El Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández, rindió homenaje al
Che en Telde, localidad de Gran Canaria, en Islas Canarias. Junto a
Gerardo se encontraban su esposa Adriana Pérez y funcionarios de la
Embajada de Cuba en España.
Cuando el Presidente del Cabildo insular de Gran Canaria, Antonio
Morales, recibió esta semana al héroe cubano Gerardo Hernández le
entregó una copia de una moción institucional sobre su caso e invitó a
firmar en el libro de honor de la cámara de representantes.
El documento recoge el texto aprobado el 26 de noviembre de 2010 por
los cuatro grupos políticos con representación en dicha cámara y por la
cual se acordó solicitar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
la liberación de los cinco cubanos antiterroristas, encarcelados en
aquel momento en prisiones de ese país.
En palabras de Morales “aquella moción institucional fue uno de los
primeros acuerdos de aquel movimiento internacional que abrió el camino
para la liberación de cinco ciudadanos cubanos acusados de espionaje
pero que únicamente estaban defendiendo a su país del terrorismo
internacional”.
Para nosotros es una enorme satisfacción recibir hoy a uno de esos
luchadores, “después de que se les diera la razón en sus demandas de que
únicamente estaban defendiendo a su pueblo”, añadió.
Esas palabras fueron completadas por el héroe cubano, mostrando su
“orgullo de mis raíces canarias”, y expresando “la gratitud con el
pueblo canario y el Cabildo de los cinco cubanos que cumplimos prisión
en los EE.UU., pues la historia ha demostrado que ellos estaban en el
lado correcto, de parte de la razón y la justicia”.
Los Cinco, como fueron conocidos él, René González, Ramón Labañino,
Antonio Guerrero y Fernando González, pasaron más de 16 años
encarcelados lo que desencadenó una ola mundial de solidaridad por su
libertad.
En el encuentro posterior con la prensa se refirió al proceso de
acercamiento entre EE.UU. y Cuba como “una situación que implica nuevos
retos que debemos asumir”, y señaló que “la mayoría de los cubanos
sabemos que es el camino correcto, pero somos cautelosos porque sabemos
que la historia no se puede olvidar”.
Igualmente señaló que la aspiración de su pueblo es que “la Cuba de
mañana sea mejor que la de hoy”, aclarando que ello se logrará con “más
socialismo, para lograr una sociedad más inclusiva, mas participativa y
que garantice el bienestar de la población”.
Algo que la nueva etapa podría facilitar ya que, según consideró,
“hasta ahora no hemos tenido la tranquilidad de trabajar por un sistema
que funcione, pues hemos estado por más de medio siglo con un brazo
apretándonos el cuello y tratando de impedir que nos desarrollemos”.
En su visita a la institución Gerardo Hernández estuvo acompañado por
el consejero de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional
del Cabildo, Carmelo Ramírez, el Embajador de Cuba en España, Eugenio
Martínez, el Cónsul General de La Habana en Canarias, Ulises Barquín y
la presidenta de la Plataforma Canaria de Solidaridad con los Pueblos,
Lola González, organizadores de la gira.
(Con información y fotos de Cubadebate y Prensa Latina. Texto Radio Rebelde
El Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández, rindió homenaje
al Che en Telde, localidad de Gran Canaria, en Islas Canarias. Junto a
Gerardo se encontraban su esposa Adriana Pérez y funcionarios de la
Embajada de Cuba en España.
Alemania,
14 de enero de 2016.- En la noche del martes 78 de amigos de Cuba se
dieron cita en la Sala Lam de la Oficina Diplomática de Cuba en Bonn
para intercambiar con el héroe cubano Gerardo Hernández Nordelo. En un
encuentro cargado de emociones y canciones, el héroe reconoció la labor
de los muchos amigos en el mundo que se entregaron a la causa de los
Cinco y agradeció a todos los presentes en nombre de sus hermanos,
familiares y del pueblo cubano.
En su intervención el héroe
expresó la importancia de la unidad demostrada en la lucha por el
regreso de los Cinco y en la necesidad de mantenerse así para librar
batallas como el levantamiento del bloqueo. Reiteró que un mundo mejor
es posible si hay personas íntegras que lo defiendan. Contó detalles del
injusto encarcelamiento que sufrió y sobre la fuerza que las misivas de
los presentes le aportaron.
