En los últimos días Jóvenes por los 5
ha estado introduciendo de forma gradual un grupo de cambios al blog y
sus cuentas asociadas en las redes sociales para dotarlo de una imagen
más fresca y juvenil. Las modificaciones han estado dirigidas, además, a
homogeneizar los nombres de usuario, del propio blog y su URL, con el
objetivo de hacer más fácil a los internautas acceder a las mismas.
Entre estos cambios se encuentran el
diseño de un nuevo logotipo, el cambio de los banners y de las imágenes
de perfil de las cuentas en Twitter y Facebook. Nuestra antigua página, creada para el III Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los Cinco, ha dejado de ser atendida y cuando logremos que nuestros seguidores allí lleguen a la nueva, será eliminada.
Dichos cambios han provocado que las
entradas reblogueadas con anterioridad y los enlaces colocados en los
diferentes sitios, hayan quedado inhabilitados. Por tal motivo,
solicitamos a los administradores de los mismos modificar la URL para
restablecerlos.
Jóvenes por los 5, luego de concluido el III Encuentro Juvenil, realizado en 2011, se mantuvo activo en la web contribuyendo a divulgar la verdad sobre el caso de nuestros luchadores antiterroristas a través de concursos, secciones y artículos extraídos de otros medios o creados por los propios colaboradores.
Se dirige a un amplio público nacional e
internacional con la pretención, ademas de contribuir a la difusión del
caso de nuestros cinco luchadores antiterroristas injustamente presos en
EE.UU., a propiciar la solidaridad y romper el muro de silencio y
manipulación en torno al mismo y contrarrestar las campañas mediáticas
orquestadas por los grandes medios de las transnacionales de la
información.
Entre sus objetivos está promover la conformación de una comunidad identificada con la etiqueta #TROPAFreeFive,
que logre nuclear a todas las personas solidarias con el caso en el
mundo a partir de ese símbolo de identidad, sobre todo en las redes
sociales. Asimismo, promover la intensa actividad de las diferentes
organizaciones de solidaridad en los diferentes países.
Rogamos disculpas a nuestros lectores y seguidores por las molestias que dichos cambios hayan podido ocasionarles.
Una mirada inédita a la historia de los Cinco Héroes Cubanos encarcelados injustamente en Estados Unidos...
Susana Gómez Bugallo; Fotos Ismael Francisco / Cubadebate
Página interior del libro
Podía
haber sido un libro más. Pero augura sorpresas el hecho de que se haya
trabajado en él por dos años. También dicen algo las historias que sobre
él hemos escuchado: que si lo escriben dos jóvenes, que si los
testimonios de las entrevistas son únicos, que si es la primera vez que
se vincularán todas las aristas del tema, que si lleva implícita una
sensibilidad enorme y un análisis detallado…varias tesis deambulan en el
ambiente de Retrato de una ausencia.
La nueva publicación sobre el caso de los Cinco,
sacada a la luz por la Editorial Capitán San Luis y presentada por Abel
Prieto en el Museo Nacional de Bellas Artes, llega en un momento en el
que su trascendencia dependerá de todo cuanto podamos hacer por
difundirla y acercarla a ese público que aún no conoce nada sobre esta
historia, fundamentalmente en Estados Unidos, donde el
silencio mediático se ha encargado de apagar durante 16 años una trama
que delata las flaquezas que la justicia y el Derecho norteamericano han
visto pasar incólumes.
Según describieron Nyliam Vázquez y Oliver Zamora, jóvenes periodistas y autores del volumen, Retrato de una ausencia
está estructurado en cuatro capítulos, de acuerdo a un análisis que
seleccionó los ejes temáticos que moverían esta historia de amor,
sacrificio, dolor y dedicación.
En
un primer apartado ("Herederos de una historia"), se vinculan los
hechos terroristas que ocurrieron en los primeros años de la Revolución
con las historias iniciales de aquellos hombres a los que les fue
propuesto defender una misión con elevados costos. Esta relación de
contenidos une los hilos históricos que evidencian el estado de
necesidad que existía en Cuba cuando en la década de
los 90 las amenazas de bombas se convertían en agenda diaria del país.
