« Entradas por tag: premioMostrando 1 a 10, de 13 entrada/s en total:
 | El lauro fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de Cossío | |
|
Los
cinco antiterroristas cubanos recibieron hoy el premio Elijah Barayi,
otorgado por el Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu), en
reconocimiento a su intachable trayectoria y resistencia. El lauro
fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de
Cossío, durante el segundo día de la 12 Conferencia Nacional de Cosatu, a
la que asisten más de dos mil 500 delegados. Una fuerte ovación
se escuchó en el centro de convenciones Gallagher de Midrand
(Johannesburgo), cuando se mencionaron los nombres de Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
conocidos internacionalmente como Los Cinco. El orador recordó que
los Cinco visitaron Sudáfrica en junio de este año, el primer país al
que viajaron fuera del hemisferio occidental después que todos fueron
liberados. También enfatizó en elementos de la historia de estos
hombres, quienes cumplieron largas e injustas condenas en cárceles de
Estados Unidos, y los hermanó la lucha contra el terrorismo. Fernández
de Cossío agradeció el gesto de Cosatu, en nombre de los Cinco y
reiteró los lazos de amistad que unen a Cuba y Sudáfrica. El mismo
premio fue adjudicado post mortem al líder de la Revolución Bolivariana
en Venezuela, Hugo Chávez, un ferviente inspirador de la integración
latinoamericana, al decir de la embajadora Mairin Moreno. Elías
Barayi fue un destacado luchador político y líder sindical que ocupó el
cargo como presidente de Cosatu desde la fundación de la organización,
en diciembre de 1985, hasta 1991.
Tomado de Tribuna de La Habana
Sr. Presidente de los EE.UU. de Norteamérica
Barack Obama
Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien.
Esperamos
que tu tarea como presidente del gran país que representas pueda
afirmar los caminos de la paz y unidad entre los pueblos; la humanidad
necesita generar cambios frente a los desafíos que se presentan,
finalizar las guerras y conflictos, el hambre y preservar los bienes y
recursos naturales.
Una
vez más me dirijo a ti para pedir que el gobierno que presides decida
con el espíritu abierto, la libertad de los 3 cubanos del Grupo de los
5, que aún permanecen detenidos en los EE.UU. y el levantamiento del
bloqueo que el pueblo cubano soporta durante más de 50 años.
La
Asamblea General de la ONU, año tras año viene reclamando el
levantamiento del bloqueo y lamentablemente no es escuchado por tu
gobierno.
Es
necesario para la vida de los pueblos terminar con las injusticias,
reconocer que la fuerza no da la razón, y saber que el desafío mayor de
nuestro tiempo es trabajar por construir un mundo más justo y fraterno
donde impere el derecho e igualdad para todos y todas en los caminos de
la Paz.
Debes
tener presente que la situación de injusticia impuesta a Cuba por el
bloqueo y los cubanos presos en tu país desde hace 16 años, afecta a
todo el continente.
No
ignoramos las presiones, los intereses de sectores que buscan mantener
las situaciones de injusticia y son mercaderes de la muerte; te queda la
posibilidad de enfrentarlos. Solo te pedimos que asumas con coraje
decisiones justas: que escuches el clamor de los pueblos que reclaman la
libertad de los prisioneros cubanos y que levantes el bloqueo a Cuba.
Tienes
que optar. Alguien decía que hay dos partidos en el mundo y que hay que
elegir: uno es el partido del miedo, el otro el partido de la
esperanza.
El primero es de los esclavos que actúan bajo el miedo al castigo; bien sabes que una persona esclavizada no decide, obedece.
El
segundo es el partido de la esperanza, de los hombres y mujeres libres
que deciden y transforman la realidad sabiendo que otro mundo es
posible; que enfrentan la realidad y asumen su responsabilidad a pesar
de las presiones.
Estimado Barack, ¿por qué partido optas?
Esperamos tu respuesta entre el decir y el hacer. Tenemos la esperanza que sepas optar por la Verdad y la Justicia.
Te saludo fraternalmente a ti y al pueblo norteamericano, deseándoles Paz y Bien.
Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz
Por Andy Bermellón Campos. Fotos Alberto Medina Cruz Visitan
a la Universidad de Ciencias Informáticas los miembros del Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco Alicia Jrapko, Graciela
Ramírez y Bill Hackwell, donde compartieron con estudiantes y profesores
de esta institución de la educación superior cubana
En la tarde de ayer la
Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) recibió la grata visita
de las activistas argentinas Alicia Jrapko, Graciela Ramírez y el
fotógrafo norteamericano Bill Hackwell, miembros todos del Comité
Internacional por la Libertad de los Cinco, quienes compartieron con
estudiantes y profesores de esta casa de altos
estudios, en el espacio organizado por la Facultad 1, en el marco de la
jornada de solidaridad por la liberación de los héroes cubanos
injustamente presos en EE.UU.
Por espacio de tres horas los activistas compartieron sus experiencias y
vivencias en estos dieciséis largos años, en la lucha por la liberación
de nuestros cinco hermanos y agradecieron el intercambio con jóvenes
universitarios cubanos durante la jornada de solidaridad.
Alicia
Jrapko, quien desde 2006 se desempeña como coordinadora del Comité
Internacional en los Estados Unidos, se refirió a los retos que hoy vive
el movimiento y al papel de la juventud en llevar ideas nuevas a favor
de la causa. Compartió momentos de sus visitas a Gerardo, la situación
de salud de Ramón y de la intolerancia de los medios de comunicación
norteamericanos sobre el caso, luego de dieciséis años.
Bill
Hackwell, por su parte, agradeció la idea del selfie por los cinco y de
la utilización de los medios sociales y alternativos para la
divulgación de la campaña. Además expresó su sorpresa al conocer que el
concurso tuvo su génesis en esta Universidad y que en su próxima visita a
Gerardo, compartirá la experiencia de haber conversado con los
creadores de la maravillosa idea de Un selfie x los 5.
Alicia y Bill fueron hace solo unos días condecorados por el Consejo de Estado de la República de Cuba con la Medalla de la Amistad, como reconocimiento a su ardua, incansable y tenaz contribución en la lucha por la libertad de los Cinco.
El
momento resultó propicio también para premiar al estudiante Marlon
Brito, ganador de unas de las menciones del concurso, lanzado por el
blog Jóvenes por los 5 el pasado de 10 de julio.
Graciela
Ramírez, coordinadora del Comité Internacional en Cuba, por su parte,
precisó que hoy la lucha por la liberación tiene grandes retos, bajo
circunstancias muy diferentes a los comienzos y aseguró que “El
propósito más inmediato es llegar a los jóvenes norteamericanos para
romper el muro de silencio -que existe sobre el caso de los cinco- en la
sociedad norteamericana”. También exhortó a que la lucha debe ser parte
del día a día de nuestras vidas y agradeció de ser una argentina
privilegiada de compartir y vivir en Cuba, junto al pueblo cubano y su
Revolución.
La
jornada por la liberación de los Cinco se extendió desde el 4 de
septiembre hasta el pasado 6 de octubre, culminando con el homenaje a
las víctimas del terrorismo contra Cuba.
 Twitter se hizo eco del encuentro, transmitiendo on- line lo acontecido allí.
 Selfie presentado por Marlon Luis Brito García.
 El estudiante Marlon Luis Brito recibe el premio del concurso “Un selfie x los 5″ de manos de Alicia y Graciela.
 Conversatorio con los participantes en el encuentro.
"Lo que hay del otro lado del mar-La verdadera historia de los Cinco Cubanos" gana el Premio Evelyn Richardson en la categoría de No Ficción.
El
libro de Stephen Kimber Lo que hay del otro lado del Mar - La Verdadera
Historia de los Cinco Cubanos, ha ganado el premio Evelyn Richardson
2014 en la categoría de No Ficción en los Premios Literarios de la Costa
Este de Canadá.
El
premio Richardson, también conocido como Premio de No Ficción Memorial
Evelyn Richardson, es un premio literario canadiense otorgado anualmente
por la Federación de Escritores de Nueva Escocia a la mejor obra de no
ficción publicada el año anterior por un escritor de Nueva Escocia. Es
el premio literario más antiguo de la región y es considerado el más
prestigioso para una obra de no ficción. El premio lleva el nombre en
honor a Evelyn M. Richardson.
Los
Cinco eran miembros de una red de inteligencia cubana que fueron
enviados a Florida en los años 90 para infiltrarse en grupos del exilio
cubano en Miami que planeaban atentados terroristas contra Cuba. Aunque
ayudaron a evitar una serie de ataques terroristas, los Cinco fueron
arrestados por el FBI en 1998, juzgados y sentenciados a largas penas.
