« Entradas por tag: adrianaMostrando 11 a 14, de 14 entrada/s en total:
Moscú,
8 sep.- El premio internacional Paloma de Plata será entregado a
Adriana Pérez por la delegación rusa que asistirá al X Coloquio
Internacional por la Liberación de los Cinco Héroes en La Habana el 11 y
12 de septiembre.
Con
ese acuerdo reconocemos la lucha por la excarcelación de los
antiterroristas condenados en Norteamérica por tratar de impedir
acciones violentas contra su país, afirmó Larisa Gorchakova, presidenta
del Consejo Central de la Unión Internacional de Líderes Mundiales.
Pérez es la esposa de Gerardo Hernández, quien al igual que Ramón
Labañino y Antonio Guerrero continúa encarcelado porque monitoreaba
grupos extremistas que en territorio estadounidense fraguaban atentados
para provocar terror y muertes en Cuba.
Junto a ellos actuaban René y Fernando González, quienes ya regresaron a
la isla tras cumplir totalmente sus sentencias de 15 y 17 años,
respectivamente.
Gorchakova destacó en declaraciones a Prensa Latina que ese
reconocimiento se ha conferido solo a mujeres destacadas de 40 países, y
Pérez es la primera latinoamericana en recibirlo.
La información fue brindada durante un encuentro de la delegación en la
sede de la misión diplomática cubana en Moscú con Lena Lozhkina,
coordinadora del Comité de toda Rusia por la Liberación de los Cinco, y
funcionarios de la embajada.
Al informar acerca del programa de actividades públicas que se realiza
en diversas regiones del país más extenso del planeta como parte de la
jornada de solidaridad con los antiterroristas, Lozhkina realtó el
incremento de iniciativas basadas en el empleo de Internet.
Destacó el esfuerzo de prestigiosos maestros Globonautas rusos que han
volado con un aerostato portador de información acerca de los Cinco
-como se les conoce en todo el mundo-, no solo en Rusia sino en diversos
países europeos.
Próximamente se proponen llegar al Polo Norte y llevar una
gigantografía que recoge muestras de solidaridad y respaldo en diversos
territorios a la lucha por la excarcelación de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero , informó.
A los 80 años de edad, el coronel (retirado) Valentín Kripín es el más
veterano de todos los integrantes de la representación rusa al coloquio,
y afirma que volver a Cuba después de 52 años es un viejo sueño que ya
le parecía imposible.
Desde que llegué a la isla en octubre de 1962 con el grado de teniente
de las tropas que fuimos a apoyar durante la Crisis de los misiles a ese
pueblo valiente y heroico, mi segunda patria quedó sembrada en mi
corazón, expresó.
Ahora me enorgullece regresar y participar en este encuentro del que
saldrán nuevas iniciativas para lograr que la verdad se abra paso, y al
fin sean liberados estos héroes de la lucha contra el terrorismo,
concluyó el veterano condecorado en Cuba como combatiente
internacionalista.
Como colofón de la velada fue proyectada una entrevista doblada al ruso
a Fernando González, realizada por el periodista Semen Senderov, del
canal global RT. (PL)
Tomado de Radio Sana Cruz
Por Marlene Caboverde Caballero*
Gerardo,
no se trata de una obstinación de mi parte. Es simplemente que la vida
me invita a continuar creyendo en la hermosura de los seres humanos y
sobre todo, en el amor, cada vez que pone en mi camino historias como la
de María Julia García Oliva.
María
Julia es una mujer de 52 años que vive en el municipio de Jaruco. Es
maestra de profesión y creadora por vocación. Le encantan los niños y
las plantas. También dibujar y mantener a su alrededor el orden, la
limpieza, el encanto.
No
recuerdo bien si nos habíamos visto alguna vez, pero ya la conocía por
referencias. Hace unos días la visité en su casa, muy próxima al Círculo
infantil Rayitos de Sol de este municipio donde había estado antes
atraída por el ambiente de renovación que se vive por estos días en esa
institución educacional.
