Los
cinco antiterroristas cubanos llegaron hoy a El Salvador donde fueron
recibidos por la diputada y miembro de la Comisión Política del FMLN,
Nidia Díaz, quien le dio la bienvenida en el aeropuerto internacional de
esta capital. "Bienvenidos
a la tierra de Farabundo Martí", expresó la dirigente política al
tiempo que les reiteró la alegría de los salvadoreños que hicieron la
causa de los Cinco una bandera de lucha. Los
luchadores junto a sus familiares llegaron procedentes de Nicaragua,
donde participaron en los actos por el 36 aniversario de la Revolución
Popular Sandinista. También
estuvo presente, la embajadora de Cuba en El Salvador, Iliana Fonseca,
parte del cuerpo diplomático acreditado aquí y Raúl Logan, quien dirige
la Coordinadora Salvadoreña de Solidaridad por Cuba Gerardo
Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando
González agradecieron las palabras de recibimiento. Hoy
fueron recibidos por el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez
Cerén; el gobernante tuvo un encuentro privado con Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
quienes llegaron al país junto a varios de sus familiares, procedentes
de Nicaragua, donde asistieron a los actos por el 36 aniversario de la
Revolución Popular Sandinista. En
la reunión privada participaron la primera dama, Margarita Villalta; el
ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez; el secretario técnico
de la Presidencia, Roberto Lorenzana, y el Comisionado para
Gobernabilidad, Franzi Hato Hasbún. Antes
del encuentro en Casa Presidencial, Los Cinco -como son conocidos
internacionalmente, ofrecieron una conferencia de prensa en la que
agradecieron la solidaridad del pueblo salvadoreño y su apoyo a esta
causa. Con informaciones de Prensa Latina
Stephen
Kimber, escritor canadiense, realizó con éxito una gira por Estados
Unidos y despertó el interés público sobre el caso de los
antiterroristas cubanos presos en ese país, informó el Comité Internacional por la Libertad de esos luchadores.
El recorrido incluyó paradas en seis universidades, centros
comunitarios e iglesias del norte de California para presentar su libro
“Lo que hay del otro lado del Mar: La Verdadera Historia de los Cinco
Cubanos”.
Ese material es fruto de una extensa investigación que
comprendió la revisión de al menos 20 mil páginas de registros
judiciales sobre el caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González.
Los Cinco, como se les conoce, fueron condenados en 2001 a severas
penas por dar seguimiento a grupos violentos radicados en Florida, desde
donde planifican hechos como los que en 53 años dejaron más de tres mil
400 víctimas en Cuba.
Los primeros tres antiterroristas aun están tras las rejas, mientras René salió de prisión el 7 de octubre de 2011
después de cumplir su condena y regresó a su tierra natal en mayo
pasado tras renunciar a la ciudadanía estadounidense, para terminar un
castigo adicional de tres años bajo libertad supervisada.
Fernando volvió al país caribeño el pasado 28 febrero, luego de concluir el día anterior su sentencia en una penitenciaría de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos.
El Comité citó entre los momentos más destacados de la gira,
el debate generado por un grupo estudiantes de la Universidad Estatal de
San Francisco sobre la importancia de preocuparse por los cubanos y
cómo vincular su caso con otros problemas de injusticia y desigualdad
existentes en Estados Unidos.
Alumnos del Colegio Chabot, en la ciudad de Hayward, hicieron
preguntas básicas respecto al hermetismo mediático sobre la situación de
Los Cinco y también cuestionaron por qué Washington es tan irracional
cuando se trata de temas relacionados con Cuba.
Mientras, en el Colegio Comunitario de Marin, activistas del grupo
Estudiantes por un Cambio Social se mostraron interesados en
involucrarse con el caso.
Además, comenzaron a planear un evento para mostrar las 15 acuarelas
de Antonio Guerrero que integran la muestra pictórica “Yo me muero como
viví” y proyectar la película del fallecido cineasta estadounidense Saul
Landau, “Que por favor se ponga de pie el verdadero terrorista”.
La gira de Kimber tuvo lugar del 24 de febrero pasado hasta ayer, y
en sus exposiciones participó la alcaldesa Gayle McLauglin, de la
localidad de Richmond.
