« Entradas por tag: homenajeMostrando 11 a 20, de 26 entrada/s en total:
El 5 x los 5 en el Perú se desarrolló en Lima en un vibrante acto en homenaje al
Comandante de América, Ernesto “Che” Guevara.
El evento fue convocado por el núcleo de Intelectuales por los 5 y el Comité Peruano de
Solidaridad con los Antiterroristas encarcelados en los Estados Unidos, y contó con la
presencia de destacadas personalidades del arte y la política.
Invitado especial en el acto fue el ex embajador del Perú en Cuba y ex congresista de la
República Dr. Víctor Mayorga Miranda, quien hizo uso de la palabra presentando el video
titulado “Un hombre nuevo” editado en Cuba en homenaje a Ernesto Guevara.
Al hacer uso de la palabra dando comienzo a la actividad, el Presidente del Comité Peruano
recapituló brevemente la situación creada en el tema de “los 5”, y que ahora se ubica en
la tarea de liberar a Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero, de las
garras del Imperio.
Víctor Mayorga, en su intervención, ratificó su admiración por Cuba y elogió al pueblo de
Cuba reconociendo el invalorable aporte de su gobierno a la causa de la paz en la región,
el encaramiento de retos excepcionalmente complejos en el continente y el avance de las
ideas liberadoras en el marco de la construcción del socialismo del siglo XXI
Luego reseñó el contenido del film que él trajera de Cuba. Y en el que se hace un recuento
de la vida del guerrillero desde la Sierra Maestra hasta la experiencia de Ñancahuazú, en
Bolivia.
Al cerrar el evento, el Presidente del Comité Peruano subrayó la importante presencia del
ex Senador de la República y líder del FOCEP Genaro Ledesna Izquieta, del dirigente
Arístides Valer, el pintor Bruno Portuguez, la periodista Verónica Suchero, la agregada de
prensa de la embajada de Venezuela Elsa Márquez y otras personalidades, y subrayó que
los próximos eventos serán el XV Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que tendrá
lugar en Huancayo, y el almuerzo de confraternidad de fin de año programado para e
domingo 14 de diciembre. (fin)
“PALABRA SOLIDARIA” EN AL AIRE
El programa “Palabra Solidaria” trasmitido por Radio El Cubil, inició sus trasmisiones el
miércoles 5 de noviembre rememorando el 5 x los 5 y demandando la libertad de Ramón,
Gerardo y Antonio, los tres antiterroristas aún encarcelados en los Estados Unidos.
La primera entrevista fue hecha a la embajadora de Cuba en el Perú, Licenciada Juana
Martínez González, quien respondió preguntas referidas al bloqueo a Cuba y la resolución
de la ONU en torno al tema; los cambios económicos y la actualización del modelo cubano;
la situación de los antiterroristas encarcelados en EEUU, y los vínculos históricos que unen
al Perú y Cuba en la lucha continental por el progreso y la paz.
El Panel estuvo integrado por la conductora del programa, la periodista Verónica Suchero
Alva y el Presidente del Comité Peruano de Solidaridad con los 5, quienes formularon las
preguntas de modo sucesivo.
Con gran solvencia, la entrevistada expuso la opinión de su pueblo y su gobierno respecto
a los temas planteados y ratificó el rumbo general de la política cubana en la lucha por la
construcción del Socialismo. Señaló que la batalla contra el bloqueo constituye la
resistencia de un pueblo a la política genocida del Imperio y agradeció el apoyo que el
mundo entrega a su país en ella. Subrayó que la actualización del modelo cubano afirma la
vigencia de las concepciones del socialismo y agradeció la lucha peruana en solidaridad
con la causa de los 5. Finalmente, renovó sus sentimientos de admiración al pueblo
peruano, a su rica historia y a sus luchas.
Al inicio del programa, se dio lectora al editorial de “Palabra Solidaria” que insertamos a
continuación:
La palabra sirve para expresar u pensamiento, una idea. Y la solidaridad, es el vínculo que
hermana a todos aquellos que procuran una misma causa.
Palabra solidaria, el nombre que lleva el programa que hoy inauguramos busca recoger el
sentido de la vida llamando a todos a una acción concertada para expresar una misma
voluntad: la solidaridad con Cuba se inscribe en nuestras más ricas tradiciones, desde los
tiempos de Leoncio Prado, hasta nuestros días.
Este programa ha sido creado por iniciativa del Comité Peruano de Solidaridad con los
antiterroristas cubanos prisioneros del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, y
el Núcleo de Intelectuales por los 5, que coordina la pintora nacional Fanny Palacios
Izquierdo. Buscamos interesar a la opinión ciudadana por la suerte de Ramón Labañino
Salazar, Gerardo Hernández Nordelo y Antonio Guerrero Rodríguez; tres ciudadanos
cubanos que sufren ya 16 años de prisión en el país del norte, por delitos que nunca
cometieron.
Ellos fueron originalmente acusados de “espías” y “terroristas”. En el juicio que se les
siguió, en la Corte Federal de La Florida, quedó claro que no eran ni espías ni terroristas.
Ambas acusaciones fueron retiradas. No obstante, ellos fueron condenados a penas
inicuas por consideraciones que hoy están muy claras: castigar a su pueblo y a su
gobierno, por el rumbo que tomó el país a partir de enero de 1959, cuando se libró de la
tiranía de Fulgencio Batista.
