Los Cinco en casa. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate.
Los cinco antiterroristas cubanos estarán de visita en Venezuela este lunes, tras una invitación del presidente venezolano Nicolás Maduro.
La información fue confirmada por la embajada de Cuba en Venezuela a
través de su portal web, en el cual detallaron que “durante su estancia
sostendrán encuentros con el pueblo venezolano y visitarán lugares de
interés histórico y socioeconómico”.
El corresponsal de teleSUR, Rolando Segura detalló a través de su
cuenta en Twitter, RolandoteleSUR, que los héroes serán recibidos en la
plaza Bolívar de Caracas, en la capital venezolana, donde entregarán una
ofrenda florar al Libertador, Simón Bolívar.
Se trata del primer viaje internacional que realizan los antiterroristas cubanos luego de haber sido liberados, tras ser encarcelados desde 1998 y condenados a largas y severas penas de prisión en Estados Unidos,
por informar a Cuba de las acciones terroristas impulsadas desde suelo
norteamericano por grupos anticubanos radicados en la ciudad de Miami,
Florida.
De acuerdo con la agenda prevista, los antiterroristas serán
recibidos por el alcalde del municipio Libertador en Caracas, Jorge
Rodríguez, quien le hará entrega a Los Cinco de las Llaves de la Ciudad, un importante reconocimiento que otorga el ayuntamiento municipal de la capital venezolana.
Según se informó también acudirán al Cuartel de la Montaña, lugar donde reposan los restos del Comandante Hugo Chávez, uno de los promotores a nivel mundial de la liberación de estos hombres.
“Momento de singular trascendencia será el homenaje que rendirán a
Hugo Chávez, líder supremo de la Revolución Bolivariana y luchador
incansable por su liberación”, señala también la embajada cubana en
Venezuela.
Para el día martes, está pautado que Los
Cinco reciban un homenaje por parte del pueblo y el Gobierno venezolano
en el Panteón Nacional, lugar donde permanecen los restos del
Libertador, Simón Bolívar. Los visitantes también recorrerán al
menos seis estados del país entre los que destacan: Carabobo, Aragua,
Zulia, Anzoátegui y Barinas.
En estos recorridos pasarán por las Bases de Misiones Socialistas y
conocerán de cerca los programas sociales impulsados por el Gobierno
venezolano. La intensa agenda también comprende “un encuentro con el
personal diplomático de Cuba y con representantes de los miles de
colaboradores cubanos que prestan sus servicios en Venezuela.
También asistirán a una conferencia en la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela”, según reseñó la agencia Prensa Latina.
Ya los Cinco estuvieron en su casa, la Cujae.
Ayer se realizó la tan anhelada visita de Gerardo y Ramón a la Cujae y
con esta ya son 6 los encuentros realizados en la Casa de los Cinco con
nuestros Héroes.
Fue una tarde de lujo, ellos acompañados de Adriana, Elizabeth, Ailí y
la periodista Eva Golinger llegaron a las 2 de la tarde y en una reunión
intima con los coordinadoras de la Red, activistas, representantes del
Buro Sindical y del Comité del PCC a la que se incorporó después la
Rectora y un vicerrector y la directora de Recursos Humanos hicimos un
recuento del trabajo realizado por la Red durante los 16 años de
encierro.
Más tarde a las 3 se realizo el encuentro con trabajadores y estudiantes
a los que se sumaron otros compañeros de la Red que siempre están
presentes María Clara, Carmen, Concha, Luisa, Santiago “Rony” Feliu,
Paul Evrad de Bélgica y otros que seguro se nos escapan.
Las preguntas a los Héroes vinieron fundamentalmente de los estudiantes
que con interesantes e inteligentes reflexiones permitieron a Gerardo y
Ramón profundizar en sentimientos y convicciones que los llevaron a
resistir las condiciones de la prisión.
No faltaron la poesía y la canción y la iniciativa de nuestros hermanos
de firmar los marcadores de la Red para que todos tuvieran un recuerdo.
