« Entradas por tag: esposas

Hoy quiero rendir homenaje a las mujeres valientes,Que adoraron a sus hombres y esperaron resistentes.Reconozco la grandeza de los Héroes de la Patria,Que sin duda soportaron inclemencias de su encierro.Pero si grandes son ellos, por su firmeza y hombría,Inmensas son sus mujeres que esperaron cada día. Yo quiero rendir homenaje a los Héroes de la Patria,Por enaltar la grandeza de las razones cubanas.Pero quiero que todo el mundo recuerde en este díaLa trayectoria inminente de las mujeres cubanasQue desde la hispana conquista con Casiguaya y MarianaDemostraron la justicia que por siglos nos atrapa.  Yo quiero rendir homenaje al vientre materno de Adriana,Que con su “GEMA” preciosa ha conquistado las almasDe millones de cubanos que hoy felices por sus HéroesDescubrimos que el amor puede más que mil tridentes. Hoy quiero rendir homenaje a los Héroes de la Patria.A ellos, yo los adoro. A ellas las venero por siempre.
-Libélula-
Texto tomado del blog La Santa Mambisa
Fotos RCBáez e Ismael Francisco
"Basta
hojear algunos textos del libro “El dulce abismo” [...] para comprender
mejor cómo ser buen hijo, padre, esposo, amigo y, sobre todo, la
crueldad con que el gobierno de los Estados Unidos irrumpe
inescrupulosamente entre ellos y todo lo que aman, buscando destruir sus
sueños y esperanzas; pérfida intención que no han logrado ni lograrán
jamás, como afirman nuestros compatriotas en sus misivas a distintos
familiares" (Ecured)
Descargar en versión pdf en Rebelión
Introducción de las familias

"Con nuestros recuerdos, nuestros dolores y nuestras esperanzas hemos armado este libro.
Revisamos
una a una las cartas de nuestros hijos y esposos, sacamos las fotos de
los cuadros, lloramos y reímos al volver a vivir los momentos juntos y,
al final, hemos reconstruido un diálogo escrito durante años con ellos,
cinco presos cubanos injustamente encarcelados en Estados Unidos.
Aunque
lo ronda la tristeza, éste no es un libro amargo. Es el testimonio de
fe en que la justicia se abrirá paso y ellos volverán a casa, donde son
amados por su familia, sus amigos y todos los que luchan por su
liberación. Aquí ustedes descubrirán los valores humanos, el altruismo y
la ternura de estos hombres que renunciaron a una vida estable junto a
sus familias y a permanece en su país, para defender a su pueblo de
actos terroristas, organizados y financiados desde Estados Unidos.
Gerardo
Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René
González fueron víctimas en Miami de uno de los procesos judiciales más
plagados de violaciones en la historia reciente de Estados Unidos. Desde
mucho antes de ser sentenciados se les tildó de espías, aun cuando la
fiscalía no pudo presentar una sola prueba que los inculpara y varios
generales y expertos militares norteamericanos testificaron que no
existía ninguna evidencia de espionaje en este caso. La fiscalía ya no
tendría que probar las acusaciones, ni siquiera ganar el juicio, para
lograr que los declararan culpables y se dictaran contra ellos las
peores condenas juicio, para lograr que los declararan culpables y se
dictaran contra ellos las peores condenas por decisión de un jurado y
una jueza minados de prejuicios contra Cuba.
Se
trata de hombres de nobles ideales que estaban plenamente conscientes de
sus actos, especialmente convencidos de la necesidad de hacer lo que
hicieron. En este libro aparece reflejada la verdadera naturaleza de
estos cinco cubanos y una parte importante de las historias de nuestras
familias.
Leerán,
por ejemplo, el testimonio del injusto encarcelamiento en Estados
Unidos de Olga, la esposa de René, para obligarlo a colaborar con los
fiscales, su posterior deportación a Cuba y la negativa a concederle la
visa para visitar a su esposo y acompañar a su pequeña Ivette de apenas
seis años de edad y que no ve a su papá desde el año 2000; o del amor de
Adriana y Gerardo, que se crece ante dos injustas cadenas perpetuas y
la prohibición de las autoridades norteamericanas a que ella lo visite;
del dolor de Rosa y Fernando al saber que no pueden ya tener hijos
propios; de lo difícil que es para las hijas más pequeñas de Ramón
mantener una relación con su papá sin poder tenerlo a su lado; de la
fuerza de voluntad de la mamá de Tony para ayudar a sus nietos y a su
hijo a enfrentar esta separación. Podrán apreciar hasta qué extremos han
sido pisoteados los derechos de estos presos, y cuán difícil ha sido
para todos nosotros esta separación.
En
los últimos tres años, aquellos que hemos recibido las visas, sólo hemos
podido viajar a visitarlos dos veces al año como promedio, aun cuando,
de acuerdo al régimen de visitas de sus respectivas prisiones, podíamos
haberlo hecho con una frecuencia mayor, de no existir las trabas e
impedimentos cada vez más frecuentes que el gobierno de los Estados
Unidos impone a nuestras solicitudes de viaje. Ellos y nosotros, estamos
sufriendo un castigo adicional al impedírsenos tener un contacto
regular.
Este es un libro desgarrador, sí, pero no está hecho con odio, a pesar de cuánto hemos sufrido.
Tampoco pedimos aquí nada excepcional para ellos, ni para nuestras familias. Solo la simple y elemental Justicia".