El escritor continuará desde hoy hasta el sábado próximo sus
presentaciones en otras ciudades de Estados Unidos y de Canadá, como
parte del programa conmemorativo por los 100 meses de acciones
consecutivas del Comité de Vancouver por la Libertad de Los Cinco.
(Con información de Prensa Latina)
Tomado de Cubadebate
Por Enrique Ojito El
Comité Internacional por la Libertad de los Cinco acaba de anunciar la
noticia: este 3 de febrero y hasta el 6 del propio mes se realizará la
primera etapa de la gira académica del periodista y escritor canadiense
Arnold August por el Medio Oeste de Estados Unidos para presentar su
libro “Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento”, como parte de un
programa de conferencias en universidades de ese país, Canadá, Alemania,
Holanda y otras naciones. Fiel
a la causa por la excarcelación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero, Fernando González y René González —ya se encuentra en
libertad en Cuba—, Arnold August estará en la presente semana en centros
de altos estudios de Illinois, Indiana y Wisconsin para dar a conocer
su texto, acción solidaria auspiciada por el Comité de Chicago por la
Libertad de los Cinco cubanos. En
2013 el periodista y escritor canadiense inició esta serie de
presentaciones de su libro, que fue puesto a disposición de los
participantes en la jornada Cinco días por los Cinco realizada en
Washington DC y en el Foro de Izquierda, celebrado en Nueva York. A
tenor del comunicado de prensa del Comité Internacional por la Libertad
de los Cinco, el autor luego se concentró casi exclusivamente en giras
académicas en el otoño del 2013 con charlas en universidades ubicadas en
Canadá (ciudad de Quebec, Toronto, Montreal y Halifax), Estados Unidos
(Nueva York y Connecticut) y en varias instituciones de este tipo en el
Reino Unido. La segunda fase de esta gira está prevista para mediados de
abril. Al
referirse a “Cuba y sus vecinos: democracia en movimiento”, Cliff
DuRand, profesor emérito de Filosofía social en Morgan State University,
Baltimore, Maryland, aseguró: “Arnold August abre una zanja en el
asunto de la usual propaganda sobre la democracia en los Estados Unidos y
la supuesta falta de democracia en Cuba”. Por
su parte, Claudia Kaiser-Lenoir, profesora emérita de Estudios
latinoamericanos de Tufts University, Medford, Massachusetts, señaló:
“Se trata de una obra esencial para toda persona seriamente interesada
en Cuba y en la cuestión global de la democracia y sus prácticas”. El
pasado año, luego de recibir la distinción Félix Elmuza, otorgada por
la Unión de Periodistas de Cuba, August comentó cómo nacieron sus
últimos proyectos editoriales: “Entre
1990 y el 2009 realicé más de 40 visitas a Cuba, y en muchas de esas
visitas me dediqué durante semanas a investigar y analizar en detalles
las elecciones que se llevaron a cabo aquí en 1997-98 y en 2007-2008,
así como el funcionamiento del Estado a todos los niveles en los
periodos entre cada proceso electoral. El objetivo de estos análisis era
escribir mis libros —uno que fue publicado en 1999 y un segundo en
enero de 2013”. Y
más adelante sostuvo: “Mientras escribía mi libro entre 2009 y 2013
volví a retomar mi devoción por el Periodismo, lo que me llevó a
realizar dos tareas simultáneas —escribir el libro y a la vez redactar
artículos, muchos de ellos en inglés, español y francés. Digo, que
volví a retomar esta devoción periodística porque simplemente no podía
quedarme de brazos cruzados ante la guerra mediática que se lleva a cabo
contra Cuba; aunque la tarea de escribir y publicar un libro conlleva
un esfuerzo prolongado. De esta forma entré en la batalla y escribí
algunas decenas de artículos durante ese período”. Entre
esos materiales periodísticos se encuentran algunos relacionados con
las campañas de desinformación contra Cuba y entrevistas a esposas y
madres de los Cinco. Arnold August se inspiró, igualmente, en Cuba y el
nuevo contexto latinoamericano y en la política de los Estados Unidos
con respecto a su antiguo traspatio, “como ellos han considerado a
