La entrega de los premios correspondientes a la XV edición del Salón
Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2015 contó con la presencia
del Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo
Muchos años debió esperar Gerardo para culminar esta obra iniciada por el colectivo de Melaíto. Foto: Foto del Autor
SANTA
CLARA.—El esperado reencuentro de Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de
la República de Cuba, con los caricaturistas de Melaíto, se concretó
este domingo durante la entrega de los premios correspondientes a la XV
edición del Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2015, que
este año estuvo dedicado a Brasil como país invitado.
Hoy he
cumplido el sueño de compartir con mis colegas de Villa Clara, a quienes
agradezco por tanta solidaridad durante nuestro injusto encierro,
declaró emocionado el antiterrorista cubano, quien entregó a Alfredo
Martirena, director del suplemento humorístico del periódico
Vanguardia, el logotipo que identificó la campaña por la liberación de
los Cinco.
Antes de participar en la premiación de los ganadores,
Gerardo completó un mural gigante que se alza en un céntrico lugar de
Santa Clara, donde el colectivo le reservó una parte, la cual se
terminaría una vez concretado su regreso a la Patria, acción calificada
por el creador del personaje de Pepino como una recompensa por tanto
amor.
Entre los ganadores del certamen figuraron, en la categoría
de Humor Erótico, Bernard Bouton, de Francia, quien se alzó con el
primer premio; mientras los otros galardones fueron a parar a manos de
Miroslav Gerencer, de Croacia, y Ramiro Sardoya, de Cuba, como segundo y
tercer lugar, respectivamente.
En cuanto al Humor General, los
premiados resultaron Arístides Hernández (Ares), primer premio; Michel
Moro, segundo; y Ángel Orestes González, tercero. Como parte de la
visita, Gerardo fue recibido por el comité provincial del Partido y su
buró provincial, encabezado por Julio Lima Corzo, miembro del Comité
Central y su primer secretario en este territorio, quien le entregó
varios reconocimientos en nombre del pueblo de Villa Clara.
Otras imagenes tomadas de uno de los albumes de facebook de CMHW La Reina Radial
El actor estadounidense Danny Glover
llegó hoy a Cuba, país que visita desde hace una veintena de años y a
donde siempre regresa con el corazón abierto para escuchar, aprender y
crecer.
“Cuando me uní al Comité de Liberación por Los Cinco y observé cómo
estos hombres estaban conscientes de su responsabilidad ante la
humanidad, vi en ellos el puente hacia ese mundo de justicia e igualdad que queremos construir“, aseveró Glover.
En declaraciones a la prensa en el Aeropuerto Internacional José
Martí, recordó que hace poco tiempo, mientras filmaba escenas de una
película en España, conoció a personas familiarizadas con la causa de
los revolucionarios cubanos, experiencias vividas también en otros
países del mundo.
Glover además resaltó la labor de los internacionalistas de esta isla
que llevan la luz de la solidaridad a lugares recónditos, además, dijo
ser testigo de la utilidad de los servicios prestados por cubanos en
naciones latinoamericanas.
Su compromiso con la verdad y la justicia lo llevó a conocer célebres
personalidades de la política como el líder histórico de la Revolución
cubana, Fidel Castro, y al expresidente de Venezuela Hugo Chávez.
En una de sus visitas a La Habana, Glover recibió el premio
internacional de Cine Tomás Gutiérrez Alea, otorgado por la Unión de
Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Conocidos internacionalmente como los Cinco,
Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y
Fernando González cumplieron largas e injustas condenas en Estados
Unidos por alertar a su país de actos terroristas fraguados en el vecino
territorio.
Visiblemente emocionado y orgulloso de haber tenido la
oportunidad de conversar, junto a sus cuatro compañeros, con Fidel
Castro, el Héroe antiterrorista Fernando González afirmó que solo por su
generosidad humana es un compromiso abrazar la causa del líder
histórico de la Revolución cubana, que es la nuestra, aseguró.