Cuba es un pequeño Estado situado en el Caribe. No es, ni aspira a ser, una Gran potencia
como los Estados Unidos, en el terreno de la economía, de las armas, o de la industria.
Pero es una Gran Potencia Moral que sirve como ejemplo al mundo. Ejemplo de
solidaridad, dignidad y valor.
Este programa, que será conducido por la periodista Verónica Suchero Alva, busca
hermanar a los pueblos de Cuba y el Perú hasta convertir en un nudo vital el acercamiento
y la solidaridad que, en el caso, se afirma también en la asistencia que recibiéramos,
procedentes de la Patria de Martí, cuando fuimos víctimas de catástrofes naturales: los
terremotos de 1970 y el año 2007 juntaron nuestras almas y ensamblaron nuestros
espíritus en una sola voluntad. A ella aludimos hoy, al abrir este especio, con la entrevista
a la licenciada JUANA MARTINEZ GONZALEZ, embajadora de Cuba en nuestro país. A ella, le
damos la palabra….
Lima, 6 de noviembre del 2014
Ha fallecido la actriz sueca Kim Anderzon, tras larga
enfermedad. Hasta hace algunos meses recibía cartas de nuestro Comité, con
actualización sobre el caso de los Cinco Héroes Cubanos.
Kim Anderzon fue en el 2010 una de las personalidades suecas
que adherieron a nuestra “campaña de mujeres”, firmando una carta a Michelle
Obama solicitándole que intercediera para lograr que Olga Salanueva y Adriana
Pérez obtuvieran visas de ingreso a EE.UU. para visitar a sus esposos, René y
Gerardo.
En el 2011, con motivo de que René González cumplía su
condena pero debía permanecer en EE.UU. bajo libertad supervisada, Kim Anderzon
firmó junto a la obispo Eva Brunne, políticos y personalidades de la cultura, una
carta a la jueza Joan Lenard y al presidente Barack Obama, exigiendo el
inmediato retorno de René González a Cuba.
Su compromiso solidario y su perfil de izquierda han
dejado una profunda huella en este país nórdico.
Comité por
la Libertad de los Cinco, Estocolmo
 El
miércoles 8 de octubre se realizó en Estocolmo el acostumbrado homenaje
al guerrillero heroico. En la sala Sandler, en el edificio de ABF
central, se congregaron suecos y latinoamericanos para una velada
político-cultural, convocada por la Asociación sueco-cubana, la
Asociación Cubanos por Cuba, y el Comité por la Libertad de los Cinco. A
continuación del saludo de bienvenida de Eva Björklund, presidenta en
Estocolmo de la Asociación sueco-cubana, el embajador cubano Francisco
Florentino hizo una exposición sobre la vida y obra del Che, destacando
además que la velada se desarrollaba dentro del marco de la jornada
internacional por la libertad de los Cinco Héroes Cubanos. Eduardo
Mejías interpretó algunos temas del cancionero latinoamericano, y Vania
Ramírez, coordinadora del Comité Sueco por la Libertad de los Cinco,
presentó el cortometraje “Justicia en Londres”, del director cubano
Roberto Chile. La película causó gran impacto a los asistentes,
surgiendo el interés por su distribución a otras ciudades del país, para
su divulgación. Terminada
la proyección Vania Ramírez expuso sobre el desarrollo de la Comisión
Internacional de Investigación sobre el caso de los Cinco, realizada en
Londres, la repercusión de ese evento en EE.UU., y los desafíos que
tenemos por delante en la lucha por la libertad de estos hijos del Che;
una lucha que día a día adquiere nuevos adherentes en todo el mundo. La velada concluyó con un bloque musical, con las actuaciones de Beatriz & Marcelo, y Pepe & Mary. El sábado 11 de octubre se realizan homenajes al Che y los Cinco Héroes Cubanos en las ciudades de Gotemburgo y Västerås.  
 
Comité por la Libertad de los Cinco, Estocolmo
Por Iliana García Giraldino Fotos: Orlando Perera (Siempre con Cuba)  Encuentro con la prensa en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos Están
en Cuba, y Cuba los quiere y agradece infinitamente. Son dos amigos
inmensos, puros, sinceros. Alicia y Bill. Ella, de origen argentino. Él,
estadounidense, ambos ciudadanos del mundo. Se profesan un gran amor
que se funde y crece para extenderse más allá de la familia, en busca de
la justicia social. Fieles y camaraderiles, hermanos de nuestros
hermanos, ejemplares practicantes del magisterio de la solidaridad. No
se detienen a hablar de los sacrificios que llevan realizando durante
años para llevar adelante en Estados Unidos la campaña por la liberación
de Los Cinco. Así es la generosidad. Han visitado a Gerardo en más de
60 ocasiones, y cuenta Bill que de la puerta de su casa a la prisión hay
exactamente 404 millas. “Las hemos recorrido tantas veces que
pudiéramos hacer el trayecto con los ojos cerrados”, dice jovialmente. Es imposible separarlos de las imágenes que han recorrido el mundo: Alicia
con su fuerza y tenacidad en las manifestaciones frente a la Casa
Blanca, llevando gorra de béisbol, camisa alegórica a la campaña,
altavoz en mano pidiendo con el corazón libertad para Antonio, Gerardo y
Ramón. Antes lo había hecho también por René y Fernando, quien colgó en
el pecho de la querida activista la Medalla de la Amistad. Bill
siempre detrás de la cámara fotográfica con la que magistralmente capta
momentos históricos de la campaña, instantáneas maravillosamente
tomadas, retadoras del silencio cómplice sobre el caso en los grandes
medios. Son temibles para esa componenda las fotos de Bill, imposibles
de ignorar y dejar de admirar. Además de la exquisita técnica, el
sentimiento pone lo suyo, y el resultado es fabuloso. René le entregó la
Medalla de la Amistad. Cuando
se les tiene delante, ella aparentemente frágil derramando su mirada de
esperanza, y él, quijotesco, amable y seguro, también es imposible
separarlos de estremecedores momentos de sus vidas: Alicia puso a sus
hijos nombres de compañeros suyos desaparecidos en época dictatorial en
Argentina; Bill tiró la condecoración que le había entregado el ejército
por Viet Nam.