América Latina”, añadió. El
intelectual canadiense también integra la lista de las numerosas
personalidades del mundo que ha pedido al presidente de Estados Unidos,
Barack Obama, usar sus facultades ejecutivas para indultar a los Cinco
cubanos, presos desde 1998 en centros penitenciarios de ese país. De ese
grupo, René González salió de prisión el 7 de octubre de 2011, después
de 13 años de encierro y cumplir su condena. Esa
carta, que fue divulgada en 2013 por el Comité Internacional por la
Libertad de los Cinco, indica: “(…) le pido hacer cumplir las partes
pertinentes de la Constitución de los Estados Unidos que puede
caracterizarse como humanitaria. Le imploro sentarse con el gobierno
cubano y elaborar una solución humanitaria al problema de los presos
para que la normalización de las relaciones entre los dos países pueda
establecerse y prosperar (…)”. “Las
decisiones de Lincoln y Carter de conceder indultos pueden no haber
sido populares con todo el mundo en los Estados Unidos en su momento,
pero estas posiciones han pasado a la historia como ejemplos positivos”,
apuntó finalmente el amigo solidario de Cuba. Tomado de Radio Sancti Spiritus
Imagen agregada RCBáez
Stephen
Kimber autor canadiense presenta en EE.UU. "Lo que hay del otro lado
del Mar - La Verdadera Historia de los Cinco Cubanos"  Como
parte del llamado internacional para denunciar con múltiples acciones
los 15 años de injusto arresto de los 5 Cubanos, el Comité Internacional
por la Libertad de los 5 Cubanos ha organizado una gira por la Costa
Este de los EE.UU. con el autor canadiense Stephen Kimber quien
presentará su nuevo libro "Lo que hay del otro lado del Mar-La Verdadera
Historia de los Cinco Cubanos." El libro es el resultado de un extenso
trabajo de investigación que incluyó la revisión por parte del autor de
más de 20.000 páginas de registros judiciales del caso más largo en la
historia de Estados Unidos, escrito con una narrativa clara y objetiva.
Del 11 al 17 de septiembre Kimber disertará sobre su libro ante
diferentes audiencias de Estados Unidos en Washington DC, Maryland,
Nueva York (Manhattan y Brooklyn) y en Boston donde lo acompañará el
prestigioso lingüista americano, filósofo y politólogo Noam Chomsky.
Una segunda gira se llevará a cabo en la Costa Oeste a principios de
noviembre. "Lo que hay del otro lado del Mar" representa una
herramienta de vital importancia para explicar el caso de los 5 Cubanos,
especialmente para aquellos que nunca han escuchado sobre ellos. El
objetivo de la gira es llegar a nuevas audiencias y generar interés para
que más personas se sumen a la campaña por la libertad de los Cinco y
se pueda poner fin a esta larga injusticia.
(Con información enviada por Marta Speroni y el Comité Internacional por la Libertad de los 5)
AGENDA Y LUGARES DONDE SE HARÁN LAS PRESENTACIONES DE STEPHEN KIMBER
Miércoles 11 de Septiembre Hora: 6:30 pm Lugar: Busboys & Poets Dirección: 2021 14th Street NW Washington, DC
Jueves 12 de Septiembre Hora: 7:00 pm Lugar: Owen Brown Community Association Dirección: 6800 Cradlerock Way Columbia, MD
Sábado 14 de Septiembre Hora: 4:00 pm Lugar: BookCourt Dirección: 163 Court Street Brooklyn, New York
Domingo 15 de Septiembre Hora: 5:00 pm Lugar: Centro para Estudios Cubanos Espacio de Arte Cubano Dirección: 231 West 29 St Ciudad de Nueva York  | Una de las 15 pinturas de Antonio Guerrero | Presentación del libro e Inauguración de la exposición de pinturas de Antonio Guerrero, uno de los 5 Cubanos titulada "Yo me muero como viví".
La exposición incluye 15 acuarelas que reflejan los 17 meses en celdas
de aislamiento máximo cuando fueron detenidos, y marcan el décimo quinto
aniversario del arresto de los 5 Cubanos.
Martes 17 de Septiembre Hora: 6:00 pm Lugar: Massachusetts Institute of Technology (MIT) Dirección: 77 Massachusetts Ave, Cambridge, MA. Sala Sera AnunciadaInvitado Especial: Noam Chomsky Los libros estarán disponibles en todas las presentaciones
Haga Clic aqui para adquirir una copia del libro de Stephen Kimber |
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|