En dialogo con Fernando en una escala de su actual periplo por Sudamérica, que concluirá en Chile, nos narró algunas de sus impresiones del encuentro que sostuvieron con Fidel los Cinco
antiterroristas de la mayor de las Antillas, Gerardo Hernández, Ramón
Labañino, Antonio Guerrero, René González y él, tras todos estar libres
en su Patria, luego de ser condenados injustamente y permanecer largos
años en cárceles de Estados Unidos.
Manifestó que al principio de esa cita, que se prolongó por varias horas, los
Cinco “estábamos nerviosos e impacientes, pero cuando el Comandante en
Jefe comenzó a hablarnos creó un ambiente que nos hizo sentir como en
familia”.
Su sencillez, su preocupación por los demás y por lo que está
ocurriendo en este mundo, sus inmensos conocimientos y su conocida
visión futura resaltaron en la platica con Fidel, un gigante, un hombre
excepcional, pero a la vez un cubano de nuestro pueblo y un ser humano,
apuntó Fernando.
Manifestó que del líder de la Revolución
de la nación caribeña se puede estar hablando horas y días, al tiempo
de señalar que para nosotros, los Cinco, el encuentro con él fue
extraordinario, y perdurará eternamente en nuestras memorias, aseveró.
En otra parte del intercambio con Fernando, nos habló de las visitas
realizadas por los luchadores antiterroristas cubanos a Bolivia,
Ecuador, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, y la de él más reciente a
Perú.
Expresó que de todas, como sus cuatro hermanos, se llevó hermosas
remembranzas y experiencias inolvidables, y pudo palpar la solidaridad
inmensa con la causa de los Cinco, lo que sin dudas contribuyó a que
ellos hoy estén libres, junto a sus seres más queridos y sus
compatriotas.
Se refirió a los conmovedores encuentros que sostuvieron con los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Ecuador, Rafael Correa, de Nicaragua, Daniel Ortega, de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Venezuela, Nicolás Maduro,
y los numerosos gestos hacia ellos en esos países, al igual que en
Perú, donde participó como invitado especial en la XVI Reunión Nacional
de Solidaridad con Cuba celebrada en la ciudad del Cusco, entre otras
actividades.
De Bolivia, describió con especial emoción la visita que hicieron a
Valle Grande y La Higuera para rendirle homenaje al Guerrillero Heroico
Ernesto Che Guevara, un símbolo de la resistencia y la lucha de la
Patria Grande por su independencia e integración definitivas.
Sobre Venezuela, resaltó lo que el eterno presidente Hugo Chávez dijo en una ocasión: Un día los Cinco caminarán por las calles de Caracas, como igual Fidel prometió en 2001 que ellos volverían a Cuba.
Del recorrido de los Héroes cubanos por América Latina, relató
incontables anécdotas imposibles de incluir en un artículo periodístico.
Tendría que hacerse un libro de abundantes páginas y capítulos.
Con la misma humildad que caracteriza a los Cinco, Fernando recalcó
que similar a la inmensa mayoría del pueblo de Cuba, ellos están
dispuestos a defender a la Patria Grande en la trinchera que le asignen.
Eso fue lo que nos enseñó la generación histórica de nuestra
Revolución, y es la causa de Fidel y del presidente Raúl Castro, la que
siempre abrazaremos, ratificó.
Subrayó que los cubanos seguiremos siendo solidarios con todas las
causas justas, y mantendremos nuestros principios invariables. En ese
espíritu nos educaron también el Comandante en Jefe Fidel y el General
de Ejército Raúl, concluyó.
Momentos
de la ceremonia de condecoración en la que el presidente boliviano Evo
Morales les impuso a los héroes cubanos la orden Mariscal Andrés de
Santa Cruz. Foto: Tomada de www.entornointeligente.com
Los Cinco, junto al también Héroe de la República de Cuba, Orlando Cardoso Villavicencio, homenajearánhoy en Santa Cruz, Bolivia, al Comandante Ernesto Che Guevara, al cumplirse 48 años de su asesinato en La Higuera.
René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero, más Cardoso Villavicencio, se unirán al presidente Evo Morales en el tributo al guerrillero argentino-cubano asesinado un 8 de octubre de 1967.
Este miércoles los seis patriotas cubanos fueron agasajados por el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, en la Universidad Gabriel René Moreno del oriental departamento boliviano.