Supe
entonces, que la responsable de la ornamentación con las plantas recién
sembradas y los dibujos coloridos de animales que les encantan a los
niños, era María Julia. Por eso, enseguida decidí encontrarme con ella.
Era
cierto lo que me habían advertido: María Julia tenía el brazo derecho
en cabestrillo porque no le respondía. Me recibió con la alegría de una
niña de solo mencionar mi nombre, y durante un rato conversamos acerca
de las ideas que le faltaban por materializar en el círculo infantil.
Después,
el diálogo se dirigió, por iniciativa suya, hacia la retrospectiva de
su vida cuatro años atrás. María Julia evocó los días en que fue operada
dos veces a causa de un tumor que sangraba en su cabeza.
Dice,
que estuvo por mucho tiempo inmóvil, fea, inútil. También me contó que
debieron extirparle uno de los huesos del lado izquierdo de la cabeza
para salvar su vida, pero esa cirugía le ocasionó una parálisis casi
total en un lado de su cuerpo.
Sin
embargo, como secuelas de aquel tiempo solo saltan a la vista el brazo
inerme que sostiene con una cinta, y algunas dificultades que tiene aún
para pronunciar palabras largas o complicadas.
Hoy
María Julia se empeña en hacer casi todos los quehaceres domésticos sin
ayuda alguna. Es cierto que en sus bellas locuras solo le acompaña una
de sus manos pero, ¡cuánto le sirve la vida para ayudar a los demás!
Así
pensé en aquellos instantes cuando recordaba el círculo infantil y
observaba la armonía en los objetos de su casa, el olor a limpio, la
frescura de su hogar. No obstante pasó algo que me hizo repensar al ser
humano y concordar otra vez conmigo misma en que, es lindo vivir cuando
se lo debes a alguien.
Allí
frente a nosotras estaba su esposo Reynaldo, que acaba de llegar. Es un
hombre simple que trabaja como mecánico y con quien tiene dos hijos y
más de 30 años de vida en común. Supe
enseguida que aquel hombre vivía por ella y para ella, cuando les conté
de un joven que fue abandonado por la esposa luego de sufrir un
accidente que lo paralizó hace también cuatro años atrás, pero que por
suerte aprende nuevamente a caminar.
Después
de escucharme, Reynaldo acarició la cabeza de su mujer y dijo que él no
hubiera podido abandonarla, porque tenía la certeza que ella jamás lo
hubiera dejado ni en esa ni en otras circunstancias: “¿Y si hubiera sido
yo?”, repitió para sellar la historia de amor con que me premiaron el
día, y la vida.
Gerardo,
quise contarte esta historia a ti en especial, porque en esencia se
parece a la tuya con Adriana. Reynaldo espera aún a María Julia, y
Adriana siempre esperará por ti.
*Periodista
cubana, trabaja en la emisora Radio Jaruco, y una de las fundadoras del
Comité “Alas de Libertad” de esa emisora, por la Libertad de los 5
Imagen agregada RCBáez
Bélgica, 23 de septiembre de 2013.-
En el marco de las actividades del evento “Che presente – Manifiesta” y
como parte de las acciones de la Jornada Internacional por la
Liberación de los Cinco, tuvo lugar la proyección del documental “Las
esposas cubanas”, el cual aborda el caso de los Cinco Cubanos
injustamente encarcelados en Estados Unidos por proteger a su pueblo de
acciones terroristas. La presentación del filme estuvo a cargo del
diputado belga Kurt de Loor y del dirigente sindical Barend Claessems,
así como de Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández y
Katrien Demuynck, coordinadora del Comité para la Liberación de los
Cinco en Bélgica quien explicó las acciones que se han llevado a cabo en
Bélgica y en Europa a favor de la liberación de los Cinco Cubanos, así
como la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de
seguir apoyando y reclamando con insistencia al gobierno norteamericano
la libertad de estos hombres y su inmediato regreso a Cuba.