Cuántas
otras razones para agradecerles. Expresan ellos, una y otra vez, que
han recibido más de lo que han dado. Dice Bill que Cuba le ayudó a tener
una visión diferente del mundo. Para Alicia, Cuba era el sueño de su
generación de los años 70. Los dos son defensores de la Revolución,
apasionados activistas por la libertad de nuestros Héroes. "Siempre
supimos que eran inocentes, héroes de verdad, 16 años en la cárcel es
demasiada injusticia para hombres que se sacrificaban por salvar vidas,
saber que están encarcelados solo por ser cubanos revolucionarios es muy
doloroso", ha expresado Alicia, quien con su persistente afán de
no cansarse jamás se refiere a la campaña en Estados Unidos por el
regreso de Antonio, Ramón y Gerardo. “Poquito
a poco vamos avanzando, ya tenemos fecha tentativa para la cuarta
jornada en Washington, en septiembre de 2015, alrededor del día 12,
cuando se cumplirán 17 años del cruel encierro. Ojalá en esa fecha no
sea necesario y estemos aquí abrazando a nuestros hermanos”.
Bill
apunta que el movimiento de solidaridad ha ganado en madurez y en
coordinación de todas las fuerzas en el mundo, no solamente en Estados
Unidos. Como cada jornada crece en participantes, la próxima va a ser
mayor, es nuestro reto, asegura, “tendremos que trabajar más en la organización”. Aclara seguidamente que muchas personas se han sumado a la campaña,
“de algunos no conocemos ni siquiera sus nombres, pero sabemos de sus
muchos esfuerzos, el pueblo estadounidense es amoroso, pero desconoce la
verdad de Los Cinco”, y recuerda la batalla por el niño Elián que
fue ganada por la presión de la opinión pública que no admitía que
negaran al niño el regreso junto a su padre. “Hay que tratar constantemente de penetrar con la verdad”, sentencia. Alicia
sigue en la palabra a Bill, para subrayar que ambos “somos los
visibles” del grupo de compañeros que trabajan sin descanso y dedicando
parte de sus vidas a la causa de Los Cinco en Estados Unidos. “Nuestro compromiso viene desde lo humano, de conocer a sus familias”. Alicia y Bill, de regreso en Estados Unidos, visitarán nuevamente a Gerardo “a quien hay que dar detalles, no acepta información general”, comenta el estelar fotógrafo, mientras ella dice que le trasladará al héroe el mensaje “el pueblo entero de Cuba los está esperando”. Y
seguirá aumentando el récord de millas recorridas por la pareja
(sobrepasan las 50 mil) en todos los viajes realizados desde su casa a
la cárcel donde se encuentra Gerardo, en la ruta solidaria del
desinterés, de la entrega y de la fe en la victoria.
Tomado de NOTICIAS DE HOY No. 349 Año IV Servicio de INFORMACION, 07 octubre 2014
 Las
Tunas (Redacción Tiempo21).- Más de 30 piezas pertenecientes a
reconocidos exponentes de las vanguardias artísticas de los siglos XIX y
XX, integran la muestra Mi amor al arte, mi amor a Cuba, abierta al
público en el Memorial José Martí de La Habana, en honor a Los Cinco
antiterroristas cubanos, tres de ellos aún encarcelados injustamente en
Estados Unidos desde 1998. René
González Sehwerert y Fernando González Llort, Héroes de la República de
Cuba -los únicos que han podido retornar luego de cumplir su condena-,
estuvieron presentes en la premier de la exhibición como representantes
de sus tres compañeros. La
muestra fue traída a Cuba por la Fundación Browstone, institución
defensora de la justicia social y de la cultura universal y Gilbert
Browstone, director de la homónima fundación, precisó a la prensa que la
muestra está dedicada a estos héroes porque lucharon contra el
terrorismo, y fueron privados de su libertad por frenar el mal que
procedía de las entrañas del monstruo, señala un despacho de la Agencia
Cubana de Noticias. Son
nuestros hermanos, yo he visitado en cinco ocasiones a Gerardo
Hernández, sentenciado a dos cadenas perpetuas y también compartí con
René cuando estaba preso en suelo estadounidense, refirió. Con
respecto a su presencia en Cuba, Browstone refirió que este es el mejor
espacio para las labores de su institución porque la cultura funge como
esencia de la Revolución. La
muestra, que comenzará próximamente un recorrido por diversas galerías
del país, destaca por la presencia de obras de artistas como Pablo
Picasso, Camille Pisarro, Andy Warhol, Joan Miró, entre otra veintena de
imagineros. Tomado de Tiempo 21
FOTO AIN /Marcelino VAZQUEZ HERNÁNDEZ
Expresó Fernando González Llort, quien agradeció a
los jóvenes por apoyar la causa de los Cinco y exhortó a continuar
la lucha por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino y
Antonio Guerrero

MICHEL HERNÁNDEZ
Apenas 48 horas después de regresar a Cuba tras
cumplir íntegramente una injusta condena en cárceles
estadounidenses, el héroe cubano Fernando González Llort destacó el
ejemplo del pueblo cubano y del Comandante en Jefe, Fidel Castro,
como la fuente inagotable de energía que definió su voluntad de
resistencia durante estos 15 años de encierro.