La grabación completa de lo que allí ocurrió estará muy pronto en el sitio de la Red y esperamos que la disfruten.
Quedaron cosas pendientes y vendrán tareas futuras así que la
oportunidad de estar con nuestros hermanos y sus familias nos brindaran
nuevas oportunidades de aprender y participar en la elaboración de esta
parte de la historia de Cuba.
No podíamos creerlo cuando la recepcionista llamó a la Directora y le dijo:
¡¡¡Aquí está Tony Guerrero!!!
Aunque
esperada y muy deseada, nunca imaginamos que el primer día de trabajo
del año nos regalara la visita de este ilustre miembro de nuestro
colectivo.
El
aviso inesperado de la recepcionista revolucionó al Museo. Sin esperar
avisos ni ceremonia de bienvenida, abordó el ascensor y se dirigió al
4to. Piso, donde ya nos habíamos congregado todos, muy emocionados, a
esperarlo.
Modesto,
sencillo, apasionado por la naturaleza, por la patria, por su pueblo,
comenzó sonriente a abrazar a todos y cada uno de los trabajadores y nos
dirigimos a la Dirección, donde entabló un ameno diálogo, agradeciendo
nuestro modesto aporte a la batalla por su excarcelación. Según
manifestó, como un trabajador más del Museo, viene lleno de planes para
continuar trabajando con nosotros y hasta para celebrar juntos el Día de
la Ciencia Cubana. Dijo que quería encontrarse, de manera planificada,
con todo el colectivo, muchos lamentarán no haber estado hoy aquí, y
fechamos el encuentro para ese importante día, el 15 de enero.
Pospusimos para ese día su recorrido por nuestras exhibiciones, pues
tenía algo de prisa y desea recorrerlas con tiempo.
Le
comunicamos nuestros planes de celebrar el regreso de todos y el
aniversario del natalicio de nuestro José Martí, inaugurando, juntas por
vez primera, una muestra de las cuatro exposiciones de pintura de su
autoría, que constituyen patrimonio del Museo. Le gustó la idea y
solamente propuso que lo hagamos el 27, pues sabe que el 28 tendrá otras
actividades por la efeméride, así que ya nos disponemos a organizarlo
todo para ese día, con redoblado entusiasmo infundido por su más que
agradable visita.
¡¡¡Qué incentivo para comenzar un nuevo año de trabajo!!!
En
su despedida nos dijo que era esta su primera visita oficial a una
institución, qué orgullo para nosotros, qué alegría, por eso comparto
con ustedes la noticia y las imágenes.
Saludos,
Lic. Regla C. Balmori Alvarez
Especialista en Comunicación
Museo Nacional de Historia Natural
[N.
del E.: A continuación, Tony realizó una breve visita a la Biblioteca
Rubén Martínez Villena, de nuestro SNBP (Sistema Nacional de Bibliotecas
Públicas. Queda constancia del hecho.]
El antiterrorista cubano Fernando González durante una semana participará en foros y recorridos por el país sandinista
Fernando agradeció la
invitación de las autoridades nicaragüenses y aseguró sentirse honrado
de estar en esa nación centroamericanaFoto:José Oriol Marrero Martínez
El antiterrorista cubano Fernando González llegó hoy a
Nicaragua para iniciar una visita que se extenderá durante una semana e
incluirá la participación en foros y la realización de recorridos por
el país, reportó Prensa Latina (PL).
La más cordial bienvenida en nombre del Gobierno, la juventud y el
pueblo que han demostrado una solidaridad enorme con el caso, expresó la
alcaldesa de Managua, Daysi Torres, durante el recibimiento en el
aeropuerto Augusto C. Sandino.
Fernando, actual vicepresidente del Instituto Cubano de Amistad con
los Pueblos, agradeció la invitación de las autoridades nicaragüenses y
aseguró sentirse honrado de estar en esa nación centroamericana.
Estamos muy agradecidos por los años de solidaridad con Cuba y con la
causa de los Cinco, por el compromiso de la más alta dirección del
país. Venimos a compartir experiencias y a conversar sobre el caso,
expresó.
