
Pinar del Río.- Un revolucionario nunca termina su obra, pues siempre
tiene que ser útil, y la de Los Cinco comienza ahora, aseveró Ramón
Labañino Salazar, Héroe de la República de Cuba, en un intercambio con
pobladores del municipio de San Juan y Martínez, en Pinar del Río.
Durante una visita a la provincia más occidental de Cuba y junto a su
esposa Elizabeth Palmeiro, Ramón agradeció la lucha incansable del
pueblo por su regreso a la Patria, abanderado de la causa de los
antiterroristas.
Si ocurrió un 17 de diciembre fue debido a los cubanos- remarcó-, en
tanto se refirió a la rebeldía de los hermanos Saíz, jóvenes asesinados
en la flor de la juventud por la tiranía de Batista, y de los hombres de
las guerras independentistas y del Movimiento 26 de Julio, cual
incentivos encontrados por los Cinco para no amilanarse ante las
condiciones adversas en las cárceles de Estados Unidos.
Anécdotas de sus días en presidio marcaron parte de la jornada de
Labañino en Pinar del Río, que considera una provincia mágica, y a la
cual anhelaba llegar desde su salida de la prisión en 2014.
Emotivo resultó el diálogo con Esther Montes de Oca, madre de Sergio y
Luis Saíz, en la casa- museo que atesora las pertenencias de esos
combatientes, y en la cual ambos compartieron poesías y canciones,
mientras conoció la historia de la institución.
Trabajadores del despalillo La Caridad también recibieron al Héroe, y
la vega Quemado del Rubí constituyó el último sitio de su estancia en
tierra sanjuanera, donde el campesino Héctor Luis Prieto, nominado
Hombre Habano en el 2007, y representantes de la Empresa de Tabaco del
territorio explicaron características del cultivo, además de
proyecciones con vistas a incrementar la producción.
La sede del proyecto sociocultural Con amor y esperanza, en la ciudad
pinareña, le abrió sus puertas para compartir con niños que sufren el
síndrome de Down, que cada día crean obras de la plástica mediante el
grabado, con el objetivo de desarrollar sus habilidades artísticas y la
integración a la comunidad.
Ramón confeccionó su propio grabado y disfrutó de una actividad cultural que le regalaron integrantes de la iniciativa.
Hasta el miércoles el Héroe de la República de Cuba recorrerá lugares
de interés histórico y cultural en el municipio de Viñales,
intercambiará con grupos de solidaridad y estudiantes del Instituto
Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Federico Engels, para
culminar su estancia con la participación en el acto por el aniversario
55 de la creación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. (acn)
Publicado por Siempre con Cuba