« Entradas por tag: sudáfrica
 | El lauro fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de Cossío | |
|
Los
cinco antiterroristas cubanos recibieron hoy el premio Elijah Barayi,
otorgado por el Congreso de Sindicatos de Sudáfrica (Cosatu), en
reconocimiento a su intachable trayectoria y resistencia. El lauro
fue entregado al embajador de Cuba en Sudáfrica, Carlos Fernández de
Cossío, durante el segundo día de la 12 Conferencia Nacional de Cosatu, a
la que asisten más de dos mil 500 delegados. Una fuerte ovación
se escuchó en el centro de convenciones Gallagher de Midrand
(Johannesburgo), cuando se mencionaron los nombres de Gerardo Hernández,
Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
conocidos internacionalmente como Los Cinco. El orador recordó que
los Cinco visitaron Sudáfrica en junio de este año, el primer país al
que viajaron fuera del hemisferio occidental después que todos fueron
liberados. También enfatizó en elementos de la historia de estos
hombres, quienes cumplieron largas e injustas condenas en cárceles de
Estados Unidos, y los hermanó la lucha contra el terrorismo. Fernández
de Cossío agradeció el gesto de Cosatu, en nombre de los Cinco y
reiteró los lazos de amistad que unen a Cuba y Sudáfrica. El mismo
premio fue adjudicado post mortem al líder de la Revolución Bolivariana
en Venezuela, Hugo Chávez, un ferviente inspirador de la integración
latinoamericana, al decir de la embajadora Mairin Moreno. Elías
Barayi fue un destacado luchador político y líder sindical que ocupó el
cargo como presidente de Cosatu desde la fundación de la organización,
en diciembre de 1985, hasta 1991.
Tomado de Tribuna de La Habana

Tras concluir su estancia en Gauteng los cinco antiterroristas cubanos viajan hoy a la provincia sudafricana de Limpopo.
Desde el pasado 21 de junio cuando arribaron a Sudáfrica, Gerardo
Hernandez, Ramon Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y Rene
González han cumplido un intenso programa.
Estuvieron en Western Cape, donde los recibieron en la sede del
Parlamento, en la ciudad de Cape Town, mientras que en Gauteng
sostuvieron encuentros con las autoridades de la provincia.
Ademas, participaron en las celebraciones por los 60 anos de la Freedom Charter (Carta de la Libertad).
Especial fue la deferencia del presidente Jacob Zuma y del maximo
liderazgo del Congreso Nacional Africano (ANC), quienes saludaron e
intercambiaron opiniones con los Cinco.
Zuma conversó con Gerardo, Ramon, Antonio, Fernando y René en un
encuentro privado por mas de dos horas al termino de los festejos por la
Freedom Charter.
También fue particular el dialogo con la luchadora antiapartheid
Winnie Mandela que después de saludar a los Cinco en el acto oficial de
la Carta de la Libertad el viernes les prometió que los acompañaría al
otro día por el recorrido por la casa museo de Nelson Mandela.
Winnie estuvo junto a ellos igualmente en el museo Hector Pieterson, ambos en Soweto
(Con información de Prensa Latina) Tomado de Cubadebate

Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René
González y Fernando González arribaron este domingo a la ciudad de
Johannesburgo en Sudáfrica, para iniciar una gira africana que les
llevará también por Namibia y Angola
PRETORIA, junio 21.— Los cinco antiterroristas cubanos que
estuvieron presos en Estados Unidos recibieron hoy una cálida bienvenida
gubernamental y popular en Sudáfrica, a donde llegaron para una visita
que se extenderá hasta el 3 de julio.