Relata en su testimonio al libro Adriana Pérez, esposa de Gerardo, que
si a ella le hubiesen pedido cumplir la misma misión que le solicitaron a
su marido, habría tenido la misma disposición en responder como él. Tal
era la identificación que los jóvenes de esa época sentían con los
horrores cometidos contra el archipiélago. Historias de los niños
fallecidos como consecuencia del dengue dan a esta parte una descripción
exacta de la violencia de los ataques por parte de Estados Unidos
hasta contra los más inocentes, con el propósito de forzar a la Isla a
olvidar su propia esencia revolucionaria.
Para
la segunda división que se le impone a esta saga ("La única misión:
salvar vidas"), familiares y amistades de los Cinco gigantes describen
emocionadamente aquellas virtudes que explican que luego de 16 años los
sentimientos continúen exactos, pues la condición extraordinaria de
estos seres amorosos no exige menos. La incertidumbre de no saber, el
dolor de la distancia constante (aunque salvada por el cariño), y las
constantes invenciones para burlar el tiempo se adueñan de este
capítulo, tampoco a salvo de la emoción incontenible de los testimonios
de las heroínas que quedaron del lado de acá del mar.
"Papeles
invertidos" es el tercer apartado. En este los autores se encargan de
contar el juicio más largo de la historia estadounidense, y combinarlo a
su vez con los testimonios de los Cinco y algunos de los documentos que
contribuyen a narrarlo. Complejo en todo su entramado legal, junto a
este momento enrevesado, se levanta el enorme ejemplo de los héroes para
no flaquear en medio de estas circunstancias. Pequeños detalles que les
hicieron sobrevivir con fortaleza emocional se resaltan en estas
líneas, dedicadas también a mostrar de cuánto pueden ser capaces el
valor y la entereza moral, aun cuando estén sometidos a irracionales
vejaciones, como los 17 meses destinados al «hueco», sin que nadie
tuviera noticias suyas y sin derecho a conversar con los abogados que
preparaban la defensa.
Y
porque este también es el libro de todos los que han dedicado años de
su vida a entregar cada desvelo por la causa de los buenos, "Hacerlos
volver" es el capítulo dedicado a la solidaridad mundial, ese enorme
apoyo sobre el que se han levantado las cinco familias y la lucha del
pueblo cubano al saberse respaldado por muchos de los que en el mundo
hacen «locuras» tan simbólicas como recorrer un continente en
motocicleta (tras el ejemplo del Che) para honrar a Gerardo, Ramón,
Antonio, Fernando y René; o poner sobre el techo de América la bandera
con el logo de los Cinco, y conquistar también otras cimas, no solo en
América, sino hasta en el Líbano. Respaldados también han ido estos
jóvenes de Cuba por la renuncia total a la vida propia de personas como
Graciela Ramírez y tantos otros que han hecho de esta batalla una causa
de existencia. A ellos va una parte imprescindible de la novela de los
Cinco.
"Documentando
la historia" (ya fuera del relato) muestra emocionantes fotografías de
los patrimonios personales, muchas de las cuales permanecían inéditas
hasta la llegada de este texto. Todo ello acompañado de las
ilustraciones impactantes y magistrales a cargo de Ernesto Rancaño quien
las devolvió luego de leer el volumen. Otras imágenes forman parte de
las obras de Ismael Francisco, fotógrafo de Cubadebate. El valor de
estas páginas también se debe a este fragmento que puede contar más que
muchas palabras.
Pero, como confiesan sus autores, lo fundamental de Retrato de una ausencia,
es que los lectores sepan hallar a esos grandes hombres (enormes desde
su sencillez que están detrás de los carteles y títulos de homenajes que
se les han hecho en el mundo. Y parte de nuestra misión será también
que cada letra llegue a quienes en el mundo puedan conformar ese jurado
de millones que solo hará posible que Gerardo, Ramón y Tony se
conviertan en presencias.
