« Entradas por tag: gerardoMostrando 21 a 30, de 70 entrada/s en total:
Cantar de Gesta Por Arleen Rodríguez Derivet  La
sala 1 del Palacio de Convenciones estaba repleta: platea y balcones
desbordados. El protocolo del parlamento cedió paso a casi una multitud
de invitados de las organizaciones sociales del país y por un momento
pareció que no habría espacio ni para el silencio.
Hasta
que entraron ellos, elegantemente vestidos, trajes oscuros, camisas
blancas, corbatas diversas. La ovación espontánea dio el aviso a los que
no estaban atentos y ya todo se volvió ellos: los héroes y ellas: las
madres y esposas del sacrificio y la espera.
Entonces
volvió a escucharse la voz del que predijo el regreso. Y aquel “solo
les digo una cosa: volverán”, se aplaudió como si fuese en vivo, como la
primera vez, igual que el anuncio del General Presidente, al mediodía
del 17 de diciembre.
Hasta
los más duros sacaron pañuelos para secarse la emoción cuando unos
minutos después, sin más adornos que el podio y la bandera, el Héroe de
la República, Raúl Castro, colocó sobre sus pechos, una a una, las cinco
estrellas que la nación les había otorgado a Gerardo, Ramón, Antonio,
Fernando y René en diciembre de 2001, les entregó sus títulos
honoríficos y las medallas Playa Girón y los abrazó larga y hondamente
como solo a los hijos se abraza.
En
nombre de los héroes, el más joven y el de la condena más cruel, habló
por todos y lo dijo casi todo en muy pocas palabras. Seguramente, el
discurso fue consensuado entre los cinco y cada uno aportó lo suyo, pero
no la síntesis, singularísima marca de los mensajes de Gerardo en todos
estos años.
Qué
modo tan natural de seguir entregándose a los demás estos hombres que
parecían haberlo dado todo ya. Quién no se estremeció al oírles decir
que su misión no ha terminado. Quién que los conoció, los defendió o
sencillamente gritó por ellos en cualquier esquina de este país o de
este mundo no se sintió condecorado ayer, aunque físicamente no
estuviera en la ceremonia solemne.
Breve
y exacto, el discurso de los héroes nos es tan indispensable como el
del tribuno insuperable que trajo a la sala de homenaje la historia del
país desde que era un sueño de nación y recordó que esa historia está
todavía por contarse y cantarse plenamente.
Tremendos
y gloriosos, los 120 años transcurridos desde que Martí fundó la unidad
y dio la clave inderrotable para los desafiantes días que corren,
enorgullecen y emocionan hasta las lágrimas cuando Eusebio nos los
cuenta como una novela y la Colmenita nos los canta como una canción
moderna.
Eso tiene de especial Cuba. Mucho nos ha faltado siempre, menos el amor, el valor y el verso.
Intervención
de Gerardo Hernández Nordelo, en el acto por el aniversario 120 del
reinicio de la Guerra de Independencia y de condecoración a los Cinco
Héroes, en el Palacio de Convenciones, el 24 de febrero del 2015, “Año
57 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas-Consejo de Estado)
Querido compañero General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Compañeras y compañeros: Honrar
a las cubanas y cubanos que un día como hoy, hace 120 años, decidieron
retomar las armas para luchar por la independencia de la patria, es la
mejor manera de recibir el Título Honorífico de “Héroe de la República
de Cuba” que generosamente se nos otorga a cinco cubanos de estos
tiempos cuyo mérito no es otro que haber cumplido con nuestro deber. José
Martí, alma de aquel levantamiento nacional del 24 de febrero de 1895,
sentenció que la capacidad para ser héroe se mide por el respeto que se
tributa a quienes lo han sido. Por ello, en un día como hoy, nuestro
primer pensamiento es de gratitud y fidelidad hacia todos los que a lo
largo de la historia, con su sacrificio, han hecho posible que vivamos
en una Cuba socialista, revolucionaria y victoriosa, conscientes de que
corresponde a nuestra generación, y a las que nos siguen, defender la
continuidad de esta obra, los sueños y los ideales de nuestros
libertadores. El
primer pensamiento de Los Cinco en este día ha de ser para un hombre
cuyo liderazgo y visión estratégica fueron decisivos en la batalla que
