« Entradas por tag: periodistas
Por Lilibet Enriquez Infante Fotos: Yoandry Avila | 
Permanecerá
abierta en la galería de la Upec durante un mes. Tony hizo comentarios
sobre el diálogo de Fidel con los Cinco. “Fue extraordinario”, dijo Fidel
les dijo cuando llegaron: ¿qué les puedo decir yo que ustedes no hayan
hecho? “Fue una forma familiar de iniciar el diálogo. Él comenzó a
contarnos de las condiciones de la prisión que sufrió, sin querer
comparar, lógicamente, un hecho con el otro”. Tony
Guerrero llegó a la inauguración de la exposición colectiva Ya están en
casa, con instantáneas de fotorreporteros de diferentes medios
cubanos….y se puso a contarnos sobre el encuentro de los Cinco con el
líder histórico de la Revolución Cubana. Realmente
fue extraordinario, aseguró. Es parte de esta impresión que tenemos:
“que nunca nos fuimos de aquí”. Con el Comandante, en su propio hogar,
“nos sentimos como si hubiéramos estado ahí tantas veces, como si lo
visitáramos todos los días”. Dice que hablaron de muchas cosas
interesantes. No solo su interés por conocer cómo era la prisión
nuestra. Apasionado con cada tema, era capaz de sacar cuentas, de leer
cables… “No vamos a olvidar nunca esas horas, que sabemos que se van a
repetir”. “Les
puedo expresar que el Comandante goza de mucha claridad. Lógicamente al
pasar de los años su estado físico no es el que acostumbramos a ver, lo
sabemos por las fotos, pero su vitalidad es inmensa, su energía para
los proyectos. El se llenó de alegría, nosotros también y esa alegría se
expandió a nuestro pueblo”, aseguró. Hoy
ya han pasado 78 días desde que volvieron. Pero, dice Tony que “se
borró el tiempo que estuvimos fuera de Cuba. Cuba siempre estuvo con
nosotros y al bajarnos del avión pues todo aquello se olvidó”.
Se
sintió emocionado al ver algunas de las imágenes de “las lentes de
diferentes medios de prensa: Bohemia, Juventud Rebelde, Trabajadores,
Ahora de Holguín, Semanario Palante, Cubadebate, Cubaperiodistas, la
Agencia de Información Nacional, Estudios Revolución, Opciones, Prensa
Latina, el DDT, Radio Rebelde y La Asamblea Nacional”, como informó
Barbara Doval, vicepresidenta de la Upec, al pronunciar las palabras de
apertura de la exposición. Al
comentar sobre la exposición, Tony expresó que podía apreciarse la
grandeza del pueblo que tenemos. “Ese es el mayor y más importante
mensaje con la victoria que se obtuvo con nuestro regreso: que tenemos
un pueblo, una historia, una Revolución y una dirección únicos; y
depende de nosotros salvaguardar toda esa conquista. Debemos tener
siempre presente los ideales de Martí y de Fidel”, afirmó el Héroe de la
República. Tony
estuvo hoy en la Casa de la Prensa, en una de las actividades iniciales
por la Jornada por el Día de la Prensa cubana, en representación de
los Cinco. “No podíamos dejar de estar aquí, porque era un compromiso
con ustedes, con los artistas, con todos y les prometemos que vamos a
venir a ver la exposición con un poquito de más calma. Les prometemos
que van a venir los Cinco”. Y, en nombre de sus hermanos, Tony nos dejó “cinco abrazos fuertes”. PALABRAS DE BÁRBARA DOVAL EN LA APERTURA DE LA EXPOSICIÓN La
inmensa alegría de un pueblo ante la llegada a casa de cinco de sus
hijos quedará impresa por siempre en la memoria de la patria como la
dignidad de cinco hombres heroicos en el cumplimiento de la misión de
defender a Cuba. La
exposición que hoy inauguramos pretende dejar constancia de esa fiesta
del espíritu y del alma de una nación ante una nueva victoria. “Ninguno
de los Cinco Héroes realizó sus tareas en busca de aplausos, premio o
gloria. Recibieron sus honrosos títulos porque no lo buscaron. Ellos,
sus esposas, sus padres, sus hijos, sus hermanos, y sus conciudadanos,
tenemos el legítimo derecho a sentirnos orgullosos”, escribió Fidel en
sus reflexiones del 1 de marzo publicadas en nuestros medios. Pacientemente
nuestro Comandante de siempre esperó para sentarse a conversar con
ellos. Eso la interpreto como otra lección a la cual nos tiene
acostumbrados: “Los
recibí el sábado 28 de febrero, 73 días después que pisaron tierra
cubana. Tres de ellos habían consumido 16 largos años de su más plena
juventud al respirar el aire húmedo, maloliente y repugnante de los
sótanos de una prisión yanki, después de ser condenados por jueces
venales. Otros dos, que igualmente trataban de impedir los planes
criminales del imperio contra su Patria, fueron condenados también a
varios años de prisión brutal.”, reflexionaba Fidel. Los
abrazos de la familia y de su pueblo no podían esperar, la dicha de
pasearse por tierra cubana debía volar libre, el concepto libertad
podría cantar a los cuatro vientos como ocurrió en el Concierto con
Silvio Rodríguez en un barrio de La Habana, mostrar la emoción --no
siempre contenida-- como en el histórico acto de imposición del título
de Héroes de la República de Cuba, en el programa radial “La Luz en lo
oscuro”, el rumbón en el Salón Rosado de la Tropical, hechos todos que
nos obligaban a mantener nuestra mirada atenta no sólo como parte del
pueblo, sino como parte de un ejército de profesionales que con sus
plumas, pinceles o sus lentes tenemos la misión de reportar lo
acontecido, pues también durante 16 años les acompañamos para romper el
muro de silencio en torno a los cinco. En
este caso, no sólo de Cuba, sino de todos los amantes de la justicia en
el mundo, se precisa esparcir todas las posibles huellas que la
