Euskadi-Cuba felicita al
ayuntamiento de Astigarraga por apoyo a Los Cinco cubanos y denuncia
insultos anticubanos del concejal de Hamaika Bat
En decenas de ayuntamientos de
Euskal Herria, se están aprobando mociones a favor de la libertad de
tres cubanos presos en EEUU desde hace 16 años por delitos –como el de
“conspiración para el espionaje”- que no cometieron.

Junto a otros dos compañeros, que ya viven en la Isla tras
cumplir su pena íntegra, se les conoce como los Cinco Héroes Cubanos. Su
único “delito” fue el de evitar al menos 170 acciones terroristas en
Cuba, gracias a su infiltración en grupos de la ultraderecha
“anticastrista” de Miami.
A finales de Julio la moción solidaria con Los Cinco cubanos se
aprobó de manera rotunda y exitosa en Astigarraga, un municipio de unos
5.000 habitantes de la provincia de Gipuzkoa, confirmando la tradicional
solidaridad con Cuba y otros pueblos en lucha de esta localidad.
Pero en el pleno municipal de aquel día ocurrió algo lamentable e
indignante. El concejal Imanol Lizarralde, de la formación Hamaika Bat,
arremetió contra Cuba y contra Los Cinco de una manera grosera,
indocumentada y calumniosa, repitiendo el manual de fantasías, tópicos,
falsificaciones históricas, insultos e inventos de la ultraderecha de
Miami. Sus palabras, ampliadas con otros improperios, se pueden leer en
el blog de dicha formación: http://h1astigarraga.wordpress.com/...
Curiosamente, el texto de dicho blog está encabezado por la fotografía de una calle en ruinas de Cuba tras el paso de un huracán: una forma un tanto lamentable de demostrar la “miseria” existente en la Isla.
El concejal Imanol Lizarralde (IL) dice disparates como las siguientes:
1. Los Cinco son “cinco agentes que el gobierno comunista cubano
había mandado a Miami para espiar a la gente que, a lo largo de las
décadas, y por la miseria y la opresión generalizada generada por la
dictadura de los hermanos Castro, había tenido que huir de la isla”.
Los Cinco recabaron información en grupos terroristas de ultraderecha
de Miami, jamás espiaron ni al gobierno de EEUU ni a la población
civil.
Desde la ignorancia, IL convierte la emigración económica cubana en
EEUU –similar a la de otros países de la región- en emigración política.
Desconoce que la mayoría de la emigración cubana en Miami rechaza hoy
en día a la mafia ultraderechista y aboga por el fin del bloqueo a su
país, tal como demuestran recientes encuestas. También ignora, al
parecer, que existe un proceso de normalización de relaciones entre
Gobierno cubano y su emigración en todo el mundo, y que organizaciones
cubanas en Miami apoyan la causa de Los Cinco, sufriendo por ello
amenazas y linchamiento mediático. IL repite el absurdo –creado en los
grandes centros de poder mediático- de considerar “huidos” o “exiliados”
a los centenares de miles de cubanas y cubanos que regresan todos los años de vacaciones al país donde supuestamente les “persiguen”.
En relación a la “miseria” en Cuba, sería bueno que el señor IL se
diera una vuelta por otros países de la región (con modelo capitalista
de economía y sin bloqueo de EEUU), y comparara. Algunos datos que el
señor IL parece desconocer: el PNUD de Naciones Unidas clasifica a Cuba
entre los países del mundo con desarrollo humano alto; UNICEF confirma que es el único país de América Latina sin desnutrición infantil severa,
y el de menor tasa de mortalidad infantil del continente, incluidos
EEUU y Canadá; y un informe de la organización WWF–Adena asegura que
Cuba es el único país sostenible del mundo, al combinar desarrollo
humano alto –buenos indicadores en educación y salud- con una baja
huella ecológica. La mención de estos datos, por supuesto, no oculta las
dificultades y problemas de la economía cubana, ahora en un
trascendental proceso de transformación cuyas líneas esenciales fueron
debatidas y refrendadas por miles de asambleas ciudadanas en todo el
país.
2. El ejército cubano se (dedicó a) invadir países en Africa bajo
la batuta de la URSS (y ahí estuvieron matando a gente en nombre del
socialismo).
Un verdadero insulto a los centenares de miles de cubanas y cubanos
cuya lucha contribuyó, decisivamente, al fin del régimen del apartheid
en Sudáfrica y a la independencia de Namibia. Recomendamos a IL que lea las palabras de Nelson Mandela que los grandes medios han preferido censurar:
“Los internacionalistas cubanos hicieron una contribución a la
independencia, la libertad y la justicia en África que no tiene paralelo
por los principios y el desinterés que la caracterizan. Desde sus días
iniciales, la Revolución cubana ha sido una fuente de inspiración para
todos los pueblos amantes de la libertad. (...) Sabemos que aquellos que
lucharon y murieron en Angola fueron solo una pequeña parte de los que
se ofrecieron como voluntarios. Para el pueblo cubano, el
internacionalismo no es simplemente una palabra, sino algo que hemos
visto puesto en práctica en beneficio de grandes sectores de la
humanidad (...) La impresionante derrota del ejército racista (por las
tropas cubanas y angoleñas en Cuito Cuanavale) le dio a Angola la
posibilidad de disfrutar de la paz y consolidar su soberanía. Le dio al
pueblo de Namibia su independiencia, desmoralizó al régimen racista
blanco de Pretoria e inspiró la lucha contra el apartheid dentro de
Sudáfrica (…). Sin la derrota en Cuito Cuanavale nuestras organizaciones
nunca hubieran sido legalizadas".