Al finalizar su intervención, Jossie,
miembro muy activa de la solidaridad alemana, miembro fundadora del
comité Basta Ya, reconoció el ejemplo de Gerardo para todos los
presentes y le agradeció por esto. Mirtha Junco, cantante cubana
residente en Alemania, interpretó para él y Adriana, “Allí”. Asimismo,
se dio lectura a una nota del incansable amigo de Cuba, Heinz Hammer,
quien no pudo asistir al encuentro por encontrarse muy enfermo. Por su
parte, el cantante argentino Daniel Rodríguez, quien por muchos años
amenizó las actividades de la solidaridad por el regreso de los 5,
interpretó canciones de Silvio y del poemario de Antonio. En la última
canción, “El necio”, contó con el acompañamiento de Gerardo.
(Cubaminrex - Embajada de Cuba/Oficina Diplomática en Bonn)
Cienfuegos, Cuba.- Entre canciones de la trova, poemas, cartas
y anécdotas transcurrió el concierto Amar la vida celebrado en los
Jardines de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de esta ciudad
del centro sur; que contó con la presencia de Antonio Guerrero, uno de
los cinco héroes antiterroristas cubanos.
“Fue una noche feliz soñada por mucho tiempo, desde la prisión cuando
intercambiaba cartas con Los Novos, Lázaro García y muchos
cienfuegueros”, confesó Tony, acompañado en el encuentro que organizó el
Comité Provincial de la UNEAC y la Dirección Provincial de Cultura.
Junto a su madre, Mirta Rodríguez, dirigentes del Partido e invitados
especiales - Vicente Feliú, Augusto Blanca, Armando Álvarez y Arleen
Rodríguez- agradeció la solidaridad del pueblo y de María Orquídea
Artíles, quien convirtió su vivienda en la Casa de los Cinco.
En este concierto se fundieron las canciones para reafirmar la cubanía y
la cultura, el amor a la Patria y la certeza de un país con dignidad
inmensa con la obra que debemos defender todos los días, expresó Antonio
Guerrero, quien en nombre de los Cinco Héroes deseó salud y éxitos.
“Se dice fácil, pero La Revolución lleva 57 años frente al imperio y
con el país bloqueado. Seguimos sacrificándonos y obteniendo muchos
logros, a pesar de los obstáculos, puntualiza Tony: “Pero los cubanos
con nuestra historia y la guía certera del Partido seguiremos
victoriosos y celebrando muchos años más de Revolución”.
Tony manifestó sentirse feliz: “Los visité este año y tuve la
oportunidad de reunirme con varios colectivos. El recorrido ahora es más
corto, pero vuelvo a llevarme el cariño de los cienfuegueros y la
certeza de que jamás le fallarán a la Revolución. Admirado estoy de la
belleza, que se mantiene y la tranquilidad que se respira en esta
hermosa ciudad de Cuba”.
“Nos veremos en otras ocasiones. Traeremos poemas y conversaremos de
más cosas. Reitero un feliz año, y continuamos con la promesa de venir
los cinco juntos. Para el 2016 seguimos haciendo Revolución, con la
certeza de que el Socialismo es la obra con la que podemos construir un
mundo mejor”.
Arleen, por su parte recordaba cómo María Orquídea durante años copió
los programas La luz en lo Oscuro de Radio Rebelde y lo enviaba por
correo postal a Gerardo Hernández para que pudiera estar al tanto de las
conversaciones sobre la batalla por la liberación de los 5.
Asimismo puntualizó que el concierto Amar la vida era un homenaje al
abogado Roberto González, el hermano de René, quien falleció en medio de
la lucha por la liberación de Los Cinco. La pelea por la vida fue
inmortalizada en un poema de Tony e inspiró el concierto, luego de algo
más de un año del regreso.
Felicidades por los más de 30 años de carrera artística deseó Tony a
los hermanos Roberto y Pedro Novo en la carta que escribió en el 2012 y
leyó en el concierto: “la canción que hicieron con el poema Amar la
vida, me llegó al corazón y fue muy especial escucharla en el programa
La luz en lo oscuro”.
