 |
Foto EFE
|
Hace 17 años los Cinco héroes cubanos
fueron detenidos injustamente por el FBI por defender la soberanía de su nación
y evitar ataques terroristas planeados desde EE.UU.
El 12 de septiembre de 1998, Gerardo
Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González,
conocidos como los Cinco héroes cubanos, fueron detenidos en Estados Unidos por
la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) por
prevenir las acciones violentas que desde territorio estadounidense impulsaban
grupos terroristas contra Cuba.
Sabotajes, agresiones contra Cuba que
dejaron miles de personas fallecidas y heridas, numerosas pérdidas económicas,
contrabando de armas, drogas, así como planes para asesinar al líder de la
Revolución Cubana, Fidel Castro, formaron parte de las acciones subversivas
emprendidas por grupos anticubanos financiados por Estados Unidos.
Tras el arresto, los Cinco permanecieron
sin fianza durante 33 meses y durante 17 meses fueron confinados en celdas para
prisioneros violentos.
Pese a que durante los juicios no se
presentó ninguna prueba que los inculpara, fueron acusados por el Gobierno
estadounidense de conspiración y condenados a severas condenas.
Sectores anticubanos emprendieron una
campaña con el fin de presionar a la opinión pública de Miami y al jurado en su
contra.
Cargos imputados y sentencias
Gerardo Hernández fue sentenciado a dos
cadenas perpetuas por conspiración para cometer asesinato en primer grado y
conspiración por espionaje, así como 15 años por cargos de conspiración para
cometer delitos contra EE.UU., documentación falsa y agente extranjero. El 17
de diciembre de 2014 fue liberado.
Ramón Labañino fue condenado a cadena
perpetua por conspiración para cometer espionaje, más de 18 años por
conspiración para cometer delitos contra EE.UU., documentación falsa y agente
extranjero. También fue liberado el 17 de diciembre de 2014.
Antonio Guerrero fue sentenciado a
cadena perpetua por conspiración para cometer espionaje, así como 10 años por
conspiración para cometer delitos contra EE.UU. y agente extranjero. Fue
liberado el 17 de diciembre de 2014.
Fernando González fue sentenciado a 19
años de prisión por conspiración por cometer delitos contra EE.UU.,
documentación falsa y agente extranjero. Tras cumplir una condena de 17 años y
nueve meses fue liberado el 27 de febrero de 2014.
René González estuvo privado de libertad
durante 15 años por conspiración para cometer delitos contra EE.UU. y agente
extranjero. En 2013, la solicitud presentada por González para modificar las
condiciones de su libertad supervisada y permanecer en Cuba fue aceptada a
cambio de renunciar a su ciudadanía estadounidense.
El estadounidense Alan Gross, quien
cumplía una condena de 15 años en Cuba por espionaje, fue liberado en diciembre
pasado. Inmediatamente, el Gobierno de EE.UU. autorizó la liberación de
Hernández, Labañino y Guerrero.
EE.UU. continúa financiando programas de
subversión contra Cuba
EE.UU. continúa financiando planes
subversivos contra Cuba por medio del uso de redes y programas informáticos
para alterar el orden en la isla y agredir la legitimidad del Gobierno.
La Fundación Nacional Cubano Americana
(FNCA), el Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), Hermanos al Rescate,
Movimiento Democracia, Alpha-66, el proyecto ZunZuneo, entre otras, son algunas
de las organizaciones que han emprendido actos terroristas contra la isla.
Este contenido ha sido publicado
originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/A-17-anos-de-la-injusta-detencion-de-los-Cinco-heroes-cubanos-20150911-0060.html.