historia de la humanidad pueda abrigar. Por eso, esta muestra como parte
del homenaje de profesionales que por estos días iniciamos nuestra
jornada de la prensa, a propósito de los 123 años de la fundación del
Periódico Patria por Martí. Aunque
Gerardo Hernández Nordelo al hablar en nombre de sus hermanos aseguró
que su único mérito no era otro que cumplir con su deber, siempre se me
ocurre pensar en la juventud de ellos al vincularse a la misión en
contraste con la valentía, la dignidad, la magistral lección de
resistencia que han donado a nuestro tiempo de vida tan en sintonía con
el legado martiano. Hoy
recordamos a Martí, también a Juan Gualberto Gómez, el periodista, el
brillante polemista a 82 años de su muerte y al Comandante Hugo Rafael
Chávez Frías cuando hace dos años, también un 5 de marzo, se multiplicó
en otros tantos defensores de las causas de los humildes. Por
esa fusión de razones y legados, también inauguramos en este día la
exposición colectiva. En Casa, Ya. El cartel que la anuncia lleva la
impronta femenina. Una niña fue captada en su inocencia desde la lente
de una fotorreportera del periódico Granma. Pero
aquí están reunidas además, las lentes de diferentes medios de prensa:
Bohemia, Juventud Rebelde, Trabajadores, Ahora de Holguín, Semanario
Palante, Cubadebate, Cubaperiodistas, la Agencia de Información
Nacional, Estudios Revolución, Opciones, Prensa Latina, el DDT, Radio
Rebelde y La Asamblea Nacional. Podrán
ser muchas más, incluso podría crecer pero es sólo una muestra de
agradecimiento que coordinaron René Pérez Massola y Yoandry Ávila, que
tuvo el decisivo acompañamiento de Narciso Martínez y de cada uno de
los que apoyaron este momento. Profesionales
de la lente, caricaturistas, periodistas, niñas y niños participantes
en el Festival de la Caricatura 2015, las editoras Palante, Abril y la
Pablo de la Torriente, el Comité Internacional por la Liberación de los
Cinco, trabajadores de la prensa nos enlazamos en esta suerte de
travesía de huellas repartidas para que el mundo no dude del valor de
Cuba y de su pueblo. Gracias.
Cubaperiodistas.cu |
|
Sanaa.- Periodistas de varios medios yemenitas se comprometieron a
difundir los esfuerzos mundiales por lograr la liberación de los tres
antiterroristas cubanos presos aún en cárceles de Estados Unidos,
informó hoy la misión estatal de Cuba aquí.
La
decisión fue adoptada durante una reunión con el embajador de Cuba en
este país de la península Arábigas, David Paulovich, quien intercambio
sobre aspectos de las relaciones bilaterales con los comunicadores, los
cuales enfatizaron en las acciones para fortalecerlas. Gerardo
Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino cumplen severas sanciones
en prisiones estadounidenses tras ser condenados en un juicio
considerado ilegal por la agencia pertinente de la ONU. René
González y Fernando González, sin parentesco, purgaron sus penas y
retornaron a su país y se sumaron a la campaña mundial para lograr la
excarcelación de sus compatriotas. Los
participantes significaron la dinámica actividad del embajador
Paulovich encaminada a impulsar los nexos con las fuerzas políticas,
sociales y las ONGs yemenitas. Cuba
sostienen relaciones diplomáticas con Yemen hace décadas y ha prestado
colaboración solidaria en varias esferas, entre ellas la médica, uno de
cuyos resultados prominentes fue la creación de la Facultad de Medicina
en la ciudad portuaria sureña de Aden. En
el encuentro participaron los presidentes de la Asociación de Amistad
Yemen-Cuba, Mukhtar al Kushibi, del Comité de Solidaridad con los Cinco
Héroes, embajador Abdul Rahman Al Kamarani y de la Asociación de
Graduados en Cuba, Abdo Saad Naji Muhanna. Asimismo periodistas de varios medios impresos y electrónicos y del canal de televisión Al Masirah, precisó el informante Fuente Periódico 26
Por un intercambio humanitario (APL)Los
compañeros Lidia Donnini, Alberto Más y Oscar Verón del Comité
Argentino por la Libertad de los Cinco solicitaron a diversos
periodistas que: “difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa
que se abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro
mismo de los EEUU, a través de un periódico representativo del
establishment norteamericano, considerando además que este tema ha sido
ocultado durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses,
con obsesiva intencionalidad. Todo pareciera indicar que se está
moviendo el tablero político en un sentido que permitiría recuperar la
libertad de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero a
través de un canje de prisioneros que el Gobierno Cubano está dispuesto a
aceptar”. Más abajo, la misiva completa del Comité. Libertad inmediata a
los tres revolucionarios. Estimada/o Periodista:
El
New York Times ha publicado, en menos de un mes, cinco editoriales
planteando la necesidad de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y
Cuba, indicando además que, para comenzar, debería resolverse la
situación de los tres cubanos del grupo de los Cinco que continúan
presos en Estados Unidos y la del subcontratista mercenario Alan Gross,
detenido y juzgado en Cuba, condenado a 15 años de prisión. Todo
pareciera indicar que se está moviendo el tablero político en un sentido
que permitiría recuperar la libertad de Gerardo Hernández, Ramón
Labañino y Antonio Guerrero a través de un canje de prisioneros que el
Gobierno Cubano está dispuesto a aceptar.
