Los cinco antiterroristas cubanos que guardaron
prisión en cárceles de Estados Unidos visitarán Bolivia desde la próxima
semana, invitados por el presidente Evo Morales y su gobierno, informó
hoy el embajador de la isla en La Paz, Benigno Pérez.
 Según el diplomático, los Cinco, como se conoce a los Héroes de la
República de Cuba Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero,
René González y Fernando González, estarán acompañados por otro que
ostenta la referida orden, el coronel Orlando Cardoso. El grupo
llegará a La Paz en la madrugada del 5 de octubre, procedente de
Ecuador, y desarrollará varias actividades en esta capital antes de
viajar a la oriental ciudad de Santa Cruz de La Sierra. Desde
territorio cruceño, según el diplomático, los cubanos se trasladarán
hacia la localidad de Vallegrande, el 8 de octubre, donde rendirán
homenaje al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, a 48 años
de su asesinato en La Higuera, un sitio que visitarán al día siguiente.
Los Cinco fueron apresados en septiembre de 1998 en Miami, donde
penetraban grupos terroristas que operaban contra Cuba, y después de un
juicio amañado fueron condenados a largas condenas en prisiones
estadounidenses. René González y Fernando González retornaron a
Cuba luego de cumplir sus condenas, en tanto Hernández, Labañino y
Guerrero fueron liberados en diciembre pasado, luego de un acuerdo entre
los gobiernos de Cuba y Estados Unidos. Cardoso, por su parte,
cumplía misión internacionalista en Etiopía, durante la invasión somalí,
cuando fue herido en combate y hecho prisionero, para ser trasladado
después a territorio enemigo, donde permaneció cautivo durante 10 años y
siete meses. Las infrahumanas condiciones del lugar donde lo
mantuvieron encerrado y la soledad de su reclusión le provocaron
irreversibles daños físicos. El grupo de héroes cubanos
abandonará Bolivia el 10 de octubre, luego de cumplir con su objetivo de
agradecer a Morales, a su gobierno y a su pueblo por la campaña
solidaria para su liberación, según el embajador cubano. Tomado de Prensa Latina
El 5 x los 5 en el Perú se desarrolló en Lima en un vibrante acto en homenaje al
Comandante de América, Ernesto “Che” Guevara.
El evento fue convocado por el núcleo de Intelectuales por los 5 y el Comité Peruano de
Solidaridad con los Antiterroristas encarcelados en los Estados Unidos, y contó con la
presencia de destacadas personalidades del arte y la política.
Invitado especial en el acto fue el ex embajador del Perú en Cuba y ex congresista de la
República Dr. Víctor Mayorga Miranda, quien hizo uso de la palabra presentando el video
titulado “Un hombre nuevo” editado en Cuba en homenaje a Ernesto Guevara.
Al hacer uso de la palabra dando comienzo a la actividad, el Presidente del Comité Peruano
recapituló brevemente la situación creada en el tema de “los 5”, y que ahora se ubica en
la tarea de liberar a Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, de las
garras del Imperio.
Víctor Mayorga, en su intervención, ratificó su admiración por Cuba y elogió al pueblo de
Cuba reconociendo el invalorable aporte de su gobierno a la causa de la paz en la región,
el encaramiento de retos excepcionalmente complejos en el continente y el avance de las
ideas liberadoras en el marco de la construcción del socialismo del siglo XXI
Luego reseñó el contenido del film que él trajera de Cuba. Y en el que se hace un recuento
de la vida del guerrillero desde la Sierra Maestra hasta la experiencia de Ñancahuazú, en
Bolivia.
Al cerrar el evento, el Presidente del Comité Peruano subrayó la importante presencia del
ex Senador de la República y líder del FOCEP Genaro Ledesna Izquieta, del dirigente
Arístides Valer, el pintor Bruno Portuguez, la periodista Verónica Suchero, la agregada de
prensa de la embajada de Venezuela Elsa Márquez y otras personalidades, y subrayó que
los próximos eventos serán el XV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que tendrá
lugar en Huancayo, y el almuerzo de confraternidad de fin de año programado para e
domingo 14 de diciembre. (fin)
“PALABRA SOLIDARIA” EN AL AIRE
El programa “Palabra Solidaria” trasmitido por Radio El Cubil, inició sus trasmisiones el
miércoles 5 de noviembre rememorando el 5 x los 5 y demandando la libertad de Ramón,
Gerardo y Antonio, los tres antiterroristas aún encarcelados en los Estados Unidos.