La entrega de los premios correspondientes a la XV edición del Salón
Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2015 contó con la presencia
del Héroe de la República de Cuba Gerardo Hernández Nordelo
Muchos años debió esperar Gerardo para culminar esta obra iniciada por el colectivo de Melaíto. Foto: Foto del Autor
SANTA
CLARA.—El esperado reencuentro de Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de
la República de Cuba, con los caricaturistas de Melaíto, se concretó
este domingo durante la entrega de los premios correspondientes a la XV
edición del Salón Internacional de Humor Gráfico Santa Clara 2015, que
este año estuvo dedicado a Brasil como país invitado.
Hoy he
cumplido el sueño de compartir con mis colegas de Villa Clara, a quienes
agradezco por tanta solidaridad durante nuestro injusto encierro,
declaró emocionado el antiterrorista cubano, quien entregó a Alfredo
Martirena, director del suplemento humorístico del periódico
Vanguardia, el logotipo que identificó la campaña por la liberación de
los Cinco.
Antes de participar en la premiación de los ganadores,
Gerardo completó un mural gigante que se alza en un céntrico lugar de
Santa Clara, donde el colectivo le reservó una parte, la cual se
terminaría una vez concretado su regreso a la Patria, acción calificada
por el creador del personaje de Pepino como una recompensa por tanto
amor.
Entre los ganadores del certamen figuraron, en la categoría
de Humor Erótico, Bernard Bouton, de Francia, quien se alzó con el
primer premio; mientras los otros galardones fueron a parar a manos de
Miroslav Gerencer, de Croacia, y Ramiro Sardoya, de Cuba, como segundo y
tercer lugar, respectivamente.
En cuanto al Humor General, los
premiados resultaron Arístides Hernández (Ares), primer premio; Michel
Moro, segundo; y Ángel Orestes González, tercero. Como parte de la
visita, Gerardo fue recibido por el comité provincial del Partido y su
buró provincial, encabezado por Julio Lima Corzo, miembro del Comité
Central y su primer secretario en este territorio, quien le entregó
varios reconocimientos en nombre del pueblo de Villa Clara.
Otras imagenes tomadas de uno de los albumes de facebook de CMHW La Reina Radial
Por: Iliana García Giraldino /Siempre con Cuba Fotos: Orlando Perera
y prensa cubana
Este 17 de diciembre, al cumplirse un año del ansiado regreso a la Patria
de Gerardo, Ramón y Antonio, para unirse a sus hermanos Fernando y René, hemos
llorado de emoción nuevamente al repasar las imágenes de aquel histórico día y
revivimos el colosal impacto en nuestro pueblo y en amigos en todo el mundo de
la noticia: ¡Los Cinco ya están en casa!
Hoy en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblosfue recordada la trascendental jornada,
junto a Fernando, su humilde y sencillo compañero, vicepresidente de la
institución, a quienes todos felicitaban y deseaban abrazarlo con fuerza,
deseandoque llegara también esa
vehemente manifestación de cariño y admiración a sus hermanos de lucha.
Se
proyectaban las imágenes del regreso, el descenso del avión, el encuentro con
Raúl,las entrecortadas palabras de
Gerardo diciéndole que estaban listos para nuevas misiones; el reencuentro con
Fernando y René; las expresiones de ternura para los familiares; las miradas
donde se mezclaban la felicidad, el amor, el júbilo incontenible y el brillo de
las lágrimas. El estremecedor homenaje de Ramón a su madre ausente; el calor de
la gente en los barrios, los saludos conmovedores de los vecinos, la fusión con
el pueblo desbordado de alegría. Días despuésel concierto de Silvio, la canción
emblemática El Necio, cantada por Los Cinco, que brazos en alto lanzaban al
cielo libre de Cuba su determinación “Yo me muero como
viví”.
El video trajo la imagen de nuestro querido Comandanteen Jefe Fidel Castro, cuando afirmaba
convincentemente: “Solo les digo una cosa: ¡Volverán!” Y una vez más se
cumplieron sus palabras.
En el acto en el ICAP los compañeros estaban impresionados, no pocos se
enjugaban las lágrimas. Fernando revivía sus emociones de aquel día. Mientras
recibía las felicitaciones de sus compañeros de trabajo expresaba “cada vez que
veo esas imágenes me emociono mucho”.Minutos después salía hacia una actividad. Hoy se reunirán Los Cinco,
“pasaremos el día juntos”, decía.