Ante la presencia de familiares de algunos de los miembros de la
guerrilla del Che en Bolivia y autoridades locales, Ferreira resaltó que
el legado de los héroes cubanos es ejemplo para la actual y futuras de
generaciones de bolivianos y jóvenes del mundo.
Por su parte, la senadora Adriana Salvatierra, manifestó sentirse
honrada por la presencia de los seis patriotas cubanos y destacó que la
fuerza moral y sus convicciones revolucionarias les permitieron
enfrentar las torturas psicológicas a que los sometieron.
Igualmente, los seis Héroes de la República de Cuba fueron agasajados
en la Asamblea Legislativa Plurinacional por la presidenta de la Cámara
de Diputados, Gabriela Montano, y por su homólogo de la Cámara de
Senadores, José Alberto González.
Este miércoles se reunieron en la mañana con integrantes de la misión médica y con estudiantes de la escuela José Martí de la capital.
Con informaciones de Prensa Latina. Vea video en Cubadebate
Quito.- Los cubanos Gerardo Hernández,
René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González,
quienes por muchos años permanecieron bajo prisión en las cárceles de
Estados Unidos, visitaron Ecuador para participar en el II Encuentro
Latinoamericano Progresista (ELAP) que se realizó esta semana en Quito.
Los principales puntos abordados en el
evento fueron; el restablecimiento de las relaciones bilaterales entre
EE.UU. y Cuba, el rechazo a los intentos desestabilizadores en Ecuador,
Brasil y Venezuela y el apoyo a las negociaciones entre Colombia y
Venezuela tras la crisis en la frontera de esos países, entre otros.
En el desarrollo de la cita, los 5
héroes cubanos, como se los conoce a nivel mundial, contaron sus
experiencias y los amargos momentos que vivieron durante los años que
pasaron en cautiverio, donde incluso varios de ellos fueron condenados a
cadena perpetua.
En el encuentro también participaron
alrededor de 60 movimientos políticos procedentes de América Latina, y
el coronel Orlando Cardozo, quien permaneció por detenido por 11 años en
las cárceles de Somalia (África), y que al igual que los cinco cubanos,
es considerado héroe de isla.
Cardozo recuperó la libertad en 1988,
mientras que sus compañeros fueron excarcelados por el presidente
estadounidense Barack Obama el 17 de diciembre pasado.
Los
5 héroes cubanos visitaron el pozo Aguarico 2 para constatar el daño
producido por Chevron-Texaco en la Amazonía ecuatoriana. / Micaela
Ayala-Andes
Quito, 3 oct (Andes)
- El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, agradeció hoy la
solidaridad de los héroes cubanos que metieron sus manos en piscinas
contaminadas por el consorcio estadounidense Chevron, y comprobaron el
daño ambiental en la amazónica provincia de Sucumbíos.
Ecuador recibe la visita de seis héroes cubanos, cinco de ellos
presos en Estados Unidos por defender a su país de mafias terroristas; y
el sexto encarcelado en Somalia durante 11 años, explicó el mandatario
durante su habitual rendición de cuentas a la ciudadanía en la capital.
Sean bienvenidos Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, que purgaron largas penas de
cárcel en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo; y el coronel
Orlando Cardoso, cautivo en Somalia durante casi 11 años, indicó.
Vinieron a Ecuador para asistir al II Encuentro Latinoamericano
Progresista y viajar a Sucumbíos a meter la mano en piscinas
contaminadas por Chevron, que en los años 60 y 90 derramó 16,8 millones
de galones de petróleo en la Amazonia; 18,5 millones de galones de aguas
tóxicas en ríos, y quemó 235 mil millones de pies cúbicos de gas.
La compañía norteamericana se niega, sin embargo, a acatar la
sentencia de un tribunal ecuatoriano que en 2011 la condenó a pagar
nueve mil 500 millones de dólares en indemnización a más de 30 mil
pobladores afectados por las malas prácticas extractivas de Texaco.