En nombre de todos los familiares:
Mirta Rodríguez, Madre de Antonio Guerrero
Adriana Pérez, Esposa de Gerardo Hernández
Elizabeth Palmeiro, Esposa de Ramón Labañino
Rosa Aurora Freijanes, Esposa de Fernando González
Olga Salanueva, Esposa de René González
Bélgica, 23 de septiembre de 2013.-
En el marco de las actividades del evento “Che presente – Manifiesta” y
como parte de las acciones de la Jornada Internacional por la
Liberación de los Cinco, tuvo lugar la proyección del documental “Las
esposas cubanas”, el cual aborda el caso de los Cinco Cubanos
injustamente encarcelados en Estados Unidos por proteger a su pueblo de
acciones terroristas. La presentación del filme estuvo a cargo del
diputado belga Kurt de Loor y del dirigente sindical Barend Claessems,
así como de Adriana Pérez O´Connor, esposa de Gerardo Hernández y
Katrien Demuynck, coordinadora del Comité para la Liberación de los
Cinco en Bélgica quien explicó las acciones que se han llevado a cabo en
Bélgica y en Europa a favor de la liberación de los Cinco Cubanos, así
como la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de
seguir apoyando y reclamando con insistencia al gobierno norteamericano
la libertad de estos hombres y su inmediato regreso a Cuba.
En sus palabras al nutrido público que colmó la sala, el diputado De
Loor reiteró su compromiso como ser humano con la liberación de los
cubanos antiterroristas encarcelados desde hace 15 años, y detalló
algunas de las acciones que ha llevado a cabo para sensibilizar al
pueblo y la opinión pública norteamericanos y al mundo en general,
destacando que no puede abandonarse la lucha por la liberación de los
cuatro cubanos que aún permanecen en prisión, que ahora es el momento de
aumentar la presión internacional para que el presidente Obama ejerza
sus prerrogativas y los ponga en libertad. Por su parte Barend Claessems
explicó que los sindicatos han enviado cartas al presidente Obama, al
parlamento, al Ministro de Asuntos Exteriores y a la embajada
norteamericana, demandando la liberación de los Cinco. Explicó las
acciones llevadas a cabo por el Grupo de Trabajo sobre Cuba y expresó el
compromiso de continuar trabajando para la causa de los Cinco.
Muchas emociones embargaron a los presentes, que, al terminar la
película tuvieron la oportunidad de conversar con Adriana Pérez, quien
abordó la situación que viven hoy los cuatro compañeros que permanecen
presos y sus familiares, así como el significado de portar una cinta
amarilla, como forma de decirle al pueblo norteamericano en su propio
lenguaje, que el pueblo cubano espera el regreso de sus hijos presos y
que hay cuatro familias cubanas incompletas.
El documental, realizado a partir del testimonio de las esposas y
familiares de los Cinco, muestra al espectador el lado personal de la
historia y la batalla por la liberación de estos hombres que han
guardado prisión durante quince años. Igualmente, las entrevistas al
diplomático norteamericano Wayne Smith, al abogado José Pertierra, a
Ricardo Alarcón y al teólogo brasileño Frei Betto; entre otros, exponen
las irregularidades del amañado proceso legal seguido contra los Cinco
que trajo como consecuencia su condena a penas exageradas aun cuando la
mayor parte de los cargos imputados no han podido ser probados.
(Cubaminrex/Embacuba Bélgica)
Setenta
y un parlamentarios británicos han escrito a John Kerry, Secretario de
Estado de los EEUU, exhortándole a que conceda visas a dos cubanas,
Adriana Pérez y Olga Salanueva, para que puedan visitar a sus
respectivos esposos que cumplen penas en dicho país.
Gerardo
Hernández, encarcelado en USP Victorville, y René González, que cumple
una pena de libertad supervisada en la Florida, son dos de los cinco
cubanos que fueron injustamente juzgados por el gobierno estadounidense y
que se encuentran encarcelados desde 1998.
A
las señoras Salanueva y Pérez se les ha denegado en diez ocasiones ya
una visa de entrada a los Estados Unidos que les permitiría visitar a
sus esposos. Amnistía Internacional ha declarado que el trato que han
recibido las dos esposas va “en contra, tanto de las normas para el
tratamiento humano de los prisioneros, como de la obligación de los
países de proteger la vida familiar.”
En
su carta, los parlamentarios piden “que el gobierno de los Estados
Unidos considere la posibilidad de conceder a Olga Salanueva y a Adriana
Pérez el derecho de visita para que puedan volver a ver a sus maridos.”
Dicha
carta lleva las firmas de representantes de las dos cámaras del
Parlamento británico: o sea las de ocho miembros de la Cámara de los
Lores y de sesenta y tres diputados elegidos a la Cámara de los Comunes.
Rob
Miller, director de la Campaña de Solidaridad con Cuba del Reino Unido
ha comentado: “Hay cada vez más miembros del público y del Parlamento
británicos que están informados del caso de los Cinco y que están
uniéndose a la campaña internacional que reclama para ellos la libertad y
el derecho de visita. Instamos a John Kerry a demostrar que los Estados
Unidos es capaz de actuar con compasión al responder positivamente a
las peticiones expresadas en la carta de estos parlamentarios que
representan a millones de ciudadanos británicos”.
Fuente Cubadebate
Imagen agregada RCBáez
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|