Cantos y bailes tradicionales sudafricanos amenizaron la recepción en
el aeropuerto capitalino a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio
Guerrero, Fernando González y René González, quienes arribaron esta
mañana en un vuelo procedente de Francia. Los Cinco, como son
conocidos internacionalmente por quienes lucharon por su excarcelación,
de inmediato comenzaron una abultada agenda de actividades con un
tributo al desaparecido líder antiapartheid Oliver Tambo (27 de octubre
de 1917-24 de abril de 1993). Invitados por el gobernante
Congreso Nacional Africano (ANC), los cubanos realizan su primer viaje
juntos fuera de América Latina, pues antes sólo habían viajado a
Venezuela. La visita se inscribe en las celebraciones por los
60 años de la aprobación de la Freedom Charter (Carta de la Libertad), y
es una ocasión para que patenticen el agradecimiento al pueblo y al
gobierno de Sudáfrica, y a los africanos en general, por la solidaridad
mundial por su liberación. Además, Gerardo, Fernando y René se
reencontrarán con África, pues los tres dieron su aporte en Angola,
donde sirvieron como combatientes internacionalistas. Según el
programa previsto, tras el tributo póstumo a Tambo harán un recorrido
por cinco de las nueve provincias del país con encuentros al más alto
nivel, así como con pobladores y colaboradores cubanos. Al
término de su estancia en tierra sudafricana, los Cinco visitarán del 3
al 8 de julio Namibia y Angola, fin de su gira por África.
Cuando el secretario general del ANC, Gwede Mantache, anunció la noticia
dijo que esta visita es «en reconocimiento a los fuertes lazos de
solidaridad y amistad entre Sudáfrica y el pueblo cubano». El
Partido Comunista Sudafricamo (SACP), el Congreso de los Sindicatos de
Sudáfrica (Cosatu) y la Asociación de Amistad con Cuba en Sudáfrica
(Focus), han desempeñado un importante papel en la organización de este
viaje. Condecorados con el título de Héroes de la República de
Cuba, los Cinco previnieron a su país de acciones terroristas
planificadas desde el sur del estado norteamericano de Florida por
grupos extremistas del exilio cubano. El 12 de septiembre de
1998 fueron arrestados en la ciudad de Miami, sufrieron el confinamiento
solitario y un proceso judicial plagado de irregularidades en el cual
los condenaron en 2001 a largas y desproporcionadas sentencias.
Después de un conjunto de acciones internacionales, uno de ellos fue
liberado en el 2011, el segundo a principios de 2014 y finalmente,
después de 16 años de injusta prisión los últimos tres quedaron libres
el 17 de diciembre de 2014.
Con la liberación el 17 de diciembre de Hernández, Labañino y
Guerrero, los tres que quedaban en prisiones de Estados Unidos, se
cerró el capítulo de una historia que estudiosos y personalidades de
diferentes ámbitos han catalogado de una gran injusticia. Fuente Juventud Rebelde
Vea además:  Los Cinco Héroes Cubanos rinden homenaje a Mandela en Sudáfrica
FOTOS Prensa Latina y Estudios Revolución
Por L. Eduardo Domínguez, Ladyrene Pérez 
Padre
Michael Lapsley, Vicepresidente del Consejo de Iglesias de Sudáfrica,
Olga Salanueva y René González. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate. “Cuando lo visito hablamos de la Cuba actual. También de
Sudáfrica, y al final acabamos hablando de todo un poco. Para mí es una
fuente de inspiración”, afirmó en La Habana el pastor sudafricano
Michael Lapsley.
Como parte de las actividades por la XVI Jornada Mundial de Solidaridad con los Cinco,
que se celebra del 4 de septiembre al 6 de octubre, Lapsey participó en
un encuentro en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Dialogó don Fernando González, René González -dos de los Cinco que están de vuelta en casa-, y familiares de los Héroes que cumplieron o cumplen largas condenas en EEUU.
Michael Lapsley es
vicepresidente del Consejo de Iglesias de Sudáfrica, fiel amigo de Cuba y
luchador por la causa de los cinco antiterroristas cubanos. En el encuentro en el que también estaban la esposa de Ramón,
Elizabeth Palmeiro, la mamá de Tony, Mirta Rodríguez, y la esposa de
René, Olga Salanueva, el pastor compartió experiencias de sus visitas a
las cárceles donde a lo largo de estos años han mantenido encerrado a
Gerardo.