Portada de Retrato de una ausencia
Fernando González firma un ejemplar del libro Retrato de una ausencia
Caso de Los Cinco:
En septiembre de 1998 cinco cubanos fueron arrestados en Miami por
agentes del FBI y fueron condenados arbitrariamente incluso antes que su
caso fuera llevado al tribunal. Su misión en los Estados Unidos era
monitorear las actividades de grupos y organizaciones responsables de
actividades terroristas contra Cuba. Sus nombres: Gerardo Hérnandez,
Antonio Guerrero, Ramón Labañino, René González y Fernando González.
Estos últimos cumplieron enteramente su condena, están de vuelta en la
Patria y están incorporados de lleno a liberar de la injusta prisión a
sus otros hermanos. Todos fueron condecorados como Héroes de la
República de Cuba. Este caso demuestra la verdadera intención política
del gobierno de los EE.UU contra Cuba y hipocresía en la lucha contra el
terrorismo.
Retrato de una ausencia:
Texto escrito por los jóvenes periodistas Nyliam Vázquez y Oliver
Zamora, publicado por la Editorial Capitán San Luis. Relata el caso de
Los Cinco patriotas cubanos condenados en EE.UU. por combatir el
terrorismo, y abarca la historia de esos Héroes en toda su dimensión
humana.
Para
los que no estudian o deniegan de la historia cubana, resultaría útil
entender por qué la gran mayoría del pueblo cubano continúa y prefiere
al sistema socialista, que lo defiende y protege. Que, además, se ha
caracterizado por lograr conquistas tan preciadas como la masificación
de la cultura, libertad de culto, eliminación de la discriminación
racial, por no mencionar los emblemáticos logros como la salud pública y
la educación. El rescate de la memoria
histórica es importante para entender por qué la juventud cubana, se
divierte, opina, dialoga de tú a tú sin tapujos porque lo que quiere es
conservar los logros alcanzados, pero además esa misma juventud apoya y
denuncia los planes subversivos del gobierno norteamericano, que tienen
como objetivo provocar levantamientos y confusiones en nuestros jóvenes
contra la Revolución, me refiero al derrotado plan Zunzuneo y a la
entrada de jóvenes latinoamericanos en la Isla para subvertir y tratar
de activar planes contra el pueblo cubano.
Por
lo tanto no es casual que el pasado 30 de septiembre fuera el día
escogido por la juventud cubana para realizar la marcha antimperialista
por el regreso a nuestra patria de los 3 héroes que aún continúan
prisioneros del imperio.
Es significativo como se entrelazan los
hechos históricos, y el objeto que los une en esta oportunidad es la
legendaria Universidad de la Habana, donde hace 134 años, nació en igual
fecha en Matanzas el destacado doctor Ángel Arturo Aballí Arellano,
padre de la Pediatría cubana; profesor emérito de la Universidad de La
Habana, considerado el más grande pediatra que ha dado Cuba en toda su
historia. Ocurre además que 42 años después naciera en esta hermosa isla
Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí, quien también estudió la carrera
administrativa en la Universidad de La Habana, ferviente colaborador del
Movimiento 26 de Julio.
Un 30 de septiembre hace 84 años, jóvenes
universitarios marcharon por la escalinata para defender sus derechos y
a protestar contra el tirano Machado donde es asesinado el joven
estudiantil Rafael Trejo González, primer mártir de la organización
universitaria en la lucha machadista. No fue una manifestación
improvisada y pasajera, sino el inicio consciente de una lucha tenaz por
la liberación nacional. Este hecho marca una fecha histórica en las
luchas revolucionarias del pueblo cubano.
Este
30 de septiembre, los jóvenes, estudiantes universitarios y de todos
los niveles de enseñanza, jóvenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
y del Ministerio del Interior, y representantes de varios sindicatos,
marcharon para demostrar su posición firme al lado de la revolución
cubana y por el reclamo de inmediato del regreso de Gerardo, Ramón y
Antonio; aún presos injustamente en cárceles estadounidenses.