La primera entrevista fue hecha a la embajadora de Cuba en el Perú, Licenciada Juana
Martínez González, quien respondió preguntas referidas al bloqueo a Cuba y la resolución
de la ONU en torno al tema; los cambios económicos y la actualización del modelo cubano;
la situación de los antiterroristas encarcelados en EEUU, y los vínculos históricos que unen
al Perú y Cuba en la lucha continental por el progreso y la paz.
El Panel estuvo integrado por la conductora del programa, la periodista Verónica Suchero
Alva y el Presidente del Comité Peruano de Solidaridad con los 5, quienes formularon las
preguntas de modo sucesivo.
Con gran solvencia, la entrevistada expuso la opinión de su pueblo y su gobierno respecto
a los temas planteados y ratificó el rumbo general de la política cubana en la lucha por la
construcción del Socialismo. Señaló que la batalla contra el bloqueo constituye la
resistencia de un pueblo a la política genocida del Imperio y agradeció el apoyo que el
mundo entrega a su país en ella. Subrayó que la actualización del modelo cubano afirma la
vigencia de las concepciones del socialismo y agradeció la lucha peruana en solidaridad
con la causa de los 5. Finalmente, renovó sus sentimientos de admiración al pueblo
peruano, a su rica historia y a sus luchas.
Al inicio del programa, se dio lectora al editorial de “Palabra Solidaria” que insertamos a
continuación:
La palabra sirve para expresar u pensamiento, una idea. Y la solidaridad, es el vínculo que
hermana a todos aquellos que procuran una misma causa.
Palabra solidaria, el nombre que lleva el programa que hoy inauguramos busca recoger el
sentido de la vida llamando a todos a una acción concertada para expresar una misma
voluntad: la solidaridad con Cuba se inscribe en nuestras más ricas tradiciones, desde los
tiempos de Leoncio Prado, hasta nuestros días.
Este programa ha sido creado por iniciativa del Comité Peruano de Solidaridad con los
antiterroristas cubanos prisioneros del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, y
el Núcleo de Intelectuales por los 5, que coordina la pintora nacional Fanny Palacios
Izquierdo. Buscamos interesar a la opinión ciudadana por la suerte de Ramón Labañino
Salazar, Gerardo Hernández Nordelo y Antonio Guerrero Rodríguez; tres ciudadanos
cubanos que sufren ya 16 años de prisión en el país del norte, por delitos que nunca
cometieron.
Ellos fueron originalmente acusados de “espías” y “terroristas”. En el juicio que se les
siguió, en la Corte Federal de La Florida, quedó claro que no eran ni espías ni terroristas.
Ambas acusaciones fueron retiradas. No obstante, ellos fueron condenados a penas
inicuas por consideraciones que hoy están muy claras: castigar a su pueblo y a su
gobierno, por el rumbo que tomó el país a partir de enero de 1959, cuando se libró de la
tiranía de Fulgencio Batista.
Cuba es un pequeño Estado situado en el Caribe. No es, ni aspira a ser, una Gran potencia
como los Estados Unidos, en el terreno de la economía, de las armas, o de la industria.
Pero es una Gran Potencia Moral que sirve como ejemplo al mundo. Ejemplo de
solidaridad, dignidad y valor.
Este programa, que será conducido por la periodista Verónica Suchero Alva, busca
hermanar a los pueblos de Cuba y el Perú hasta convertir en un nudo vital el acercamiento
y la solidaridad que, en el caso, se afirma también en la asistencia que recibiéramos,
procedentes de la Patria de Martí, cuando fuimos víctimas de catástrofes naturales: los
terremotos de 1970 y el año 2007 juntaron nuestras almas y ensamblaron nuestros
espíritus en una sola voluntad. A ella aludimos hoy, al abrir este especio, con la entrevista
a la licenciada JUANA MARTINEZ GONZALEZ, embajadora de Cuba en nuestro país. A ella, le
damos la palabra….