Es por ello que
solicitamos difundan en los medios donde se desempeñan esta etapa que se
abre, con el tratamiento en extenso del tema de los Cinco dentro mismo
de los EEUU, a través de un periódico representativo del establishment
norteamericano, considerando además que este tema ha sido ocultado
durante largos 16 años, a las grandes mayorías estadounidenses, con
obsesiva intencionalidad.
El
proceso seguido contra Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, conocidos
internacionalmente como Los Cinco Cubanos, ha sido el más largo de la
historia judicial norteamericana y el más ocultado a su población.
Condenados a penas extremas e inusuales para estos casos de “agentes de
un gobierno extranjero no declarados”, ha producido un reclamo
generalizado en el mundo. Entretanto, el 4 de diciembre de 2009 es
detenido en Cuba el subcontratista de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID), Alan Gross, al ser descubierto
instalando sistemas de comunicaciones ilegales, con el objeto de llevar
a cabo acciones desestabilizadoras promovidas por los servicios de
inteligencia de Washington contra la Revolución cubana. Gross fue
juzgado y condenado por “actos contra la independencia y la integridad
territorial del Estado” a 15 años de prisión.
A partir de este
hecho y, fundamentalmente, cuando la familia de Alan Gross reclama al
gobierno estadounidense por su responsabilidad en la detención y la
falta de acción para liberarlo, es que empieza a tomar estado mediático
en territorio estadounidense, el caso de Los Cinco. Pudimos ver el 2 de
este mes la editorial del New York Times reclamando un intercambio
humanitario entre Gross y Gerardo, Ramón y Antonio(1), las expresiones
en igual sentido vertidas por los líderes religiosos de los EEUU el
4-11-2014 (2), las expresiones del vocero de la Casa Blanca, Josh
Earnest, sobre la necesidad de liberar a Gross (3), precedidas durante
el presente año de una actividad inusual en la prensa y la política
norteamericana,como los 300 rabinos de todo el territorio estadounidense
que se dirigieron a Barack Obama el 4-8-2014 (4) en igual sentido, el
artículo del diario judío de New York “Forward” firmado por el ex
funcionario de inteligencia Amstorong T. Fulton (5), la publicación de
una página en el Washington Post el 30-04-2014 (5), y en su versión
digital un reportaje el 9-06-2014 (6), mientras otro diario del grupo
editorial, el Tiempo Latino, hacía una nota sobre las jornadas en
Washington donde se reclamó en el Congreso y frente a la Casa Blanca por
la libertad de los 3 de los 5 que aún permanecen en prisión (7),
recordando también que el 3 de diciembre de 2013 (8) y el 5-05-2014 (9)
legisladores estadounidenses solicitaron a Barack Obama que actúe en la
solución del tema del contratista detenido y de los tres cubanos.
Estas
acciones y actitudes de presión política en territorio norteamericano,
en un momento en el que el partido de Obama acaba de ser derrotado en
las elecciones legislativas, generan condiciones favorables para que
ambos gobiernos (EEUU y Cuba) encuentren una salida que resuelva la
injusticia que se está cometiendo con Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero. Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores
de Cuba (MINREX), el 9-04-2014 expuso en una nota su disposición a buscar en conjunto con los EEUU una
solución “aceptable para ambas partes” (10), mientras que Fernando
González, uno de los Cinco recientemente liberado después de haber
cumplido la totalidad de su condena, expresara en una conferencia de
prensa el 2-06-14 que losEEUU tiene pocas razones para no realizar un
canje similar al realizado con los talibanes afganos (11), y el 9-06-14
la directora general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Cuba, Josefina Vidal, reiteró “la firme disposición de
Cuba a buscar en conjunto con los EEUU una solución a los casos de
Gross, Gerardo, Ramón y Antonio” (12) La nueva editorial del New York
Times del pasado lunes 10 parecería ser una respuesta a las
declaraciones del MINREX. En esa editorial, el New York Times afirma que “el subcontratista mercenario de la USAID fingió
ser turista mientras contrabandeaba equipos de comunicación no
permitidos” e indica que “Washington tiene que reconocer que a lo único
que puede aspirar, es a influir de manera positiva en la evolución de
Cuba hacia una sociedad más abierta. Para eso, es más productivo lograr
un acercamiento diplomático, que insistir en métodos artificiosos”,
agrega. (13)
Adjuntamos
un dossier, con una síntesis del caso de Los Cinco, y agradeceremos
puedan reproducir en los medios donde trabajan la nueva situación
política que se ha generado entre EEUU y Cuba alrededor del caso de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, tres de los Cinco
Cubanos que permanecen injustamente presos en losEEUU y el
subcontratista Alan Gross, detenido en Cuba por sus actividades
ilegales.
