« Entradas por tag: muerte
Por Nyliam Vázquez García
 | Gerardo Hernández y Carmen Nordelo |
Un
día a Carmen comenzaron a borrársele los recuerdos. Fueron tiempos
difíciles para la familia y aún más para el hijo que le faltaba a su
regazo. Tan lejos, él no podía hacer lo que más ansiaba: llevarla al
médico, buscar sus medicinas, acompañarla, velar su sueño… no sé. Peor
aún, esa nueva circunstancia le negó, desde unos años antes, la visita
de su vieja. Ella ya no pudo cerrar las puertas del hogar en Arroyo
Naranjo, La Habana, cruzar el océano, desandar carreteras para llegar a
la prisión de máxima seguridad en Victorville, California.
¿Cuánto atormenta el dolor de una madre? ¿Cuánto pesa el sufrimiento de
un hijo? Han pasado cinco años desde que Gerardo Hernández Nordelo
recibió en prisión la fatal noticia. Su Mamucha no había aguantado. Él
no pudo despedirse y todavía a la tumba de Carmen Nordelo le faltan las
flores de su hijo y esas palabras que él habrá de decirle allí donde
debió estar aquel 2 de noviembre. Uno puede adivinar la lucha
silenciosa de una mujer, de una madre, por no perder la batalla, por no
faltarle a su muchacho. Ahora Mirta, la madre de Antonio Guerrero, nos
da todos los días una lección de lo que solo pueden hacer ellas. Seguro
Carmen se aferró a esa fuerza vital materna para guardar lo más cierto
de su vida: sus hijos y él, quien más la necesitaba. Para el libro
Retrato de una ausencia, Adriana contó que en momentos en que su suegra
no reconocía a nadie, la voz de su niño siempre fue un bálsamo.
Él le hablaba con toda ternura, quizá le contaba algún chiste y seguro
le repetía mil veces que estaba entero, que no se preocupara. La única
señal de que ella sabía a quién pertenecía esa voz llegada a través del
teléfono era la lágrima caprichosa que le surcaba el rostro. Esa, su
forma de decir, ya sin poder hablar: «Mijo, yo sé que eres tú».
¡Cuánto habría dado Carmen por ver a Gerardo libre, junto a la mujer
que ama, rodeado de sus sobrinos, en familia! ¡Cuánto habría dado
Gerardo por abrazar a su madre aunque fuera una vez más…!
Cualquiera, más allá de argumentos legales, podría entender tal dolor
alojado en el pecho. Quizá, también, podría quedar rendido ante la
valentía del hijo de Carmen. Cuando a la prisión solo le llegaban malas
noticias del deterioro de la salud de su madre, a él le preocupaba la
noticia, el momento en que fuera definitivo que ya no pudiera dar el
abrazo final. «Quería que fuera Adriana o alguien de su familia quien le
contara, y no los guardias de la prisión», recordó Alicia Jrapko hace
poco en un diálogo con JR. No quería darles a sus carceleros el gusto de
verlo triste o abatido. Ese día, hace cinco años atrás, fue una jornada
aparentemente normal en Victorville, pero en el pecho de un prisionero
había un motín. Con el alma deshecha, Gerardo hizo lo impuesto
por la rutina de una cárcel sin que nadie supiera que su mundo se movía
bajo sus pies, que en La Habana se despedía a Carmen y que su presencia
hacía falta en el reparto Alcázar para llorar unidos. ¡Cuánto habrá
añorado su hermana Chabela los brazos de ese muchacho, cuánto le habrá
apretado el pecho a su Adriana pensar en todos los sentimientos que
estaba experimentado su esposo el día de la muerte de su madre…!
Han pasado cinco años y seguramente cada nuevo noviembre se agolpan los
recuerdos. Vuelve la ansiedad. Gerardo tiene una deuda. Entre las
muchas cosas que tendrá pendiente, está ese diálogo silente e íntimo con
su vieja y esas flores germinadas en sus manos que aún le faltan a la
tumba de Carmen. Pero para que Gerardo cumpla, para que viva lo que debe
vivir, para que no le falte más a su familia, a su esposa, hay que
traerlo a casa, hay que seguir en la batalla por el regreso de esos
hombres que han pasado 16 años tras rejas que no les corresponden.
Cuando logremos que Gerardo esté aquí, con sus flores para Carmen, tal
vez con el rostro surcado de humedad, Cuba entera sabrá que no habrá
madres más felices, ni en el cielo ni en la tierra, que las madres de
los Cinco, mientras las hojas de los frondosos árboles del camposanto le
devuelvan un susurro: «Mijo, yo sé que eres tú». Fuente IslaMía:
http://islamiacu.blogspot.com/2014/11/mijo-yo-se-que-eres-tu.html
Ha fallecido la actriz sueca Kim Anderzon, tras larga
enfermedad. Hasta hace algunos meses recibía cartas de nuestro Comité, con
actualización sobre el caso de los Cinco Héroes Cubanos.