“Desde la primera vez que fui a visitar a Gerardo, siempre me recordó
a los líderes sudafricanos que pasaron décadas de su vida en prisión y
que no estaban encarcelados por ser malas personas, sino porque creían
en una causa humana, en la justicia, en la paz”, aseguró el pastor
anglicano. Comentó que en su última visita a Gerardo conversaron sobre la lucha
que se libra diariamente en diversas partes del mundo por su libertad y
la de sus hermanos, y señaló que el Héroe cubano siempre le pregunta por
su país, la situación en el mundo y la tierra de Mandela. Lapsley resaltó la importancia que tienen los grupos de solidaridad
alrededor del mundo para la liberación de Ramón, Tony y Gerardo, y
ratificó su compromiso con la continuidad de la lucha. Al referirse a Gerardo, confesó que siente una inmensa preocupación
por él, y el lugar donde lo tienen retenido, pero a la vez resaltó que
esas mismas condiciones lo hacen ser un gigante. “La última cárcel que visite es nueva, pero es deprimente. Está llena de criminales que han perpetrado crímenes terribles.
Gente que está encarcelada porque no es seguro que estén libres. En esa
misma cárcel está Gerardo, quien al igual que mis camaradas, Fernando y
René, son gigantes”, concluyó. Por último transmitió el agradecimiento de Gerardo a todos los que
han participado, dentro y fuera de Sudáfrica, en la batalla diaria por
su liberación y la de sus hermanos. “Gerardo nunca se olvida de dar las
gracias a todos aquellos que se muestran solidarios en Sudáfrica y en
todas partes del mundo”. El Padre Michael Lapsley es fundador de la Asociación de Amistad con
Cuba y presidente de la Filial de la Sociedad Amigos de Cuba (FOCUS), en
Ciudad de Cabo.
Ha sido un gran defensor por la libertad de los antiterroristas
cubanos desde el inicio de la Campaña por los Cinco y ha visitado en
siete ocasiones a Gerardo, desde su primer encuentro en el 2003. Lapsley nació en Nueva Zelanda. Se ordenó como ministro anglicano en
Australia. Viajó a Suráfrica y en la década de los 70, fue uno de los
pocos hombres blancos que estuvo a favor de la lucha contra el
apartheid. Lo expulsaron del país. Sufrió un atentado en el que perdió
ambas manos y le causó daños irreparables en un ojo. En 1992 regresó a
Suráfrica, al que sigue considerando su país, para asistir al arzobispo
Desmond Tutu en la Comisión de Verdad y Reconciliación. 
|
René González y Fernándo González, Héroes de la República de Cuba. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate. |

|
Olga Salanueva y René González. Foto: Ladyrene Pérez/ Cubadebate. |
Declaración del ANC sobre la resolución formal al Parlamento de Sudáfrica para el Apoyo a los Cinco Cubanos
El Congreso Nacional Africano se congratula de la Resolución Parlamentaria formal que ha pedido la liberación de los prisioneros restantes que formaron parte de los Cinco cubanos detenidos en 1998 por supuestamente estar involucrados en espionaje contra los Estados Unidos.
Creemos que estos compatriotas no atentaron contra los EE.UU., sino que
infiltraron elementos cubanos que organizaron acciones terroristas para
derrocar al gobierno cubano utilizando la ciudad de Miami como
trampolín.
Este es un movimiento histórico e innovador en el Parlamento sudafricano. Esta
resolución ha elevado la cuestión de los Cinco cubanos a un asunto
nacional, sumándose así a muchos países progresistas que han decidido
desafiar esta injusticia contra el Estado de Cuba.
El ANC ha abrazado la solidaridad internacional como uno de sus
pilares en la lucha contra el apartheid, lo cual logró colocar la
injusticia del apartheid en la agenda internacional. Fiel a
nuestra perspectiva internacionalista, esta resolución servirá como
plataforma nacional para continuar ofreciendo nuestra solidaridad hacia
nuestros compatriotas en Cuba que también pagaron un alto precio con sus
vidas en la lucha contra el viejo gobierno del apartheid.