Sin otro particular la/o saludamos cordialmente
p/Comité Argentino por la Libertad de los Cinco
Lidia Donnini/ Alberto Más/ Oscar Verón
15-5980-2007 /15-4497-8235/ 15-6203-7967
REFERENCIAS
--- http://rompiendomurosxlos5.blogspot.com/
La Disciplina Mediática Chomsky: “ los medios de EE.UU. son muy disciplinados"
Al
cumplirse 16 años del encarcelamiento de los antiterroristas cubanos se
revela, otra vez, el verdadero papel de los grandes medios de
comunicación norteamericanos. Para ellos, el 12 de septiembre pasó inadvertido igual que los actos de protesta por la injusticia.Nada
publican tampoco sobre la demora del Tribunal de Miami en responder al
Habeas Corpus que Gerardo Hernández Nordelo presentó en junio de 2010,
hace más de cuatro años, ni a los que después presentaron Ramón Labañino
y Antonio Guerrero. Son tres recursos que, en gran medida, se basan,
precisamente, en la manipulación y el pago por el Gobierno, con dinero
público, a periodistas que promovieron la campaña de odio y
desinformación que el Panel de la Corte de Apelaciones de Atlanta, al
anular el juicio en 2005, describió como “una tormenta perfecta”.
Curiosamente, la revelación del operativo surgió en 2006 cuando The
Miami Herald se vio obligado a despedir a algunos empleados suyos
involucrados en el escándalo. Tal violación de la ética profesional fue
criticada, por instituciones de prestigio como la Escuela de Periodismo
de la Universidad de Columbia en Nueva York, entre otras, que, más allá
de la Florida, expresaron su alarma. La
Jueza tampoco responde la solicitud para que el Gobierno entregue los
datos que oculta todavía acerca de un episodio ofensivo a una profesión
que debería respetar. Ni a la petición de Gerardo para que conceda una
audiencia oral en la que él pueda refutar las mentiras que lo condenan a
morir en prisión. La jueza no responde, como si la vida de tres seres
humanos a quienes ella impuso las sentencias más exageradas no fuera
asunto de su incumbencia. Ante
esta situación la prensa calla, pero eso no debe causar sorpresa. Noam
Chomsky, especialista del lenguaje, definió los medios norteamericanos
con una palabra: DISCIPLINADOS. Irónicamente,
el silencio, en sí mismo, es noticia. Durante medio siglo Washington ha
desplegado contra Cuba una colosal y sistemática propaganda en la que
no ha faltado nada para inculpar de cualquier cosa a su Gobierno. Si los
Cinco hubieran provocado algún daño a Estados Unidos, si su labor
hubiera sido tan peligrosa, de ellos habrían hablado sin parar día y
noche. El obediente silencio de los medios es prueba elocuente de su inocencia y de la infamia de que son víctimas.
Tomado de La Nueva Réplica
Por Nyliam Vázquez García
Periodistas
asistentes al X Décimo Coloquio de solidaridad con los Cinco y contra
el terrorismo reflexionaron este viernes, en La Habana, sobre
estrategias para romper el silencio mediático sobre el caso
Sobre
la importancia de una visión estratégica de la comunicación, crear
nexos entre los mensajes, moverse en varias plataformas simultáneamente y
sacar el mayor rendimiento de cada acción comunicativa dedicada a
tratar el tema de los Cinco, dialogaron la mañana de este viernes, en La
Habana, los participantes en el X Coloquio de solidaridad con los Cinco y contra el terrorismo, junto a expertos y colegas cubanos. Como
durante 16 años, el caso que aún mantiene tras las rejas a Gerardo,
Ramón y Antonio, y obligó a René y Fernando a cumplir hasta el último
día de sus injustas sentencias, ha sido objeto de un cruel
silenciamiento; no es casualidad que el Coloquio programe esta actividad
para el segundo día de trabajo. El tema de los periodistas pagados con
fondos Federales para condenar a los patriotas cubanos fue tratado por
el periodista de la revista Areíto, Andrés Gómez, que comentó de los
trabajos de los solidarios para develar esta irregularidad, una de las
bases de las solicitudes de Habeas Corpus, aún sin responder por la Jueza, Joan Lenard. Mientras
Pedro García Espinosa, director de la Oficina de Nacional de Diseño
(ONDI), llamaba la atención sobre la necesidad de ser muy rápido a la
hora de montar nuestras campañas y de ser muy creativos con los
contenidos. «Hay que comunicar a través de nuevas técnicas», expresó el experto. En
la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), los delegados
expusieron su experiencias y tuvieron oportunidad actualizarse sobre
nuevas campañas lideradas por jóvenes. En ese sentido David Vázquez, al
frente de un grupo creativo conformado con el apoyo del Comité
Internacional, el ICAP y los familiares de los Cinco presentó la
http://www.discoverthefive.com/ , una Web en la que asumen la «visión
estratégica de comunicación» y donde ya han comenzado a colocar mensajes
que buscan llegar al público norteamericano. Verónica
Puchero, periodista peruana y miembro del Comité de solidaridad con los
Cinco en ese país, comentó de la campaña que llevan a delante en
Facebook identificada como Yo también soy los 5. Al tiempo que dos jóvenes de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) explicaron como se ha desarrollado el concurso Un selfie x los Cinco
por los Cinco, lanzado por el blog jóvenes por los Cinco. Hasta el
momento se han recibido más de 200 autorretratos y se supo que se
extenderá el plazo de envío hasta el próximo 5 de octubre. La periodista estadounidense, Mary-Alice Waters, de Pathfinder Press, llamó
a destacar el ejemplo de los Cinco y de vincular la lucha a la clase
trabajadora en su país. A su juicio las pinturas de Tony desde la
prisión muestran la naturaleza de estos hombres. Durante
la actividad fue presentada la revista La Nueva Réplica, una
publicación calificada como un puente entre los cubanos de aquí y de
allá, según Max Lesnix, dirigente de la Alianza Martiana. Lesnix
recordó como la revista anterior había sido objeto de atentados
terroristas en Miami por los mismos personajes que a los cinco vigilaban
para adelantase a sus planes y aseguró que con los nuevos bríos
mantendrían esa «tribuna de las causas justas». La
coordinadora del Comité Internacional por la Liberación de los Cinco,
Graciela Ramírez, comentó del trabajo impulsado por los jóvenes en
función del regreso de Gerardo, Ramón y Antonio y llamó a usar los
materiales colocado tanto en la nueva Web como en la del Comité
internacional. En
el encuentro estuvo presente Ricardo Alarcón de Quesada, experto en el
caso de los Cinco, y el prestigioso intelectual jamaicano-canadiense
Keith Ellis. Como colofón, el trovador Tony Ávila regaló un poco de su
buena música. En
reunión previa al Coloquio, el tema de los periodistas pagados con
fondos Federales para condenar a los patriotas cubanos fue tratado por
el periodista de la revista Areíto, Andrés Gómez, que comentó de los
trabajos de los solidarios para develar esta irregularidad.