Tres de los Cinco aún permanecen en cárceles de EE.UU. Aunque
el caso es aún poco conocido en los Estados Unidos, organizaciones
internacionales de Derechos Humanos - incluyendo Amnistía Internacional y
el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones
Arbitrarias - han criticado el tratamiento de los Cinco en el sistema de
justicia estadounidense, y doce premios Nobel han sumado sus voces para
apoyarlos.
En la decisión, los jueces describen Lo que hay del otro lado del mar
como "una pieza notable del periodismo de investigación. Kimber ha
desenterrado una fascinante historia revelando por qué hay pocas
esperanzas de lograr una reconciliación política entre Cuba y Estados
Unidos, hasta que haya justicia para los Cinco Cubanos." El libro fue
nominado previamente para el Premio Libris como el Libro de No Ficción
del Año en Canadá.
Al aceptar el premio en una ceremonia en
Halifax, Kimber - profesor de periodismo de la Universidad King - y
autor galardonado de otros nueve libros explicó que había tropezado con
la historia accidentalmente como periodista, pero ahora es también
defensor de la libertad de los Cinco.
Stephen Kimber dedicó el premio a tres miembros de los Cinco que aun permanecen encarcelados en Estados Unidos.  | Foto: Bill Hackwell, Washington D.C. Junio, 2014 |
Enviado por Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos info@thecuban5.org http://www.thecuban5.
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
por
Miguel Fernández Martínez
A nombre de sus hermanos de lucha estaba
presente René, representando la tenacidad y valentía de estos cinco hombres que
supieron -y saben- enfrentar al terrorismo que se fragua contra Cuba desde el Norte, y
con él, los familiares de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, quienes
recibiendo el aplauso merecido de los periodistas cubanos.
Mientras Mirta recibía el diploma de su hijo
Antonio, Chavela el de su hermano Gerardo, Elizabeth el de su esposo Ramón, y
Magaly el de su hijo Fernando, al ver a René feliz alzando el suyo junto al
presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), Antonio Moltó, se me
arremolinaron muchísimas imágenes, mudas, almacenadas durante
estos 16 años de cautiverio.
Recordé mi llegada a Miami, en febrero de
1999, apenas cuatro meses después del aparatoso arresto; de los titulares
manipulados en El Nuevo Herald y en el Diario Las Américas, de las atorrantes
acusaciones que descargaban los voceros de Radio Mambí.
Tengo vivos los recuerdos del juicio, los
estados de opinión que se formulaban a diario en la prensa, la radio y la
televisión, la satanización de aquel grupo de cinco hombres que se negaron a
plegarse a los pies de los enemigos de su Patria.
Disfruté compartir con mucha gente
solidaria, que silenciosamente y en un Miami hostil, aportaba su mínimo
esfuerzo para ayudar a las familias en sus visitas a las prisiones, o a otros
que se esmeraban en difundir la verdad del caso, en medio de aquella ciudad
politizada hasta el tuétano y donde el odio desenfrenado a todo lo que tenga
que ver con Cuba pulula en cada esquina.
No olvidaré la alegría de Holmes o de
Cándido cuando llegaban para ver a Ramón y René, sus hijos presos; o los
expresivos rostros de Aily, Laura y Lisbeth, las hijas de Ramón; o a Irmita e
Ivette, que visitaban a su padre René, o las charlas con el inolvidable Roberto,
tratando de encontrar un resquicio jurídico que los librara del cruel castigo.
Recordaré siempre los muros de ladrillo de
la cárcel de Terra Haute, en Indiana, donde estaba preso Fernando y hasta donde
viajaba Rosa Aurora para ver a su esposo encarcelado. Las esperas, el frío, la
impaciencia por tener noticias de los héroes.
Mientras René respondía en la mañana de este
20 de septiembre las preguntas de Pepe Alejandro, Luis Sexto o Marta Rojas, me
vinieron a la memoria aquellas horas de incertidumbre en la madrugada del 7 de octubre de 2011, cuando al fin lo
liberaron. Las llamadas telefónicas de los amigos, las primeras fotos del
encuentro con sus hijas y su padre, la llegada a Miami.