Saludamos a todas las partes que apoyaron esta resolución, a
excepción de la DA (Democratic Alliance) que se abstuvo de votar debido a
su compromiso con el imperialismo.
Hacemos un llamado a todas las esferas de gobierno y al pueblo de
Sudáfrica a unirse para colocar este tema en la agenda nacional en
solidaridad con nuestros amigos de Cuba y al unísono con nuestros amigos
de todo el mundo. No permitamos que esta injusticia del aparato
de seguridad del Estado norteamericano atente contra un Estado soberano
como el de Cuba.
Emitido por Gwede Mantashe
Secretario General del ANC (Congreso Nacional Africano)
(Tomado de All Africa. Versión del inglés Cubadebate) Tomado de Cubadebate
Pretoria,
7 jun (PL) El antiterrorista cubano Gerardo Hernández Nordelo,
injustamente encarcelado en Estados Unidos, envió un mensaje de
fraternidad y agradecimiento a la Misión Estatal Cubana en Sudáfrica y a
todos los compatriotas suyos en esta nación austral.
La
misiva se dio a conocer este sábado durante un encuentro entre el
embajador Carlos Fernández, miembros de la legación diplomática y
consular, e integrantes de las diferentes brigadas de cooperantes de
salud pública, construcción y del sector pedagógico en este país.
"A lo largo de estos años hemos recibido numerosas cartas desde nuestra
Embajada en Sudáfrica y aunque respondimos muchas, no lo hemos podido
hacer con todas", señaló Gerardo, quien en diciembre de 2001 fue
condenado por un tribunal de Miami a dos cadenas perpetuas más 15 años
de prisión.
"Las últimas me llegaron en medio de un proceso de mudada hacia otra
unidad (...) por eso quiero aprovechar para hacer llegar un saludo y la
gratitud de Los Cinco a todos nuestros hermanos en esa nación que con su
apoyo y solidaridad continúan alentándonos en la lucha por la
justicia", remarcó el patriota cubano.
Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba y quien esta semana
cumplió 48 años, forma parte del grupo internacionalmente conocido como
Los Cinco Héroes Cubanos, integrado además por Antonio Guerrero
Rodríguez, Ramón Labañino Salazar, Fernando González Llort y René
González Sehwerert.
Los Cinco fueron arrestados el 12 de septiembre de 1998 mientras, a
riesgo de sus propias vidas, intentaban frenar planes terroristas contra
su país de grupos extremistas de origen cubano asentados con total
impunidad en territorio estadounidense.
En un juicio amañado en Miami, Florida, los jóvenes patriotas cubanos
fueron sentenciados a largas y arbitrarias penas de encarcelamientos que
incluyeron cadenas perpetuas y veredictos de 19 y 15 años.
Personalidades internacionales, asociaciones civiles y delegados
gubernamentales han respaldado a Los Cinco y recuerdan que solo
controlaban la actividad de bandas radicales anticubanas tratando de
anticiparse a sus acciones y reuniendo pruebas sobre posibles ataques
contra la Isla antillana.
De Los Cinco Héroes, ya regresaron a la nación caribeña Fernando
González y René González, tras cumplir íntegramente sus injustas
condenas.
En la reunión de esta jornada, el jefe de la Misión Médica Cubana en
Sudáfrica, Alex Carreras, recordó que los profesionales cubanos se
hallan prestando eficientes y elogiados por las autoridades locales
servicios de salud pública en ocho de las nueve provincias sudafricanas,
varios de ellos desde hace más de 15 años.
Tenemos actualmente a 210 colaboradores de la salud en este país
destacados en casi un centenar de ubicaciones diferentes y el criterio
de las autoridades nacionales es positivo, motivo por el cual a inicios
de este año se incorporó un nuevo contingente de 88 colaboradores,
recordó Carreras.
Por su lado, el ingeniero Raúl Fortún, coordinador nacional de
programas de cooperación del grupo cubano Uneca, destacó las excelentes
cualidades del colectivo de trabajadores cubanos -37 especialistas- en
este país y la alta estima que tienen las autoridades sudafricanas por
la labor acometida en el sector constructivo.