Fotos Roberto Suárez
Tomado de Juventud Rebelde
Ángela Valdés García
Foto Daniel García Zayas Otra vez, y como regularmente
ocurre, un grupo de periodistas
granmenses se reunieron este fin
de semana para levantar sus
voces por el regreso a casa de
los cinco cubanos
antiterroristas presos
injustamente en cárceles de los
Estados Unidos. Esta vez el escenario del
encuentro fue diferente. En los
predios de la comunidad La
Trinidad, zona rural del
municipio de Bayamo en Granma,
los profesionales de la prensa
intercambiaron con lugareños,
campesinos humildes, amantes de
la paz y la tranquilidad.
También allí, entre el gentío
optimista figuraba un grupo de
amigos italianos, estudiantes
extranjeros que se forman en
nuestras universidades,
artistas, escritores, glorias
deportivas y otros invitados. Un momento muy especial tuvo
lugar cuando alguien avanzó sin
prisa hacia el centro de los
conglomerados, era un hombre
robusto ataviado con espejuelos
oscuros y gorra, saludó jovial y
tras la presentación: Raúl Capote, el ex agente Daniel
de la seguridad del Estado
Cubano, quien narró algunas de
sus experiencias como soldado de
la Patria, su admiración por los
hermanos presos y la valía de su
obra inigualable.
Decenas de preguntas, respuestas
y comentarios se produjeron al
respecto. Un emotivo desfile cultural con
danzas, teatro callejero,
talleres artesanales, canciones,
versos… coches, amazonas,
confituras y un fraternal juego
de softbol entre los de La
Trinidad y la prensa, ganado por
los últimos matizó de historia
la oncena intervención
comunitaria del proyecto Medios
de Comunicación de Granma a
favor de la causa de los cinco y
contra el terrorismo.
Cubaperiodistas.cu
Por Salvador Capote.

En
esos 194 días, El Nuevo Herald publicó 806 artículos, y The Miami
Herald 305 –un total de 1,111 artículos- que podían influir
negativamente en el proceso judicial, un promedio de más de cinco por
día, y sin un solo artículo a favor.
En el Condado Miami Dade no escampa, pero no me refiero a la lluvia sino al interminable diluvio de escándalos de corrupción
que se suceden y se entrelazan sin solución de continuidad. Uno
mayúsculo en ciernes y de trascendente implicación política comenzará a
tener lugar cuando el próximo 26 de octubre, obligado por una orden
judicial del Tribunal Federal del Distrito de Columbia, el Departamento de Estado
comience a publicar todos los documentos relacionados con el pago
ilegal por agencias federales a 44 periodistas en Miami durante un
período que abarca desde la detención de los Cinco en 1998 hasta su condena en 2001 (1). El carácter mercenario de muchos periodistas del Sur de la Florida se conoce desde hace mucho tiempo, pero las primeras evidencias fueron publicadas en septiembre de 2006 por el columnista del Miami Herald Oscar Corral (2).
Los documentos federales obtenidos por este diario revelaron que por lo menos diez periodistas locales habían aceptado dinero del gobierno de Estados Unidos como pago de programas en las emisoras oficiales de Radio y TV Martí: Wilfredo Cancio Isla, Pablo Alfonso, Carlos Alberto Montaner, Juan Manuel Cao y Ninoska Pérez Castellón, entre otros.
Los pagos ilícitos a periodistas locales, realizados por la “U.S. Office of Cuba Broadcasting”, que tiene a su cargo a Radio y TV Martí, y por otras agencias federales, vulneraban la prohibición congresional de utilizar fondos federales para financiar propaganda encubierta
dentro del territorio de Estados Unidos; y no sólo era ilegal sino
inmoral que el mismo gobierno que procesaba a los Cinco pagase a
periodistas para crear la atmósfera mediática conveniente a su condena.
En septiembre de 2009, la “US Partnership for Civil Justice
Fund” (Asociación de Estados Unidos para la Justicia Social), a nombre
del Comité Nacional de Estados Unidos para la Liberación de los Cinco
Cubanos) interpuso una demanda en la Corte del Distrito de Columbia
contra la “US Broadcasting Board of Directors” (Junta de
Directores de las Transmisiones) debido a su sospechosa e ilegítima
negativa a la difusión pública del financiamiento del gobierno a los
periodistas.