Kim Anderzon fue en el 2010 una de las personalidades suecas
que adherieron a nuestra “campaña de mujeres”, firmando una carta a Michelle
Obama solicitándole que intercediera para lograr que Olga Salanueva y Adriana
Pérez obtuvieran visas de ingreso a EE.UU. para visitar a sus esposos, René y
Gerardo.
En el 2011, con motivo de que René González cumplía su
condena pero debía permanecer en EE.UU. bajo libertad supervisada, Kim Anderzon
firmó junto a la obispo Eva Brunne, políticos y personalidades de la cultura, una
carta a la jueza Joan Lenard y al presidente Barack Obama, exigiendo el
inmediato retorno de René González a Cuba.
Su compromiso solidario y su perfil de izquierda han
dejado una profunda huella en este país nórdico.
Comité por
la Libertad de los Cinco, Estocolmo
 | Foto Archivo RCBaez: Graciela y Natacha
|
El
proyecto cultural Nuestro Espacio por los Cinco recordó al Comandante
Presidente Hugo Chávez, durante una velada que tuvo por sede el Monte de
las Banderas en la Tribuna Antiimperialista José Martí, en La Habana.
La
velada contó con la presencia de Edgardo Antonio Ramírez, embajador de
Venezuela en Cuba, Graciela Ramírez, presidenta del Comité Internacional
por la Liberación de los Cinco, Natacha Santiago, coordinadora de esta
iniciativa, y un numeroso público.
Música,
poesía y danza alegóricas a la figura del mandatario venezolano
hicieron comunión en esta jornada, donde se rememoraron también hechos
como la victoria de Playa Girón, primera derrota del imperialismo en
América, y el nefasto golpe de Estado en ese país sudamericano en 2002.
En
voz de noveles y consagrados trovadores se escucharon obras
musicalizadas del Poeta Nacional Nicolás Guillén, en tanto jóvenes
intérpretes dedicaron sus canciones y también la danza al recién
desaparecido estadista de talla universal.
El
diplomático agradeció este gesto de los cubanos con el querido
Comandante, en tanto anunció que todas las letras de las canciones,
poemas, fotografías y otras modalidades artísticas dedicadas a Chávez
podrán ser enviadas a aquel país mediante la embajada en La Habana.
Todo, explicó, formará parte del Museo Histórico que en su nación recogerá el legado dejado por el mandatario.
Graciela
Ramírez recordó que se cumple un año más de que los Cinco Héroes
antiterroristas cubanos cautivos en Estados Unidos fueron declarados
culpables en un amañado proceso judicial en Miami, Florida, en 2001,
aunque desde el 12 de septiembre de 1998 fueron apresados y sometidos a
duras condiciones de cárcel.
Además,
subrayó cuando Chávez en 2009 entregó la Orden del Libertador a los
familiares de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, René González, Antonio
Guerrero y Fernando González.
Natacha
Santiago, promotora de este proyecto especial de por los Cinco, dijo
que este cumple 10 años en 2013 y que está integrado por artistas
profesionales o no, además de jubilados y estudiantes de distintos
municipios.
Apuntó
que se han sumado durante estos años todas las manifestaciones del
arte, y a la vez han recorrido hospitales oncológicos, escuelas,
círculos infantiles y escuelas especiales, además de está tertulia
mensual en la Tribuna Antiimperialista.
Significó
que en está ocasión es un honor perpetuar al Presidente Hugo Chávez, a
quien Fidel calificó como el mejor amigo de Cuba. (AIN)
http://www.granma.cubaweb.cu/2013/04/12/nacional/artic15.html
Por Irmita González Salanueva *
 | Foto del último encuentro de Irmita y su bebé con el abuelo Cándido René |
Dicen los que lo conocían de antes, que solía tener un carácter muy
fuerte, pero yo realmente nunca pude dar fe de aquello.Lo recuerdo
siempre sonriente, con aquella carcajada que tanto me recordaba a mi
papá. Jamás lo llamé por teléfono y recibí un saludo entristecido o
quejumbroso, a pesar de los muchos pesares que sé guardaba en su
corazón. Nunca confundió mi voz con la de ninguno de sus otros nietos,
nos conocía bien a cada uno y a todos nos amó por igual y muchooooo. Recuerdo el verano cuando apresaron a mi mamá, yo estaba en Cuba de
vacaciones y recibí la noticia de que ahora mis dos padres estaban
injustamente bajo rejas. El enseguida vino hacia mí, viajó desde Alamar
hasta el Cotorro en la bicicleta en la que todas las semanas se montaba
para visitar a sus hijos y nietos, me vio, me besó y en un esfuerzo por
esconder el dolor, me sonrió. Nunca se lo dije, pero sentí un alivio
inmenso, sabía que una vez más el estaría a mi lado y me sentí segura.