Correa aseveró ante centenares de personas que los cinco fueron
incriminados injustamente de espionaje por defender a Cuba de los
terroristas que hoy se pasean impunes por las calles de Miami, y alertar
a la isla y al propio Estados Unidos de atentados.
Sus juicios fueron una pantomima, insistió el jefe de Estado, uno de
ellos fue sentenciado a dos cadenas perpetuas más años de prisión, la
cantinflada de una nación que nos pretende dar cátedra de derechos
humanos.
El gobernante ecuatoriano también resaltó la actitud de madres y
esposas de los antiterroristas, a las cuales calificó de heroínas.
También nuestro respeto a los médicos cubanos aquí presentes en este
enlace, a ellos la merecida gratitud por su sentido altruista y actitud
comprometida socialmente con los necesitados, afirmó.
Fustigó cómo hay sectores que se oponen a esa labor de los médicos
cubanos; en tanto exhortó al pueblo a defender a los galenos
internacionalistas por el bien que hacen en favor del pueblo
ecuatoriano.
Los especialistas cubanos de la salud están donde los nuestros no
quieren estar, el infinito agradecimiento a todos, subrayó Correa.
Los
seis Héroes cubanos podrán comprobar in situ el daño ecológico
ocasionado por Chevron en la Amazonía ecuatoriana. Foto: Andes/Archivo
Quito, 2 oct (Andes).-
Los seis héroes cubanos que visitan Ecuador por invitación del
presidente Rafael Correa constatarán in situ este viernes la
contaminación provocada por la petrolera estadounidense Chevron en la
región amazónica del país suramericano.
Acompañados de la prensa nacional, viajaron a la provincia de
Sucumbíos para recorrer el pozo Aguarico 4, Gerardo Hernández, René
González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, los
cinco cubanos que cumplieron largas penas de cárcel en Estados Unidos
por luchar contra el terrorismo, y el coronel Orlando Cardoso, quien
estuvo preso en Somalia durante casi 11 años.
En la zona que visitarán operó entre los años 60 y 90 del siglo
pasado la empresa estadounidense Texaco, filial de la transnacional.
Según el gobierno ecuatoriano, durante ese tiempo, la petrolera
derramó 16,8 millones de galones de petróleo en el ecosistema amazónico,
vertió otros 18,5 millones galones de aguas tóxicas en suelos y ríos, y
quemó al aire 235.000 millones de pies cúbicos de gas acompañante.
La compañía norteamericana se niega, sin embargo, a acatar la
sentencia de un tribunal ecuatoriano que en 2011 la condenó a pagar
9.500 500 millones de dólares en indemnización a los más de 3000
pobladores afectados por las malas prácticas extractivas de Texaco.
Para denunciar al mundo la contaminación, el presidente Rafael Correa
lanzó en 2013 la campaña internacional "La Mano Sucia de Chevron", que
invita a personalidades, políticos y artistas internacionales a recorrer
las piscinas llenas de brea y crudo que dejó Texaco en medio de la
selva amazónica.
De esta forma, los Cinco, como se les conoce internacionalmente, y
Cardoso se sumarán a las estrellas de Hollywood Danny Glover y Mia
Farrow, el cantante español Luis Eduardo Aute, y la líder indígena y
Premio Nobel de la Paz (1992) Rigoberta Menchú, que visitaron el pozo de
Aguarico 4, y metieron sus manos en las lagunas que 30 años después,
todavía rezuman residuos tóxicos.
El recorrido de los Héroes cubanos coincide con la presentación este
viernes por el presidente Correa y el procurador General del Estado,
Diego García, del libro Caso Chevron, Defensa del Ecuador frente al uso
indebido del arbitraje de inversión, en la Capilla del Hombre.
La obra responde al esfuerzo de la Procuraduría General del Estado
por divulgar los casos emblemáticos para el amparo legal, a través de
publicaciones impresas como el volumen Caso Oxy: Defensa Jurídica de una
decisión soberana y en derecho del Estado ecuatoriano, publicado en
2014.
La Procuraduría General del Estado puntualizó que en 2015 se asumió
el reto de publicar un texto sobre el caso Chevron, con el fin de
exponer la perspectiva y el trabajo de la defensa frente al arbitraje de
inversión de la transnacional Chevron contra Ecuador.