Al asistir este sábado al Concierto por los Cinco,
en el que estuvieron presentes los miembros del Buró Político,
Miguel Díaz-Canel, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y
de Ministros, Mercedes López Acea, Primera Secretaria del PCC en La
Habana, y René González, otro de los cinco luchadores
antiterroristas cubanos, Fernando señaló que este encuentro demostró
que entre los jóvenes cubanos están presentes las enseñanzas de
Fidel y llamó a continuar la lucha por la liberación de sus tres
compatriototas que aún cumplen una injusta condena en prisiones de
Estados Unidos.
Reiteró además su "gratitud infinita por estos 15
años de apoyo y muestras de amor que sé que no cesarán hasta que
Gerardo, Ramón y Tony estén de regreso", y dio gracias "a los miles
de jóvenes que han respondido a la convocatoria de este concierto y
a los músicos y las agrupaciones que llegaron a la escalinata
universitaria que tanta historia evoca".
Agregó que "ni las más creativa de las imaginaciones
podía haberme preparado para lo que estoy experimentando desde que
descendí por la escalerilla del avión en el que regresé a la
Patria".
En la velada la Primera Secretaria de la UJC,
Yuniasky Crespo Baquero, exhortó a continuar divulgando la causa de
los Cinco entre el pueblo estadounidense para que se conozca en
mayor grado la injusticia cometida contra a los luchadores
antiterroristas cubanos y llamó a redoblar las acciones por su
liberación.
En el concierto, que abrió el músico cubano David
Blanco, interpretaron una selección de su repertorio los trovadores
Vicente Feliú, Gerardo Alfonso, Tony Ávila y Eduardo Sosa; los
repentistas Héctor Gutiérrez y Aramís Padilla; el grupo de música
folclórica Yoruba Andabo y las orquestas Habana D Primera y el
llamado tren de la música cubana, Los Van Van, quienes tuvieron a su
cargo el cierre de la jornada.
Al encuentro asistieron además familiares de los
Cinco Héroes Cubanos, una representación de las organizaciones
políticas y de masas y personalidades de la cultura en la Isla.
Fotos: Yander Zamora

 Más fotos en Diario Granma
Por Ida Garberi*
“Me
parece haber amado con fuerza de Cinco cubriendo el encanto, el amor a
cada segundo, en cada instante. Feliz he sido solo con amor, cuando
encuentre algo digno de glorificar ha habido fiesta en mi corazón y en
mi alma toda. Soy devota y apasionada, fiel hasta las raíces pues el
verdadero amor no vive bajo la infidelidad. Al mundo vine llena de amor y fuerzas, me iré con lo que vine multiplicada, y glorificando a la vida y al hombre”. Celia Hart Santamaría
Había
decidido hacer una entrevista a Antonio Guerrero sobre el 14 de febrero
para recordar su enorme amistad con mi hermana del alma, Celia Hart
Santamaría, pero hechos, que no hace falta nombrar, pusieron difícil el
asunto. Entonces, para escribir, en este día del amor y de la amistad,
decidí “robarle a Celia” palabras maravillosas que nos dejó… que yo
suscribo totalmente, como cuando nos recordó que para traer a los Cinco
de vuelta (como piensan muchos equivocados) no bastan sus fotos en las
tiendas. Y seguía diciendo Celia que no le gustaba cuando “les dieron a
los Cinco tantos títulos honorarios como si estuvieran muertos. ¡Vivos
están, y muy vivos, más vivos que nadie!”.
