Escrito por Daynet
![](http://api.ning.com:80/files/ugK2q4WSACY9D7o5VOGBp5*FZdvMATZkvafQu-WeraT7DkuLRBvlmPYpX228LcYxQYOXke0SzonwRmtWbahpLWBMJ5fqmuWW/20130213_concentra_los52.jpg?width=500)
Una
caravana de automóviles reclamó hoy en la capital española la
excarcelación de cuatro de cinco luchadores cubanos contra el terrorismo
que desde hace casi 15 años cumplen desmesuradas condenas en Estados
Unidos.
Organizada
por el Comité de Madrid por la Libertad de los Cinco, la caravana,
integrada por una treintena de vehículos, recorrió el trayecto de unos
20 kilómetros que separa al céntrico Parque del Retiro con el
ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.
A
su llegada a ese municipio de la periferia metropolitana, los
asistentes a la marcha celebraron un acto para pedir a Washington que
ponga en libertad a esos hombres, quienes se dedicaban a monitorear las
acciones contra Cuba de grupos terroristas radicados en Miami.
Nuestra
fortaleza principal es que sabemos que ellos son inocentes, subrayó
Araceli Escudero, miembro del citado comité, quien actualizó a los
presentes sobre el prolongado confinamiento de Fernando González, Ramón
Labañino, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero.
Escudero
también se refirió al caso de René González, el quinto de esos
luchadores que, tras cumplir su condena en 2011 e iniciar un proceso de
tres años de libertad supervisada, llegó a la isla el pasado 22 de abril
con un permiso para asistir a las honras en memoria de su padre,
fallecido unos días antes.
Con
posterioridad, una jueza del distrito sur de la Florida accedió a
modificarle ese nuevo castigo y permitió que González se quedara junto a
su familia en la nación antillana, a cambio de renunciar a su condición
de ciudadano estadounidense.
Sin
embargo, recordó Escudero, René afirmó que no se sentirá libre mientras
el resto de sus compañeros permanezcan entre rejas de manera injusta.
El
terrorismo contra Cuba comenzó desde el mismo triunfo de la Revolución,
el 1 de enero de 1959, enfatizó por su parte Alfredo Catalá,
representante en España del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Tanto
Catalá como la ministra consejera de la embajada de La Habana en
Madrid, Susana Sardiña, agradecieron al movimiento español de
solidaridad con la isla todas las acciones que realizan para hacer
visible esta causa, silenciada por la prensa norteamericana.
La
libertad de prensa es una quimera en Estados Unidos, basta con ver la
actuación de los grandes medios ante los hechos que no son del agrado
del poder, denunció la diplomática en alusión al amañado y parcializado
juicio que en 2001 condenó a sus compatriotas.
El
pueblo estadounidense no se ha enterado de cómo su gobierno, en clara
violación de sus propias leyes, pagó cientos de miles de dólares a
determinados periodistas para crear un ambiente negativo en contra de
los Cinco, dijo Sardiña, al mencionar una de las tantas irregularidades
del sumario.
Para
nosotros este caso es un juicio político contra la Revolución cubana y
por eso no cejaremos hasta alcanzar la liberación de estos hombres,
declaró a Prensa Latina Antonio Valencia, del Comité de Madrid por la
Liberación de los antiterroristas.
La
jornada de apoyo a los Cinco luchadores se cerró con la actuación de
los cantautores cubanos Orlis Pineda e Ismael de la Torre y los
españoles Germán Coppini y José María Alfaya.
Fuente CubaSí
Foto de archivo de otra actividad por Los Cinco en Madrid, en 2011