Tampoco olvido el viaje improvisado a la cima del Turquino, el 14 de marzo del 2010, -Día de la Prensa Cubana-, con
aquel grupo de jóvenes periodistas –Dayán, Elaine, Roberto Miguel, Sergio Abel,
Alain, Sahily y Marisol- que me acompañaron en la escalada para hacer suyo el
reclamo mundial de libertad desde el techo de Cuba y colocar la primera bandera
para exigir la libertad de los Cinco hermanos.
. Todas esas y muchas otras historias se me unieron
en la conciencia, mientras René alzaba su diploma, digno, valiente, patriota
hasta la médula, reconociendo con sencillez que un héroe está “debajo de
cualquier piedra”, listo para defender la Patria cuando más lo necesite.
En ese Premio a la Dignidad a los Cinco
Héroes, va todo el reconocimiento de más de cuatro mil periodistas cubanos que,
como el mismo René decía, los reconocemos como hombres de carne y hueso, que
supieron –y saben- sobreponerse a cualquier sufrimiento y que siguen
representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente
para eso, para elevar la dignidad humana.
Este 20 de septiembre fui feliz y me
convencí que con el esfuerzo de todos, Gerardo, Antonio y Ramón, muy pronto
estarán de vuelta en casa, para unirse a René y Fernando, los Cinco Héroes
antiterroristas de toda Cuba.
Por Miguel Fernández Martínez
Video en Youtube
El Premio a la Dignidad, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), fue entregado hoy a los cinco luchadores antiterroristas cubanos, encarcelados injustamente en Estados Unidos desde 1998.
A nombre de más de cuatro mil periodistas afiliados a la UPEC, su presidente nacional, Antonio Moltó, entregó la alta distinción a René González, y a familiares de Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González.
La vicepresidenta primera de la UPEC, Aixa Hevia, dio lectura a la resolución del Consejo Nacional de la organización, donde se reconoce la valiente actitud de estos hombres, que "renunciaron al disfrute de sus vidas personales por defender las de todos los cubanos".
La entrega de tan alta distinción se efectuó en la Casa de la Prensa, en el marco de la tradicional reunión mensual conocida por Catalejo, que organiza la organización ramal de la Prensa Escrita de la UPEC.
El Héroe de la República de Cuba, René González, a nombre de sus cuatro compañeros, tres de ellos aún en prisión cumpliendo largas condenas por monitorear a grupos extremistas anticubanos radicados en Miami, agradeció la distinción.
"Me parece pertinente que se haya recordado aquí que somos hombres de carne y hueso, porque si no, no haría falta un premio a la dignidad, y yo digo que la dignidad implica sobreponerse a ese sufrimiento", subrayó René.
En un ameno diálogo con los participantes, entre los que se encontraban numerosos Premios Nacionales de Periodismo, directores de medios nacionales y periodistas de diferentes órganos de prensa, René repasó momentos de su encarcelamiento y del amañado juicio a que fueron sometidos en Estados Unidos.
"Siempre que hablo del caso, la palabra dignidad sale a relucir, porque yo diría que la meta fundamental de los fiscales en un caso como este, es degradar la dignidad del acusado, y al final, más allá que convergen motivaciones patriotas, humanas, termina siendo una lucha por rescatar la dignidad de uno, por mantenerla, por conservarla", comentó.
"Esto termina siendo una lucha -agregó-, en que nosotros sabemos que estamos representando la dignidad de un pueblo que hizo una Revolución precisamente para eso, para elevar la dignidad humana".
Entre los variados temas que se discutieron durante el encuentro, René contestó preguntas relacionadas con el futuro de Gerardo, Antonio y Ramón, quienes se mantienen encerrados en prisiones estadounidenses, a pesar del clamor internacional de solidaridad.
"Hay que llenar todo resquicio para que (Barack) Obama le llegue y le resuene el mensaje de que hay muchas personas en el mundo, mirando el caso de Los Cinco", enfatizó. Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, junto a René González y Fernando González, fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 en la ciudad de Miami, y sometidos a un juicio sin las garantías procesales correspondientes.
Los dos últimos ya se encuentran en Cuba, después de cumplir íntegramente las injustas condenas impuestas.
En el acto estaban presentes además Enrique Villuendas, del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Ernesto Vera y Tubal Páez, presidentes de honor de la UPEC.
Tomado de Prensa Latina
Moscú,
8 sep.- El premio internacional Paloma de Plata será entregado a
Adriana Pérez por la delegación rusa que asistirá al X Coloquio
Internacional por la Liberación de los Cinco Héroes en La Habana el 11 y
12 de septiembre.