La demanda era un paso más en el difícil camino hacia la obtención de
documentos probatorios del doble papel desempeñado por el gobierno,
como acusador y como manipulador mediático, en un juicio en el cual el
jurado no fue aislado y que, por tanto, estuvo bajo la influencia de un ambiente sobresaturado de falsas informaciones sobre Cuba y sobre los Cinco.
El 2 de diciembre de 2009 publiqué un estudio (3) que realicé acerca
del comportamiento de dos órganos de prensa de Miami en el intervalo
entre el 27 de noviembre del año 2000 y el 8 de junio de 2001, que
corresponde al tiempo transcurrido desde el inicio del proceso contra
los Cinco hasta que fueron considerados culpables por el jurado.
En esos 194 días, El Nuevo Herald publicó 806 artículos, y The Miami
Herald 305 –un total de 1,111 artículos- que podían influir
negativamente en el proceso judicial, un promedio de más de cinco por
día, y sin un solo artículo a favor.
Si los resultados obtenidos con solamente estos dos periódicos los
extrapolamos al resto de los órganos de prensa, radio y televisión que,
igualmente y con la misma saña, contribuyeron a la atmósfera de odio en
el Miami dominado política y económicamente por una ultraderecha
visceralmente enemiga de la Revolución Cubana, podemos imaginar la increible sobresaturación mediática negativa que acompañó a los Cinco en un juicio que nunca debió celebrarse en esta ciudad.
Wilfredo Cancio Isla, uno de los periodistas inicialmente denunciados
por Corral, publicó en El Nuevo Herald y en el período mencionado, 123
artículos incendiarios. En su entusiasmo pagado llegó a publicar tres en
el mismo día (19 de enero de 2001). Algunos de los artículos de Cancio
son dignos de una antología de la infamia, como el que publicó el 4 de
junio de 2001, cuatro días antes de que el jurado anunciase su
veredicto, con el propósito evidente de influir sobre éste, y que tituló
“Cuba usa alucinógenos al adiestrar a los espías”.
Cancio intentó explicar la valentía y la firmeza ideológica de Gerardo, Ramón, Fernando, Antonio y René, con la acusación delirante de que el gobierno cubano utilizaba técnicas de hipnosis y alucinógenos para modificar la conducta de los Cinco y controlar sus mentes a larga distancia.
Pacientemente, año tras año, el Comité Nacional de Estados Unidos por la Libertad de los Cinco
Cubanos, con el apoyo de la organización de derechos civiles legales
“Partnership for Civil Justice Fund” y el periódico “Liberation”, va
desarrollando una batalla legal mediante peticiones basadas en la “Freedom of Information Act”
(FOIA por sus siglas en ingles) -ley federal que permite solicitor
información al gobierno acerca de sus acciones- para que las agencias
federales liberen los documentos que demuestran el contubernio secreto
entre el gobierno y los medios de Miami.
La ley obliga a estas agencias a entregar los documentos siempre que
no estén clasificados. Poco a poco han ido obteniendo evidencias vitales
para las apelaciones que tienen lugar actualmente. Más de 2,200
páginas de contratos entre el gobierno y periodistas mercenarios obran
ya en los archivos del periódico Liberación (4).
Sin embargo, lo que se sospecha constituye el grueso de los contratos
ilegales entre el gobierno y los periodistas de Miami y que compromete,
además, a los medios e instituciones a que éstos pertenecen, no ha sido
expuesto a la luz pública todavía. Por eso tiene una importancia
extraordinaria el fallo del Tribunal del Distrito de Columbia.
El Departamento de Estado deberá entregar todos los documentos en su
poder relacionados con el pago por agencias federales a 44 periodistas
de Miami, y tendrá que hacerlo entre el 26 de octubre de 2013 y el 31 de
marzo de 2014, comenzando en la primera de estas fechas. La información
que se obtenga puede ser decisiva para lograr que los tribunales
declaren nulo el juicio de los Cinco y por consiguiente sus condenas.
“Free of Information Act”, “FOIA”, está en vigor desde 1967 pero
sufrió modificaciones sustanciales a partir de 1982. Varias enmiendas y
órdenes presidenciales le quitaron filo y punta y convirtieron las
solicitudes de información en procesos lentos, difíciles y costosos. Frente a la disposición judicial de liberar los documentos, el gobierno
tiene todavía, al menos teóricamente, alguna capacidad de maniobra.
Puede incluso, de acuerdo a una Orden Ejecutiva de 2009 del
presidente Barack Obama, reclasificar retroactivamente los documentos.
No es probable que lo haga pues no tendría justificación alguna
convertir simples contratos de trabajo de periodistas en secretos de
Estado. Quien mucho clasifica es porque mucho esconde, por lo que, en
este caso, una reclasificación de documentos sería una prueba fehaciente
de la mala intención del gobierno y tendría un costo político que no
creo que el gobierno de Obama esté dispuesto a pagar.
Se ha obtenido un triunfo enorme sin duda pero es mucho lo que
todavía tenemos que lograr aunque también es mucho lo que podemos hacer,
como ha explicado el compañero Ricardo Alarcón (5). Cada fragmento de verdad que se obtenga hará cada vez más evidente la injusticia cometida con los Cinco,
pero esta verdad solamente continuará abriéndose paso si va acompañada
de un fuerte y creciente movimiento mundial de solidaridad.
NOTAS (1) Andrés Gómez: “Decisivo fallo de un tribunal federal en el caso de los Cinco”, Opinión del Día, Radio Miami, 4 de octubre de 2013.
(2) Oscar Corral: “10 Miami Journalists Take U.S. Pay”, The Miami Herald, Sept. 8, 2006.