Con anterioridad, la Asociación de Cubanos Residentes en Sudáfrica
(Acrsa) llamó a todos los hombres y mujeres del mundo a unirse a la
campaña de solidaridad con los antiterroristas cubanos encarcelados
injustamente en Estados Unidos.
Esta campaña es un símbolo de la lucha internacional por un futuro de
paz, justicia social y contra las fuerzas imperialistas, indicó la
organización al proclamar "ni un minuto más de prisión para los héroes
de Cuba."
En
el marco de la Tercera Jornada Cinco Días por los Cinco Cubanos que
tiene lugar en Washington D.C, la Acrsa se une a prestigiosas voces y
destacadas figuras como Dolores Huerta, Ignacio Ramonet, Gayle
McLaughlin, Fernando Morais, y Danny Glover, por la inmediata liberación
de los héroes cubanos encarcelados, subraya el texto.
"Cada minuto más que Ramón, Antonio y Gerardo permanezcan en cárceles
de Estados Unidos, representa un minuto más de violación a sus derechos
humanos por parte del gobierno de Washington", enfatiza el mensaje.
La Acrsa recalca que el caso de los Cinco cubanos es una prueba de la
ausencia de voluntad de Estados Unidos por la normalización de
relaciones con el pueblo y el Gobierno de Cuba, y de negar el derecho de
los pueblos a defender su soberanía. Tomado de Prensa Latina
Después
de varios días de permanecer Gerardo en lockdown pudo llamar
casualmente en el momento de conocer la triste noticia del fallecimiento
de Nelson Mandela y dedicó este breve mensaje con los pocos minutos de
comunicación con que contaba; también Ramón Labañino envió mensaje de condolencia:
Quienes
dedican ilimitados recursos a borrar y reescribir la historia, y lo
tuvieron en sus listas de "peligrosos terroristas", hoy sufrirán de
amnesia colectiva.
Quienes lo agraviaron negándole un homenaje en
la Ciudad de Miami, por abrazar a Fidel y agradecer la ayuda de Cuba a
África, hoy tendrán que callar avergonzados.
Los Cinco seguiremos enfrentando cada día la injusta prisión, hasta el final, inspirados en su ejemplo de lealtad y resistencia.
¡Gloria eterna al gran Nelson Mandela!
Gerardo Hernández Nordelo Prisión Federal de Victorville, California Diciembre 5 de 2013
Sentimos
gran dolor por la partida de nuestro hermano y guía en la vida: Nelson
Mandela. Él fue y será siempre el ejemplo real de la libertad, de la
paz, de la victoria. Su talla mundial de líder, de símbolo de justicia y
optimismo, nos acompañan ya para siempre. ¡Su luz permanecerá
eternamente en el alma de cada ser humano digno!
Llegue a toda
su familia, amigos y al querido pueblo de Sudafrica nuestras
condolencias y solidaridad en este y todos los tiempos, a nombre de los
Cinco, nuestros familiares y todo el pueblo cubano.
¡Hasta siempre Mandela! ¡Cinco abrazos infinitos!
Ramón Labañino FCI Ashland, Kentucky Diciembre 6, 2013. 7:54 A.M.