No existe, señor IL, país en el mundo más solidario de Cuba. Hoy en día, esta
pequeña isla bloqueada del Caribe tiene programas de cooperación
Sur-Sur en más de 100 países de Asia, África y América Latina;
con su programa "Yo sí puedo" ha ayudado a alfabetizar a casi seis
millones de personas en 30 países; a operar gratuitamente de la visión
–con apoyo de Venezuela- a cerca de 3 millones de personas sin recursos
de América Latina, mediante la llamada “Operación Milagro”; y a becar a
más de 10.000 jóvenes extranjeros, algunos incluso de zonas
desfavorecidas de EEUU, en sus universidades.
3. Más tarde recibió inversiones de todos los países posibles,
España, Alemania, Italia, China y petróleo gratuito por parte de
Venezuela.
El petróleo suministrado por Venezuela a Cuba no es “gratuito”.
En la Patria de Bolívar existen más de 30.000 profesionales sanitarios y
educativos, así como asesores deportivos y culturales de Cuba, que
trabajan en decenas de programas sociales con la población más
necesitada del país, contribuyendo a la mayor disminución de la pobreza
que haya registrado, posiblemente, un país de América Latina en toda su
historia. Pero es lógico que desde el cálculo económico del capitalismo
depredador esto no se entienda.
4. El “bloqueo” no es más que una excusa para justificar la dictadura.
Una pregunta muy simple: si el bloqueo es una excusa, ¿por qué EEUU no lo ha eliminado para demostrar el fracaso económico del Gobierno cubano?
¿Por qué no se atreve a levantarlo, siquiera un año, como desde Cuba se
le ha propuesto en no pocas ocasiones? Muy sencillo: porque el bloqueo
–el más largo en la historia de la Humanidad- impacta de manera brutal
en las condiciones de vida de la población cubana y genera descontento.
El bloqueo no es retórico. Un ejemplo entre muchos: el Gobierno de
EEUU prohíbe a su ciudadanía viajar a Cuba, salvo excepciones. El
turismo norteamericano haría duplicar en poco tiempo los ingresos por
turismo de Cuba –segundo sector de entrada de divisas-, e inyectaría
cuantiosos fondos para programas de infraestructura o vivienda.
El bloqueo a Cuba es una de las violaciones al derecho internacional
que ha sido condenada más veces en la Asamblea General de Naciones
Unidas (en 22 ocasiones), y que hoy solo es respaldado por el voto de
EEUU e Israel.
5. La verdad es que los cubanos son ciudadanos de segunda categoría
en su propio país, que no pueden disponer de los servicios, los
productos, las playas y zonas de los turistas.
Durante los años críticos del llamado Período especial –crisis
posterior a la desaparición de la Unión Soviética, cuando el PIB de Cuba
cayó abruptamente un 35%- el Gobierno cubano decidió dedicar las
instalaciones turísticas nacionales –no las playas, esto es un invento
del señor IL- para la captación de divisas. Recordemos que Cuba no
recibía un solo préstamo del FMI y el BM, por decisión de EEUU, y el
cash del turismo fue en aquel momento la única salida de supervivencia
para la población, que sufría carencias materiales muy severas. Pero
hace ya 6 años que se levantó la restricción de uso hotelero, y hoy cubanas o cubanos acceden con normalidad a todas las instalaciones del país. Es ya notoria, de hecho, la presencia de un “turismo nacional” en los hoteles de Cuba.
6. Que cubanos de ambos sexos deben de prostituirse al servicio de esos turistas.
Parece que el señor IL no ha abierto las páginas de anuncios por palabras de diarios
de nuestro país, como El Correo, que ingresa cuantiosos fondos gracias a
la publicidad de la explotación sexual de mujeres. O que
cierra los ojos para no ver los clubs de carretera y prostíbulos
existentes en nuestro territorio. Ninguna de estas fórmulas de
explotación sexual organizada y mafiosa existen en Cuba donde, por
supuesto, sí existe prostitución, orientada mayoritariamente al turismo
extranjero.
Desde Euskadi-Cuba creemos que la actuación del concejal Imanol
Lizarralde –y su discurso anticubano, populista y reaccionario, muy
cercano a los sectores más ultras del Partido Popular o de UpyD- coloca a
la formación Hamaika Bat en una situación comprometida ante el pueblo
de Astigarraga. Instamos por ello a esta formación a dar una
explicación.
Y al pueblo de Astigarraga y a su ayuntamiento, desde Euskadi-Cuba
desea felicitarles, una vez más, por su solidaridad con el pueblo de
Cuba y con la causa de los Cinco Héroes cubanos. Eskerrik asko eta segi
aurrera!