Cómo no estarlo, si en este mundo no había alguien más parecido a mi
papá. Nadie más ha logrado como ellos, desestimar las cosas banales y
sin importancia, para entregarle el corazón con todas sus fuerzas a todo
aquello que creen justo. Nadie como ellos, con más habilidad para
querernos y unirnos a todos en esta familia que tanto ha pasado. Nadie
como ellos, para darnos lecciones inintencionadas de nobleza y
dignidad.Un día con mi abuelo y me pasaba como me pasa cada vez que
tengo la oportunidad de estar con mi papi; era imposible no sentir la
necesidad de ser más y más humano. La diferencia era que, con mi abuelo
podía estar más tiempo que con mi papá. Ahora es mi papá quien me
recordará a mi abuelo, sin embargo eso tendrá que esperar, pues mi papá
aún no puede estar a mi lado. Algunos lo llamaban ¨Cándido¨, otros lo llamaban ¨René¨ pero todos
los que lo conocieron lo querían. Yo lo llamaba ¨abuelo¨ y lo adoraba,
le agradezco cada momento en que estuvo a mi lado, nunca era el que más
hablaba, nunca buscó protagonismo, pero siempre estaba atento por si se
le necesitaba. Recuerdo incluso que hace poco , a pesar de no sentirse
bien de salud se reprochó no poder salir del hospital a tiempo para
presenciar la defensa de mi tesis de maestría, también alrededor de ese
tiempo le regaló a mi hijo aún por nacer, su primera pelota de beisbol y
me dijo que él lo iba enseñar a jugar. Mi hijo nació 15 días antes de que él cayera en cama. La última vez
que lo vi consciente fue en un almuerzo que él nos preparó en su casa
para que fuéramos a verlo y poder conocer a su primer bisnieto. Por
primera vez admitió no estar en condiciones de salir de la casa. Sin
embargo dijo que en cuanto mejorara ya nos visitaría. Ese día cuando nos
marchábamos, él se había acostado un ratico y dejó dicho que lo
despertáramos. Pero no lo hicimos, sabíamos que estaba cansado, había
acabado de regresar de estar tres meses con mi papá. Con él había
celebrado sus cumpleaños, lo vi sonreír a borbotones y reaprender a
jugar ajedrez con la motivación de un niño. Había hecho un esfuerzo
increíble por aparentar la salud de un muchacho de 20 años y soy testigo
de que el estar junto a su hijo, lo ayudó a sentirse como tal. Pero
sabíamos que debía descansar, siempre le tomaba un tiempo reponerse de
esos viajes, sabiendo que mi papá quedaba solo. Esos 14 años de
separación y la reciente muerte de mi tío Roberto habían dejado su
huella en el pecho de mi abuelo. Aun así debí haberlo despertado, aun
así debí haberlo abrazado para volver a verme reflejada en la limpieza y
viveza de sus ojitos azules. Nunca imaginé que no lo haría más, él
siempre, siempre mejoraba. Hace tres días enterramos a mi abuelo. Hace tres días me despedí de
la persona que nunca tuvo nada suyo, porque siempre había un ser querido
a quien entregárselo todo. Hace tres días Ivette despidió al abuelito
que seguía viniendo de Alamar para llevarla al parque y tratar de
enseñarle a montar bicicleta. Hoy sus cenizas descansan junto a los
restos de mi abuelo materno, otro gran hombre con quien también
compartió muchos valores. Resistió muchos golpes, pero no lo suficiente
para ver a mi papá regresar definitivamente a Cuba. Mas no se ha ido,
estará por siempre en nuestros corazones. Pero más importante aún,
estará su esencia siempre en cada buena acción que hagamos cada uno de
sus nietos, en cada gota de sudor y hasta de dolor que demos por esta
Revolución, en cada momento en familia… Mañana, Ignacito René llevará de
él más que su nombre y los hoyitos en el rostro, habrá hecho suyos su
amor al ser humano, su entrega al bien de todos y su sencillez. De eso
me encargaré yo. *Irmita es la hija del Héroe antiterrorista René González, uno de Los Cinco cubanos injustamente encarcelados en EEUU
 | Foto del último encuentro de Irmita y su bebé con el abuelo Cándido René |

El lunes 1 de Abril falleció Cándido René González, padre de René.
Cándido
tenía 82 años y el dolor acumulado por la injusticia que desde hace 15
años comete EEUU con su hijo René y sus cuatro hermanos de causa. Meses
atrás perdió a su hijo Roberto. Demasiado dolor para este obrero, que
fue cortador de caña cada vez que la Patria lo necesitó.