De esta visita, la lucha por la liberación de nuestros compañeros
saldrá fortalecida. Estamos volcados en tratar de contribuir a acercar
el momento en que Gerardo, Ramón y Antonio regresen a la patria, afirmó.
Según PL, la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía,
Rosario Murillo, señaló que para esta nación es un honor recibir a
González, a quien calificó de héroe.
Por su parte, el jefe de la bancada sandinista en la Asamblea
Nacional, Edwin Castro, destacó el valor de la lucha de los
antiterroristas cubanos y aseveró que Washington los ha mantenido presos
sin ninguna razón.
Washington,
3 nov (PL) El reverendo John McCullough, presidente y director
Ejecutivo del Servicio Mundial de Iglesias de Estados Unidos realizó una
visita pastoral en Marianna, Florida, a Antonio Guerrero, uno de los
tres antiterroristas cubanos que todavía permanece en cárceles
federales. (RadioPL)
McCullough,
quien tiene previsto viajar próximamente a Cuba para intercambiar con
líderes de la Iglesia, representantes gubernamentales y familiares de
estos hombres, fue junto al doctor Carroll A. Baltimore, presidente de
la Convención Progresiva Nacional Bautista, según confirmó hoy en su
página oficial un comunicado del CWS (por sus siglas en inglés).
Además, le acompañó el doctor reverendo Russell L. Meyer, director ejecutivo del Consejo de Iglesias de Florida.
El reverendo -subrayó la nota- describió de "positiva" esta visita, en
la cual vio a Guerrero "con mucha energía y muy fuerte en el aspecto
psicológico, emocional y espiritual".
Antonio Guerrero es uno de los cinco cubanos detenidos en 1998 en
Florida y luego condenado en un proceso, cuyos procedimientos "han sido
ampliamente criticados como injustos", recordó el comunicado al resaltar
que se programan visitas a los otros dos compañeros de causa, Ramón
Labañino y Gerardo Hernández.
También destacó que el encuentro fue estimulante para el luchador
antillano, el cual extinguirá su sentencia en prisión en 2017 (a lo que
se agregan como sanción adicional cinco años de libertad supervisada
dentro del territorio norteamericano).
El Servicio Mundial de Iglesias incentivó a los gobiernos
estadounidenses en múltiples ocasiones a que eliminen el obsoleto
bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba.
Somos una organización humanitaria y la política que relega a las
personas a condiciones de hambre y pobreza está equivocada, puntualizó
McCullough.
Para el CWS en el actual escenario hay una "ventana de oportunidad" que
permita impulsar los esfuerzos hacia la normalización de los nexos
entre Estados Unidos y Cuba. Y ese movimiento continuará en todos los
frentes, subrayó el máximo representante del CWS.
En 2013, el reverendo, en unión de otros líderes religiosos pidió al
presidente Barack Obama que levantara las restricciones de viajes a Cuba
a ese sector y al de los académicos, así como para los
cubanosamericanos.
McCullough fue una de las personalidades que participó en la III
Jornada Cinco días por los Cinco, celebrada el pasado mes de junio en
Washington DC, donde se exigió una solución al caso de los
antiterroristas como un punto en la agenda para recomponer los nexos
entre ambos países.
Pese a la creciente presión internacional y dentro de Estados Unidos,
solo dos de los Cinco: Fernando González y René González abandonaron la
prisión solo después de cumplir la totalidad de sus sentencias.
Santiago
de Cuba.- (AIN) El Héroe de la República de Cuba Fernando González
Llort agradeció hoy al pueblo santiaguero su apoyo a la causa de Los
Cinco, en la despedida de la visita que inició el jueves último a esta
tierra de tanta historia.
A
ellos, dijo, trasmitiré con cuánto fervor luchan por su regreso y
trasmitió a nombre de René, Gerardo, Ramón y Tony un abrazo a niños,
jóvenes, ancianos, en fin a todos los que derrocharon tanto afecto,
cariño, admiración y solidaridad en cada lugar donde estuvo.