La
marcha estuvo encabezada por los Héroes de la República de Cuba, René
González y Fernando González, se produjo desde la escalinata de la
Universidad de La Habana hasta la Tribuna Antiimperialista; donde se
realizó un gran concierto. Los jóvenes estuvieron acompañados por
estudiantes de varias partes del mundo que se unieron para apoyar el
regreso de los héroes.
A quienes se precian de detractores, y en cuanto sitio de Internet encuentran tribuna para acusar a los jóvenes cubanos de apáticos e inconformes, a quiénes sólo ven abulia y pereza en nuestra juventud, podría darles múltiples ejemplos: hoy, sólo quiero compartirles este video sobre un grupo de estudiantes cubanos que han hecho suya la causa por la libertad de los Cinco.
De ellos se ha hablado mucho en estos días, pues aún se mantiene vigente su concurso de fotografías "Un selfie por los Cinco", en el que numerosos amigos, personalidades y solidarios de todo el mundo han participado.
Te invito a conocerlos, y a sumarte a sus espacios en la red de redes:
Jóvenes x los cinco, blog de estudiantes y profesores de la UCI y administrado por un equipo que dirige Waldo Barrera Martínez, se ha dedicado a abordar la temática sobre los antiterroristas cubanos por más de 3 años. En su acercamiento al equipo Cubahoy nos comenta por qué para ellos la causa de los cinco es, ante todo, de corazón.
El bicicletazo por los cinco sobre 200 kilómetros.Foto:www.icap.cuSer
parte de este segundo Bicicletazo Juvenil por los Cinco Héroes Cubanos
me hizo sentir más cerca de mi pueblo y en combate por su derecho a
existir, afirmó ayer el joven palestino Safwat Abu Alrob, uno de los
protagonistas de tan solidaria empresa
LA HABANA.— Ser parte de este segundo Bicicletazo
Juvenil por los Cinco Héroes Cubanos me hizo sentir más cerca de mi
pueblo y en combate por su derecho a existir, afirmó ayer el joven
palestino Safwat Abu Alrob, uno de los protagonistas de tan solidaria
empresa.
Cuba y Palestina son pueblos hermanos en la lucha por los más
sagrados valores e inalienables derechos de los seres humanos, y esta
acción por Los Cinco es, también, un reclamo de justicia para mis
compatriotas presos en cárceles sionistas, declaró a la AIN Safwat,
quien estudia Medicina en Camagüey.
A la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP)
llegó junto a sus compañeros de viaje Adelson Mucueno, de Angola;
Adriano Rodríguez, de Timor Leste; Julián Gutiérrez, de Colombia, y
Claudia García, de Cuba, vencidos ya los 200 kilómetros de ruta por
localidades de La Habana y Artemisa.
Allí los esperaban los integrantes del sexto contingente de la
Brigada Internacional de Becarios Extranjeros en Solidaridad con Los
Cinco: 170 jóvenes de 48 países, reunidos durante una semana para de
muchas maneras expresar su apoyo a la causa de Gerardo Hernández,
Fernando González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y René González.
De jóvenes entusiastas fue la cita esta mañana de martes, y de almas
nobles, unidas en el afán de poner fin a una injusticia que dura ya casi
16 años, y en nombre del pueblo de Cuba, Elio Gámez, vicepresidente
primero del ICAP, saludó a pedalistas y brigadistas, y agradeció su
gesto y voluntad de seguir luchando.
Porque más allá de lo hecho y vivido en días recientes, en la
carretera o en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en
Caimito, está la firme decisión de no cejar, explícita en ese “Yo te
quiero libre” —santo y seña del Bicicletazo—, que Adriano, el joven de
Timor Leste, gritó, puño en alto, y devino clamor de todos.
Por si fuera poco, ahí está la Declaración Final, hecha pública por
el sexto contingente de la Brigada Internacional Estudiantil, y que
expresa el compromiso de sus miembros de trabajar para contrarrestar la
mentira y el silencio en torno al caso y que cada vez más personas en el
mundo sepan de Los Cinco y abracen su causa.