condujo a nuestra liberación, y quien con su ejemplo nos inculcó siempre
el espíritu de lucha, resistencia y sacrificio. Un hombre que nos
enseñó que la palabra rendición no existe en el diccionario de un
revolucionario, y que desde muy temprano aseguró a todos los cubanos
que Los Cinco regresaríamos a la patria. Comandante en Jefe: esta
condecoración que hoy con orgullo recibimos, es también suya (Aplausos). A
nuestro General de Ejército Raúl Castro, quien no descansó hasta
cumplir lo que Fidel había prometido, y a las compañeras y compañeros
que como él llevan ya en sus pechos esta honrosa estrella, y fueron
siempre un ejemplo para Los Cinco, les decimos que esta condecoración es
también de ustedes (Aplausos). Al
pueblo cubano que hizo suya la causa de Los Cinco, y que aún hoy no
deja de alentarnos con sus muestras de apoyo y de cariño; a la dirección
del Partido y del Gobierno de nuestro país; a las organizaciones de
masas, instituciones, abogados, religiosos, personalidades y gobiernos
de otros países que se solidarizaron con nuestra causa: esta
condecoración es también de ustedes (Aplausos). Agradecemos
también a los hermanos de todo el mundo que lucharon codo a codo
durante más de 16 años de batallas legales y políticas, y les decimos
que esta condecoración es también de todos ustedes (Aplausos). A
nuestros familiares, que lucharon, sufrieron y resistieron con firmeza
durante tantos años, y a todas las personas que merecieron ver este día,
y que ya no están entre nosotros: esta condecoración es también de
ustedes (Aplausos). A
los héroes y heroínas sin rostros que nunca podrán recibir un homenaje
público como este, pero que dedicaron, dedican, o dedicarán mañana sus
vidas a la defensa de la patria desde anónimas trincheras: sepan,
dondequiera que estén, que esta condecoración es también de ustedes
(Aplausos). Este
honor que recibimos hoy, es a la vez un reto que nos exige estar a la
altura de los nuevos desafíos que enfrenta la Revolución. No pocas
veces, desde nuestro regreso, se nos han acercado compatriotas para
expresarnos que les hubiera gustado tener la oportunidad que tuvimos Los
Cinco de proteger a nuestro pueblo de agresiones. A ellos y a todos los
patriotas cubanos, les decimos que nuestra misión no ha terminado, y
que pueden sumarse. La
actualización de nuestro modelo económico en aras de lograr un
socialismo más eficiente, próspero y sustentable, así como el proceso de
restablecimiento de relaciones con los Estados Unidos, conforman una
coyuntura de cambios que demanda de todos nosotros actuar con
inteligencia, profesionalismo, compromiso y firmeza, para identificar y
enfrentar los nuevos retos y nuevos peligros que se avecinan. Hay y
habrá muchas maneras de defender a Cuba, y Cuba necesitará siempre de
hijos leales que velen por ella. Es por eso que nos alienta saber que en
el seno de este pueblo revolucionario hay muchos “Cinco” dispuestos a
sacrificarlo todo por su patria. Junto
a Ramón, René, Fernando y Antonio, recibimos con orgullo y gratitud
este alto honor que la Patria nos confiere. Cuente la Patria con estos
cinco soldados que hoy, ante todo nuestro pueblo, reafirmamos el
compromiso de servirle hasta el último de nuestros días, y de ser
siempre fieles a las ideas de Martí, del Che, de Fidel, y de Raúl. ¡Muchas gracias! (Aplausos.) FOTO Abel Padrón Padilla, AIN
Tomado de la Revista Nueva Réplica. Fotos Alvite
Gerardo habla a nombre de los 5.
Todo quedó atrás. Sufrimos mucho en los
quince años de injusto castigo que padecimos. La mitad de nuestra
angustia y amargura no la conoció siquiera nuestra familia; nunca la
comentamos para no acrecentar su dolor. Todo, sin embargo, lo hemos
olvidado y hoy, a nombre de los 5, puedo decir con absoluta honestidad
que no guardamos odios ni rencores para Miami.
Si fue mucha la pena del cautiverio, mucho mayores resultaron el amor de
nuestras familias y el apoyo imbatible de nuestros compatriotas que nos
ayudaron a soportarlo. Sabemos cuántos norteamericanos y
cubano-americanos nos respaldaron también sin que no siempre pudieran
revelar sus sentimientos.