Los cubanos recuerdan aquel 17 de diciembre. También los amigos de Cuba y
todas aquellas personas que en el mundo se sumaron a la causa de Los Cinco. No
olvidarán cómo conocieron la noticia, todo elvalor y solidaridad contenidos en la
batalla por su libertad durante años.
Momentos inolvidables atrapados en un día de un año, espacio del tiempo
que no alcanza para tanto amor y futuro, por eso viven en cada
amanecer.
La Isla entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día y sobre todas las cosas, la felicidad de cinco familias
«Mi casa ha sido tomada por las flores.
Traigan copas, traigan vasos
al derrame de colores…»
Silvio Rodríguez
Nada indicaba que aquel 17 de diciembre
sería el día de los abrazos más añorados por esta tierra. Después de
los primeros rumores, la ansiedad creció hasta ser tangible. A las 12:00
meridiano, la voz firme del Presidente confirmó los motivos de una
felicidad largamente postergada y el país se estremeció: Gerardo, Ramón y
Tony, ya estaban en casa.
Los primeros abrazos. Foto: Estudios Revolución
Han pasado 365 días de esa jornada memorable. Hace 365 días que
Antonio Guerrero, el primero en bajar de aquel avión, registró el
instante de pisar tierra y luego ver bajar a sus hermanos como uno de
los más trascendentes de su existencia. Ese es también el tiempo
transcurrido desde que Ramón se llevara por primera vez a la boca una
cucharada de azúcar, después de muchos años; o que Gema recibiera, aún
en la panza de su madre, la primera caricia de papá, los primeros
arrumacos en su voz. La noche del 17 de diciembre de 2014 fue la primera
que René y Fernando durmieron realmente en libertad.
La familia, 27 de noviembre de 2015. Foto: Ismael Francisco
Cuba entera celebró a lo grande los acontecimientos de ese día: el
inicio del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con
Estados Unidos, pero, sobre todas las cosas, la felicidad de cinco
familias. En los más disímiles rincones del planeta, quienes por más de
cinco lustros habían impulsado la solidaridad y el amor que nos retornó a
ese quinteto de patriotas, estallaron de alegría.
Intenso reencuentro. Foto: Estudios Revolución
Saberlos en casa fue constatar nuevamente que Fidel siempre cumple:
«Solo les digo una cosa: ¡Volverán!». Allí estaban los muchachos para
retomar la vida que les intentaron arrebatar, para recordarnos con su
sencilla existencia que los héroes son de carne y hueso.
Después han venido los días interminables de tocar la realidad de un
país que nunca los dejó solos, de ponerle rostro a tanta gente que los
acompañó de mil maneras y les dio fuerzas, como confesara Gerardo, para
resistir el día a día en prisión inmerecida, lejos de todo y de todos
los afectos.
Gracias, Gracias, Gracias… la palabra más repetida por nuestros
Cinco. Los gestos entrañables, los impulsos de tantas emociones a lo
largo de todo el año todavía no terminan de apaciguar sus espíritus
incansables. En un intento imposible porque todos sientan ese
agradecimiento, ellos se multiplican y aun así no se sienten
satisfechos. Demasiados años y mucha gente valiosa a la que abrazar. Sin
embargo, todo aquel que hizo suya la causa de los Cinco se siente
completo en la libertad, en las sonrisas perennes, en la certeza de que
estos cubanos buenos ya están arropados por sus familiares, en la tierra
a la que le entregaron lo mejor de su juventud, viviendo la
cotidianeidad postergada.
Entonces, este 17 de diciembre vuelve a ser jornada de júbilo, de
abrazos, de extasiarse en la luz de los ojos de Gema, porque Gerardo fue
siempre la preocupación mayor de sus hermanos; en la hermosa sonrisa
que él le ha tatuado en el rostro a su Adriana con su sola presencia, de
imaginar que aquel beso primero de Ramón y Elizabeth es el de todos los
días, de confirmar que Mirta, la madre de Tony, es por fin feliz sin
reservas… de celebrar el milagro que solo el amor y los esfuerzos de
muchos consiguen, porque Cuba, desde hace un año, fue «tomada» por los
Cinco.