Pasión, inconformidad, energía, iniciativa, altruismo, rebeldía: todo
lo que distingue a la juventud resulta indispensable para librar y
ganarle al Imperio esta batalla, afirmó Graciela Ramírez, coordinadora
del Comité Internacional de Solidaridad con Los Cinco, y juzgó
doblemente admirable que estos estudiantes hayan dedicado parte de sus
vacaciones a tan noble empeño.
Aseguró que no habrá que esperar mucho para escuchar de más
“bicicletazos” y otras acciones en el mundo y, sobre todo en EE.UU. a
propósito del 12 de septiembre, cuando se cumplirán 16 años del ilegal y
arbitrario arresto en la ciudad de Miami, de los cinco luchadores
antiterroristas cubanos.
Y, no solo lo que se dijo, sino la esencia misma y el espíritu de
este encuentro, dieron la razón a Safwat, porque igual que en esas cinco
jornadas de intercambios, visitas a sitios históricos e incesante
pedaleo bajo un sol inclemente, ayer en el ICAP se combatió sin tregua
por Los Cinco y por la heroica Palestina.
Un grupo de jóvenes de diferentes países realizan por estos días el segundo “Bicicletazo por los Cinco”,
una forma de solidarizarse con la lucha de los cubanos para el regreso
de los tres antiterroristas que aún permanecen en cárceles
estadounidenses. Durante el recorrido de casi 200 kilómetros, el
entusiasta grupo ha dejado testimonio gráfico de cada una de las
actividades realizadas. Estas son algunas de las fotos compartidas en
Facebook por estos jóvenes, comprometidos con una causa y con Cuba.
Bicicletazo por los Cinco. Más de 200 kilómetros pidiendo justicia. FOTO: Facebook de Julián Andrés Gutiérrez Marín.
Bicicletazo por los Cinco. Más de 200 kilómetros pidiendo justicia. FOTO: Facebook de Julián Andrés Gutiérrez Marín.
Cinco jóvenes, de Timor Leste, Palestina, Colombia, Angola y Cuba, recorrerán 200 kilómetros en un bicicletazo por Los Cinco
LA
HABANA.— Con la consigna Yo te quiero libre, partieron ayer desde el
Parque Central cinco jóvenes integrantes de la iniciativa simbólica
denominada el Bicicletazo, que transitará por localidades de La Habana y
Artemisa, recorrido dedicado a Los Cinco Héroes injustamente condenados
en EE.UU. por combatir el terrorismo contra su Patria.
Fernando
González, vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con los
Pueblos y uno de Los Cinco, ya en libertad, agradeció en nombre de sus
hermanos de causa tal gesto, que lleva el mensaje de compromiso y lucha
por la liberación de los antiterroristas Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero.
Calificó
este recorrido solidario de 200 kilómetros como una nueva contribución a
la campaña nacional e internacional por el regreso a la patria de los
tres hermanos que aún sufren prisión.
Un
día estaremos aquí juntos Los Cinco, y haremos un Bicicletazo porque
sabemos que podemos contar con ustedes en cualquier esfuerzo, dijo
Fernando a los jóvenes ciclistas.
Antes
de la partida, colocaron una ofrenda floral al pie de la estatua del
Apóstol José Martí, en el Parque Central, y también dieron vivas por el
pueblo palestino que sufre las agresiones israelíes.
Adriano
Bruno Belo, de Timor Leste; Sa Fwad Abu Rob, de Palestina; Adelson
Aurelio Macueno, de Angola; Claudia Pérez, de Cuba, y Julián Andrés
Gutiérrez, de Colombia, rodaron sus bicicletas hasta la Escuela
Latinoamericana de Medicina, donde intercambiaron con profesores y
alumnos y se sumaron a las actividades de la Cátedra de Los Cinco.
Hoy
llegan al Campamento Internacional Julio Antonio Mella, en el
artemiseño municipio de Caimito, donde se unirán a la VI Brigada
Internacional de Estudiantes allí alojada y se reunirán con familiares
de los Héroes y de víctimas del terrorismo contra Cuba.
Este domingo arribarán al Mausoleo de los Mártires de Artemisa y a la Facultad de Medicina de esa provincia.