Las rejas se cerraron un día tras nosotros, pero a partir de ahí muchas
fueron las manos que en todas partes del mundo se tendieron a nuestro
favor. Para todos, nuestro más profundo agradecimiento. Nada bajo ni deleznable hubo en nuestra
actuación contra los Estados Unidos de Norteamérica. Lo que hicimos fue
contribuir en la medida de nuestras posibilidades a librar a nuestro
pueblo de la muerte. Estamos muy felices de encontrarnos de
nuevo en la patria. En mi caso personal, esa felicidad se acrecentó, el
pasado 6 de enero, con el nacimiento de Gema que vino a colmar los
mejores anhelos de mi esposa Adriana y míos. Es una niña, y me
perdonarán mi debilidad de padre, bellísima; adorable para decirlo en
una sola palabra. Después de 55 años de distanciamiento, incomprensiones y tirantez entre
Cuba y Estados Unidos, a ella le tocó nacer en una nueva etapa de las
relaciones entre los dos países, una era que traerá otros retos y otras
esperanzas. 
 
Por Adán Iglesias Toledo Niños de varias provincias recibieron
libros y materiales de dibujo, cortesía de las editoras
Abril, Pablo de la Torriente y Palante, así como del Comité
Internacional de Solidaridad con los Cinco, organizadores
del certamen
El Tercer Festival de la Caricatura se
premió el sábado en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña,
como parte del amplio y diverso programa de la XXIV Feria
Internacional del Libro.
Esta tercera edición será especialmente
recordada por la singularidad de que los premios a los niños
ganadores fueron entregados por el Héroe de la República de
Cuba Gerardo Hernández Nordelo, a quien estuvieron
dedicadas, junto a sus compañeros de lucha, las ediciones
anteriores del concurso, promovido precisamente para
divulgar entre nuestros niños lo injusto del encierro de los
Cinco.
Así, pioneros de varias provincias
recibieron libros y materiales de dibujo, cortesía de las
editoras Abril, Pablo de la Torriente y Palante, así como
del Comité Internacional de Solidaridad con los Cinco,
organizadores del certamen.
El objetivo de este Festival de la
Caricatura era que los pioneros dibujaran cómo festejarían
los niños cubanos el encuentro con los Cinco cuando todos
estuvieran juntos en casa.
En el Día del Amor y de la Amistad, no
faltaron las muestras de respeto, cariño y admiración por
los Cinco, y Gerardo tardó en llegar hasta el área donde los
caricaturistas de los medios nacionales regalaban su arte al
público pues, a cada paso, personas de todas las edades
querían saludarlo y le solicitaban autógrafos y fotos. Pero
Gerardo llegó, y los artistas le prodigaron una calurosa
bienvenida al Héroe colega. Tomado de Cubaperiodistas Fuente: Juventud
Rebelde
Queridas hermanas y hermanos:
Hoy
fue nuestro primer Dia del Amor y la Amistad juntos, despues de 21
anos, y queremos dar las gracias a quienes con sus esfuerzos solidarios,
y con su continuo apoyo, hicieron posible la felicidad que ahora
vivimos. Felicidades a todos!
Un fuerte abrazo:
Adriana y Gerardo.
Gerardo y Adriana: sublime amor.La
Habana, Cuba.- Un ejemplo de valor, sacrificio y profundo amor por sus
seres más allegados y su pueblo han dado Gerardo Hernández, René
González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero.
Estos Cinco Héroes fueron detenidos injustamente en Estados Unidos el 12 de septiembre de 1998 por prevenir acciones terroristas contra Cuba.
Lejos de sus madres, esposas e hijos, esos heroicos revolucionarios
se encuentran de regreso a la Patria para volcar todo su cariño hacia
los suyos.
Como afirmó la escritora afronorteamericana Alice Walker: "La
historia de los Cinco Cubanos es una historia de valor, gran sacrificio y
amor".
De nuevo en Cuba, Los Cinco celebrarán este 14 de febrero, Día del
Amor y la Amistad, rodeados del cariño familiar y de un pueblo
convencido de la justicia de una causa, que ha demostrado que el amor
todo lo puede.
Gerardo y Adriana: sublime amor
Este 14 de febrero, el amor inundará la vida de Los Cinco y sus familiares.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero regresaron a
suelo cubano, para sumarse a René González y Fernando González, cuya
felicidad se ha visto completa con la vuelta de sus compañeros de
ideales.
Gema ha venido a colmar la dicha.El
Día del Amor se abre ante ellos con toda la plenitud para recuperar los
años tras las rejas y prodigar todo el cariño a madres, esposas e
hijos.
Por si fuera poco para esta gran familia de héroes, Gerardo Hernández
y Adriana Pérez son padres, desde el 6 de enero último, de una preciosa
niña, Gema, que ha venido a colmar la dicha ante el regreso del amado.
