
George Galloway (MP UK Parliament, Miembro de Parlamento Reino Unido, membre du Parlement Royaume-Uni), Bob Oram, Arnold August
29 de noviembre de 2013
En nombre de los Cinco Cubanos saludamos a todos los participantes
reunidos en este importante evento y agradecemos al Señor Arnold August
que nos brinda la oportunidad de dirigirnos brevemente a ustedes en un
foro para expresar nuestros más profundos sentimientos de gratitud por
quince años de solidaridad y apoyo a todos nuestros amigos del Reino
Unido. A los miembros de la Campaña de Solidaridad con Cuba (Cuba
Solidarity Campaign), a los sindicalistas, y a todos nuestros amigos,
¡muchísimas gracias!
Asimismo quisiéramos corresponder a las atenciones de los Miembros del
Parlamento que han introducido mociones o votado por ellas en apoyo a
nuestra liberación de la prisión, o que han exigido se respete el
derecho de nuestros familiares a visitarnos, y expresar nuestra gratitud
a todos los que han firmado peticiones en nuestro nombre.
Hoy se encuentran reunidos para escuchar presentaciones y debatir
acerca de temas relacionados con Cuba y la política de los Estados
Unidos respecto de nuestra nación isleña. Al tiempo que debaten acerca
de esos temas, ocurre que la Oficina Consular de Cuba en Washington, D.C
se ha visto obligada a suspender sus servicios ante la negativa por
parte de los bancos de prestar servicios financieros a la Sección de
Intereses de Cuba y a la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones
Unidas en la ciudad de Nueva York. Los bancos temen ser multados por el
Departamento del Tesoro de los EEUU a causa de la espuria decisión
política del Gobierno de los Estados Unidos de colocar a Cuba en la
lista de Estados que apoyan al terrorismo. Esto es tan sólo el ejemplo
más reciente de la irracionalidad y lo absurdo del bloqueo económico de
los EEUU contra Cuba y de la política de los EEUU respecto de la isla.
Los cubanos hemos tenido que pagar un precio muy alto fijado por las
autoridades de los Estados Unidos, sobre la base de nuestra continua
decisión de ser un país independiente. Por más de cincuenta años, esta
ha sido la política oficial del país más poderoso que la historia haya
conocido — la de estrangular la economía cubana. La racionalidad
criminal tras semejante política, como se describe en documentos
desclasificados por el Departamento de Estado, ha sido la de crear
dificultades a nuestro pueblo con la falsa ilusión de que culpáramos al
gobierno cubano por la situación.
Esta política ha fracasado por más de media centuria y mientras
permanezca implementada seguirá fracasando. No nos vamos a rendir, vamos
a continuar venciendo las dificultades y construyendo un proyecto
social que busca justicia para todos. Los cubanos tenemos el derecho de
vivir en un país independiente y de decidir los sistemas económico y
político que consideremos adecuados a nuestras condiciones.
En el campo de la Democracia y la Participación Política, el portador de este mensaje
ha escrito un excelente libro intitulado Cuba y sus vecinos: Democracia
en Movimiento. Les invitamos a todos ustedes a leer su libro, y a
experimentar a partir de él, los verdaderos mecanismos democráticos en
los cuales engrana el sistema cubano. El libro recorre un largo camino
de empeño con miras al futuro y de esfuerzos realizados por salir de los
clichés y las mentiras difundidas acerca de Cuba y de su sistema
político.
Con esto, les deseamos un debate muy productivo y un evento exitoso.
A todos ustedes, muchas gracias.
Gerardo Hernández
Ramón Labañino
Antonio Guerrero
René González
Fernando González