En
la mente de muchos compatriotas y amigos de la Revolución en el mundo
entero todavía permanecen frescas aquellas horas del 17 de diciembre del
2014 cuando, además de anunciarse el inicio de un proceso para el
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos,
fueron liberados los tres luchadores antiterroristas que aún
permanecían prisioneros, injustamente, en aquel territorio norteño.
No pocos lloraron al ver las imágenes del arribo, ese mismo día, de
Gerardo Hernández Nordelo, Ramón Labañino Salazar y Antonio Guerrero
Rodríguez a su querida y entrañable patria, donde en el propio
aeropuerto recibirían el abrazo sincero del General de Ejército Raúl
Castro, de sus familiares y los hermanos de lucha Fernando González
Llort y René González .
Vendrían después incontables jornadas de emociones y homenajes, como el
concierto de Silvio Rodríguez, en el cual esos cinco cubanos de pueblo
corearon a voz en cuello, junto al trovador, las canciones que habían
sido como bálsamos para el espíritu en los años de prisión.
Pero fue, sin dudas, el más memorable de esos momentos el 24 de febrero
de este año, en la celebración por el aniversario 120 del reinicio de la
Guerra de Independencia, cuando el Presidente cubano les entregó el
título de Héroes de la República de Cuba -otorgado desde 2001- y además
les impuso la Orden Playa Girón.
Las primeras expresiones de gratitud en medio de aquel acto solemne
fueron para Fidel, “un hombre que nos enseñó que la palabra rendición no
existe para un revolucionario”; también a todos los cubanos y amigos de
la solidaridad mundial que abrazaron la causa de Los Cinco fue dedicada
tan alta condecoración.
Con sus muestras de aliento y cariño, este pueblo nunca perdió la fe en
el ansiado regreso de esos hijos ilustres de la Patria, y tal como
vaticinó el líder histórico de la Revolución, lo harían con la moral y
la frente bien altas, pues nunca defraudaron la confianza depositada en
sus corazones, ni los más nobles ideales por los cuales habían soportado
-al menos tres de ellos, más de 16 años de encierro-, y a riesgo de sus
vidas habían penetrado grupos contrarrevolucionarios anticubanos con
base en la Florida.
El ansiado encuentro con quien prometió ¡Volverán!, ocurrió justo a los
73 días después de pisar suelo patrio, y tal cual se esperaba fue
tierno, emotivo, como de padre que recibe a sus hijos, en el que además
del anhelado abrazo no faltaron las anécdotas, las jaranas, los
recuerdos de tristeza por los seres queridos ya no presentes, pero sobre
todo resultaron cinco horas alegres y profundas por las reflexiones de
Fidel.
Reconocimiento especial merece la solidaridad internacional, tan
decisiva como la lucha que libró el pueblo cubano por la libertad de
René, Fernando, Antonio, Ramón y Gerardo.
En la medida que se conocía del caso de Los Cinco, de las
arbitrariedades de la administración estadounidense y la mafia
cubano-americana contra ellos, se fueron sumando a la campaña mundial
por su excarcelación más gobiernos, parlamentos, juristas, movimientos
sociales, personalidades, y organizaciones obreras, estudiantiles,
femeninas, campesinas, artistas e intelectuales.
No podían faltar entonces los recorridos por varias naciones de casi
todos los continentes, donde han sido homenajeados con altas
condecoraciones y en las que han agradecido tan desinteresada y sincera
ayuda.
La Patria de Simón Bolívar fue la primera en privilegiarse con la
presencia de Los Cinco, quienes sin quitarse el polvo del camino
acudieron a la estatua de El Libertador a rendirle homenaje.
También hubo sentido tributo al eterno Hugo Chávez, en el Cuartel de la
Montaña de Caracas, y en el propio suelo bolivariano fueron condecorados
con la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela, en su primera
clase.
Con mucha humildad nuestros Héroes han recibido los agasajos y, sobre
todo en su Patria, han pedido nuevas tareas ante los enormes desafíos
por vencer, como la de exigir a Estados Unidos que ponga fin al injusto
bloqueo económico, comercial y financiero hacia Cuba, le devuelva el
territorio guantanamero que ilegalmente ocupa con una base militar, y
cese su guerra subversiva contra la Isla, sin olvidar tampoco el combate
de cada compatriota contra las insuficiencias internas e indisciplinas.