Caricias, mimos y besos acaparan todo el tiempo de la pequeña, un
sublime regalo para la pareja este 14 de febrero, que la estrechará bien
fuerte en un día tan especial como el del amor. Fuente Radio Reloj
SICCI (Washington, EE.UU -
MAR.10.FEB / Prensa Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos) - Con la misma vitalidad y espíritu de lucha que los ha
impulsado por más de una década, activistas, artistas, académicos,
diplomáticos y amigos se reunieron el viernes 6 por la noche en
Washington D.C. para pasar revista a una causa ganada y recordar
momentos, hechos y personas en un reclamo de justicia hoy devenida
realidad.
Alicia Jrapko, coordinadora en Estados Unidos del Comité
Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos, abrió el programa dando
la bienvenida a los presentes: "Es con gran alegría que hoy podemos
decir finalmente que los CINCO están libres y de regreso en Cuba, sanos y
salvos con sus seres queridos y su pueblo. Nosotros ya habíamos
comenzado a planear la Cuarta Jornada en Washington y ya habíamos
reservado el permiso para la protesta frente a la Casa Blanca este 12 de
septiembre"- dijo al numeroso público presente, "Pero los Cinco cubanos
están ya, todos, de regreso"-acotó, con alegría y con aún visible asomo
de sorpresa.

Por su parte Netfa Freeman integrante del Comité Internacional
agradeció a organizaciones amigas e individuos el apoyo brindado en los
últimos años para garantizar el éxito de las actividades realizadas en
Washington D.C. incluidas las tres jornadas anuales "5 Días por los 5".
Freeman recordó a los presentes que fue un 6 de febrero, 39 años atrás,
que el conocido Indio Americano Leonard Peltier fue injustamente
encarcelado.
Se iniciaba así, en el Festival Center de la Calle Columbia de esta
ciudad, una velada que ciertamente prometía emociones, y se tornó
conmovedora cuando a los pocos minutos los asistentes divisaban en
inmensa pantalla a un lado del estrado el rostro y el saludo desde La
Habana del Héroe quien hasta este 17 de diciembre guardó, por más de 16
años, injusta prisión en EE.UU. Era Gerardo Hernández, sonriente y
afable, quien les decía, también él emocionado, que "ese día, pensamos
en todos ustedes" y daba repetidas gracias a los luchadores, muchos de
cuyos rostros fue reconociendo al tiempo que saludaba.
Con la jovialidad de siempre y visión de la lucha que aún aguarda,
Gerardo recordó a los presentes que, en los momentos actuales, "hay que
defender el derecho de Cuba a escoger su propio camino" y que el bloqueo
continua siendo "esa gran injusticia que también debe terminar."
Desde Washington, activistas, amigos y hermanos de lucha saludaron al
Héroe, a quien reafirmaron la voluntad de seguir defendiendo la causa
de Cuba, en intercambio emotivo, difícil de terminar y cargado de
compromiso, que a decir de Alicia dio a la velada "el más inesperado y
el mejor de los giros".
Hubo el recuento fotográfico del luchador y miembro del Comité
Internacional Bill Hackwell, quien en decenas de gráficas y anécdotas
únicas, muchas relacionadas con el regreso y la acogida en Cuba a los
Cinco, llevó a los presentes al plano más íntimo, familiar y comunitario
de los Héroes en la Patria.
Momento de tributo, de especial significación por parte Nalda Vigezzi
y Nancy Kohn, ambas integrantes del Comité Internacional fue recordar a
más de una decena de personas hoy desaparecidas, quienes desde sus
respectivas relaciones con los Cinco y la causa de su liberación dejaron
una huella particular en estos años de lucha, entre ellos el cineasta
Saúl Landau, el abogado Leonard Weinglass, las periodistas
Marie-Dominique Bertolucci y Bernie Dwyer, el reverendo Lucius Walker,
la jueza Claudia Morcom y otras figuras, incluidos familiares cercanos
de los Héroes.
Y hubo también canciones de aliento y de homenaje, por parte de
músicos y agrupaciones como el Coro Laboral de D.C., el trovador chileno
Patricio Zamorano y el talentoso dúo juvenil de rap D.C. Slam Team.
La actividad en el Festival Center, cerró un importante capítulo de
más de 10 años de lucha por la libertad de los Cinco, pero abrió una
nueva etapa que seguramente traerá nuevos desafíos.
Debido al histórico cambio que se produjo el 17 de diciembre,
precediendo al evento, miembros del Comité Internacional se reunieron en
Washington D.C. para trazar planes de trabajo para el futuro inmediato.