Ante
una multitud concentrada de forma espontánea frente a la sede del
Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), ratificó el
compromiso de seguir luchando por traer a la Patria a los tres hermanos
injustamente presos en Estados Unidos.
El
intenso programa que cumplió Fernando González concluyó este lunes con
un encuentro con dirigentes de las organizaciones políticas, estatales y
de masas del territorio.
En
voz de sus cuadros principales recibió la gratitud por el ejemplo y
entrega a la defensa de la Revolución y la entereza con que resistió, al
igual que sus compañeros, el cruel encierro.
Como
recuerdo de la visita le fue entregada una foto junto a la cripta que
guarda los restos de José Martí, en el cementerio Santa Ifigenia, a su
llegada el día 12 último, una imagen de la Plaza de la Revolución
Antonio Maceo y un álbum de fotografías con los momentos más
significativos.
El
luchador antiterrorista manifestó sentirse conmovido por las
experiencias vividas en cada lugar, en particular con niños y niñas que
nacieron y crecieron en medio de la campaña de solidaridad, también con
estudiantes universitarios, con la población y en sitios históricos.
Será un reto para mí trasmitirlo de la forma más fiel, pues no se trataba de Fernando como persona, sino de Los Cinco, acotó.
Lázaro
Expósito Canto, miembro del Comité Central del Partido y primer
secretario en la provincia, expresó que es incalculable el sacrificio de
René, Fernando, Gerardo, Tony y Ramón, y dijo que inspirados en su
ejemplo Santiago de Cuba seguirá trabajando con más ahínco y
patriotismo.
Este
territorio es el primero que visita González Llort luego de regresar a
la Patria, tras cumplir íntegramente su condena. En intensas jornadas
recorrió los mausoleos de Segundo y Tercer Frente, donde rindió tributo a
sus combatientes, y mereció el Reconocimiento Especial Aniversario 65
de la Universidad de Oriente.
Además,
intercambió con alumnos de la Ciudad Escolar 26 de Julio y el Instituto
Vocacional de Ciencias Exactas Antonio Maceo, y estuvo en los museos 26
de Julio y Granjita Siboney, la galería Arte Soy, que acoge una
exposición fotográfica de los daños causados por el huracán Sandy, en
octubre del 2012.
En
la Delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, dialogó
con integrantes de Comités de Solidaridad. Fernando fue el segundo de
Los Cinco en llegar a la Patria, luego de René González, después de
cumplir íntegramente las condenas que les fueron impuestas en los
Estados Unidos por combatir el terrorismo.
En la foto, Fernando en
el acto por los aniversarios de los nacimientos de Antonio Maceo
Grajales y Ernesto Che Guevara, celebrado en el Bosque de los Héroes,
en Santiago de Cuba, este 14 de Junio. FOTO AIN/ Miguel RUBIERA JUSTIZ
Por Alicia Jrapko, del Comité Internacional Por la libertad de los Cinco
El
sábado 21 de diciembre, Bill Hackwell y yo manejamos 700 kilómetros:
cruzamos el rico valle central de California, a través un camino de
montañas que nos llevó al alto desierto de Mojave, adornado con árboles
Joshua, y una vista de cadenas montañosas, algunas visiblemente nevadas,
con un cielo azul rosado intenso coincidiendo con la puesta del sol.
Siempre
deseamos que este interminable viaje para visitar a nuestro amigo
Gerardo, sea el último, porque significaría que ya está de regreso en su
Patria, junto a Adriana, sus amigos y todos sus seres queridos, pero
mientras permanezca en prisión, cada kilómetro recorrido durante estos
viajes valen la pena porque nos conducen a él.
Hoy al llegar a la
prisión nos encontramos con un cartel que decía “No habrá visitas hasta
nuevo aviso”. No éramos los únicos; nos toco compartir la sorpresa y la
desilusión. Un número de familias llegaban desde todas partes para
visitar a sus seres queridos; madres, esposas, hijos, padres que venían a
compartir este día cercano a las Navidades con su familiar preso.
