemos que Fernando merece decidir cuándo lo hará. Y ahora no es el tiempo de responder cuestionarios. Es la hora, su hora, de absorber los olores de la Patria, de la familia y de la casa, de sus amigos y compañeros.
Quien haya leído aquel libro del español Marcos Ana, que permaneció largos años en una cárcel, recordará que lo más difícil es acostumbrarse a la libertad, al vértigo que les provocan los espacios abiertos y el bullicio de la vida que corre por las calles, a quienes han permanecido muchos años presos. Y ya sabemos que los de Fernando, como los del resto de sus hermanos, fueron y aun son, crueles, injustos, demasiados.
Ya habrá tiempo de contar y cantar la libertad. Primero es preciso que le dejemos gozarla libremente.
(La Transcripción del Mensaje fue realizada por Cubadebate Más fotos aquí)
Fernando González ante la prensa cubana a su llegada a la Patria. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|