Independientemente de las razones por las cuales Estados Unidos
decidió cambiar su política de 50 años de agresión contra Cuba la
aplaudimos. Pero mientras la política oficial en EE.UU. sea la de cambio
de régimen nuestro trabajo no está terminado. Mientras no se respete la
soberanía de Cuba, mientras Cuba continúe en la lista de países que
patrocinan el terrorismo, mientras que Guantánamo continúe ocupada por
Estados Unidos, mientras existen restricciones para viajar a Cuba,
mientras cualquier parte del bloqueo siga en pie, nuestro trabajo no
está terminado.
Junto a muchas otras organizaciones en Estados Unidos y en otros
países del mundo, el Comité Internacional por la Libertad de los 5
Cubanos se compromete a continuar su labor de solidaridad con Cuba hasta
que se acabe el bloqueo criminal que tanto daño le ha causado al pueblo
cubano.
Fotos: Bill Hackwell
Aporte comunicacional:
Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos
Tomado de Corresponsales del Pueblo
Por César Gómez Chacón*  Los
días van pasando. Las fiestas también. Ya nos fuimos este lunes al
trabajo y a las escuelas, con más entusiasmo y alegría que nunca. El
2015 está de rápida arrancada y promete ser un año de grandes
acontecimientos, porque el mundo sigue más de cabeza, y la ley de
gravedad de la historia y de los seres humanos ya está haciendo y hará
lo suyo inexorablemente. Pero seamos optimistas: los milagros sí
existen… O los hacemos nosotros. Los
cubanos tuvimos un fin de 2014 tan positivamente sorprendente, que
todavía cuesta trabajo creer que los Cinco, ¡todos! ya duermen en casa, y
que cantaron a coro El Necio con Silvio en una esquina del
Latinoamericano; que vimos a Raúl anunciar el restablecimiento de las
relaciones diplomáticas con los Estados Unidos; y a un Obama casi
sonriente, junto a un John Kerry seriamente reflexivo, reconocer a dúo
la necesidad del cambio de política hacia Cuba. Que conste que sólo
después descorchamos las botellas. Y
uno piensa que la alegría es algo que no debiera explicarse. Restituir
los vínculos oficiales con el Gobierno norteamericano fue, claro está,
una excelente noticia para todo el mundo. Después de medio siglo de
terca y heroica resistencia por parte de nuestro pueblo, el acercamiento
diplomático o de cualquier otro tipo con los Estados Unidos era, más
que un anhelo, la convicción de que más temprano que tarde debía
enmendarse tamaña injusticia. La
voluntad política de ambos gobiernos está dicha desde entonces. Pero no
será, y no está siendo ya, un camino expedito para las actuales
autoridades norteamericanas. Los días, los meses y ¿los años?
subsiguientes dirán la última palabra. Sin
embargo, y si de inmensa alegría lloramos y reímos los cubanos, con la
sensación de placidez que produce cuando te quitan un inmenso peso de
encima, fue por el regreso de los tres hermanos, que completaba el fin
de la agonía de los Cinco y de todo este pueblo que no los concebía en
prisión ni por un mes y mucho menos por 16 demasiados largos años. Para
la mayoría de nosotros ese era el mayor milagro y el gran gozo que
hemos y seguiremos festejando, porque constituye también la
confirmación, una vez más, del inmenso poder de las ideas, aún desde el
fondo de cinco celdas. “Estamos
viviendo horas tremendas”, me comentó el día siguiente a aquel 17
interminable uno de esos hombres que atesora en sí mismo la virtud de
ser exquisito intelectual, dirigente de alto nivel y puro jodedor
cubano, una mezcla necesarísima en estos tiempos. Lo vi eufórico, luego,
en el concierto de Silvio con los Cinco, y comprendí aún mejor sus
palabras. Los
milagros sí existen y son lo más normal del mundo. Por eso cada vez que
vemos a uno de los Cinco decir y hacer algo notoriamente cubano, jocoso
y natural, volvemos a reír y a secarnos las lágrimas de la emoción.