Lima, 6 de noviembre del 2014
 El
miércoles 8 de octubre se realizó en Estocolmo el acostumbrado homenaje
al guerrillero heroico. En la sala Sandler, en el edificio de ABF
central, se congregaron suecos y latinoamericanos para una velada
político-cultural, convocada por la Asociación sueco-cubana, la
Asociación Cubanos por Cuba, y el Comité por la Libertad de los Cinco. A
continuación del saludo de bienvenida de Eva Björklund, presidenta en
Estocolmo de la Asociación sueco-cubana, el embajador cubano Francisco
Florentino hizo una exposición sobre la vida y obra del Che, destacando
además que la velada se desarrollaba dentro del marco de la jornada
internacional por la libertad de los Cinco Héroes Cubanos. Eduardo
Mejías interpretó algunos temas del cancionero latinoamericano, y Vania
Ramírez, coordinadora del Comité Sueco por la Libertad de los Cinco,
presentó el cortometraje “Justicia en Londres”, del director cubano
Roberto Chile. La película causó gran impacto a los asistentes,
surgiendo el interés por su distribución a otras ciudades del país, para
su divulgación. Terminada
la proyección Vania Ramírez expuso sobre el desarrollo de la Comisión
Internacional de Investigación sobre el caso de los Cinco, realizada en
Londres, la repercusión de ese evento en EE.UU., y los desafíos que
tenemos por delante en la lucha por la libertad de estos hijos del Che;
una lucha que día a día adquiere nuevos adherentes en todo el mundo. La velada concluyó con un bloque musical, con las actuaciones de Beatriz & Marcelo, y Pepe & Mary. El sábado 11 de octubre se realizan homenajes al Che y los Cinco Héroes Cubanos en las ciudades de Gotemburgo y Västerås.  
 
Comité por la Libertad de los Cinco, Estocolmo
Por Eladio González toto Huestes policiales bloquearon la Embajada Norteamericana.
Hoy
12 de septiembre de 2014 casi a mediodía llegué al boscoso barrio de
Palermo, en el que está enclavada la embajada de Estados Unidos en este
Buenos Aires primaveral. Me costó distinguirla y hasta pensé que los
yanquis se habían traído las Montañas Azules de su tierra natal para no
extrañar tanto. Luego entendí que esa masa azul no eran montañas, sino
media docena de gigantescos vehículos (azules) policiales, treinta rejas
reforzadas (azules) de 2.40 mts. de altura tres patrulleros, un furgón
azul enorme con cámaras y técnicos policiales de la captura de imágenes.
Un escuadrón de unos 20 fornidos miembros de la Guardia de Infantería
con sus cascos y enormes escudos que me hicieron recordar a los
pretorianos de Roma. Era un bloqueo total a la embajada. Mientras
asombrado ante tanto despliegue caminaba por entre todos ellos me
llamaron e interrogaron, en la charla confesé que estaba solo y mientras
les comentaba que en Plaza Italia no había visto a nadie de mis
conocidos fui armando mi caña de pescar en cuyo extremo colgué el
hermoso pendón con los colores cubanos y el bello rostro de Che Guevara
(con la frase Hasta la Victoria Siempre en rojo). Un hombre mayor (de
civil) que resultó ser el jefe de todo nos interrumpió la charla me
extendió la mano sonriente y mientras me saludaba me dijo que hacía
bastante que no me veían a mi por ahí y se fué. Pidieron que saliera
del área de defensa policial y lo hice pasando las rejas y una barrera
humana formada por treinta policías de “ambos sexos” (será para que el
INADI no patalee) que impedían el paso a quienes pretendieran acercarse
al edificio sede del mal gobierno norteamericano. Con lo que quedé del
lado de los que venían a protestar con mi hermoso pendón en alto
ondeando al fuerte viento. Al
rato llegaron militantes de organizaciones amigas y defensoras de Cuba
y compañeros convocantes del Comité por la Libertad de los 5 Héroes
cubanos presos en EEUU quienes colgaron pasacalles reclamando su
libertad. Allí en la ochava de la avda. Sarmiento se juntaron unas cien
personas incluyendo periodistas de varios medios que reportearon a
algunos de los amigos de Cuba.