Demasiados pesares para este
hombre noble, revolucionario y digno, orgulloso de sus hijos, que luchó
sin descanso por ellos, pero se fue sin la alegría de poder abrazarlos
en la Patria.
Demasiada injusticia para su hijo René, que una vez más no podrá abrazar a los suyos, ni
recibir el consuelo de su esposa, hijas, hermanos y madre ante la pérdida de su querido padre.
Sentimos en el alma la partida de Cándido y el dolor que con ella embarga a René y las familias de los Cinco.
Siempre lo vamos
a recordar, con su sonrisa pura de hombre bueno y su mirada limpia, cristalina y franca.
Hasta la victoria siempre querido Cándido!
Comité Internacional por la Libertad de los
Cinco

Mensaje de René González
Queridos allegados al Comandante Chávez:
No
por temida la pérdida de ese gran bolivariano nos ha aliviado la
consternación. Siempre tuvimos la esperanza de que con ese espíritu
indomable nos volviera a decir su firme “por ahora” y que luego,
levantándose por sobre las heridas de su cuerpo, el soldado se
incorporara para seguir guiando a todo un continente hacia el futuro de
justicia que tantas veces le ha sido escamoteado.
No ha podido
ser. Pareciera que el precio de ser tan bolivariano es el de extinguirse
como el Libertador, como el volcán que todo lo incendia para luego
apagarse de súbito. Pero queda la montaña, esa materia que fue lava
ardiente, y que tras la extinción de la llama se conviertte en faro, que
nos señala inequívocamente el horizonte al que un día llegaremos para
rendirnos a sus pies en perpetuo homenaje, las cadenas rotas y el haz
martiano de naciones libres como ofrenda.
En las lágrimas viriles
que acompañan estas palabras se vierte mi compromiso con la justicia
que buscó nuestro hermano Hugo Chávez; compromiso que no cejará mientras
me quede un aliento de vida para honrarle con mi conducta. Compromiso
que sé multiplicado por cinco en cualquier parte de este imperio cruel a
que nos confinen el odio y la venganza.
Tengo fe en el pueblo
venezolano, y en que sus lágrimas se fundirán con las de todos los que
hoy lo lloramos para dar al mundo una lección de patriotismo. Hugo
Chávez, nuestro comandante, está hoy vivo en el corazán de cada hijo
digno de Venezuela.
A sus seres queridos, a sus compañeros, al pueblo que tanto quiso, llegue el abrazo propio, el de mi familia y el de los Cinco.
Por ahora Comandante, pero Hasta la Victoria Siempre.
René González Sehwerert
Mensaje de Ramón Labañino
Querido pueblo venezolano Con
extremo dolor y consternación acabamos de recibir la durísima noticias
de la partida de nuestro amado Comandante de las Américas, Hugo chávez
Frías, y nos unimos al sentir universal por su ausencia tan temprana. A sus familiares, amigos, hermanos de lucha, todo el amor y las condolencias de los Cinco en momento tan difícil. Es
nuestro deber continuar su ejemplo, su lucha que es la nuestra, por una
América realmente libre, independiente y soberana, por la Revolución
bolivariana socialista. Solo así hacemos eterna su existencia entre
nosotros, que ya lo es. A nombre de los Cinco, todos nuestros familiares y el pueblo cubano, reciban todo nuestro apoyo y solidaridad, hoy y siempre ¡Chávez vive y vivirá siempre en nuestras almas! ¡Hasta siempre, Comandante! ¡Cinco abrazos! Antonio Guerrero René González Fernando González Gerardo Hernández Ramón Labañino Salazar
Marzo 5, 2013 FCI Ashland, Kentucky
Queridos amigos:
La
gente, como todas las noches, mira sus programas de televisión pura
basura, vociferan, sonríen y se hipnotizan con las imágenes.
Sentado frente a esta otra pantalla, tras regresar de mi trabajo, leo las noticias.
La consternación y la profunda pena no encuentro palabras para expresarlas.
"La muerte no es verdad cuando se ha hecho bien la obra de la vida", sentenció Martí.
Para
quien entrego toda su vida a la más pura, tenaz y hermosa obra de su
pueblo y toda nuestra América, jamás será realidad la muerte.
Nuestro Comandante Hugo Chávez es luz de aurora, que los revolucionarios nunca dejaremos extinguir y nos guiara por siempre.
¡Viva la Revolución Bolivariana! ¡Viva Hugo Chávez!
¡Venceremos!
Tony Guerrero Rodríguez
5 de marzo de 2013 Prisión Federal de Marianna 9 y 30 p.m.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|