“¡Coño, nunca había llorado tanto, ni tan seguido, yo que me pasé la
vida diciéndole a mi hijo que los hombres no lloran”, me decía también
por aquellos días uno de esos buenos amigos que irradian alegría por los
cuatro costados, otro criollo cien por ciento, que aún en los momentos
más difíciles (que a veces vienen demasiado seguidos) siempre le saca
lasca a lo adverso y te pone a reír de tu propia (o de su propia)
fatalidad. El
nacimiento de Gema, la hija tan esperada y concebida por “control
remoto” de Gerardo y Adriana se inscribe, desde este 6 de enero de 2015
como otro prodigio, no tanto de los viejos Melchor, Gaspar y Baltasar,
como de la amistad y la solidaridad del pueblo norteamericano con Cuba, y
de la labor muchas veces anónima de nuestra medicina revolucionaria,
que no por gusto repite este año el 4,2 por mil nacido vivos del pasado
año, una de las tasas mortalidad infantil más bajas del mundo. Ver
a Fernando ya trabajando como vicepresidente del Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos, es otra de esas maravillas que alegran los
corazones de quienes sabemos que lo hará bien, porque es un hombre
bueno, y será el mejor regalo para los amigos de Cuba, que, sin pedir
nada a cambio, tanto hicieron por su regreso y el de sus cuatro hermanos
de lucha. Tienen
razón quienes comentan que Los Cinco, tan cubanísimos y jocosamente
ocurrentes, como los hemos visto en cada tribuna o calle donde se han
parado, recuerdan a ese otro héroe criollo y bromista sin par, el
legendario comandante del sombrero alón y la sonrisa eterna. Sin el
humor que nos permite reírnos hasta de nosotros mismos, no hubiésemos
sido nunca el pueblo libre y soberano que hoy somos. ¡Gracias a los
Camilos de todos los tiempos! ¡Gracias a los muertos y a los héroes
vivos de nuestra felicidad! En
este enero de victorias escuché por ahí, de buena tinta, que una
persona también muy querida en nuestro país llamó por teléfono a
Gerardo, pocos minutos después de su llegada, y aquel le salió con una
de sus bromas: “Hermano, todavía huelo a celda”. A lo que ese otro
excelente exponente de la cultura y la política cubanas (que no me deja
decir su nombre) le respondió algo así como: ¡Compadre, conserva y
traslada ese humor y esa frescura tuya a cualquier nueva tarea que te
den, que Cuba lo necesita tanto como tu heroísmo”. Los
días van pasando demasiado rápido, y todos seguimos pensando en Fidel y
aquel “¡Volveran!” que no fue profecía, sino profunda convicción. Hoy,
cuando su pueblo enérgico y viril ríe y canta con lágrimas en los ojos,
es porque vive una inmensa emoción y una alegría largamente luchada, que
a él le pertenece por derecho propio. Es
difícil explicarla, y tal vez nadie lo hizo mejor que el poeta y
escritor uruguayo Mario Benedetti, que por varios años vivió en Cuba
después de salir de presidio y verse obligado al destierro. Él escribió
por aquellos día de 1983 su cuaderno “Canciones del desexilio”. Años más
tarde el cantante argentino Juan Carlos Baglietto musicalizó e hizo
famoso uno de aquellos bellos poemas, que luego en Cuba nos los cantó
mil veces emocionada esa gorda querida, jodedora y cubanísima, que
responde al nombre de Sara González. Aquí
van algunos fragmentos que parecen escritos para cantarse en estos
días, porque Mario y Sara (que tanto hizo también por la causa de los
Cinco), dondequiera que anden, de seguro están cantando y festejando con
nosotros.
(…)
Si los nuestros quedaron sin abrazo, la patria casi muerta de tristeza, y el corazón del hombre se hizo añicos antes de que estallara la vergüenza
Usted preguntará por qué cantamos…
Cantamos porque el río está sonando, y cuando el río suena suena el río.
Cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todo y porque algún futuro y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos.