Los cinco antiterroristas cubanos que guardaron
prisión en cárceles de Estados Unidos visitarán Bolivia desde la próxima
semana, invitados por el presidente Evo Morales y su gobierno, informó
hoy el embajador de la isla en La Paz, Benigno Pérez.
Según el diplomático, los Cinco, como se conoce a los Héroes de la
República de Cuba Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
René González y Fernando González, estarán acompañados por otro que
ostenta la referida orden, el coronel Orlando Cardoso.
El grupo
llegará a La Paz en la madrugada del 5 de octubre, procedente de
Ecuador, y desarrollará varias actividades en esta capital antes de
viajar a la oriental ciudad de Santa Cruz de La Sierra.
Desde
territorio cruceño, según el diplomático, los cubanos se trasladarán
hacia la localidad de Vallegrande, el 8 de octubre, donde rendirán
homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, a 48 años
de su asesinato en La Higuera, un sitio que visitarán al día siguiente.
Los Cinco fueron apresados en septiembre de 1998 en Miami, donde
penetraban grupos terroristas que operaban contra Cuba, y después de un
juicio amañado fueron condenados a largas condenas en prisiones
estadounidenses.
René González y Fernando González retornaron a
Cuba luego de cumplir sus condenas, en tanto Hernández, Labañino y
Guerrero fueron liberados en diciembre pasado, luego de un acuerdo entre
los gobiernos de Cuba y Estados Unidos.
Cardoso, por su parte,
cumplía misión internacionalista en Etiopía, durante la invasión somalí,
cuando fue herido en combate y hecho prisionero, para ser trasladado
después a territorio enemigo, donde permaneció cautivo durante 10 años y
siete meses.
Las infrahumanas condiciones del lugar donde lo
mantuvieron encerrado y la soledad de su reclusión le provocaron
irreversibles daños físicos.
El grupo de héroes cubanos
abandonará Bolivia el 10 de octubre, luego de cumplir con su objetivo de
agradecer a Morales, a su gobierno y a su pueblo por la campaña
solidaria para su liberación, según el embajador cubano.
Los Cinco Antiterroristas cubanos visitarán a Ecuador del 25 de septiembre al 4 de octubre, de acuerdo con la agencia de noticias Andes, que confirmó la información con la embajada de Cuba en la nación andina.
Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González, quienes son Héroes de la República de Cuba, viajarán a este país atendiendo a una invitación de la Presidencia, reseña la nota.
Ellos habían sido condenados a penas extremas, incluidas dos cadenas perpetuas más 15 años de privación de libertad
en el caso de Hernández, por abortar acciones terroristas contra su
país organizadas desde Estados Unidos por grupos anticubanos asentados
en La Florida. Por su parte, René y Fernando González ya habían retornado a su país tras cumplir sus penas de 13 y 15 años de cárcel.
Según la agenda preliminar, estos cubanos participarán en el Segundo Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP), que se desarrollará los días 28, 29 y 30 de este mes con la participación de más de 80 organizaciones políticas.
Integra también la delegación el coronel Orlando Cardoso Villavicencio, quien es Héroe de la República de Cuba y permaneció más de 11 años preso
en Somalia; además, José Ramón Balaguer y Francisco Delgado, jefe y
miembro, respectivamente, de la Dirección de Relaciones Internacionales
del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Kenia Serrano,
presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Además, sostendrán un encuentro multitudinario en la Capilla del Hombre al que asistirán integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Ecuador, de la Asociación de Cubanos Residentes en este país (Acure), representantes del gobierno e invitados.
Está previsto que rindan homenaje a los próceres de Ecuador, Eloy Alfaro, y de Cuba, José Martí,
en los monumentos a ambos en Quito. También asistirán al cambio de
guardia en el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia de Ecuador.
El 20 de diciembre de 2014, apenas tres días después de su liberación, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, invitó a los Héroes cubanos a conocer su país “y a descansar después de tanto sufrimiento”.
“Por fin se pueden reunir con su familia, un abrazo solidario y los
invitamos a que vengan a Ecuador”, dijo Correa en esa oportunidad.