Decidí dar una charla ilustrativa del porqué estábamos allí y a viva
voz fui describiendo a los expectantes policías los últimos 15 años de
sufrimiento de los 5 héroes y de todos los cubanos que viven esa
injusticia como una perversa extorsión política, que el mal gobierno de
EEUU diseñó y practica, como millonésimo intento de poner de rodillas a
un pueblo donde (ellos los criminales norteamericanos todavía no se
dieron cuenta) los niños nacen sin rodillas para hincarse ante el
opresor, pero les reaparecen si tienen que empuñar un fusil y poner
rodilla en tierra para defender a su bienamada patria. Abundé sobre las
historias de Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Gerardo Hernández
enfatizando la épica actitud de resistencia que mantuvieron y mantienen,
los apoyos recibidos por personalidades políticas y sociales de todo el
mundo incluyendo varios Premios Nóbel. Pormenorizé
la actitud de René González renunciando a su condición de
norteamericano para poder volver a la patria. El fin del sufrimiento de
15 años de prisión de Fernando González para pasar a dirigir en Cuba el
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, ICAP palmaria demostración
de la calidad y estatura humana que lo caracteriza y a sus hermanos
héroes. Opuesto al vergonzoso silencio sobre el tema al que nos
sometieron durante 15 largos años los periodistas Beatriz Sarlo,
Magdalena Ruiz Guiñazú, Leuco, Lanata, González Oro, las ancianas divas
Mirtha Legrand y Susana Giménez (tienen mi edad), Bonelli, Zotowliagda,
Salvia, Sebrelli, Mauro Viale, el golpista Mariano Grondona, Nelson
Castro, Feinman, Morales Solá, Tenenbaun, Majul, Mario Marquis y varios
otros quienes tenían obligación de informar y no lo hicieron. Haciendo
el caldo gordo al terrorismo de Miami. Los
cien policías por mis gritos se enteraron con pristina claridad de las
cualidades revolucionarias de nuestros queridos héroes al infiltrarse y
sacrificar sus vidas familiares y nuestra decisión de reclamar por su
libertad. Pero faltaba explicarles el amor practicado por todo un pueblo
que permite a Cuba ostentar la Medalla de Oro, seguida por Canadá con
medalla de Plata y un Estados Unidos con un bronce opaco. Añadí
que el milagro es por amor y no por dólares, los múltiples y sucesivos
chequeos que reciben gratuitamente las embarazadas cubanas son la clave
para que Cuba sea el país de toda América que más niños nacidos vivos
salva en el primer año de vida (mortalidad infantil). Aclaré a nuestra
Policía Federal (ahora me falta la Policía Metropolitana a la que
también hay que capacitar ante el silencio periodistico) que Cuba
ostenta cuatro por mil, Canadá cinco por mil y el país dirigido por el
Nóbel de la Paz tiene SIETE por mil. Rubén Zácaro me acercó un micrófono
inalámbrico que funcionó una media hora, luego seguí gritando y
caminando junto a los policías. Expliqué puntillosamente las decenas de
miles de operaciones gratuitas de cataratas que los médicos cubanos
practicaron con bolivianos, uruguayos y argentinos devolviéndoles el DON
DE LA VISTA. Aprendieron
de los miles de médicos cubanos en el nordeste brasileño donde los
médicos brasileños escasean. Los anoticié de la magnitud de donantes de
sangre cubanos que hacen posible que ante cualquier tragedia en el
mundo, sea Cuba la que primero llega donando plasma. De la calidad de
la educación primaria cubana, del respeto con el que izan su bandera,
entonan su Himno Nacional y el alumnado completo profiere un solo grito
“Seremos como el Ché”. Hablé mucho del Che, del rosarino que los
argentinos no conocemos bien, por culpa del periodismo cipayo comprado. Y
profeticé que llegaría el día en que algunos de los que me escuchaban
recordarían como les ensalzé las cualidades maravillosas del humanísimo
argentino que ofertó su vida en Bolivia para que millones vivieran una
vida digna. Expliqué la maniobra que Aleida Guevara urdió y concretó con
20 médicos argentinos graduados gratis en Cuba al realizar una
humanísima y bella tarea en nuestro sur, en Chubut cuando a los 300
habitantes de Gan Gan le realizaron el chequeo de salud que la
inexistencia de médico argentino en el lugar había hecho imposible hasta
que la hija pediatra del otro Comandante “llegó y mandó a parar”.