Con
ese acuerdo reconocemos la lucha por la excarcelación de los
antiterroristas condenados en Norteamérica por tratar de impedir
acciones violentas contra su país, afirmó Larisa Gorchakova, presidenta
del Consejo Central de la Unión Internacional de Líderes Mundiales.
Pérez es la esposa de Gerardo Hernández, quien al igual que Ramón
Labañino y Antonio Guerrero continúa encarcelado porque monitoreaba
grupos extremistas que en territorio estadounidense fraguaban atentados
para provocar terror y muertes en Cuba.
Junto a ellos actuaban René y Fernando González, quienes ya regresaron a
la isla tras cumplir totalmente sus sentencias de 15 y 17 años,
respectivamente.
Gorchakova destacó en declaraciones a Prensa Latina que ese
reconocimiento se ha conferido solo a mujeres destacadas de 40 países, y
Pérez es la primera latinoamericana en recibirlo.
La información fue brindada durante un encuentro de la delegación en la
sede de la misión diplomática cubana en Moscú con Lena Lozhkina,
coordinadora del Comité de toda Rusia por la Liberación de los Cinco, y
funcionarios de la embajada.
Al informar acerca del programa de actividades públicas que se realiza
en diversas regiones del país más extenso del planeta como parte de la
jornada de solidaridad con los antiterroristas, Lozhkina realtó el
incremento de iniciativas basadas en el empleo de Internet.
Destacó el esfuerzo de prestigiosos maestros Globonautas rusos que han
volado con un aerostato portador de información acerca de los Cinco
-como se les conoce en todo el mundo-, no solo en Rusia sino en diversos
países europeos.
Próximamente se proponen llegar al Polo Norte y llevar una
gigantografía que recoge muestras de solidaridad y respaldo en diversos
territorios a la lucha por la excarcelación de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero , informó.
A los 80 años de edad, el coronel (retirado) Valentín Kripín es el más
veterano de todos los integrantes de la representación rusa al coloquio,
y afirma que volver a Cuba después de 52 años es un viejo sueño que ya
le parecía imposible.
Desde que llegué a la isla en octubre de 1962 con el grado de teniente
de las tropas que fuimos a apoyar durante la Crisis de los misiles a ese
pueblo valiente y heroico, mi segunda patria quedó sembrada en mi
corazón, expresó.
Ahora me enorgullece regresar y participar en este encuentro del que
saldrán nuevas iniciativas para lograr que la verdad se abra paso, y al
fin sean liberados estos héroes de la lucha contra el terrorismo,
concluyó el veterano condecorado en Cuba como combatiente
internacionalista.
Como colofón de la velada fue proyectada una entrevista doblada al ruso
a Fernando González, realizada por el periodista Semen Senderov, del
canal global RT. (PL)
Tomado de Radio Sana Cruz
Una delegación compuesta por miembros del Centro de Estudios Cubanos en Nueva York y del Museo de Arte Montclair fue la encargada de hacer entrega del Premio Nelson Mandela a Los Cinco. El Premio, que se otorga por vez primera, consiste en una placa conmemorativa y un aporte en metálico y distinguirá a aquellas personas que mejor representen las cualidades que distinguieron al Líder Sudafricano.
Véalo en Youtube
Otorgan Premio Nelson Mandela a antiterroristas cubanos
Por Marianela Samper*
La Fundación Geller, de Filadelfia, Estados Unidos, otorgó en La Habana el Premio Nelson Mandela a los cinco antiterroristas cubanos, por considerarlos dignos representantes de las cualidades del líder sudafricano.
El alto reconocimiento anual lo instituyó ese fondo para la justicia social tras el fallecimiento del destacado luchador antiapartheid y es la primera vez que se entrega a través de la directora del Centro de Estudios Cubanos en Nueva York, Sandra Levinson.
Durante el encuentro que se desarrolló en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, expresó Levinson que para ella constituye un honor entregar tan alto reconocimiento a los Cinco Héroes cubanos, a los que calificó como héroes del pueblo estadounidense también.
En la cita estaban presentes René González y Fernando González, dos de los Cinco antiterroristas cubanos que ya están en Cuba tras cumplir injustas condenas, así como familiares de los tres patriotas que aún se encuentran en prisiones norteamericanas.