Conocedores bien, como José Martí, del monstruo, pues vivieron -y
sufrieron- en sus verdaderas entrañas, seguramente a René, Fernando,
Antonio, Ramón y Gerardo no les sorprendió el anuncio del 17 de
diciembre de 2014, cuando en medio de la alegría por el regreso a su
querida tierra de los tres luchadores que faltaban, el presidente
norteamericano dejó bien claro que en la política hacia la mayor de las
Antillas cambiarían los métodos, no los objetivos.
En realidad, durante el año transcurrido han cumplido el pedido que el
28 de febrero les hiciera Fidel en su inolvidable encuentro: que
invirtieran una parte de su inmenso prestigio en algo que será sumamente
útil a nuestro pueblo.
Su ejemplo y prestigio son de utilidad para las batallas que se deben
librar ante las pretensiones imperiales contra Cuba, América Latina y
otros pueblos del mundo, las cuales exigen una dosis de unidad
revolucionaria, patriotismo, resistencia, sacrificios, inteligencia y
permanente fe en la victoria, pero también de entrega y pasión por la
causa en la que se cree.
Podría hablarse entonces de satisfacción inmensa para Los Cinco, y por
qué no, de felicidad en este 2015, un año que les ha regalado la alegría
de estar en familia, de cantar y bailar el tema que más gusta, de
paladear el verdadero sabor criollo, de abrazar a una pequeña Gema, de
amar plenamente.
Intercambia Héroe cubano con mujeres de varios paísesLa
Habana, Cuba. El Héroe de la República de Cuba Antonio Guerrero dialogó
este lunes con féminas de diversas latitudes, quienes desde el pasado
sábado asisten en La Habana a la reunión del Secretariado Mundial de la
Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Luego de regresar a Cuba de un recorrido por Rusia, el luchador
antiterrorista intercambió con las delegadas, a quienes agradeció por el
papel desempeñado en la batalla por el regreso de Los Cinco a la
patria.
Antonio Guerrero dijo que la victoria de sus hermanos, Gerardo,
Ramón, René y Fernando es también de las mujeres, de las acciones
emprendidas por las esposas, hijas y hermanas que aunaron fuerzas e
hicieron posible este triunfo.
Subrayó que la mayoría de los comités internacionales de solidaridad
con Los Cinco fueron dirigidos por mujeres, entre ellas mencionó a Elena
Loschkina, en Rusia y a la activista Gloria La Riva, en Estados Unidos.
Por Luis Ernesto Ruiz Martínez. A veces es mejor llegar a tiempo que ser invitado, así que estar en la sede de la Delegación del ICAP al final de esta tarde fue una excelente oportunidad para hacerme el mejor de los regalos. Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González llegaron con sus familiares para iniciar la visita prometida a la Provincia.
En un ambiente informal, con amplias muestras de cariño e incontables
fotografías, nuestros héroes compartieron con los presentes y
conocieron del programa que vivirán en esta ciudad hasta el venidero 4
de diciembre.
Ahora me disculparán que solo pueda compartir algunas fotos porque a
las 9 de la noche comenzará la bienvenida popular en la base de la Loma de la Cruz. Allí podrán disfrutar de la presentación de la Compañía Infantil “Ronda de los sueños”
y que incluye muchos de los temas que prepararon para sumarse al
reclamo mundial de justicia y libertad que durante varios años se lanzó
desde el Coloquio Internacional que sesionó en Holguín.
Desde esta tarde de lunes tendremos en Holguín a los Héroes anti
terroristas cubanos, Gerardo, Ramón, Fernando y Antonio, quienes
participarán en diversas actividades. Visitarán el sitio histórico de
Birán, donde nacieron Fidel y Raúl; rendirán homenaje al Mayor General
Calixto García y al Che Guevara; visitarán cinco municipios y sostendrán
aquí encuentros con nuestro pueblo en los barrios, donde los CDR
trabajaron con tanto amor por su regreso, en la base de la Loma de la
Cruz, y en el monumento al Che.
A propósito de su visita llegan a
Holguín amigos solidarios de varios países, que lucharon por su
excarcelación. Nuestros Héroes recibirán el Hacha de Holguín que les
confirió el Gobierno en la provincia. También quedará inaugurada una
exposición de Tony Guerrero en La Periquera.