Muchas gracias Aleida Guevara March por aquello y por lo que vas a
concretar en Concordia, la semana entrante cuando firmes con el
Intendente de esa ciudad el lanzamiento de un plan de AMOR, que
beneficiará a los argentinos, esos que llevan medio siglo sin haber
probado las mieles de la Revolución Amorosa más grande de la humanidad,
la Revolución Cubana. ¡Bienvenida hija a la Argentina de tu papá! Tras
una hora de cátedra sobre Cuba, les obsequié declamándola a todos los
presentes la poesía que mejor describe la gesta de los revolucionarios
liderados por Fidel Castro, que resultó en el país mas libre de América y
que fue escrita por el premio Nóbel de Literatura chileno Pablo Neruda.
Ese a quien Ernesto Che Guevara admiraba tanto. Ernesto se sabía de
memoria TODOS los poemas de Pablo Neruda y los declamaba con gusto.
Tras el poema, saludé de viva voz y cortésmente a todos los policías
que respondieron y me retiré sin bajas y en buen orden. (El brazo
derecho lo tengo inflamado, casi no lo puedo mover por sostener el
pendón. No fue mucho tiempo pero se vé que con la adrenalina de bajarle
línea a los policías (el miedo) los músculos se endurecen y pierden
elasticidad inflamándose. No se si MASCUBA tiene Obra Social ó si PAMI
me escuchará. ¡Chaubloqueo! ¡ LIBERTAD YA A ANTONIO, RAMON Y GERARDO ! Enviado por su autor
Foto Archivo
El programa De Zurda de la multinacional Telesur de este miércoles en la noche, se hizo eco del clamor internacional por la liberación de nuestros tres hermanos presos injustamente en cárceles de Estados Unidos.
Para una audiencia en 110 países, el argentino Diego Armando Maradona dio lectura a una emotiva carta de Ernesto Guevara March, hijo del legendario guerrillero Che Guevara.
El astro mundial del fútbol y el locutor Víctor Hugo Morales, hicieron referencia a la injusticia cometida contra estos cinco dignos hijos de Cuba, que debieron infiltrarse en el corazón de las organizaciones de la extrema derecha de Miami, donde tienen “como un rey” a Luis Posada Carriles, autor del derribo en pleno vuelo de una aeronave civil cubana, provocando la muerte de 73 personas inocentes, para evitar acciones como esta.
Víctor Hugo explicó cómo, luego de entregar Cuba un grupo de pruebas a funcionarios del FBI, el gobierno norteamericano, en vez de apresar a los terroristas, procedió al arresto de los agentes cubanos que habían suministrado la información.
El programa De Zurda, salido al aire desde Brasil, y especialmente dedicado al Mundial de fútbol, ha logrado audiencias récord en estos días en todo el continente y en el mundo entero.
Víctor Hugo y Maradona, sus conductores, se solidarizaron de esa manera con el pueblo cubano que lucha por imponer la justicia en el caso de los Cinco.
A continuación transcribimos la carta de Guevara March leída por Maradona.
Te envío un saludo, al igual que a todos los compañeros de Telesur.
Al comandante Maradona nuestro abrazo revolucionario. Saludos para Uds. también de nuestros compañeros René y Fernando, hermanos totalmente comprometidos con nuestra revolución y dignos hijos de Cuba. Seguramente los otros tres compañeros presos injustamente en las cárceles del imperio te envían saludos revolucionarios.Qué mejor momento para aprovechar tú espacio y pedir la liberación de ellos.