Si fuimos lejos como un horizonte, si aquí quedaron árboles y cielo, si cada noche siempre era una ausencia y cada despertar un desencuentro
Usted preguntará por qué cantamos…
Cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la Vida y porque no podemos, ni queremos dejar que la canción se haga cenizas. Cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto, ni la bronca. (…) Cantamos porque el Sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera y porque en este tallo, en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta… *Periodista Cubano. Colaborador de Cubadebate, La Jiribilla y otras publicaciones. Tomado de Cubadebate
Por Marlene Caboverde Caballero*  Hay
historias difíciles de escribir porque la mano tiembla al tener que
reinventar las palabras para construirlas y compartirlas con el brillo y
la fuerza que merecen. Corro
el riesgo de repetirme y reiterar lo que casi todo el mundo dice,
cuenta y canta desde este 6 de enero, cuando se supo de la llegada de
Gema, la niña de Adriana Pérez y Gerardo Hernández, pero es importante
para mí correr el riesgo. Pienso,
en primer lugar, que Gema ya existía y desde hace años revuelve las
gavetas de Adriana para reír con las cartas y los dibujos de su padre, y
oler la canastilla que su mami atesora para ella en el armario. Gerardo
conocía a su hijita desde La Habana de los ochenta, la había visto
rondar en la parada de ómnibus de la Rampa, en el malecón y en el
instante del beso robado que le aseguró desde aquel entonces la llegada a
este mundo, un día posible y de cualquier manera. Gema
se había colado como rayo de luz y soplo de aire en todas partes: en
las tribunas, las consignas, las canciones, los discursos, las
prisiones. Y
aseguran que se la pasó todo este tiempo en las escuelas entre juegos y
lecciones, cantando en los conciertos, gritando en las marchas en mil
idiomas diferentes, juntando manos, clamando voces, fundando amor. Tengo
la certeza que cuando Adriana y Gerardo tuvieron a Gema entre los
brazos este 6 de enero, ambos sabían que no se trataba de la primera
vez, más bien de un reencuentro soñado desde siempre. Casi
puedo asegurar que también a ellos se les perdieron las palabras en un
enjambre de besos y para decir algo, simplemente le susurraron algunos
versos de Silvio: "Te conozco, desde siempre, desde lejos, te conozco"…
*Periodista
de Radio Jaruco, donde lleva desde hace algunos años el programa Alas
de libertad, dedicado a los Cinco Héroes cubanos
Gema (+ Fotos)
Por Nyliam Vázquez García
Desde este 6 de enero el Héroe de la República de Cuba, Gerardo
Hernández, y su esposa Adriana Pérez, ven cumplido un sueño con el
nacimiento de su hija Gema
Unas manitos pequeñitas, unos pies que caben en un beso, un
rostro que embelesa a sus padres, un llanto que anuncia la vida… Nació
Gema. Mamá está adolorida, pero con esa sonrisa que parece tatuada en su
rostro desde el 17 de diciembre y que este martes, si acaso eso es
posible, se habrá hecho más amplia aún. Es fácil imaginar a papá
pendiente de sus preciosas, intentando acomodar en su pecho de héroe
tanta felicidad, una felicidad no imaginada.
La pequeña de Gerardo y Adriana se asoma al mundo y con cada latido
de su corazón realiza un sueño largamente acariciado, un deseo que en
algún momento parecía imposible. Gema llega para poner fin a 16 largos
años de «soledad acompañada», para borrar con su existencia las huellas
del dolor y completar de la mano de sus padres una historia de amor de
casi tres décadas. Ella, así pequeñita, abrazable, se suma al bálsamo
sanador con que sus padres se curan todas las heridas y reescriben el
tiempo.
Hace unos años Gerardo le escribió una carta a los hijos por nacer,
una carta con un dibujo para esta Gema que ya nació: «…después que
ustedes lleguen a este mundo y aprendan a leer, sepan por qué su papá no
es tan joven como muchos de los padres de sus amiguitos, y conozcan de
los años que papi y mami tuvieron que vivir separados a pesar de
quererse mucho».
En 2012 Adriana dudaba. Se sobreponía al dolor, sobre todo a la
incertidumbre cotidiana y asumía con una entereza conmovedora una
realidad que parecía iba a marcarles la existencia: «Ese capítulo está
escribiendo sus últimas etapas. Porque el reloj biológico está ahí y hay
cosas que no me gustarían cuando tenga 50 años… es un costo, pero es un
costo que vamos a asumir, y no tirada por un rincón, porque entonces no
lo estaría asumiendo, me estaría aplastando… El momento en que me toca
asumir que no voy a poder tener hijos está por llegar».
Pero no llegó y ahí está Gema acurrucada en su pecho para que ella
olvide que una vez tuvo miedo. Que muchas veces sostuvo en brazos a los
hijos de otros preguntándose cuándo podría abrazar a los suyos. Ahí está
Gema, quien con el sonido acompasado de su respiración hace magia y lo
transforma todo en sonrisas.
Ahora papá tendrá dos roperos de los que ocuparse, una obsesión más…
Uno no puede más que imaginarse a un hombre feliz, pero feliz con
mayúsculas como todos los padres el día del alumbramiento y aun más.
Mamá ahora tiene una bebita y un niño grande, querido, tantas noches
añorado. Todavía recuerdo ese instante fugaz en que ella respondía al
teléfono y al vuelo le escuché con una ternura infinita, con esa sonrisa
que delataba la voz que escapaba de prisión por el túnel del auricular:
Mi niño, ¿cómo tú estás?