(3) Salvador Capote: “Los Cinco y la propaganda encubierta”, Cubadebate, 2 de dic. de 2009.
(4) Gloria La Riva y Benjamin Becker: “Puesta al descubierto la operación de propaganda financiada por el Gobierno en Miami”, Comité Nacional por la Libertad de los Cinco Cubanos.
(5) Ricardo Alarcón de Quesada: “¿Qué más podemos hacer?, Palabras en acto por la Jornada Cinco días por los Cinco, en el Insituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría”, La Habana, junio 4 de 2013.
Tomado del blog El adversario cubano)
Por Yanisbel Peña Pérez
Tan
vital como el aire que respiramos es la honestidad para quienes nos
dedicamos al periodismo; la objetividad constituye actitud que dice
mucho de los que escogieron contar la vida, día a día, como si no
hubiera distinciones entre las 24 horas actuales, las anteriores o las
que están por venir.
En el juicio contra Gerardo Hernández,
Fernando González, Ramón Labañino, Antonio (Tony) Guerrero y René
González, cinco antiterroristas cubanos, otra infamia, denunciada desde
el 2006, dañó el orgullo de quienes ven en el periodismo mucho más que
una forma de vida.
Se trata del escándalo que involucra a
profesionales de origen cubano al servicio de la prensa norteamericana,
quienes recibieron sobornos para perjudicar a Los Cinco –como se les
conoce mundialmente-, mediante una campaña difamatoria, previa al juicio
donde fueron sentenciados a injustas y excesivas condenas.
La
opinión pública se ha enterado de cómo el gobierno de Estados Unidos se
valió del Buró de Gobernadores de Transmisiones (BBG) para financiar, en
secreto, a periodistas de influyentes medios de prensa de Miami.
Ellos
crearon un ambiente hostil contra Gerardo, René, Tony, Fernando y
Ramón, quienes fueron juzgados en Miami, la misma ciudad donde radican
los grupos anticubanos que ellos combatían.
Consecuencias: un
juicio bien distante de la imparcialidad, cargado de arbitrariedades y
violaciones a la propia legislación de los Estados Unidos.
Resulta
que muchos de los que defienden la libertad de expresión en la norteña
nación, no son más que mercenarios de los peores intereses de grupos
anticubanos de la Florida, cuyo brazo es tan largo que llega a los
salones mismos del Capitolio, en Washington.
El periódico
Liberation hizo público el contrato que vincula a profesionales de la
prensa de varios medios de Miami (entre ellos Radio y TV Martí) y
demostró la existencia de la doble moral de esas instituciones y su
personal.
Tales son los casos de Pablo Alfonso y Ariel Remos,
reportero y comentarista de los diarios El Nuevo Herald y Las Américas,
respectivamente, en la época del proceso contra Los Cinco.
Alfonso
recibió de la BBG casi 59 mil dólares por su labor, de noviembre de
1999 a diciembre de 2001, período de mayor tensión en el proceso de
acusación de los antiterroristas cubanos.
Hasta agosto de 2007, fecha en que parece se prescindió de sus servicios, se embolsilló más de un cuarto de millón de dólares.
Remos,
por su parte, cobró 10 mil 400 dólares de noviembre de 1999 a febrero
de 2001, y en total hasta casi terminado el 2006 le pagaron 24 mil 350
dólares.
A ellos se suman otros nombres del “gremio
periodístico” del sur de la Florida, como el de Wilfredo Cancio y Olga
Connor. También recibieron pagos de la BBG Helen Aguirre, Miguel Cossío y
el terrorista Carlos Alberto Montaner.
En esencia, el trabajo
de esos informadores consistió en crear una atmósfera adversa, a la que
se sumó la hostilidad habitual de Miami hacia todo lo que huela a
Revolución Cubana, para parcializar la decisión del jurado durante el
proceso contra Los Cinco.
Por suerte, son muchos más los que,
desde el quehacer cotidiano del periodismo, defienden la verdad de Los
Cinco, con la esperanza de que la justicia y la razón prevalezcan sobre
el odio y la mentira. Y esa lista es, por fortuna, interminable.
(Fuente: AIN) Tomado de Cubaperiodistas
 Noticias sobre la demanda legal de PCJF:
El Departamento de Estado EEUU bajo orden de la Corte Federal de presentar materiales;
Resultado de una demanda legal del Fondo de la Asociación para la Justicia Civil, exigiendo materiales acerca de pagos secretos del gobierno EEUU a periodistas de Miami durante el juicio de los Cinco | En junio, en la corte federal del Distrito de Columbia, el Fondo de la Asociación para
la Justicia Civil (en inglés, Partnership for Civil Justice Fund, PCJF)
presentó una demanda legal basada en el Acta "Libertad de Información",
en contra del Departamento de Estado de los Estados Unidos, porque el departamento
rehusó entregar los materiales en su posesión sobre los pagos secretos
del gobierno de Washington a periodistas basados en Miami. Esos
reporteros cubrieron el caso de los Cinco antes de su juicio, durante el
juicio y durante la deliberación del jurado. La prensa perjudicó
irreparablemente a los Cinco con sus reportajes incendiarios. Ahora, como resultado de la demanda del PCJF, el Departamento de Estado ha recibido orden de la Corte de presentar, de manera expedita, los documentos en su posesión. Se ordenó presentar la primera ronda comenzando en octubre.
"Este es un paso adelante importante,"
dijo la abogada Mara Verheyden-Hilliard, Directora ejecutiva del PCJF.