Te envían saludos los amigos del Comité por la Liberación de los Cinco, que es como [en] un inicio comenzó a funcionar, y un millón de saludos de todo tipo de clases, al enterarse que yo tendría la oportunidad de estar junto a ti y a todos los que están haciendo posible este programa De Zurda.
Con la atención ingenua de la izquierda.
Tengo unos libros dedicados a Uds. por René y Fernando, los cuales le enviaré por otras vías.
Un abrazo de tu hermano menor,
Ernesto Guevara March
Video en Youtube
Tomado de Cubadebate
El mensaje en mi bandeja
de entrada confirmó la humildad de mi entrevistado. «Mi amor, mi cariño
y gratitud para todo mi pueblo, siempre a nombre de los CINCO. Gracias
por el privilegio que me das de responderte, trataré de ser concreto
dadas las circunstancias. Estamos en medio de un lock-down…». Así
comenzaba el correo-respuesta de la primera entrevista que lograba
realizarle a Ramón Labañino, héroe cubano preso injustamente en una
cárcel en Estados Unidos. Desde la soledad de su prisión pero con los
más de once millones de corazones que laten junto al suyo, Ramón tecleó
estas líneas en las que cuenta su vínculo con el Che.
En
el mes de junio de 2013, Elizabeth contaba ante un auditorio de jóvenes
e investigadores interesados en la vida y obra de Ernesto Guevara, que
cuando ella supo del injusto encarcelamiento del que serían objeto los
Cinco, le envió una postal con la imagen que el fotógrafo cubano
Alberto Korda tomara del Che. Al dorso escribió: «a su imagen y
semejanza te ven mis ojos y mi corazón». ¿Qué sintió cuando su esposa lo
comparó con un hombre como el Che?
Me sentí muy orgulloso y honrado. Mi esposa
sabe muy bien lo grande y especial que el Che es para todos nosotros.
El solo hecho que ella, que me conoce tan bien, me hiciera esa
extraordinaria confesión, me conmovió profundamente. Con el honor
también se eleva la responsabilidad de estar a la altura infinita del
Guerrillero heroico. Tratamos de ser como él cada día de nuestras vidas.
A los héroes hay que sacarlos del mármol
y traerlos a nuestro quehacer diario. ¿Cómo trae al Che, Ramón Labañino
en su día a día?
Siempre lo veo como el compañero mío de
cuarto, de batalla, de cotidianidad. Me aferro al Che guerrillero, al
que subió a las montanas, al que sufría de asma pero crecía en valor y
dignidad con sus pulmones, al ser humano que celaba con extremo las
faltas siendo el primero en dar el ejemplo, al médico que primero curaba
las heridas de los demás antes que las propias, al valiente temerario
que siempre era el primero en lanzarse sobre las balas enemigas. Pienso
en lo que el haría cada segundo de su vida de estar en nuestro lugar.
Salvando las enormes diferencias históricas y de altura de este grande
de todos los tiempos, creo que esta misión es nuestra «guerra de
guerrillas», es nuestro «Girón», nuestra «Angola», nuestro «Congo
belga», nuestra «Bolivia».
En el primer número de la revista
Paradigma, anuario del Centro de Estudios Che Guevara, se publicó un
poema suyo dedicado al Che en el que escribe: « ¿Qué soy? sino tu
sonrisa acrisolada, tu mirada firme y combativa, tu andar soberano y
temido por los cobardes de ayer y de hoy». ¿Son los mismos cobardes los
de ayer y los de hoy?
Lamentablemente sí. Son los mismos
cobardes, los mismos traidores, los mismos pusilánimes, solo que con
diferentes rostros y enormes sombras. Para mí lo más difícil de todo
este proceso fue conocer que alguien se acobardó, que temió y traicionó.
Fue muy duro, muy desgarrador. Pero inmediatamente comencé a rebuscar
en la historia, desde Caín y Abel en la Biblia, a lo largo de todos los
tiempos de la humanidad, y en especial de nuestra Revolución, han
existido y durísimamente debemos reconocer que existirán hombres
indecorosos; pero por cada uno de ellos siempre habrá un cubano que sepa
elevar «el decoro de todos los demás». Esa es mi fe y mi convicción,
como es también la de mis hermanos.