En sus palabras al nutrido público que colmó la sala, el diputado De
Loor reiteró su compromiso como ser humano con la liberación de los
cubanos antiterroristas encarcelados desde hace 15 años, y detalló
algunas de las acciones que ha llevado a cabo para sensibilizar al
pueblo y la opinión pública norteamericanos y al mundo en general,
destacando que no puede abandonarse la lucha por la liberación de los
cuatro cubanos que aún permanecen en prisión, que ahora es el momento de
aumentar la presión internacional para que el presidente Obama ejerza
sus prerrogativas y los ponga en libertad. Por su parte Barend Claessems
explicó que los sindicatos han enviado cartas al presidente Obama, al
parlamento, al Ministro de Asuntos Exteriores y a la embajada
norteamericana, demandando la liberación de los Cinco. Explicó las
acciones llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Cuba y expresó el
compromiso de continuar trabajando para la causa de los Cinco.
Muchas emociones embargaron a los presentes, que, al terminar la
película tuvieron la oportunidad de conversar con Adriana Pérez, quien
abordó la situación que viven hoy los cuatro compañeros que permanecen
presos y sus familiares, así como el significado de portar una cinta
amarilla, como forma de decirle al pueblo norteamericano en su propio
lenguaje, que el pueblo cubano espera el regreso de sus hijos presos y
que hay cuatro familias cubanas incompletas.
El documental, realizado a partir del testimonio de las esposas y
familiares de los Cinco, muestra al espectador el lado personal de la
historia y la batalla por la liberación de estos hombres que han
guardado prisión durante quince años. Igualmente, las entrevistas al
diplomático norteamericano Wayne Smith, al abogado José Pertierra, a
Ricardo Alarcón y al teólogo brasileño Frei Betto; entre otros, exponen
las irregularidades del amañado proceso legal seguido contra los Cinco
que trajo como consecuencia su condena a penas exageradas aun cuando la
mayor parte de los cargos imputados no han podido ser probados.
(Cubaminrex/Embacuba Bélgica)

Conozco de ese amor y de sus protagonistas, cada persona de este mundo que ame debería conocer del amor de Gerardo y Adriana.
Regalemos al amor el reencuentro de esas dos personas, hagamos un fuego
común, un grito total para conseguir la libertad de Gerardo y sus
compañeros, para que el hilo de Adriana llegue al punto donde dos bocas
se besan
Cupido no equivoca sus flechas por JorgitoXCuba
Después
de varios días de sacrificio, cogiendo tres guaguas para verla,
esperándola a la salida del instituto, aquel 7 de noviembre Gerardo
decidió no esperar más. En este entonces ya Adriana tenía en su poder el
poema “La muchacha de la parada” donde el aún sin saber su nombre ya
le declaraba su amor, no solo en Romeo y Julieta existe el amor a
primera vista.
Caminaron unas cuantas cuadras hasta llegar a la
playita de 16, era como si todo hubiera estado escrito o planificado, yo
no lo dudo, pues Gera es un hombre que lo calcula todo.
De allí
surgió un amor sin igual en estos tiempos, similar al de Ignacio y
Amalia que fueron capaces de dejar atrás comodidades y riquezas para
acompañarse uno al otro en la guerra liberadora cubana.
Qué
tristeza saber que de 26 años que llevan como pareja, solo han podido
estar juntos cerca de 6 años pues en los otros restante el héroe ha
puesto los intereses de la patria por encima de los individuales.
Este
amor parece estar hecho para situaciones difíciles. Más de 14 años sin
verse, solo conformándose con una conversación telefónica de unos diez
minutos cada dos días y de vez en cuando un correo electrónico, amores
como este se ven muy poco.
Parece ficción pero es una triste
realidad, en este aniversario Gera le envió una postal donde desde miles
de kilómetros de la isla en Victorville California le muestra su amor
eterno y esta mujer, excepcional aunque ella lo niegue, gestionó en Perú
un disco de Tania Libertad dedicado especialmente al antiterrorista
cubano. Cuando Gerardo llamó Adri le puso una canción como regalo de
aniversario...
Amigos del mundo, si creemos en el amor, hagamos
lo posible para que estos dos corazones, flechados por Cupido aquel 7 de
noviembre, no permanezcan más tiempo separados por el odio del imperio. FuenteTurquinauta
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|