Estar
“ligada a los Cinco por un lazo que aunque me empeño, no puedo
disolver” significa a veces llorar, “y creo que nos toque todavía llorar
mucho, con esta mezcla de indignación, pudor y compromiso, porque la
verdadera felicidad es esa: dar más que recibir.” “Es que a veces la
ira, la rabia y la indignación me ganan el corazón por la bella Tierra
violada (Cuba), a la justicia, a la piedad embargadas a mis Cinco
hermanos sin tener el derecho de ver florecer esos mismos flamboyanes de
mi avenida” en La Habana. Puedo repetir como Celia que “estoy llena de
proyectos, muy pretenciosos, algo así como apresurarse a adecentar la
Tierra para cuando salgan libres puedan respirar más a gusto y recuperar
en segundos los años que les han robado a la humanidad castrándola de
vuestra presencia”. Sí,
porque a veces cuando la vida me sofoca, para seguir adelante, “lo
único que necesito es revisar tus mensajes, descubrir una vez más tu
ganas de vivir, me demuestra que... ¡nosotros somos más presos que
ustedes!”. Y después de estas lindas palabras de Celia, que son las mías
también, es difícil agregar algo más, si no que el 14 de febrero de
2010 se presentó en la Feria del Libro de La Habana, el ejemplar “Les
debo verlos libres” que recoge las cartas de Celia y los Cinco, que en
su mayoría son intercambios hermosos con Antonio Guerrero. Se
preguntarán por qué recordarlo hoy: es que estamos en el 2014 y todavía
Tony, Ramón y Gerardo siguen atrás de una reja, y René y dentro de poco
Fernando, serán los únicos que regresaron tras haber cumplido TODA su
condena. Entonces,
tenemos que mejorar la lucha solidaria para que nuestros gritos lleguen
a los oídos de Obama, el hombre que con una firma puede borrar estas
condenas absurdas e ilegales. “Estamos en guerra. Si no estuviéramos en
guerra, no tendríamos a Cinco cubanos presos con la pueril palabrita de
terroristas. Ellos saldrán liberados cuando dentro sean más peligrosos
que afuera. Como sucedió con Fidel en la Isla de Pinos. Era mejor fuera
que adentro. No fue piedad. El enemigo nunca tiene piedad”. Y
para cerrar este canto de amor, en el mismo día del amor y de la
amistad, voy a dejar que el mismo Tony nos llene los corazones con sus
palabras, como solo él saber hacerlo…
HASTA DONDE MI AMOR
Hasta dónde mi amor es mi mano en la tuya,
mi esquela de dos líneas, mi regalo sencillo.
Hasta dónde mi amor sabe lo que es ternura
y entre ramas del tiempo hacer un fuerte nido.
Hasta dónde mi amor es un verso en la bruma,
una paloma errante volando los caminos.
Hasta dónde mi amor es esa fuerza pura
que despierta la esencia del calor y del frio.
Hasta dónde mi amor, que unifica y expande,
"no es amor de uno solo, sino un alma de todos".
Hasta dónde mi amor se parece a la sangre,
a la estrella sin nombre, al mundo que conozco.
Hasta dónde mi amor es como un largo viaje,
la eternidad de un beso, ardiente y victorioso.
Un abrazo inmenso, para ti, para todos. Tony *columnista de Cubainformación ** todas las frases entre comillas fueron tomadas del libro: “Les debo verlos libres” de Celia Hart Santamaría

Guantánamo,
2 dic (AIN) La Fama, símbolo de la ciudad, fue otorgada a los Cinco
Héroes antiterroristas cubanos, por acuerdo de la Asamblea Municipal el
Poder Popular en Guantánamo, reunida en sesión solemne por el
aniversario 143 de la localidad. Esa
reproducción de la escultura que corona la cúpula del Palacio de
Salcines, punto más alto y céntrico de esta ciudad, le fue conferida a
René González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y
Fernando González, condenados injustamente en EE.UU. por evitar actos
inhumanos contra su Patria. También
recibirá la estatuilla Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba y actual primer secretario en la
provincia de Holguín. El
Conjunto Artístico Integral de Montaña, el músico Modesto Conrado
Monier Riveaux y los cirujanos generales Félix Santell Odio y Silvio
Cintra Brooks, también merecieron el símbolo, que según la mitología
grecorromana representa una diosa alegórica, hija de la esperanza y
mensajera de Zeus. Durante
la sesión solemne este domingo por el otorgamiento del título de Villa a
Guantánamo los delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular
acordaron otorgar el Sello Conmemorativo de la Ciudad a Pedro Caverdós
Quert, arquitecto, viñatero, músico y destacado innovador. Esa
distinción la recibieron también el grupo músico danzario franco
haitiano Locossiá; Ernesto Llewellyn Lahera, director del ballet
folclórico Babul, y el campesino Ángel Hipólito Sobrado Quevedo, de la
Cooperativa de Créditos y Servicios Lino Álvarez de las Mercedes. El
titulo y escudo de Villa le fueron otorgados el primero de diciembre de
1870 a Guantánamo, núcleo poblacional surgido de la hacienda Santa
Catalina de Ricis, en las cercanías de El Saltadero del río Guaso, cauce
que como los de Jaibo y Bano atraviesan la urbe en diferentes
direcciones. Tomado de Radio Habana Cuba
Por Rosa C. Báez  En
días pasados, y a tenor de una noticia que recibiéramos del centro de
la Isla grande (aprovecho para reivindicar el reclamo de un pinero, de
que señalemos siempre que Cuba es un archipiélago y no una isla) de un
programa radial en homenaje a los Cinco, publicamos un artículo sobre los programas que sobre nuestros hermanos se realizaban en el país. Y
cometimos el imperdonable error de olvidar uno de los programas que
sobre ellos se realiza en la capital del país, programa que se trasmite