Usted fue parte de una generación que tuvo al Che mucho más cerca. Ahora, mediante sus hijas, está en
contacto con una generación mucho más joven que lo ha vivido de forma
diferente. ¿Considera que sus ideas no perderán vigencia con
independencia de los cambios generacionales?
El Che es eterno, infinito, es ícono y es
luz. Nada en él se destruye ni acaba, solo se transforma. Ahora mismo
vemos su rostro en todas las manifestaciones contra del neoliberalismo,
las crisis complejas del imperialismo, el hambre y el desamparo, y a
favor de los derechos de los inmigrantes, de los pobres, de la vida.
Donde quiera que exista una causa justa por defender, una causa de amor,
en cualquier tiempo y circunstancias, allí estará siempre, fiel y
sereno, combativo y rebelde. El Che nunca perece, al contrario, renace y
se magnifica con cada salida del sol.
¿Cuál podría decir qué es, de los textos
del Che, el que más lo ha marcado? ¿Recuerda en que momento de su vida
lo leyó y cuánto le aportó?
La carta de despedida del Che a Fidel. Ese
mensaje se convirtió en un mensaje a todo el pueblo de Cuba, del mundo.
Me impacto definitivamente. La primera vez lo escuché en una grabación
en la voz de nuestro Comandante eterno mientras yo cursaba mis estudios
primarios. Su humildad, nobleza, entrega total a una causa justa, su
desprendimiento de todo lo material, su apasionado amor por los pobres y
los más necesitados, caló tan profundamente en mí, que desde ese mismo
momento (y creo que nos pasó a muchos de nuestra generación) en verdad
quería de todo corazón ser como el Che, como decíamos todos los
pioneros.
Aunque pudiera considerarse una pregunta
pretenciosa, teniendo en cuenta la modestia que siempre ha
caracterizado a los CINCO, ¿considera que en ustedes se materializa el
pedido del Che de formar ese, tan necesario, «hombre nuevo»?
Tu pregunta pide dos respuestas. En el
proceso socialista, como bien lo define el Che, urge tener y educar a
ese «hombre nuevo» que sea capaz de llevar adelante una obra tan gigante
y humana. Solo ese hombre nuevo al que hacía referencia el Che, puede
crear y construir ese mundo nuevo. Ahora bien, pensar que nosotros cinco
seamos el reflejo siquiera de ese hombre nuevo es demasiado
pretencioso. Si te puedo asegurar que nos esforzamos cada segundo de
nuestras vidas para estar a la altura de este tiempo y de todos los
tiempos, con el Che en el alma e intentando acercarnos aunque sea un
poquito «a su imagen y semejanza» como mencionaba mi amada esposa. Solo
así nos sentimos un poco más realizados como hombres, como
revolucionarios.
El pie de firma del correo electrónico era inconfundible: «¡Viva
el 26 de julio! Día de nuestra independencia nacional. Ramón Labañino
Salazar. Julio 26. 2013. FCI. Ashland, Kentucky. 9:03 am.».
Durante el evento se abordarán, además, temas relacionados con la actualización del modelo económico cubano 
OTTAWA,
noviembre 2.– La jornada inaugural de la quinta Conferencia
Internacional Ernesto Che Guevara, promovida por agrupaciones sociales
de Canadá, incluyó este viernes una velada dedicada a los cinco cubanos
condenados en Estados Unidos por combatir acciones terroristas
planificadas en el sur de Florida.
Según
reporta Prensa Latina, Tamara Hansen, coordinadora de un grupo de
solidaridad con la Isla, comunicó que los asistentes a la cita
aprovecharán ese espacio para expresar su solidaridad con Gerardo
Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando
González.
Por
otro lado, explicó que la Conferencia abordará el desarrollo e
importancia de la actualización del modelo económico que aplica Cuba y
la oradora principal será Aleida Guevara, hija del mítico combatiente
argentino-cubano.