Al recibir el reconocimiento Fernando González agradeció a la fundación Geller en nombre de sus compañeros de lucha por honrarlos al concederles el Premio que lleva el nombre de Nelson Mandela, ejemplo de resistencia un de revolucionario.
René González expresó a los norteamericanos pertenecientes al Museo de Arte Montclair allí presentes, que son una representación del futuro del acercamiento y el afecto entre dos pueblos vecinos y que han estado separados por mucho tiempo en virtud de una política absurda.
Recordó los años en que el antiterrorista Gerardo Hernández, aún en prisión, Fernando y él cumplieron misión internacionalista en Angola, para luchar contra el Apartheid y sacar a Mandela de la cárcel también.
*Periodista de Radio Habana Cuba
Tomado de Radio Habana Cuba
FOTO Abel Padrón Padilla / AIN
Comité Internacional por la Libertad
de los 5
Cubanos
|
|
 |
Foto:
Bill Hackwell
|
San
Francisco, 8 de mayo- Anoche en el Palacio de Bellas
Artes, conocido monumento cerca de la entrada a la bahía
de San Francisco, se llevó a cabo la Duodécimo
Premiación por los Derechos Humanos de Global Exchange.
Esta estructura palaciega fue originalmente construida
para la exposición Panamá-Pacífico 1915 y para exhibir
obras de arte, pero anoche su propósito fue reconocer y
rendir homenaje a los luchadores por la paz, la justicia
y un mundo mejor.
Nominados
por el Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos, este año los 5 Cubanos fueron los ganadores en
la categoría de Premio Seleccionado por la Gente.
Ted
Lewis, Director del Programa por los Derechos Humanos de
Global Exchange quien hizo la presentación del premio a
los Cinco, dijo que más de 29.000 personas entraron a la
página del Premio Selecciono por la Gente para votar
entre los diferentes candidatos, y que los Cinco fueron
los que obtuvieron la mayor cantidad de votos en esa
categoría.
María
Eugenia Guerrero conocida cariñosamente por sus
familiares y amigos como Maruchi, y hermana de Antonio
Guerrero viajó a San Francisco para recibir el premio en
nombre de los Cinco. Esta es la primera vez
que un familiar de los 5 Cubanos habla
públicamente en nombre de ellos en los
Estados Unidos.
Antes
de presentar a Maruchi, Lewis manifestó que los Cinco
definitivamente se merecieron el premio y para explicar
brevemente el caso presentó el video de Danny Glover
describiendo quienes son los Cinco. Lewis dijo que Obama
puede liberarlos y agregó "él no comenzó este desastre
pero lo puede terminar" y procedió a presentar a
Maruchi.
Mientras
ella caminaba hacia el escenario para recibir el premio,
el público dando ovación a este reconocimiento se puso
de pie para aplaudirla y expresar su solidaridad. En un
movimiento que constantemente está tratando de llevar
este caso a la luz del día la reacción
espontanea de la audiencia significó que se ha logrado
llegar a más personas.
Maruchi
en sus palabras agradeció a Global Exchange por haber
considerado la inclusión de los Cinco en esta
convocatoria explicando que si bien los Cinco han
recibido premios en muchos países alrededor del mundo
esta era la primera vez que ocurrió en los
Estados Unidos y el hecho de que fuera un premio de
Derechos Humanos lo hizo mucho más especial aun. Agrego
que su madre Mirta tiene 82 años de edad, y el tiempo no
se detiene. "Ella dedica cada minuto de su vida
defendiendo la causa de los Cinco y su mayor deseo es
ver a su hijo y a los demás libres".
Maruchi
terminó su intervención haciendo un llamado a los
presentes a sumarse a la Jornada "5 días para los 5
Cubanos" en Washington, DC del 4 al 10 de
junio. Además
de los Cinco Global Exchange entregó el Premio Nacional
en honor al 50 Aniversario de las Escuelas de la
Libertad. Charlie Cobb, visionario de las Escuelas de la
Libertad Phillip Agnew, Director Ejecutivo de Defensores
de Sueños recibieron el Premio Nacional.
En
este evento celebratorio María Estela Barco Huerta, un
activista conocida por sus actividades contra las
semillas genéticamente modificadas que ha jugado un
papel destacado en la organización de intercambios de
aprendizaje de agroecología en Chiapas, México recibió
el Premio Internacional.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|