desde la C.O.CO., la conocidísima y deportiva “Coco”, con la
participación de la poeta, profesora universitaria y promotora cultural Natacha Santiago. “Nuestra
Natacha”, parafraseando el nombre de la conocida obra de Alejandro
Casona, no le da tregua al cansancio y por ello no limitó al ámbito
radial su actividad por los Cinco. Pero dejemos que sea la propia
Natacha quien nos hable de su trabajo en pos de la libertad de René,
Ramón, Fernando, Gerardo y Antonio: RCBáez: Natacha ¿Cómo y cuándo comienzas a realizar activismo en relación con las ansias de libertad para los Cinco? La
idea del Proyecto Cultural Nuestro Espacio surge en el año 2001, con la
intención de homenajear al Poeta Nacional de Cuba en vísperas de su
Centenario, pero estando en cama, convaleciente de un accidente, supimos
la noticia sobre la prisión e injustas condenas a los cinco; de
inmediato redacté un documento y convoqué una reunión del CDR para
presentar un comunicado a favor de ellos y que se elevara a los
organismos correspondientes para difundirlo. Así comenzó todo mi trabajo
a favor de la libertad de nuestros muchachos. Después de mi
restablecimiento, a finales del 2002, comenzamos un grupo de amigos,
poetas y trovadores, a presentarnos, con “Nuestro Espacio”, itinerando
por diferentes plazas desde el Parque del Quijote, hasta el Pabellón
Cuba o la UPEC, así como la Escuela Solidaridad con Panamá, el Sanatorio
para enfermos del VIH, la Sala Infantil del Hospital Oncológico, la
Casa Museo Hurón Azul, y en la Habana Vieja, la Casa Víctor Hugo y la
Casa de África, por citar algunos. En muchos de ellos con participación
de invitados extranjeros… Es decir, nuestro Proyecto cumplió este año
sus 10 de creado. Estuvimos, en un inicio, alrededor de un año en
la sede de la UNAICC [1] que resultó nuestro patrocinador. En esa época
habitualmente instancias municipales de Cultura nos facilitaban
transporte para acudir a algunos de los lugares más distantes, donde
dejábamos constancia de nuestro arte y del mensaje acerca de los Cinco. Los
compañeros encargados de las actividades del Parque Lenin estuvieron
entre los que nos recibieron. Nunca fue sede única o principal, pero nos
sentíamos en la Galería Amelia Peláez, lugar donde nos presentábamos,
como en casa, porque siempre fuimos muy bien recibidos. Fue en esa sede
que conociste de nuestro trabajo, que promocionaras en tus blogs. [2] En
las Tertulias de la Galería contamos con la presencia de grandes
amigos, como las poetas Lina de Feria y Madeline Pedroza, los
cantautores Richard Gómez, fundador del Proyecto y David Galarraga
-ambos extraordinarios intérpretes de la trova tradicional- y de los
poetas Amarilis Linares, Nevalis Quintana y Ernesto Cuní, también
fundadores, así como del trovador Danilo Vázquez, la vocalista Dianabel
San Martín… ¡espero no olvidar a ninguno de los participantes!
Después
pasamos para “El Hueco” de 21 y G, en el Vedado, perteneciente al
Instituto Internacional de Periodismo, con la intención de que fuera más
público el espectáculo y el mensaje de los Cinco llegara hasta los
viandantes, por supuesto más numerosos en esa zona. Ellos, los
Cinco, siempre están presentes en mi modesta voz, tanto para explicar el
caso y actualizarlo en el orden jurídico, como para leer sus poemas y
bella correspondencia… Insistimos en la necesidad de divulgar esta
información para que llegue primordialmente a los Estados Unidos, al
noble pueblo estadounidense. Tratamos de no perder ninguna oportunidad.
Aprovechamos todas las vías y métodos posibles. Por ello hemos
compartido la información sobre los Cinco también en los festivales
internacionales de Poesía, tanto donde sesionaban las Juntas de Poetas
que presidíamos como Anfitriones -como la Casa Guayasamín por dos años,
con la visita ilustre del Sr. Embajador de Ecuador, poeta por demás- y
entre otros importantes cultivadores de la poesía, como en los Coloquios
de Música y Poesía Nicolás Guillen, en los que, en nuestra condición de
miembro del Grupo de Creación Poética de la Fundación Nicolás Guillén y
contando con el apoyo de esa Fundación, he propuesto Documentos de
Solidaridad con los Cinco que han sido aprobados por los asistentes de
varios países que acuden a esos importantes eventos académicos y
artísticos. RCBáez: En días pasados hablábamos de los
programas de Radio dedicados a los Cinco e involuntariamente, omitimos
aquel que ha contado con tu participación, ¿qué podrás contarnos de este
espacio radial? ¿Qué variaciones ha sufrido en el tiempo, continúa aún
activo? El programa de radio es posterior a este
trabajo del que te hablo: alrededor del año 2005 me lo propuso una
compañera (fundadora conmigo de las Milicias Nacionales Revolucionarias
en la Escuela de Comercio de la Víbora y que después tomó más o menos mi
propio camino, ahora jubilada y trabajando ¡como todas!) que ha sido
guionista y directora de muchos programas, también asesora de varias
emisoras, actualmente en la COCO. Lo hizo porque sabía que yo
“trabajaba” en las campañas por la libertad de Los Cinco hacia un
tiempo. Fui convocada para redactar los guiones y desde entonces, no he
perdido el contacto de continuidad con nuestra emisora y su fabuloso
colectivo. El programa en sus inicios se llamó “Nunca nos van a
vencer”; para su salida una vez a la semana redacté múltiples guiones,
con entrevistas a personalidades, familiares y amigos de Los Cinco.