La
activista agregó en su mensaje que los debates sobre los objetivos de
los reajustes socio-económicos adoptados por las autoridades de La
Habana tendrán lugar el 3 y 4 de noviembre en Vancouver y luego
continuarán el día 5 en la universidad Thompson Rivers, de Kamloops.
La
Conferencia Internacional Che Guevara se realiza en Vancouver desde
2008 por iniciativa del grupo de solidaridad con la isla denominado
Guerrillero Heroico y entre los principales propósitos convocan a
debatir las ideas de la Revolución cubana, su dinamismo e impacto en
América Latina y el mundo.
Esa actividad también analiza la vigencia del pensamiento de Guevara, su carácter humanista e independentista.
Con informaciones de Juventud Rebelde
FOTOS Póster del evento y Aleida Guevara en la Biblioteca Pública de Vancouver (Por Pamela Grcic)
2012 Programa de la Conferencia Che Guevara
Los
gobiernos de los Estados Miembros de la UNESCO, en consulta con sus
respectivas Comisiones Nacionales, están invitados a presentar
propuestas de candidatura para el premio. Se invita también a las
organizaciones no gubernamentales que colaboran de manera oficial con la
Organización y cuya actividad coincida con el ámbito relacionado con el
Premio a presentar candidaturas.
Dotado con 5.000 dólares y financiado por el gobierno de Cuba, el Premio José Martí
se creó en 1994 por iniciativa de Cuba para recompensar a organismos o
personas que hayan llevado a cabo acciones que reflejen los ideales
universales de José Martí, “autor intelectual” de la liberación de Cuba y
ardiente defensor de la unidad de los países de América Latina y el
Caribe y la concordia universal. El
premio recompensa una acción meritoria llevada a cabo en cualquier
lugar del mundo en favor de la unidad e integración de América Latina y
el Caribe así como de la preservación de la identidad, la tradición
cultural y los valores históricos de los países de esta región. Su
propósito es también promover iniciativas innovadoras en favor de la
cultura de paz, la independencia y la cohesión regional en América
Latina y el Caribe. El
ganador de la edición 2013 será elegido por un jurado internacional
compuesto por miembros de América Latina y el Caribe, América del Norte,
Europa y África. Este jurado hará una recomendación a la Directora
General de la UNESCO, que proclamará el ganador en diciembre de 2012. La
ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en La Habana el 28 de
enero de 2013 en el marco de la 3ª Conferencia por el equilibrio del
mundo (28 al 30 de enero). Fecha límite para presentar candidaturas: 20 de noviembre de 2012 a medianoche (GMT +2). Contacto: Christina von Furstenberg Secretaria del Premio Internacional UNESCO/José Martí Sector de Ciencias Sociales y Humanas UNESCO, 1 rue Miollis 75732 París Cedex 15 Tél. : +33 (0)1 45 68 45 16 Fax : +33 (0)1 45 68 57 26 Correo electrónico: c.von-furstenberg@unesco.org; a.morel@unesco.org
Atte.- Dirección Nacional de Patrimonio y Museos Distinguidos
funcionarios de la UNESCO. Con nuestra respetuosa salutación les
hacemos llegar nuestra fundamentación solicitando se honre al ciudadano
Antonio Guerrero Rodríguez con el Premio Internacional José Martí, que
ustedes han instituido. Agregamos su biografía, nuestra fundamentación y
“material probatorio” de nuestras aseveraciones en pro de que sea
elegido como merecedor de tan alta distinción. [En este blog, adjunto
como documento pdf. [N. de la E.]
Les saludamos fraternalmente: Irene Perpiñal irenecuba@hotmail.com Y Eladio González museocheguevara@yahoo.com.ar Directores Museo Ernesto Che Guevara de Buenos Aires Calle Rojas 129, CABA 4-903 3285 República Argentina
Fundamentación solicitando se honre al ciudadano Antonio Guerrero Rodríguez con el Premio Internacional José Martí:
Fundamentacion-solicitando-se-honre-al-ciudadano-Antonio-Guerrero-Rodriguez-con-el-Premio-Internacional-Jose-Marti.pdf
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|