«Como dijo nuestro héroe revolucionario José Martí: “Un
principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”; y por
un período nuestras celdas, en los Estados Unidos, eran en práctica unos
huecos. Pero nosotros siempre fuimos determinados, nunca débiles. Hasta cuando
pensábamos que quizás pudiéramos morir en prisión. No pudimos traicionar un
pueblo que resistió a todas las agresiones». Antonio Guerrero, uno de los Cinco
héroes cubanos («los 5»), ingeniero, poeta y pintor, relató en Roma, en un
evento organizado por la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba y la
Embajada de Cuba en Italia, entre los aplausos, su larga reclusión, por una
sentencia de condena por espionaje excesivamente injusta: los Cinco sólo
trataron de proteger Cuba de las actividades terroristas estadounidenses que
colmaron la historia de los dos países.
Ya, la historia: Antonio, que repitió más que una vez que
representa los Cinco pero también es uno de los once millones de cubanos,
explicó: «la historia de mi país está llena de acontecimientos importantes,
quizás lo que pasó a nosotros Cinco no es tan grande como lo que hicieron
nuestros médicos en Sierra Leona mientras luchaban contra el Ebola», y precisó:
«un nuestro médico me contó que los de los otros países les dejaron a los
cubanos las situaciones y los casos más difíciles». «Ya hace años el presidente
norteamericano Barack Obama dijo que las decenas de millares de médicos cubanos
que salvaron vidas en las situaciones más desesperadas estuvieron entre los papeles
vencedores de Cuba y perdedores por el EE.UU.». «A solos 90 millas del imperio
que amenaza de llevar el mundo a la catástrofe, la revolución continúa, Cuba
resiste y sigue escribiendo páginas importantes. Y todo eso demuestra que un
mundo mejor es posible».
El caso de «los 5» sensibilizó muchas personas. Pero por
ejemplo los estadounidenses supieron algo de los Cinco solo cuando los
solidarios de muchos países compraron una página publicitaria en el New York
Times. «El pueblo estadounidense –y no sólo– vive desinformado, vive en otro
mundo. Es que los grandes medios de comunicación y las cabezas “pensantes” en
muchos lugares del mundo buscan, por sus intereses, que el ser humano sea
egoísta. Pero una vez más, recordamos a José Martí: “El verdadero hombre no
mira de que lado se vive mejor, sino de que lado está el deber”; esta es una de
las grandes batallas de la humanidad. Nuestro héroe también dijo: “La muerte no
es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida».
Antonio Guerrero, agradeció quién luchó por la liberación de
los Cinco cubanos antiterroristas («la primera manifestación de solidaridad
pública la tuvimos en la celda, al regreso de las terribles sentencias; todos
los presos aplaudieron y nos animaron»), exhortó a los partidarios de Cuba para
que actúen por el cambio en su propio país: «Si usted ve Cuba como un pequeño
faro que hace la diferencia en el mundo, cada uno de vosotros debería tener el
deseo que el país en el que viva sea diferente. La lucha no puede estar en un
solo lugar. Nosotros tenemos pocos recursos, ustedes tienen mucho más. Pero la
puerta de la esperanza está abierta».
Guerrero habló del presente y del futuro de los Cinco en el
contexto de la Cuba de ahora. «No sé qué haremos, lo importante es hacer las
cosas con amor y por el bien de todos. ¡Hay mucho que hacer, no logro imaginar
cómo hay personas que se despiertan en la mañana y no piensan en todo eso! Y
siempre para citar a Martí: “Mientras haya algo que hacer, un hombre entero no
tiene derecho a reposar”. Y también: “La mejor forma de decir es hacer”…lo
cierto es que nosotros hablamos muchos, por todas partes, ¿hasta cuándo daremos
conferencias?…»
La actualidad está llena de dudas, aparentemente confundida.