Después
harán escala en El Cacahual, para rendir homenaje al General Antonio
Maceo y Grajales, y posteriormente participarán en la clausura de la
estancia en Cuba de la Brigada Estudiantil y de esta segunda edición del
Bicicletazo.
El mar. El mar que nos une y nos
separa. El mar que se traga los olvidos y las distancias. El mar que nos
encoge el corazón cuando nos vamos y nos alivia cuando estamos de
regreso.
Ese mismo mar que un día vio partir a los Cinco por diferentes
vías, hacia lo desconocido, hacia el silencio que es, irremediablemente,
el acompañante de las más justas causas del corazón.
A ese mismo
mar, entonces, entregaremos nuestro mensaje de libertad para los que un
día partieron y aún no regresan a la Patria.
Cinco botellas preñadas de versos queremos echar a la mar, cinco cadáveres exquisitos por nuestros cinco hermanos.
Todos están invitados a sumar su verso -libre o con métrica- a esta
convocatoria que nació como iniciativa del club de periodistas jóvenes
de Guantánamo Gravedad, pero que ha sido abrazada por todas las
generaciones.
Durante esta semana, estará abierto el evento, que irá
más allá de la internet y tomará estaciones de radio, parques, cuadras
vecinales, para que todo el que sienta por los Cinco, participe con
nosotros.
Con
una exhortación del miembro del Buró Político del Partido, Ricardo
Alarcón, a fortalecer y perfeccionar las acciones por la liberación de
los Cinco, transcurrieron los debates en la Comisión de Relaciones
Internacionales del VIII Congreso de la FEU”.
Agradezco esta oportunidad de intervenir en el VIII Congreso de la
Federación Estudiantil Universitaria. La FEU es parte entrañable de mi
vida y siempre me sentiré un integrante de sus filas. Como tal quiero
hablarles de lo que creo debe ser una de las prioridades principales de
ésta, nuestra organización.
Son muchas las razones para que la FEU esté a la vanguardia en la lucha
por nuestros hermanos que fueron a Estados Unidos y sacrificaron sus
vidas para salvar a su pueblo del terrorismo.
Son universitarios, forjados en nuestras aulas y eran jóvenes, muy
jóvenes, cuando asumieron una delicada y compleja misión lejos de sus
familias y sus amigos, renunciando a sus carreras y a la felicidad y la
tranquilidad a las que tenían derecho.
El altruismo, la generosidad y la solidaridad que ellos encarnan los
convierten en ejemplos insuperables para la educación de las nuevas
generaciones.
Arriesgaron sus vidas para proteger las nuestras. Sin armas, sin
ejercer la violencia, penetraron a pandillas de criminales capaces de
cualquier cosa porque cuentan con la complicidad oficial y descubrieron
muchos de sus planes y salvaron vidas, jugándose la propia, día y noche.
El tema es de vital importancia para la juventud cubana. Mientras no se
haga justicia en este caso seguirá vigente una política que promueve el
terrorismo contra Cuba y esa política es sobre todo una grave amenaza
para el futuro de los jóvenes y los niños de hoy.
Hay otra razón fundamental que obliga al estudiantado.
El principal obstáculo en esta batalla es el muro de silencio que cubre
la verdad de los Cinco y hace muy difícil la solidaridad del pueblo
norteamericano. Es imprescindible movilizar a ese pueblo para que
reclame al presidente Obama que haga lo que puede y debe hacer ya:
ordenar la libertad inmediata e incondicional de Gerardo, Ramón, Antonio
y Fernando.
Hay que llegarle a la juventud norteamericana con explicaciones
objetivas, comprensibles, con los argumentos irrebatibles que prueban la
inocencia de nuestros compañeros. Para realizarlo hace falta dar un
impulso nuevo a esta campaña y la FEU puede y debe dárselo. Estoy
convencido de que Ustedes lo harán y que ganaremos esta crucial batalla.
Sigo creyendo con nuestro fundador que cualquier tiempo futuro tiene que ser mejor.
La Habana, junio 13 de 2013
Palabras ante la Comisión de Relaciones Internacionales