Nunca vi a Adriana reírse con más ganas que contando las ocurrencias
de Gerardo: el día que él casi se ahoga para darle una sorpresa o los
secretos detrás de las postales con animales. Nunca la noté más radiante
que en el concierto 62 de Silvio por los barrios. Siempre con la mano
de su Gera entre las suyas, disfrutando de esas «pataditas» con las que
la niña se anunciaba, secando a besos esas lágrimas incontenibles de su
hombre. Estoy segura de que no hay mujer más luminosa desde este 6 de
enero, y en los días que están por venir, que la madre de Gema, el amor
de Gerardo.
Esos pies que caben en un beso habrán de caminar en un país conmovido
ante el sacrificio y valentía de sus padres, de sus cuatro tíos, un
país que como dijera su papá deberá ser mejor que este que él comienza a
redescubrir. Hoy la gente común se felicita, escribe comentarios en la
noticia y la comparte: «¡Viste, ya somos tías!», se saludan dos jóvenes…
Este es un nacimiento entrañable, la felicidad de dos que celebran
millones en Cuba y en el mundo.
Y cuando uno escucha la oración que lo cambia todo: «Ya nació Gema»,
en la voz de uno de los cuatro tíos héroes, esa alegría tangible, ese
algo distinto en su tono de voz, esa emoción contenida, entonces se
eleva la certeza: a este 6 de enero de 2015 le han tatuado una sonrisa,
una felicidad no imaginada, un nombre: Gema.
Más fotos en la fuente, Juventud Rebelde
Por Gustavo de la Torre Morales

|
Gerardo y Cardenal. Imagen tomada por el fotógrafo de la prisión, el 30 de julio de 2009.
|
Gran parte de la familia estaba convocada para vernos en casa de los suegros (los míos, por supuesto) el pasado 24 de diciembre, para realizar una cena familiar de navidad; en la calle un frío espeluznante_ para un caribeño como yo, estar a 8ºC es como hacer un curso de pinguinos, por mucho que se lleven 6 años viviendo en Barcelona, Cataluña_ y en una hora que ya el sol declina para facilitar que las temperaturas bajen un poco más.
El trayecto lo recorrimos en autobus (para los cubanos: guagua), por calle Conca de Tremp, cuesta arriba, y yo iba medio distraido viendo cómo pasamos los coches (para los cubanos: carros) que estaban aparcados a la derecha de la calle, cuando de refilón me pareción ver un pequeño bultico en el parachoques de un coche que me pareció algo anormal... algo así como un pajarito encogido por el frío, aferrado a mantener un resquicio de calor en su cuerpo para sobrevivir.
De pronto me saltó una angustía por conocer sobre el estado de ese animalito y la inquietud me ahogó hasta que el autobus no llegó a la próxima parada, al llegar a la cuesta de la calle, que pude bajarme y casi alejandome a prisas, le dije a mi esposa que esperara un momento. Casi unos 70 caminé hacia atrás hasta que encontré el coche.
Un "pardal"-una especie de gorrión- de poco tiempo de nacido que al parecer se había estraviado de su nido. El desvalido animalito ni se inmutó a mis intensiones de agarrarlo y darle calor con mis manos y ponerlo dentro de mi abrigo.
Una vez terminó la cena y la tertulia en casa de los suegros, me llevé el pardal a casa. No pude evitar el pensar que nuestro compañero, héroe de Cuba y miembro del grupo de los Cinco, Gerardo Hernández, quien injustamente fue encarcelado en Estados Unidos, tuvo una aventura en la cual, también, salvó la vida de un pajarito que los mismos prisioneros de la penitenciaría llamaron Cardenal.
Mi esposa en ocasiones me mira con una cómplice sonrisa en su bello rostro, ya que siempre he intentado rechazar hacerme cargo de animales_ no porque no me gustes, sino porque estoy consciente que requieren cuidado y un tiempo del que no dispongo. Sin embargo, ahí tenemos en casa a "Am", nombre que le dio mi hijo Martí al pajarito.
Por supuesto que no pretendo semejarme al héroe; pero sí decir que recordar la vivencia de Gerardo, anécdota contada con gran belleza por Danny Glover, me motivó a llevarme a Am a casa y que sea ahora parte de la familia.
La suerte que tengo es que no me encuentro en una prisión y la de Am es que no se encuentra sujeto a que sea expulsado por ningún radical y estricto guardia durante su inspección.
Gracias Gerardo porque ejemplos como el tuyo, nos hace mucho más humanos.
Vídeo sobre la relación de Gerardo y Cardenal
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|