Continúa en la actualidad, con otra dirección y con cambios en el
nombre, que ahora es “Los Héroes Prohibidos”. Allí continúo, “al aire”,
con comentarios actualizados y de interés fundamental sobre el tema. Se
tocan todas las aristas posibles, no sólo las jurídicas, sino también
las personales, íntimas, familiares, artísticas. Y claro, también la
solidaridad. Siempre hacemos énfasis en las violaciones y
arbitrariedades que ya están sufriendo por demasiado tiempo. Ellos, sus
familiares, nosotros -el pueblo- y todos nuestros amigos que no son
pocos a nivel planetario, como me gusta decir. Sólo algunos de esos
programas han sido recogidos en archivo en la página web TeVeo. [3].
Pienso, sin elementos “estadísticos” o encuestas, que esta sección no
tiene alta audiencia, ya que se trasmite con salida semanal los viernes
como parte de la Revista “Impacto”, aproximadamente entre cuatro y
treinta y cinco de la tarde, que es un horario en el que la población de
La Habana -recordemos que es una emisora provincial- se encuentra
generalmente en tránsito hacia sus hogares. Soñamos que en algún momento
alcancemos un mejor horario para poder hacer más efectivo nuestro
empeño. En la página web de la COCO también publico artículos de
mi autoría, dedicados a los Cinco. Algún que otro trabajo mío o
entrevistas se han radiado por Radio Ciudad de La Habana o Radio
Progreso, y en algunas emisoras extranjeras, cuyos reporteros me han
entrevistado, por ejemplo, de Perú, Estados Unidos y Canadá. RCBáez:
El Proyecto estrenó hace algún tiempo nueva sede, esta vez en áreas de
la Tribuna Antiimperialista; ¿En qué fechas y hora se realiza? ¿Es
continuidad de lo realizado con anterioridad? Como
te comentaba, el Proyecto generalmente ha sido itinerante: la Tertulia
que se denomina “Nuestro espacio por Los Cinco” está insertada en él,
pero tiene otro formato, otros objetivos y como predio habitual la
Tribuna Antiimperialista: justamente está cumpliendo un año. No es algo
nuevo, es una variación de lo hecho hasta hoy, para que resulte más
apropiado para determinadas acciones. Por ejemplo, aquí participan niños
y jóvenes estudiantes de las Escuelas de Arte del entorno, como por
ejemplo, la Escuela de Danza Alejo Carpentier y la de música Manuel
Saumell, además de diferentes invitados. No puedo dejar de mencionar a
los estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, el
ISRI, donde estudiaron Gerardo y Fernando, que han participado en la
Tribuna y en cuyo centro también nos hemos presentado.
El
encuentro lo realizamos, previa coordinación, próximo a fechas
relevantes para los Cinco, por ejemplo, los años de injusto encierro,
sus cumpleaños, aniversarios de sus alegatos de defensa... Hemos
realizado también homenajes a diferentes figuras como fue el realizado
en abril al Comandante Hugo Chávez Frías, al que asistiera el Embajador
de Venezuela en Cuba, Sr. Edgardo Antonio Ramírez.
Son presencia
habitual ya algunas figuras incorporadas recientemente al proyecto como
el grupo de Maikel “La otra mitad” y el Dúo Ad Libitum; continúa
acompañándonos David Galarraga, fundador junto a nosotros de estas
veladas. En fin, muchas personas con talento artístico, aficionados y
profesionales, que se interesan por mostrar su solidaridad con Los Cinco
y siempre acceden a nuestra invitación, no sólo trovadores: músicos,
tríos, dramaturgos, plásticos, etc. También nos acompañan cada mes
miembros del Grupo de Creación Poética de la Fundación Nicolás Guillen
que se suman a nuestro Proyecto Cultural: Adelaida, Ivette, Irasema y
Ediel entre otros: queremos significar que contamos como miembros
oficiales del proyecto, a los Poetas Tony Guerrero y Ramón Labañino:
Tony conoce del Proyecto hace algunos años, es prácticamente fundador
del mismo y ha escrito a diversos compañeros del Proyecto, con el
compromiso de participar en él a su regreso. A Ramón le enviamos su
carnet a través de su amada Elizabeth. Además hemos tenido el
honor, la alegría y el orgullo de contar con la participación de dos
Premios Nacionales de Poesía, Nancy Morejón (Presidenta de la Asociación
de Escritores de la UNEAC) y Pablo Armando Fernández y de miembros del
Comité Internacional por la Libertad de Los Cinco, fundamentalmente su
Coordinadora, la querida compañera Graciela Ramírez -Gra para todos- y
su extraordinario grupo de trabajo que siempre nos han brindado su
apoyo; además tenemos regular vínculo con otros miembros en otros países
como Alicia Jrapko, Marta Speroni y Waffy Ibrahim. ¡Habría que
mencionar a tantas personas! Como recordarás, el pasado año convocamos a
la “Acción Planetaria a favor de la libertad de los Cinco: palabra e
imagen” [4], convocatoria a través de la poesía y las artes plásticas en
el que tuvimos una excelente participación y cuyas obras fueron
entregadas al Comité Internacional. En tan humanitario empeño
colaboraron también el Proyecto Comunitario Haciendo Almas; la Emisora
Radio COCO; tu Lista de correos Cuba coraje, que tan importante labor
realiza, presta siempre a divulgar las acciones solidarias; la Casa del
Creador ICRT y el Movimiento de Poetas del Mundo entre otras
instituciones, organizaciones y personalidades de Cuba y otros países.