«Ahora los medios de comunicación occidentales hablan mal más de Venezuela que
de Cuba. Tenemos que apoyar la revolución en Venezuela, y estudiar el
pensamiento de Hugo Chávez». Los Cinco fueron invitados a Caracas por el
presidente bolivariano Nicolás Maduro. Antonio cuenta: «La visita nos ha hecho
entender la complejidad, los desafíos y los éxitos de la revolución encaminada
en el 1999. Venezuela tiene derecho a decidir sobre su propia suerte, sin
injerencias. ¡Siempre estaremos con la Revolución Bolivariana!». Guerrero
también narró que fueron a visitar un barrio, que antes de la Revolución
Bolivariana, como muchos otros, estaba en una situación de total miseria. El
rescate está en curso, también con la ayuda de la misión médica cubana, en el
cuadro de la colaboración fraterna entre los dos países. Sobre el acercamiento
a los Estados Unidos, y sobre los eventuales peligros, contestando a una
pregunta del público, Guerrero fue claro: «El capitalismo no es la solución por
los problemas de este mundo. Nosotros decimos que tal como acabaron los demás
imperios, quizás un día acabará esta pesadilla, pero hasta aquel momento no
será posible una política totalmente honesta y justa con Cuba y con los otros
países. Para sustentar el estilo de vida en los Estados Unidos, ellos necesitan
dominar otros países por la fuerza. En el pasado, vimos lo que hicieron a Cuba,
ahora los mecanismos son otros. Los EE.UU. se dieron cuenta que estaban
perdiendo oportunidades. Ahora tratan de introducirse en la nueva abertura. Y
lo están haciendo con un cálculo bien preciso». Además, hasta lo declararon
Obama y la Clinton: «a pesar de las buenas intenciones, nuestra política de
décadas de aislamiento sólo reforzó el régimen de los Castro en el poder». Está
muy claro.
Pero, Antonio Guerrero continuó, «nosotros los cubanos no
somos idiotas. A lo mejor alguien piensa que los jóvenes cubanos tengan menos
conciencia, menos sentido histórico. Pero todo esto vale también por la
juventud italiana» (quisimos decir a Antonio: “¡mucho más!”), «los tiempos
cambiaron, pero yo encontré ya varias veces a los jóvenes cubanos y puedo
decirlo: las jóvenes generaciones pasaron en Cuba momentos económicos muy
difíciles –en el período especial– pero siguen defendiendo a la Revolución.
Tienen la responsabilidad de suceder a la generación histórica de la
Revolución, y serán ellos a defender el futuro de Cuba. Estoy seguro que ellos
conocen el monstruo. Estamos preparados. Y ahora nuestros jóvenes también están
en Nepal a ayudar a las víctimas del terremoto. Ésta es la juventud cubana».
Sin embargo, le preguntamos por il AntiDiplomatico y por
Radio Habana Cuba, a pesar del compromiso político y moral de los cubanos, ¿no
se perfila el peligro de una invasión del consumismo, por la visita de millones
de turistas estadounidenses y los demás aspectos del acercamiento si se cae el
bloqueo? ¿No será el consumismo a derrotar los ideales de la Revolución
Martiana, que es también bastante extraterrestre en este mundo? ¿Antonio,
después de muchos años de ausencia, cómo encontró a Cuba? Respondió: «en 24
años el mundo cambió. También Cuba cambió. El consumismo no existe en Cuba.
Nosotros tenemos el desafío de satisfacer las necesidades de las personas, no
tiene nada que ver con el consumismo. Hay que estar en Cuba y confrontarla con
otros países. Tenemos que dar más al pueblo. Producir más. Eliminar la doble
moneda. En el mundo de hoy nadie puede huir a la pobreza. Y quién tiene el
consumismo tiene más problemas, hay más diferencias. Tienen de todo, incentivan
la gente a comprar y la gente se siente cada vez más frustrada. Nosotros estamos
trabajando para mejorar el nivel de vida de las personas, principalmente
después del período especial. En Cuba no hay consumismo. Hay más posibilidades,
para comer y para todo. Y queremos que llegues a todos. Todo eso es lo que
percibo, después de 24 años de ausencia». Por lo tanto no hay ningún peligro de
invasión? «No hay peligro. No hay peligro. No hay peligro».
Traducido por Ida Garberi. Publicado originalmente en
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la
autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para
publicarlo en otras fuentes.