Nos
conmovió una mujer que, con lágrimas en los ojos, dijo: “No lo puedo
creer… he viajado desde New Jersey para hacer esta visita y me tendré
que regresar sin verlo”. Nos imaginamos todo lo que habrá tenido que
hacer esta pobre señora para tomar un vuelo de seis horas desde un
extremo al otro del país, pasar la noche de ayer en algún hotel, y
llegar a este lugar tan aislado para encontrarse con un cartel pegado en
la puerta de entrada a la prisión: “No habrá visitas hasta nuevo aviso”
Lo
primero que nos vino a la mente fue Gerardo, que continúa resistiendo
con invencible estoicismo todo tipo de pruebas de más de quince años de
injusto encierro; su ejemplo nos alimenta. Pero también pensamos en la
falta de compasión de este sistema que castiga colectivamente a todos
los presos por la indisciplina o infraccion de alguno, sin importarles
en lo más mínimo la tristeza de esos niños que hoy se esforzaban por
entender por qué no podían abrazar a sus padres.
A unos pocos
kilómetros, el frenetismo de las grandes cadenas comerciales en su
carrera por incrementar sus ganancias durante las fiestas navideñas
(promovidas por un bombardeo publicitario noche y día), y la gente
comprando y gastando hasta lo que no tiene, contrastaba grandemente con
la escena del estacionamiento de la prisión de Victorville. Nos
preguntamos: ¿No es acaso la Navidad una fiesta para dar rienda sueltas a
la felicidad?
Los años han pasado para todos; hace ya más de 11
años que Bill y yo visitamos a Gerardo. Ha sido un gran honor y
privilegio para nosotros; sabemos que millones de cubanos y miles de
amigos solidarios quisieran tener este privilegio. No vamos a negar el
sentimiento de tristeza que nos embargó hoy, después de la frustrada
visita. Qué les vamos a contar a ustedes los familiares de los Cinco que
durante todos estos años han tenido que pasar por todo tipo de
experiencias sumamente difíciles e injustas. La experiencia de hoy nos
sirve para apreciarlos y quererlos mucho mas.
Como siempre nos
sucede después de cada visita, y aún sin haber podido ver a Gerardo,
regresamos más convencidos que nunca de la necesidad de continuar
luchando con más fuerzas por el regreso de los Cinco a Cuba.
¡La lucha continúa!
Foto de una visita anterior de Alicia y Bill a Gerardo
Otra injusticia se
cometió ayer contra uno de los 5 cubanos en la Penitenciaría de
Victorville, ubicada en el desierto de Mojave en California.
Se
le prohibió al reconocido actor Danny Glover realizar la visita que
tenía prevista a Gerardo Hernández. Las autoridades de la prisión
dijeron a Glover, quien ha visitado a Gerardo en 9 ocasiones desde el
2010, que no sería admitido porque no tenían conocimiento de la
realización de la visita. Esta es una decisión absolutamente arbitraria
de la prisión. Cualquier persona que esté incluido en la lista de un
preso tiene derecho a realizar las visitas.
Glover había tomado
un vuelo ayer por la mañana desde el norte de California, alquiló un
auto para llegar a la remota prisión, ubicada a 16 kilómetros a las
afueras de Victorville, pero tuvo que regresar sin poder ver a su amigo.
Danny Glover ha dejado bien claro que pronto volverá a Victorville.
Tratar
de aislar a Gerardo de sus familiares y amigos ha sido un patrón del
gobierno estadounidense durante casi 15 años. Durante ese período de
tiempo el gobierno de EE.UU. le ha negado reiteradamente la visa a su
esposa Adriana Pérez para visitar a Gerardo en prisión.
El Comité
Internacional para la Libertad de los 5 Cubanos agradece a Danny Glover
por su continuo esfuerzo por apoyar a Gerardo y sus cuatro hermanos en
la lucha por su libertad.