Este año esperamos que se supere, con la contribución en la difusión de
todas y todos. Ojalá podamos lograr el sueño de que se edite una
Antología y con su distribución y venta el Comité Internacional por la
Libertad de Los Cinco pueda recaudar fondos para contribuir en algo a
las campañas que se desarrollan en todo el orbe. Quiero hacer
énfasis en que las relaciones con todos los familiares, en particular
con esos niños y niñas que ya se han hecho hombres y mujeres, con las
esposas, madres y hermanos de los Cinco, han sido muy cercanas: nos
enaltece siempre su presencia e intentamos mostrarle todo nuestro amor
cuando pueden acudir a nuestros encuentros, entre las múltiples
actividades que despliegan infatigablemente. Ellos nos muestran su
agradecimiento por lo poco que podemos hacer por la Causa de Los Cinco,
en ocasiones llegan al detalle de estimularnos a través de correos por
los que conocemos de sus andares. Y siempre les reitero que los que
debemos -siempre y por siempre- dar las gracias a ellos somos nosotros,
porque en definitiva el dolor más próximo e intenso es el de ellos. Eso
lo tiene que entender muy bien cualquiera que sufra una ausencia… Sería
imperdonable que no me refiriera en sentido general, a todas las bellas
personas -que son muchas afortunadamente- que he conocido como parte de
la actividad solidaria; foráneos -que no me gusta decir extranjeros- y
cubanas y cubanos. Intensos activistas que, como tú, entregan su tiempo a
esta noble causa: a todos, mi agradecimiento por su desprendimiento en
la difusión de la Verdad y por sus muestras de altruismo, en muchas
oportunidades en adversas condiciones, y a ti un especial, por merecido,
destaque; por los Cinco -bien te conozco- y porque “Polilla” al fin,
“te cuelas por todas partes”, lo que resulta muy beneficioso a la causa. Este
septiembre efectuaremos nuestra Tertulia el martes 10, siempre es a las
4:00 pm. En esta ocasión se denomina Allende y los Cinco. En octubre
estará dedicada al cumpleaños de Tony Guerrero y así continuaremos hasta
que regresen. Con Tony, desde que nos “conocimos” a través de Mirta, su
joven octogenaria madre, mantuve una fluida correspondencia por correo
postal que lo hizo más cercano a mí… por ser el primero con el que
establecí contacto y por el hecho de que estudió en el mismo Instituto
de aviación donde estudió mi hijo, desaparecido físicamente muy joven:
eso me lo hace muy próximo. La defensa de Los Cinco en cualquier tribuna
o por cualquier vía constituye para mí un aliciente para la
sobrevivencia. Es un compromiso que cumplo con un principal recurso: el
Amor. Por los Cinco, mientras tenga energías y pienso que vendrán
antes, continuaré trabajando, aunque haya que salvar escollos por culpa
de vientos a que a veces no soplan a favor de los sueños. Por ellos,
hombres y familias ejemplares que dignifican a nuestro Pueblo y que por
él tanto se han sacrificado durante tanto tiempo ¡son demasiado ya 15
años!, nuestro aporte es, además de una obligación, sólo “un grano de
maíz”.
Como adenda, un poema de Natacha dedicado a Los Cinco: Una gran verdad Imagino la aspereza del límite de escasos metros en la incertidumbre del tiempo la importancia entonces de la memoria y de contemplar los sueños haciendo un esfuerzo a través de arpones para endurecer. No tiritan, y descubro la clave: contribuyen razones que estampan la distancia, los promisorios años iniciales, los libros de historia de primaria con grabados ilustrantes en el camino. Las plazas y todas las voces en su perpetuidad la tuya, la mía. Así sólo ellos, en aquel sitio de penumbras, en la aspereza del límite de esos metros, en la incertidumbre del tiempo, hombres epítomes, de certezas solares con memoria y con sueños. Notas [1] Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba [2] http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2008/11/18/proyecto-cultural-dedicado-a-los-5/
http://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2008/12/11/tambien-la-naturaleza-saludo-a-los-cinco/
http://losqueremoslibres.blogspot.com/2009/01/por-la-divulgacion-de-la-verdad-y-la.html
[3] http://teveo.icrt.cu/r/?q=%22Los+H%C3%A9roes+Prohibidos%22
[4] http://losqueremoslibres.blogspot.com/2012/08/solidaridad-poetica-planetaria-con-los.html

Amigos:
Una gran pérdida la de Bernie Dwyer. Su calidez humana se manifestó en sus
compromisos sociales con total claridad, y su lucha contra la enfermedad que al
final terminó con su vida fue un ejemplo de voluntad y coraje. Fue una amiga
entrañable de Cuba y de nosotros cinco.
Un abrazo y toda nuestra simpatía para sus seres queridos. Otra persona que
se nos va sin que haya podido vernos a todos libres. Le debemos la victoria por
la que tanto se sacrificó y que no pudo ver en vida.
Cariños.
Olguita y René.
|
 |
.Sobre mí |
Rosa C. Báez
Lectura, coleccionismo, música, política,
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|