Aunque Ud. no lo crea: el Herald difunde noticia sobre Los 5 sin llamarlos "espías de Castro"
Sacerdote luchador contra ‘apartheid’ pide a Obama que libere a los 5 Cubanos EFE 
Miami --
El sacerdote Michael Lapsley, conocido por su lucha contra el
“apartheid” de Sudáfrica, pidió el viernes al presidente de EEUU, Barack
Obama, que libere a los cinco cubanos condenados por espionaje en EEUU,
por los que dice sentir “un gran amor y afinidad”. “Si
hubieran sido jóvenes de su país que impidieron un ataque terrorista
contra EEUU lo más probable es que usted los hubiera invitado a cenar a
la Casa Blanca para entregarles medallas”, apunta el escrito que el
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos ha dirigido al
presidente estadounidense. La
carta del sacerdote, víctima de un intento de asesinato con una carta
bomba que obligó a la amputación de sus manos, fue difundida hoy para
hacerla coincidir con el día 5, por “los 5 Cubanos”, como se conoce a
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y
René González. Fueron
condenados hace doce años a distintas penas de cárcel en EEUU por
conspirar y operar como agentes extranjeros. Hoy sólo está en la calle
René González, que salió de la cárcel en octubre de 2011 tras cumplir
una condena de 13 años, pero no podrá regresar a Cuba hasta octubre de
2014, cuando termine la libertad vigilada impuesta. Todos
ellos integraban la red “Avispa”, que fue desmantelada en 1998, y los
cinco reconocieron ser agentes del Gobierno de La Habana, pero dijeron
que no espiaban a EEUU, sino a “grupos terroristas de exiliados” que
conspiraban contra Cuba. “Recuerdo
vívidamente la sensación de alegría, alivio y, lo más importante,
esperanza que su victoria (electoral) representaba”, dice la carta de
Lapsley sobre la noche en que Obama ganó sus primeras elecciones. Añade
que “la única comparación que puedo hacer de lo que sentí esa noche en
2008 fue lo que sentí cuando después de siglos de lucha el ‘apartheid’
fue derrotado en Sudáfrica”. “Quisiera
poder seguir sintiendo esa esperanza sobre lo que su presidencia
representa -escribe-. Estoy apelando a ese sentido de justicia natural
que vi en usted esa noche para que libere a cinco hombres cubanos que
llegaron a EEUU en los 90 para supervisar las actividades de grupos
terroristas contra Cuba en el sur de la Florida”. El
sacerdote recuerda que esos hombres “están cumpliendo largas sentencias
en sus cárceles e incluso a las esposas de dos de ellos se les niega
visas para visitarlos”. “Estoy
seguro que con todo el apoyo internacional que tienen estos hombres
usted debe estar bien enterado de este caso y que usted podría
liberarlos a través del poder que le otorga la Constitución de EEUU”,
apunta el escrito atribuido a Lapsley. Además
se pregunta: “¿Qué podría ser más noble que lo que hicieron estos 5
hombres en la guerra contra el terrorismo y en defensa de su patria?”. “Personalmente
siento un gran amor y afinidad por los 5 cubanos porque soy una víctima
del terrorismo a consecuencia de una carta bomba que durante los
últimos días del régimen del ‘apartheid’ en 1990 destruyó mis manos y me
quitaron un ojo, produciendo además otras lesiones”, manifestó. Explica
que el ataque fue “una reacción de odio” hacia mi trabajo como
sacerdote inmerso en la lucha de liberación contra “uno de los sistemas
más brutales de opresión racial que el mundo haya visto” y añade que
“Cuba siempre se levantó en apoyo al pueblo de Sudáfrica contra esa
opresión”. Lapsley
asegura en el escrito que, a modo de “pequeño gesto” para “saldar la
deuda que mi país tiene con Cuba”, ha visitado a uno de los
encarcelados, Gerardo Hernández, que cumple cadena perpetua, algo que le
recuerda “cómo nuestros mejores líderes fueron encarcelados, no porque
fueran delincuentes, sino porque buscaban libertad y justicia para
todos”. “La
animosidad que ha tenido EEUU hacia la isla de Cuba durante décadas no
tiene que ser una carga para usted, que tiene una posición única para
ser un agente de cambio activo ayudando a forjar un mundo mejor”, dice a
Obama. En
su opinión, el “simple” hecho de liberar a los cinco cubanos no sólo es
“lo correcto”, sino que “hará brillar los ojos de toda una nación que
ve a estos hombres como héroes” y será un catalizador hacia la
normalización de las relaciones bilaterales, así como hacia “la
cicatrización de la familia humana. Sé que está en usted y apelo para
convocar ese valor”. Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/05/1447081/sacerdote-luchador-contra-apartheid.html#storylink=cpy
Contenido Relacionado Agente cubano en libertad provisional en EEUU pide permiso para viajar a Cuba Imagen agregada RCBáez
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|