"Los documentos que el Departamento de Estado rehusaba presentar cubren
un período crucial para los Cinco Cubanos. Los documentos que pedimos
expondrán los pagos del gobierno a los periodistas miamenses en el
tiempo, precisamente, en que el gobierno procesaba a los Cinco", añadió.
Los antecedentes
Los abogados del Fondo de la Asociación para la Justicia Civil presentaron el 5 de junio una
demanda legal bajo el Acta "Libertad de Información (FOIA)" contra el
Departamento de Estado de los Estados Unidos, porque la entidad
gubernamental rehusó entregar los materiales sensibles en su poder,
sobre los pagos secretos del gobierno a periodistas radicados en Miami,
basados en que estaban informando sobre el caso de los Cinco Cubanos
antes del juicio, durante el juicio y mientras el jurado deliberaba.
La
demanda del FOIA fue presentada en nombre del periódico Liberación, de
Estados Unidos, en octubre del 2010, solicitando los documentos sobre
los pagos a los periodistas entre las fechas de 1998 a 2002. Los Cinco
fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998, el juicio de 7 meses
comenzó en noviembre de 2000, y terminó en junio de 2001.
El abogado Carl Messineo, director legal del PCJF, explicó el objetivo
de la demanda legal, cuando fue entregado a la corte en junio de 2013: "Es evidente que el gobierno manipuló la opinión pública
para avanzar en sus fines políticos y de procesamiento. Esta demanda
legal busca los materiales relevantes. Ellos no tienen derecho de
esconder su mala conducta".
Si
usted puede hacer una donación al trabajo imprescindible del PCJF en
esta campaña para exponer la verdad, ayudará inmensamente. Haga clic aquí
|
| Comité Nacional para la Libertad de los Cinco Cubanos Tel: 415-821-6545 |
|
|
La voz del periodismo cubano no ha podido ser apagada en los últimos
quince años en la denuncia del arresto, falsedad del proceso judicial y
las desmesuradas e injustas condenas impuestas en Estados Unidos contra
Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quienes infiltraron a grupos y
organizaciones responsables de acciones terroristas contra Cuba para
obtener y transmitir información sobre sus planes criminales contra
nuestro pueblo, que incluso podrían causar víctimas estadounidenses o de
otros países.
No los guió la búsqueda de otro tipo de
información. Sólo aquella que garantizase el derecho del pueblo cubano a
defenderse de los actos terroristas que muchas muertes, heridos y
mutilados ya habían ocasionado.
Desde el mismo momento en que
fueron arrestados, en septiembre de 1998, se puso en marcha una
verdadera conjura mediática llamándolos “espías” y “peligrosos
criminales” que querían destruir a los Estados Unidos. Muchos años
después, quedó al descubierto que agencias oficiales del gobierno de los
Estados Unidos habían pagado a periodistas de medios de comunicación de
La Florida, al servicio de grupos terroristas, para incrementar un
clima hostil y adverso a los detenidos e influir en la decisión del
Jurado reunido en Miami, montando así un verdadero show contrario a lo
estipulado en la Constitución de los Estados Unidos sobre las garantías
procesales que deben tener todos los acusados de algún delito. Aún el
gobierno de Estados Unidos mantiene en secreto mucha información sobre
esa conjura caracterizada por un verdadero diluvio de mentiras.
El
IX Congreso de la UPEC, luego de que René González Sehwerert cumpliese
la injusta sanción y regresara definitivamente a la patria, y cuando las
puertas de una solución en los tribunales están casi cerradas, llama a
las organizaciones periodísticas internacionales y regionales y a los
periodistas honestos de Estados Unidos y otros países a que se dirijan
al presidente Obama, a las autoridades y al Congreso de Estados Unidos,
en reclamo de la puesta en libertad y el regreso inmediato a Cuba sin
condiciones de los cuatro luchadores antiterroristas cubanos que
permanecen encarcelados.
A los periodistas de Estados Unidos, a
aquellos que defienden el principio del ejercicio de un periodismo ético
y objetivo, les pedimos su ayuda en la demanda de que los grandes
medios rompan el muro de silencio e informen al pueblo estadounidense y
al mundo toda la verdad sobre este caso.
¡Hay que poner fin a
la injusticia! El presidente Obama, ejerciendo la autoridad que le
concede la Constitución de su nación, puede poner en libertad a Gerardo,
a Antonio, a Ramón y a Fernando. Se lo reconocería toda la humanidad
que anhela el alivio de las tensiones y la paz en la región y en el
mundo, y también el pueblo de Cuba que quiere a todos esos luchadores
antiterroristas en casa, junto a sus familiares y amigos, e integrados
en la obra de paz, bienestar y justicia social de la patria.
Escribió
José Martí que “los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los
que padecen en pobreza y desgracia, para defender una gran verdad, esos
son héroes. En esos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero,
va la dignidad humana. Esos hombres son sagrados”.
Por su
resistencia y entereza, los Cinco están retratados en esos pensamientos
del Apóstol. Son sagrados, héroes y paradigmas de dignidad.
Queremos abrazarlos a todos en casa.
Si
la obcecada política de Estados Unidos lo impide, los periodistas
cubanos, con la pasión de la verdad, junto a todo nuestro pueblo, junto a
las fuerzas progresistas y amantes de la paz y la justicia social en
todo el mundo, continuaremos levantando nuestras voces y movilizándonos
por esa justa demanda.
IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba Palacio de Convenciones, 13 de julio de 2013
Tomado de CubaPeriodistas
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|